6
PLANEACIONES DE ASIGNATURA FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA PROFESOR: GUADALUPE SHXUNASHXI CABRERA MONTIEL CICLO ESCOLAR 2014-2015 PLANEACION DIDACTICA PERIODO: 4 Esc. Sec.: TECNICA #63 GRADO Y GRUPOS 2° A, B, C, D TURNO VESPERTINO BLOQUE 4 PRINCIPIOS Y VALORES DE LA DEMOCRACIA SECUENCIA DIDÁCTICA 1 LOS DERECHOS HUMANOS : CRITERIOS COMPARTIDOS A LOS QUE ASPIRA LA HUMANIDAD CONTENIDOS 4.1.1Desarrollo histórico de los derechos humanos en México y el mundo: el respeto a la dignidad humana, el trato justo e igual en la convivencia democrática. 4.1.2 Generaciones de los derechos humanos. Construcción colectiva y en transformación, orientada a la dignidad humana, a la autonomía, la libertad de los individuos, la justicia social y el respeto a las diferencias culturales. Análisis y rechazo de situaciones que comprometen la dignidad humana. 4.1.3 Organizaciones de la sociedad civil que defienden, dan vigencia y exigen el respeto a los derechos humanos. La argumentación y el diálogo como herramienta para defender los derechos humanos de todas las personas. APRENDIZAJES ESPERADOS Reconoce que los derechos humanos son una construcción colectiva en transformación que requieren de leyes que los garanticen, instituciones y organizaciones que promuevan su respeto y toma una postura ante situaciones violatorias de estos derechos. COMPETENCIAS POR DESARROLLAR: Apego a la legalidad y sentido de justicia. Comprensión y aprecio por la democracia. Participación social y política. ACTIVIDADES RECURSOS Los alumnos realizaran una lectura de los antecedentes históricos de los Derechos humanos y a continuación sacaran las ideas principales por cada etapa. TAREA: Ilustraran con dibujos el tema visto. Libro de Texto Libreta Recortes Audio

Planeaciones de Asignatura Formación Cívica y Ética_4

Embed Size (px)

DESCRIPTION

PLANES

Citation preview

Page 1: Planeaciones de Asignatura Formación Cívica y Ética_4

PLANEACIONES DE ASIGNATURA FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA

PROFESOR: GUADALUPE SHXUNASHXI CABRERA MONTIEL CICLO ESCOLAR 2014-2015

PLANEACION DIDACTICA PERIODO: 4 Esc. Sec.:TECNICA #63

GRADO Y GRUPOS2° A, B, C, D

TURNOVESPERTINO

BLOQUE 4 PRINCIPIOS Y VALORES DE LA DEMOCRACIA SECUENCIA DIDÁCTICA 1 LOS DERECHOS HUMANOS : CRITERIOS COMPARTIDOS A LOS QUE ASPIRA LA

HUMANIDAD

CONTENIDOS

4.1.1Desarrollo histórico de los derechos humanos en México y el mundo: el respeto a la dignidad humana, el trato justo e igual en la convivencia democrática.4.1.2 Generaciones de los derechos humanos. Construcción colectiva y en transformación, orientada a la dignidad humana, a la autonomía, la libertad de los individuos, la justicia social y el respeto a las diferencias culturales. Análisis y rechazo de situaciones que comprometen la dignidad humana.4.1.3 Organizaciones de la sociedad civil que defienden, dan vigencia y exigen el respeto a los derechos humanos. La argumentación y el diálogo como herramienta para defender los derechos humanos de todas las personas.

APRENDIZAJES ESPERADOS

Reconoce que los derechos humanos son una construcción colectiva en transformación que requieren de leyes que los garanticen, instituciones y organizaciones que promuevan su respeto y toma una postura ante situaciones violatorias de estos derechos.

COMPETENCIAS POR DESARROLLAR:

Apego a la legalidad y sentido de justicia.

Comprensión y aprecio por la democracia.

Participación social y política.

ACTIVIDADES RECURSOS

Los alumnos realizaran una lectura de los antecedentes históricos de los Derechos humanos y a continuación sacaran las ideas principales por cada etapa.

TAREA: Ilustraran con dibujos el tema visto. Se les dará a los alumnos una serie de conceptos del tema. Realizaran una tabla comparativa de las generaciones de los derechos humanos. TAREA: Investigaran las diferentes organizaciones que defienden los derechos

humanos así como el concepto de argumentación y dialogo.SEGUNDA SEMANA

Los alumnos realizaran un escrito donde se explique el papel del dialogo para defender los derechos humanos.

Crearan su propia organización civil, con logotipo y slogan.

Libro de Texto Libreta Recortes Audio Bocinas Hojas de color Cartulina Plumones

Participación individual

Participación grupal

Page 2: Planeaciones de Asignatura Formación Cívica y Ética_4

PLANEACION DIDACTICA PERIODO: 4 Esc. Sec.:TECNICA #63

GRADO Y GRUPOS2° B, C, D

TURNOVESPERTINO

BLOQUE 4 PRINCIPIOS Y VALORES DE LA DEMOCRACIA. SECUENCIA DIDÁCTICA 2

PRINCIPIOS , NORMAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA DEMOCRACIA COMO FORMA DE VIDA

CONTENIDOS

4.2.1 Experiencias y manifestaciones cotidianas de la democracia: respeto a diferentes formas de ser, trato solidario e igual, disposición al diálogo, a la construcción de acuerdos y al compromiso con su cumplimiento.4.2.2 Participación en asuntos de interés colectivo: la construcción del bien común en diversos ámbitos de convivencia. Formulación de argumentos informados, articulados y convincentes para dirimir diferencias de interés y de opinión. Responsabilidades y compromisos en la acción colectiva. El papel de los representantes y los representados en el contexto próximo.

