6
I.- Diseño: diseñe un tema de una unidad de competencia de su programa que demuestre la secuencia didáctica de una materia, donde considere los elementos del contexto, las características y necesidades específcas de sus alumnos, los recursos con los que cuenta su centro escolar como base para la selección de las estrategias de aprendizaje signifcativo, los elementos disciplinarios y la evaluación por competencias que coadyuve a mejorar la calidad en su práctica educativa. segure incluir re!erencias bibliográfcas de donde tome los elementos para los datos que incluya, en formato APA II. Argumentación. Realizar una reexión de la planeación a!o los siguientes aspectos" "escripción del contexto interno y externo de la escuela. #aracterización general del grupo $laboración del plan de clase %explicar de !orma narrada el proceso a seguir& 'undamentación de las estrategias de intervención didáctica elegidas $strategias de evaluación (e)exión por escrito de lo que se espera que aprendan los estudiantes y cómo se evaluará. (e)exionar específcamente acerca del resultado que se espera de la intervención didáctica. #iliograf$a" *ecretaría de $ducación +blica %-/0&. $tapas, aspectos, m1todos e instrumentos. +roceso de la evaluación del desempeño docente. $ducación 2ásica. #onsultado en 3ttp:44serviciopro!esionaldocente.sep.gob.mx4content4ba4docs4-/04permanencia4etapas5aspectos46$(*7895'795dmj5doce ntes5/;0/0.pd! %aterial de consulta para la Planeación Did&ctica, disponile en" 3ttp:44/<=.-=./--.>;4mcpd4 'ormato APA: 3ttp:44sitios.ruv.itesm.mx4portales4crea4identifcar4como4!ormatos+.3tm +rograma de su materia. ()aluación por competencias *ttps"++ .youtue.com+atc*)/ a01-23zx(4

Planeacion_Argumentada_EMS

  • Upload
    artedlc

  • View
    215

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

8/19/2019 Planeacion_Argumentada_EMS

http://slidepdf.com/reader/full/planeacionargumentadaems 1/7

I.- Diseño: diseñe un tema de una unidad de competencia de su programa que demuestre la secuencia didáctica de unamateria, donde considere los elementos del contexto, las características y necesidades específcas de sus alumnos, losrecursos con los que cuenta su centro escolar como base para la selección de las estrategias de aprendizaje signifcativo, loselementos disciplinarios y la evaluación por competencias que coadyuve a mejorar la calidad en su práctica educativa.

segure incluir re!erencias bibliográfcas de donde tome los elementos para los datos que incluya, en formato APA

II. Argumentación. Realizar una reexión de la planeación a!o los siguientes aspectos""escripción del contexto interno y externo de la escuela.#aracterización general del grupo$laboración del plan de clase %explicar de !orma narrada el proceso a seguir&'undamentación de las estrategias de intervención didáctica elegidas$strategias de evaluación(e)exión por escrito de lo que se espera que aprendan los estudiantes y cómo se evaluará.(e)exionar específcamente acerca del resultado que se espera de la intervención didáctica.

#iliograf$a"

*ecretaría de $ducación +blica %-/0&. $tapas, aspectos, m1todos e instrumentos. +roceso de la evaluación del desempeñodocente.$ducación 2ásica. #onsultado en

3ttp:44serviciopro!esionaldocente.sep.gob.mx4content4ba4docs4-/04permanencia4etapas5aspectos46$(*7895'795dmj5docentes5/;0/0.pd! 

%aterial de consulta para la Planeación Did&ctica, disponile en"

3ttp:44/<=.-=./--.>;4mcpd4

'ormato APA: 3ttp:44sitios.ruv.itesm.mx4portales4crea4identifcar4como4!ormatos+.3tm

+rograma de su materia.

