33
COLEGIO GERMÁN ARCINIEGAS INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL “trascendencia social con calidad humana hacia la excelencia” PLAN DE ESTUDIOS 2013 ÁREA CIENCIAS NATURALES INTEGRANTES: MYRIAM MONTAÑA LINDSAY JOHANNA CAMELO MARIA ISABEL FARFÁN MIRYAM SALAZAR FLOR MARINA ROJAS ISABEL CASTAÑO BENAVIDES DIANA MABEL ROJAS ESTEBAN NIETO JULIAN CASTAÑEDA JULY CAROLINA CALDAS HERRERA MARIEN CARDENAS ELSA ELVIRA REY CARRILLO MYRIAM ROCIO GUTIERREZ JUAN CARLOS ARCINIEGAS NAYIBE BALCARCEL

Planes de ciencias

Embed Size (px)

DESCRIPTION

material de clase

Citation preview

Page 1: Planes de ciencias

COLEGIO GERMÁN ARCINIEGAS INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL

“trascendencia social con calidad humana hacia la excelencia”

PLAN DE ESTUDIOS 2013 ÁREA CIENCIAS NATURALES

INTEGRANTES: MYRIAM MONTAÑA LINDSAY JOHANNA CAMELO MARIA ISABEL FARFÁN MIRYAM SALAZAR FLOR MARINA ROJAS ISABEL CASTAÑO BENAVIDES DIANA MABEL ROJAS ESTEBAN NIETO JULIAN CASTAÑEDA JULY CAROLINA CALDAS HERRERA MARIEN CARDENAS

ELSA ELVIRA REY CARRILLO MYRIAM ROCIO GUTIERREZ JUAN CARLOS ARCINIEGAS NAYIBE BALCARCEL

Page 2: Planes de ciencias

ÁREA DE CIENCIAS NATURALES

JUSTIFICACIÓN

El propósito del área es de señalar el horizonte deseable haciendo referencia a los aspectos fundamentales que permiten ampliar la comprensión de las ciencias por parte de los estudiantes contribuyendo así a su formación integral para que estas personas empiecen a actuar como verdaderos ciudadanos y ciudadanas y a la vez aprendan de una forma significativa las ciencias. Además de desarrollar una capacidad crítica, reflexiva y analítica frente a los avances científicos tecnológicos que conduzcan al mejoramiento de la calidad de vida. Es necesario fomentar en los estudiantes una conciencia para la conservación protección y mejoramiento del medio ambiente, de la calidad de vida y del uso racional de los recursos naturales que a su vez van a generar en él una actitud participativa y responsable en defensa del planeta. OBJETIVO GENERAL

Comprender y relacionar los diferentes procesos inherentes en el ser vivo para analizar relaciones y mecanismos que fomenten actitudes y comportamientos responsables, críticos y conscientes para el mejoramiento de la calidad de vida. OBJETIVOS POR CICLO Primero:

1. Reconocer su cuerpo y fomentar los cuidados que debe tener en cuanto a los buenos hábitos de aseo y alimentación 2. Reconocer las características de los seres vivos y no vivos, y la importancia que presentan para nuestro medio ambiente. 3. Identificar su entorno estableciendo relaciones con los seres vivos y reflexionando sobre la importancia del cuidado del medio ambiente

Segundo: 1. Reconocer las características más importantes de los seres vivos y patrones de clasificación en el reino animal. 2. Identificar las relaciones de alimento y las interacciones existentes entre los seres vivos como mecanismo indispensable para la conservación de los ecosistemas. 3. Fomentar en los estudiantes y las estudiantes hábitos de trabajo basados en la observación detallada y sistemática de los fenómenos mediante la experimentación y medición utilizando metodología científica. 4. identificar características, propiedades y transformaciones básicas de la materia.

