8
Exploración y Conocimiento del Mundo Exploración y Conocimiento del Mundo Exploración y Conocimiento del Mundo Exploración y Conocimiento del Mundo Exploración y Conocimiento del Mundo Exploración y Conocimiento del Mundo Exploración y Conocimiento del Mundo Exploración y Conocimiento del Mundo Exploración y Conocimiento del Mundo Centro Regional de Educación Normal “Dr. Gonzalo Aguirre Beltrán” CLAVE: 30DNL0002X Plan de Clase UNIDAD II Alumna: Frida Isela Ortiz Román Licenciatura en Educación Preescolar Grado: 2do. Semestre Grupo: “A” Curso: La Tecnología Informática Aplicada en los Centros Escolares 28 Abril del 2013.

Planeacion hercy 3ra

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Planeacion hercy 3ra

Exploración y Conocimiento del Mundo Exploración y Conocimiento del MundoExploración y Conocimiento del MundoExploración y Conocimiento del MundoExploración y Conocimiento del MundoExploración y Conocimiento del MundoExploración y Conocimiento del MundoExploración y Conocimiento del MundoExploración y Conocimiento del MundoExploración y Conocimiento del MundoExploración y Conocimiento del MundoExploración y Conocimiento del MundoExploración y Conocimiento del MundoExploración y Conocimiento del MundoExploración y Conocimiento del Mundo Exploración y Conocimiento del MundoExploración y Conocimiento del MundoExploración y Conocimiento del MundoExploración y Conocimiento del MundoExploración y Conocimiento del Mundo

Campo formativo: Pensamiento Matemático.

Centro Regional de Educación Normal

“Dr. Gonzalo Aguirre Beltrán”CLAVE: 30DNL0002X

Plan de Clase UNIDAD II

Alumna: Frida Isela Ortiz Román

Licenciatura en Educación Preescolar

Grado: 2do. Semestre Grupo: “A”

Curso: La Tecnología Informática Aplicada en los Centros Escolares

28 Abril del 2013.

Page 2: Planeacion hercy 3ra

Competencia: Utiliza unidades no convencionales para resolver problemas que implican medir magnitudes de longitud, capacidad, peso y tiempo, e identifica para qué sirven algunos instrumentos de medición.

Aprendizajes esperados:. Realiza estimaciones y comparaciones perceptuales sobre las

características medibles de sujetos, objetos y espacios. Utiliza los términos adecuados para describir y comparar características

medibles de sujetos y objetos. Verifica sus estimaciones de longitud, capacidad y peso, por medio de un

intermediario. Elige y argumenta qué conviene usar como instrumento para comparar

magnitudes y saber cuál (objeto) mide o pesa más o menos, o a cuál le cabe más o menos.

Ejecuta desplazamientos y trayectorias siguiendo instrucciones

Situación de Aprendizaje: “Tesoro Escondido”

Recursos Inicio de la situación de aprendizaje

Tesoro (bolsa de paletas)

9 Tarjetas con pistas sobre el tema de las

figuras geométricas (cuadrado, triangulo,

circulo y rectángulo.)

Reloj de Pared.

Balanza (gancho de ropa, vasos e hilo.)

Objetos de vida cotidiana (piedras, papel,

lápiz, borrador, moneda, algodón.)

Se iniciara introduciendo al tema del

tiempo, cuestionando ¿Cómo se mide el

tiempo?, ¿Sabes usar el reloj?, ¿Conoces

cómo funcionan las manecillas?, ¿Cuántas

horas tiene el día?

Se realizaran serie de cuestionamientos,

con respecto al conocimiento de la duración

de un suceso.

Tiempo

1 hora.

Page 3: Planeacion hercy 3ra

Desarrollo de la situación de

aprendizajeCierre de la situación de aprendizaje

. .

Productos de aprendizaje:

-Fotografías

Tabla de resultados (contorno y distancia)

Criterios de evaluación

Reconoce las figuras geométricas

Conoce cómo funciona cada instrumento de medición propuesto.

Argumenta qué conviene usar como instrumento para cada caso.

Page 4: Planeacion hercy 3ra

Instrumento de Evaluación:

Jardín de Niños “Francisca Cano de R. Ríos”

Grupo: 2° “B” Fecha: 27 al 31 de Mayo

Ciclo Escolar: 2012 – 2013

Campo formativo: Pensamiento Matemático

Aspecto: Forma Espacio y Medida

Competencia: Utiliza unidades no convencionales para resolver

problemas que implican medir magnitudes de longitud, capacidad,

peso y tiempo, e identifica para qué sirven algunos instrumentos de

medición

Aprendizajes esperados:.

Realiza estimaciones y comparaciones perceptuales sobre las

características medibles de sujetos, objetos y espacios.

Page 5: Planeacion hercy 3ra

Utiliza los términos adecuados para describir y comparar

características medibles de sujetos y objetos.

Verifica sus estimaciones de longitud, capacidad y peso, por

medio de un intermediario.

Elige y argumenta qué conviene usar como instrumento para

comparar magnitudes y saber cuál (objeto) mide o pesa más o

menos, o a cuál le cabe más o menos.

Actividad a evaluar: Twister Geométrico

Indicación: Marca con una “x” según corresponda.

N° Nombre del Alumno

Reconoce

las figuras

geométric

as

Conoce como

funciona cada

instrumento.

Argumenta

qué conviene

usar como

instrumento

para cada

caso.

SI NO SI NO SI NO

1

2

3

4

5

6

Page 6: Planeacion hercy 3ra

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

Page 7: Planeacion hercy 3ra