APRENDIZAJES ESPERADOS

Asume principios y emplea procedimientos democráticos para establecer acuerdos y tomar decisiones en asuntos de interés colectivo.

COMPETENCIAS POR DESARROLLAR:

Apego a la legalidad y sentido de justicia

Comprensión y aprecio por la democracia

Participación social y política.

ACTIVIDADES RECURSOS

TERCERA SEMANA Los alumnos investigarán tres países donde no exista la democracia y explicaran

sus características comparado con un país democrático. En clase observaran un video que hable del tema. TAREA: Investigaran como se construye un acuerdo. Con recortes de revistas o periódicos identificarán los diferentes tipos de opinión

que existen y lo importante de respetar todos. Harán una tabla comparativa de las condiciones específicas de igualdad y

equidad que existe en la escuela. CUARTA SEMANA

Por equipos y con temas determinados, realizaran un dibujo alusivo al tema, frase y propuestas para mejorarlo.

Se les mostrara un video donde se hable de los representantes electorales.

DVD Televisión Periódico Libreta Computadora Cañón Plumones Bolígrafos Pizarrón

Participación individual

Participación grupal

Page 3: Planeaciones de Asignatura Formación Cívica y Ética_4

PLANEACION DIDACTICA PERIODO: 4 Esc. Sec.:TECNICA #63

GRADO Y GRUPOS2° B, C, D

TURNOVESPERTINO

BLOQUE 4 PRINCIPIOS Y VALORES DE LA DEMOCRACIA SECUENCIA DIDÁCTICA 3 LA DEMOCRACIA COMO FORMA DE GOBIERNO

CONTENIDOS

4.3.1 El gobierno democrático. Los derechos políticos, sociales y culturales como derechos humanos.4.3.2 Procedimientos democráticos: el principio de la mayoría y defensa de los derechos de las minorías. Respeto al orden jurídico que se construye de forma democrática y se aplica a todos por igual; ejercicio de la soberanía popular.4.3.3 Mecanismos de representación de los ciudadanos en el gobierno democrático. Sistema de partidos y elecciones democráticas. La transparencia y la rendición de cuentas. Importancia de la participación razonada y responsable de la ciudadanía mediante el acceso a la información pública gubernamental.4.3.4 Repercusiones de la conformación de gobiernos y aparatos legislativos democráticos en la vida de los adolescentes. Presencia de los adolescentes y los jóvenes en la vida institucional del país. Asuntos de interés colectivo que comparten los adolescentes.

APRENDIZAJES ESPERADOS

Establece relaciones entre los componentes de un gobierno democrático y la importancia del respeto y ejercicio de los derechos políticos, sociales y culturales de los ciudadanos.

Reconoce su responsabilidad para participar en asuntos de la colectividad y el derecho para acceder a información pública gubernamental, solicitar transparencia y rendición de cuentas del quehacer de los servidores públicos.

COMPETENCIAS POR DESARROLLAR:

Apego a la legalidad y sentido de justicia

Comprensión y aprecio por la democracia

Participación social y política.

ACTIVIDADES RECURSOS

Los alumnos investigarán un personaje monárquico, escribirán su biografía y explicarán si se le puede considerar un tirano.

TAREA: Investigaran los conceptos de soberanía, división de poderes y Estado de derecho.QUINTA SEMANA

Los estudiantes realizaran un esquema en donde expliquen los conceptos antes mencionados.

Estudiaran los artículos: 6, 7,9, y 35 de la constitución, y los transformaran en sus propias palabras.

TAREA: Ilustraran los artículos. Se estudiaran las organizaciones que se encargan de los procesos electorales,

que es un observador electoral, y como se llevan a cabo las elecciones. Posteriormente, se formaran en equipo para fundar un partido político.

SEXTA SEMANA Los alumnos presentaran sus propuestas ante el grupo. Se dará la importancia del principio de mayoría y el respeto de las minorías. Los alumnos escribirán un discurso tomando en cuenta el principio de dignidad. TAREA: Investigarán datos de funcionarios públicos para posteriormente

exponerlo a clase. Pag 206.

Libro de Texto Libreta Papel Bond Plumones Bolígrafos Pizarrón Urna Papeletas Textos

Participación individual

Participación grupal Trabajo en equipo

Page 4: Planeaciones de Asignatura Formación Cívica y Ética_4

Escribir en una tabla comparativa partidos políticos existentes y sus propuestas. Se expondrá en clases las diferentes ideologías de los partidos políticos. TAREA: Realizaran un tríptico con fotografías del IFE, así como todo el proceso

electoral. SEPTIMA SEMANA

Se llevaran a cabo votaciones, con el proceso del IFE. TAREA: Investigaran 3 diferentes programas de gobierno que hable de jóvenes,

de que tratan y que secretarias los promueven. Se les dará una lectura donde se observe la participación de los jóvenes en

procesos de gobierno, y posteriormente contestarán que acciones emprenderían para mejorar su comunidad y país.

Se les proporcionara un cuento donde los alumnos deben identificar palabras alusivas al tema.

Contestaran preguntas sobre como ejercen la soberanía y que sucede cuando un gobierno no conduce bien al pueblo.

PROFRA. GUADALUPE S. CABRERA MONTIEL

REVISÓCOORDINADOR ACADÉMICO

Vo. BoDIRECTOR DE LA ESCUELA

PROFR. FELIPE RAMOSGUZMÁN

PROFR. LAZARO HERRERA ORTEGA