Tercero: 1. Identificar el funcionamiento de la vida en su entorno físico y tecnológico. 2. Identificar y relacionar las características y las funciones de los diferentes sistemas en cada reino de la naturaleza y en el hombre en particular. 3. Establecer relaciones entre las características de la materia y las propiedades físicas y químicas que las construyen 4. Explicar la organización de los seres vivos en los ecosistemas de acuerdo al papel que desempeñan cada uno de ellos y al mismo tiempo adaptándose a las condiciones ambientales propias para así lograr el

equilibrio que les asegure la supervivencia. Cuarto:

1. Identificar las leyes de la herencia y relacionarlas con las teorías de la evolución, la taxonomía de las especies; y los efectos de la actividad humana en el medio ambiente 2. Comprender las generalidades del movimiento, y el análisis de graficas, la organización de poblaciones, los suelos y su sostenibilidad. 3. Identificar la estructura, propiedades y transformaciones de la materia 4. Aplicar las normas de nomenclatura para funciones inorgánicas. 5. Identificar las características principales del los diferentes movimientos y analizar problemas con situaciones de su entorno. 6. Analizar las fuerzas presentes en diversas situaciones. 7. Observar, recoger y organizar información importante en las diferentes prácticas de laboratorio que se realizan. 8. Identificar, relacionar y explicar conceptos de Cinemática y Dinámica, en situaciones cotidianas.

Quinto:

1. Obtener teóricamente, reconocer y nombrar compuestos orgánicos e inorgánicos 2. Establecer relaciones entre variables y comportamiento de gases y soluciones

Page 3: Planes de ciencias

3. Obtener y nombrar compuestos orgánicos 4. Relacionar los compuestos orgánicos con la fisiología y morfología de los seres vivos 5. Analizar problemas de las diferentes ramas de la física (Mecánica, Termodinámica, Eventos Ondulatorios y Eventos Electromagnéticos) y relacionarlos con su entorno. 6. Identificar las características principales de las ondas, relacionándolas con la acústica y la óptica. 7. Observar, recoger y organizar información importante en las diferentes prácticas de laboratorio que se realizan. 8. Analizar el comportamiento del funcionamiento de diferentes estructuras y/o modelos; a partir de conceptos y/o teorías dadas desde la Mecánica, Termodinámica, Eventos Ondulatorios y

Eventos Electromagnéticos con el fin de proponer modificaciones que las hagan más funcionales.

METODOLOGIA Y DIDACTICA UTILIZADA A PARTIR DEL MODELO PEDAGOGICO

• Unidades temáticas basadas en el modelo de aprendizaje para la comprensión, con talleres, guías y proyectos de síntesis.

• Utilización de recursos audiovisuales en el desarrollo de las clases para fomentar el análisis y la argumentación con foros.

• Desarrollo de laboratorios sencillos que fortalecen el trabajo práctico y experimental.

• Utilización de lecturas científicas durante el desarrollo de las clases.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARA EL AREA DE CIENCIAS NATURALES

Criterios de Evaluación

Es continua, inseparable del proceso educativo, detecta las dificultades en el momento en que se producen. Integral y por tanto formativa, cualitativa y contextualizada. Determina las fortalezas y las debilidades del grupo, del programa y del individuo. Es un proceso de reconocimiento continuo, de reflexión ante los desaciertos, de reconocimiento del error y de valoración del avance.

CÓMO SE CONCIBE LA EVALUACIÓN

La Evaluación es un proceso continuo, dinámico y cualitativo, que permite el seguimiento de una formación integral en sus aspectos: cognoscitivo, práxicos y actitudinales en cada estudiante. Estimulando el desarrollo de capacidades y habilidades, respetando características personales, intereses, ritmos y estilos del aprendizaje. Así mismo, se evalúa para suministrar información que contribuya con la auto-evaluación académica institucional y con la actualización permanente del plan de estudios.

La evaluación tiene un carácter integral y permanente que respalda el proceso de aprendizaje.

Debe permitir al alumno, al docente y al padre de familia conocer el avance los resultados del desempeño académico y actitudinal de los logros estipulados en el currículo, enmarcados en los estándares dados por el Ministerio de Educación Nacional. Los resultados obtenidos permiten tener una visión del desempeño real del estudiante, siendo ésta la base para la planeación de actividades complementarias de recuperación o profundización para optimizar así el proceso de aprendizaje.

§ Cognitivos -­‐ Representaciones organizadas en la mente -­‐ Analizar -­‐ Percepción -­‐ Atención -­‐ Procesamiento y almacenamiento. -­‐ Recuperación de la información -­‐ Habilidades mentales § Práxico -­‐ La aplicación y la reflexión del conocimiento en una práctica simulada. § Afectivo

Page 4: Planes de ciencias

- Corresponde a las actitudes, comportamientos positivos que demuestra ante el aprendizaje. QUÉ SE EVALÚA La evaluación se hace al cumplir con la meta propuesta a partir de los desempeños cognitivos, prácticos y actitudinales. Se realiza bimestralmente y hace referencia a los conocimientos adquiridos, a la práctica desarrollada para reforzar dichos conocimiento y la actitud que se toma frente al conocimiento durante el proceso en cada asignatura.