()aluación por competencias

*ttps"++.youtue.com+atc*)/a01-23zx(4

8/19/2019 Planeacion_Argumentada_EMS

http://slidepdf.com/reader/full/planeacionargumentadaems 2/7

Monereo, C. (2007).La evaluación auténtica de competencias. Documento presentado en el Congreso Regional de EducaciónCompetencias básicas

 y práctica educativa 2007. Santander, España. Consultado el 04 de agosto de 2014 dehttp://www.youtube.com/watch?v=Ta53-K1zxE8

7ntroducción

/. "escripción del contexto escolar. %2reve introducción&

/./"escripción del contexto interno de la institución.

/.-"escripción del contexto externo de la institución.

-. "iagnóstico del grupo. %2reve introducción&

-./"escripción de los instrumentos de diagnóstico elaborados por el docente.

-.-?ecanismos para la revisión e interpretación de los instrumentos de diagnóstico.

-.@"escripción de las necesidades de desarrollo de !ormación de sus alumnos.

@. $laboración del plan de clase. %2reve introducción&

@./"escripción de los contenidos que !orman parte de la unidad o unidades de competencia.

@.-+resentación de las actividades considerando los cinco tipos: +roblematización, organización, procesamiento, aplicacióny metacognición.

+uede usar el siguiente !ormato: Formato de Secuencia Didáctica

$n color rojo se encuentran sugerencias y ejemplos a considerar.

Datos del contexto

8/19/2019 Planeacion_Argumentada_EMS

http://slidepdf.com/reader/full/planeacionargumentadaems 3/7

Datos del Sistema y subsistema Características, necesidades y problemática de mis alumnos.

Escribir de manera sintética tipo listado, datos como:

Sistema

Subsistema

Misión

Visión

Valores

Agrega las características de tus alumnos con base al resultado de la

investigación Deben subrayar la problem!tica "ue abordan en el

redise#o: e$emplo Bullying, %oma de decisiones& Apatía, Dependencia

tecnológica' E$emplo(aracterísticas:

o in"uietos

o )usto por el uso de tecnología

*ecesidades:

o +e"uieren control de estrés

o Aprender

roblem!tica "ue atiende esta Unidad o tema :o bullying

ropósito )eneral del (urso: Unidad de Aprendizaje o Asignatura y Currículo Escolar del CentroEducativo

Sacar de su programa este datoEs similar a la -undamentación, resultados esperados, al -inal de esta materia el alumno'

Unidad de Aprendizaje: Bloue !

"ocente: #ombre y apellidoso Materia:

o (lave:

o +e"uisito para: o necesita como re"uisito tener aprobado:

o Semestre:

o .nidades:

o /oras de la semana:

o Sesiones: de 01 12 32 minutos

o %iempo total del tema: en sesiones 43 sesiones por e$emplo5

.nidad de (ompetenc ia *o 6 o 7lo"ue, %ema

(ompetencias Disciplinares Competencias $en%ricas

8/19/2019 Planeacion_Argumentada_EMS

http://slidepdf.com/reader/full/planeacionargumentadaems 4/7

%oma una competencia disciplinar de tu programa

Solo pon las relativas al tema "ue plantear!s, no todas las de la unidad o blo"ue

 

+etoma las competencias genéricas "ue apoyen la problem!tica "ue

seleccionaste en la problem!tica de tus alumnos 8 competencia m!s al

menos un atributo 4retoma m!ximo dos competencias5

 E$emplo:

8 iensa crítica y re-lexivamente

Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de

métodos establecidos

Atributos:

9 Sigue instrucciones y procedimientos de manera re-lexiva,

comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un

ob$etivo

9 rdena in-ormación de acuerdo a categorías, $erar"uías y relaciones

9 .tili;a las tecnologías de la in-ormación y comunicación para procesar e

interpretar in-ormación

ropósito de la .nidad de (ompetencia<ntegra el propósito de la .(

Verbo en presente = contenido = contexto = el para "ué

b$eto de <ntervención &roducto Estrategia y Actividades 'iempo

(ecursos)ateriales

*inalidad de la evaluaci+n

nstrumento &onderaci+n

E$emplo:

8 +esuelve problemas con la

aplicación del an!lisis >ógico yde con$untos

-  (lasi-ica las

características de la

#CA( C# evaluaci+n de:C#C)E#'/ &(E0/ dela materia y las competenciasgen%ricas en la columna de*inalidad de la evaluaci+n,instrumentos y ponderaci+n.

antes de las 1 2ases 3inicio,desarrollo y cierre4

 Ejemplo: 3&(B5E)A'6AC7#4

82

min

81

min

?2

.SA+ %<(@s

"ue le den

dinamismo a

su planeación

+econocer los

conocimientos "ue

anteceden al ob$etivo

4poner el para "ué

est!s aplicando la

evaluación5

/eteroevaluación:

bservación

+brica

2

>as

ponderaci

ones son

losvalores

"ue le

pondr!n a

cada

8/19/2019 Planeacion_Argumentada_EMS

http://slidepdf.com/reader/full/planeacionargumentadaems 5/7

estructura de los nmeros

reales

888 (omprender el concepto

de los nmeros reales

<ntegrar el contenido de la .(

A desarrollar y especi-icar en

particular en el "ue se

desarrollar! la secuencia

<ntegrar los

productos "ue

muestran la

evidencia del

aprendi;a$e en el

alumno

Dos productos

puede ser uno

individual y otro de

e"uipo

E$emplo:

Video explicativo

con el tema de

nmeros reales y

con$untos

*ase nicioPre-instruccional 

o >levar a cabo un SBA acerca de la

clasi-icación de nmeroso 4Detallar las actividades en cada

-ase5o En plenaria comprobamos lo "ue

sabíano <nducción gr!-ica'

3($A#6AC7# 8&(CE/A)E#'4Fase II Desarrollo

Co-instruccional 

o <nvestigación de la clasi-icación de

los nmeros reales y como estos

son representados por medio de

con$untoso Discusión de lo encontrado por los

distintos e"uiposo r!ctica con e$emplos directos

o Aclaración de dudas

Fase III Cierre Parcial 

( A&5CAC7#4Pos-instruccional 

o )rabar un video donde se

explican los conceptos y la

resolución de los e$ercicios paso a

pasoo Ad$untar el video y enviarlo por

correo electrónicoo +egresar y llenar la ltima

columna de SBA 4"ue aprendió5

min

?2

min

82

min

82

min

.sar oC%oon

oC%ooncom

mx

7uscadores:

)oogle,

aoo

Salón de

clases dondese llevan a

cabo las

sesiones

royector con

pantalla

ver-icar aprendi;a$e de

ob$etivo

Evaluación Sumativa

(oevaluación y

Autoevaluación para

veri-icar competencia

genérica

4poner los

criterios5

Formato de

(oevaluación

Aseguren:

eteroevaluació

n,

autoevaluacióo

n y

coevaluación

Detallenmomentos de

retroalimentació

n directa a

alumnos

producto

"ue

evaluar!n

8/19/2019 Planeacion_Argumentada_EMS

http://slidepdf.com/reader/full/planeacionargumentadaems 6/7

(elaci+n de losproductos conel &roductontegrador de

la Unidad 

Exposición de los aprendi;a$es

(ierre del tema consolidando los

aprendi;a$es conceptuales,

actitudinales, valorales (ontraste

de lo aprendido con las

competencias planeadas

(e2le9i+n meta cognitiva ytrans2erencia 

Aprendi;a$es (onceptuales saber conocer Aprendi;a$es procedimentales saber acer Aprendi;a$es Actitudinales saber ser

Estrategia )eneral de evaluación

Evaluación diagnóstica

Evaluación parcial

Evaluación -ormativa

Evaluación sumativa

#ormas de trabajo bservaciones

8/19/2019 Planeacion_Argumentada_EMS

http://slidepdf.com/reader/full/planeacionargumentadaems 7/7

<. 'undamentación de las estrategias de intervención didáctica.0. 'undamentación de las estrategias de evaluación elegidas %en especial los momentos de retroalimentación&A. (e)exión. (e)exiones sobre lo que se espera que aprendan los estudiantes y cómo se evaluarán.