QUIÉN EVALÚA

Empleando los siguientes mecanismos: 1. Auto-evaluación: posibilita al (la) estudiante reflexionar sobre sus conocimientos, actitudes, habilidades y destrezas. Le permite además, interiorizar su proceso, hacer conciencia de él, tomar decisiones, desarrollar su autonomía y autorregularse; a la vez que enriquece la práctica del docente y le permite una constante revisión sobre los propios procesos educativos. 2. Hetero-evaluación: Se realiza entre el docente / alumno para verificar su proceso y proponer planes de mejoramiento y/o profundización. 3. Coevaluacion: Posibilita a que el grupo evalué al estudiante con el fin de reconocer sus fortalezas y de proporcionar criticas respetuosas y constructivas que le permitan mejorar.

ÍTEMS EVALUATIVOS EN EL ÁREA 1. Participación activa y responsable en todas las actividades con sus respectivos productos: talleres, murales, ensayos, exposiciones, mapas conceptuales y crucigramas. 2. Calidad en los desarrollos de prácticas experimentales, argumentaciones y alto nivel de compromiso en estas. 3. Presentación de resúmenes de clase y apuntes en los cuadernos. 4. Puntualidad y cumplimiento en actividades y tareas. Exposiciones-carteleras. 5. Presentación informes de laboratorio. 6. Exposición preguntas de interés. Aportes de datos curioso por tema. 7. Evaluaciones escritas y orales. 8. Organización y aseo del salón 9. Actitud positiva y responsable frente a la clase que se vea reflejado en su desempeño. 10. Asume posición adecuada para el trabajo en equipo

Page 5: Planes de ciencias

COLEGIO GERMÁNA ARCINIEGAS INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL

MATRIZ GENERAL ANUAL (CRITERIOS DE PROMOCIÓN)

AREA: CIENCIAS NATURALES AÑO: 2013 OBJETIVO GENERAL DEL ÁREA: Interpretar teorías, leyes y conceptos de la ciencia para valorar y analizar las relaciones Hombre –Naturaleza, garantizando el mejoramiento de la calidad de vida y continuidad de la misma buscando su desarrollo como ser social e integral.

CICLO GRADO ESTÁNDARES CURRICULARES TÓPICOS GENERATIVOS HIILOS CONDUCTORES METAS ESPECÍFICAS

PRIMERO Preescolar Primero Segundo

Entorno vivo, Físico tecnología y sociedad

La Vida ¿Por qué se concibe la vida en los seres?

Comprenderá las características de los seres vivos, como se originan, su higiene y cuidado.

SEGUNDO Tercero Cuarto

La Vida y el Entorno ¿Como los seres vivos se desarrollan a nivel fisicoquímico en su entorno?

Comprenderá como se originan, desarrollan y se relacionan los seres vivos en su entorno a partir de su anatomía y morfología.

TERCERO Quinto Sexto Séptimo

La Vida, el entorno y los adelantos Tecnológicos

¿Cómo afecta los adelantos tecnológicos en el desarrollo de la vida?

Comprenderá los efectos positivos y negativos de la tecnología en la vida.

CUARTO Octavo Noveno

Proceso Biológico, físico y químico

¿Cómo interactúan los procesos físicos, químicos y biológicos en el desarrollo de la vida?

Comprenderá como los procesos físicos, químicos y biológicos interactúan en el desarrollo de los seres vivos.

QUINTO Décimo Undécimo

Proceso Físico- Químico ¿Cómo involucrar los procesos físicos, químicos y biológicos para explicar los fenómenos naturales y de la cotidianidad?

Comprenderá las implicaciones físicas, biológicas y químicas en los procesos industriales. Tecnológicos y ambientales.

Page 6: Planes de ciencias

MATRICES

POR CICLO Y PERIODO

Page 7: Planes de ciencias

DISCIPLINA BIOLOGÍA

Page 8: Planes de ciencias

CICLO 1

COLEGIO GERMÁN ARCINIEGAS

Page 9: Planes de ciencias

INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL Reconocimiento Oficial Resolución S.E.D. Nº 161 del 24 de Enero de 2008

MATRIZ PLAN DE ESTUDIOS

DIMENSIÓN : COGNITIVA CICLO: UNO (PREESCOLAR-PRIMERO - SEGUNDO) AÑO: 2013 PERIODO ESTENDARES

CURRICULARES TEMATICAS PARA ESTABLECER TÓPICOS

GENERATIVOS METAS DE COMPRENSIÓN INDICADORES DE DESEMPEÑO DESEMPEÑOS DE NIVELACIÓN

1

Relaciona sus vivencias y las de

su entorno inmediato con fenómenos o

problemas de su contexto social

1. Nociones de peso Pesado – liviano 2. Cuerpo humano - Partes, sentidos, higiene, vestido

Comprenderá el valor e importancia de su cuerpo y su entorno cercano a través de la observación, exploración, comparación y confrontación de saberes

1. Representa la figura humana y expresa cuidado y respeto por su cuerpo y el de los demás

2. Identifica hábitos de aseo y los practica en su cotidianeidad

1. Moldea en plastilina tu cuerpo y escribe tres normas básicas para su cuidado

2. Escribe tres normas para realizar adecuadamente tus trabajos

2

Relaciona sus vivencias y las de

su entorno inmediato con fenómenos o

problemas de su contexto social

1. Texturas Liso –arrugado; áspero – suave 2. Seres vivos, no vivos 3. Animales Domésticos, salvajes, marinos 4. La planta Partes y función, germinación, tabulación de datos e interpretación de gráficos 5. El agua Estados, utilidad 6. Día y noche

Comprenderá el mundo físico natural y social a través de la

observación , la exploración, la comparación y la confrontación,

valorando la importancia que tiene para su vida

1. Clasifica los animales de acuerdo con su hábitat

2. Entrega adecuada y oportunamente sus compromisos escolares

3. Valora la importancia que tienen el agua y las plantas para el desarrollo de la vida

1. Realiza una lotería atendiendo la clasificación de los animales según su hábitat

2. Los padres realizarán un compromiso escrito en donde expresen la importancia del acompañamiento de sus hijos en la elaboración de tareas

3. Realiza una exposición acerca del uso del agua y las plantas

3

Relaciona sus vivencias y las de

su entorno inmediato con fenómenos o

problemas de su contexto social

1. Los alimentos Frutas, verduras -

Comprenderá el valor e importancia de su cuerpo y su entorno cercano a través de la observación, exploración, comparación y confrontación de saberes

1. Comprende la importancia de una buena alimentación y conoce la procedencia de los alimentos (animal o vegetal)

1. Construye un cuento donde se comente la importancia de una alimentación balanceada

Page 10: Planes de ciencias

COLEGIO GERMÁN ARCINIEGAS INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL

Reconocimiento Oficial Resolución S.E.D. Nº 161 del 24 de Enero de 2008 MATRIZ PLAN DE ESTUDIOS

DIMENSIÓN : COGNITIVA CICLO: UNO (PREESCOLAR-PRIMERO - SEGUNDO) AÑO: 2013

PERIODO ESTENDARES CURRICULARES

TEMATICAS PARA ESTABLECER TÓPICOS GENERATIVOS METAS DE COMPRENSIÓN INDICADORES DE DESEMPEÑO DESEMPEÑOS DE NIVELACIÓN

4

Relaciona sus vivencias y las de su entorno inmediato con fenómenos o problemas de su contexto social.

El cuerpo y sus cuidados.

- Seres vivos y no vivos.

-

Comprenderá que los seres de la naturaleza se pueden agrupar de acuerdo a sus características y así da sentido al mundo que lo rodea.

1. Clasifica algunos seres de la naturaleza según sus características.

1. Elabore en un octavo de cartulina un cuadro comparativo de cinco seres vivos explicándolo a sus compañeros.

5

Usar diferentes estrategias de cálculo y de

estimación para resolver

problemas en situaciones

diarias.

Estados de la materia.

Comprenderá la importancia de clasificar algunas sustancias teniendo en cuenta propiedades, medidas, y cantidades para dar solución a situaciones de la vida cotidiana.

1. Identifica las características de algunos materiales: sólidos, líquido y gaseoso .2. .Representa gráficamente las características de algunas sustancias

1. Elabore un afiche explicando el ciclo del agua. 2. Elabore un friso con las características de algunas sustancias.

6

Usa representaciones concretas, para expresar el valor posicional en el sistema numérico, conteo, localización,

medición y decodificación en

diferentes contextos de su

entorno.

- -Ciclos de la naturaleza. Comprenderá el pensamiento lógico, potenciando habilidades para leer, escribir, escuchar, hablar y expresarse en los diferentes campos del conocimiento, utilizando como instrumento valioso la exploración de la realidad de su entorno

. Expresa la pertinencia de usar unidades de medida e instrumentos de medición en situaciones cotidianas.

. Explique a sus compañeros que unidades de medida e instrumentos de medición se emplean en su entorno.

Page 11: Planes de ciencias

COLEGIO GERMÁN ARCINIEGAS INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL

Reconocimiento Oficial Resolución S.E.D. Nº 161 del 24 de Enero de 2008 MATRIZ PLAN DE ESTUDIOS

DIMENSIÓN : COGNITIVA CICLO: UNO (PREESCOLAR-PRIMERO - SEGUNDO) AÑO: 2013 PERIODO ESTENDARES

CURRICULARES TEMATICAS PARA ESTABLECER TÓPICOS

GENERATIVOS METAS DE COMPRENSIÓN INDICADORES DE DESEMPEÑO DESEMPEÑOS DE NIVELACIÓN

7

* El espacio circundante: Relaciones espaciales. * Funciones de algunos órganos del cuerpo, relaciones de los seres vivos y adaptaciones que sufren según el entorno en que viven.

§ Características de los seres vivos. -

. Comprenderá cómo se originan, desarrollan y se relacionan los seres vivos en su entorno a partir de su anatomía y morfología.

1. Trabaja en grupos realizando las actividades propuestas en clase. 2. Identifica y explica los cambios que suceden en los seres vivos a través del tiempo y las relaciones de adaptación que establecen con el entorno. 3. Explica la relación que se establece entre los seres vivos de una comunidad y reflexiona sobre el cuidado del medio ambiente . 4. Realiza acciones que evidencian el cuidado por su entorno.

1 Con ayuda de sus padres elabore una actividad sobre la importancia del trabajo en grupo y expóngala ante sus compañeros. 2. Realice el taller propuesto en clase y expóngalo ante el grupo. 3. En el cuaderno realice un cuadro comparativo estableciendo las relaciones entre los diferentes miembros de la comunidad. 4. Con sus acciones mejore el cuidado de su entorno.

8

Identificar y describir la flora y fauna, los cuidados del agua y del medio ambiente.

§ Cuidado del medio ambiente. § Conservación de la salud. § Artefactos médicos.

1 Comprenderá que se deben formar hábitos y actitudes del cuidado y conservación de la salud y medio ambiente, mediante actividades que vinculen al colegio, la familia y la comunidad.

1. Nombra y describe características de su entorno, identificando seres vivos y no vivos. 2 Identifica situaciones de su entorno que afectan la salud, proponiendo soluciones prácticas que ayuden a tener una mejor calidad de vida

1 Proponga estrategias de cuidado del medio ambiente y expóngalos en clase. 2 En una cartelera exponga una situación de peligro para el ser humano y explique qué solución daría usted para evitar el peligro.

9

* Identificar los movimientos del planeta tierra y su relación con el día y la noche.

§ Recursos naturales. § Sistema solar. - Luz artificial y natural.

Comprenderá que nuestro sistema solar es un espacio de interacción cambiante que nos posibilita y delimita y que nuestro planeta hace parte de él.

1 Identifica el impacto a mediano y largo plazo que tiene sobre la vida del planeta el uso inapropiado de los recursos naturales. 2 Dibuja los elementos que integran nuestro sistema solar.

1 Realice una cartelera sobre las riquezas naturales de nuestro país y explíquelas ante sus compañeros. 2 Realice un friso donde explique cómo se integra nuestro sistema solar.

Page 12: Planes de ciencias

CICLO 2

Page 13: Planes de ciencias

COLEGIO GERMÁN ARCINIEGAS INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL

Reconocimiento Oficial Resolución S.E.D. Nº 161 del 24 de Enero de 2008 MATRIZ PLAN DE ESTUDIOS

ÁREA: CIENCIAS NATURALES CICLO: DOS (TERCERO-CUARTO) AÑO: 2013 OBJETIVO GENERAL DEL CICLO: RECONOCER LAS RELACIONES ENTRE LOS SERES VIVOS COMO CONTRIBUCION EN EL EQUILIBRIO NATURAL Y LA INFLIUENCIA QUE EL SER HUMANO EJERCE SOBRE SU ENTORNO.

PERIODO ESTENDARES CURRICULARES

TEMATICAS PARA ESTABLECER TÓPICOS GENERATIVOS METAS DE COMPRENSIÓN INDICADORES DE DESEMPEÑO DESEMPEÑOS DE NIVELACIÓN

1 Entorno vivo

Los seres vivos Reinos de la naturaleza Reino Mónera Reino Protisto Reino Hongo Reino Vegetal - Características: nutrición, respiración,

circulación, reproducción. - Clases de bacterias - Beneficios y perjuicios

Comprenderá las características más importantes de los seres vivos, valorando así los grandes beneficios que le prestan al ser humano y el cuidado que debemos tener con ellos para conservarlos.

1. Conoce y explica las características más importantes de los seres vivos y los agrupa en reinos de la naturaleza.

2. Argumenta de manera oral y escrita características importantes de cada uno de los reinos de la naturaleza.

3. Valora la importancia del papel que tiene como ser vivo dentro de los espacios naturales y aplica sus conocimientos en cómo ayudar a conservarlos

1. Desarrolle y sustente la guía o actividad propuesta por el docente con los parámetros de calidad establecidos.

2. Desarrolle y sustente la guía o actividad propuesta por el docente con los parámetros de calidad establecidos.

3. Elabore el trabajo de proyectos propuesto por el docente

2 Entorno vivo

Reino Animal - Clasificación:

• Vertebrados • Invertebrados • Formas de :Nutrición • Respiración • Circulación • Reproducción

- Beneficios y perjuicios - Los recursos naturales

Comprenderá las características y los patrones de clasificación del reino animal con la importancia del cuidado y conservación de los recursos naturales.

1. Identificara características del reino animal como, son la nutrición, respiración, circulación y reproducción.

2. Clasifica correctamente cada animal según sus características particulares.

3. 3. Aplica conocimientos adquiridos a través de proyectos propios del ciclo..

1. Desarrolle y sustente la guía o actividad propuesta por el docente con los parámetros de calidad establecidos.

2. Desarrolle y sustente la guía o actividad propuesta por el docente con los parámetros de calidad establecidos.

3. Elabore el trabajo de proyectos propuesto por el docente

3

Entorno vivo, físico, tecnológico

y sociedad

La Materia - Constitución interna de la materia - Propiedades de la materia

• Generales y especificas - Estados de la materia

• Cambios de estado • Cambios físicos y Químicos

Hacia una cultura Ambiental - El cuidado de si mismo - Conciencia ambiental

Comprenderá la constitución de la materia y sus propiedades generales y especifica, además de los estados en que se presenta y los cambios que se dan.

1. Establece la constitución de la materia y sus propiedades en objetivos de uso diario.

2. Elabora experimentos sencillos para dar explicación a los cambios de estado de la materia.

3. Aplica conocimientos adquiridos a través de proyectos propios del ciclo..

1. Desarrolle y sustente la guía o actividad propuesta por el docente con los parámetros de calidad establecidos.

2. Desarrolle y sustente la guía o actividad propuesta por el docente con los parámetros de calidad establecidos.

3. Elabore el trabajo de proyectos propuesto por el docente

Page 14: Planes de ciencias

COLEGIO GERMÁN ARCINIEGAS INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL

Reconocimiento Oficial Resolución S.E.D. Nº 161 del 24 de Enero de 2008

MATRIZ PLAN DE ESTUDIOS

AREA: CIENCIAS NATURALES CICLO: DOS (TERCERO-CUARTO) AÑO: 2013

PERIODO ESTENDARES CURRICULARES

TEMATICAS PARA ESTABLECER TÓPICOS GENERATIVOS METAS DE COMPRENSIÓN INDICADORES DE DESEMPEÑO DESEMPEÑOS DE NIVELACIÓN

4

Entorno vivo, físico, tecnológico y sociedad

¿Cuál es la importancia de las relaciones que establece los seres vivos entre sí? Organización externa de los seres vivos. • El hábitat • Niveles de organización

- Individuo - Población - Comunidad - Ecosistema

• Elementos de un ecosistema • Adaptaciones biomas en Colombia • Relaciones de los seres vivos con el

medio (animales y plantas) • Relaciones entre los seres vivos.

- Interacciones en una comunidad - Otros tipos de relaciones

• Relaciones de alimento en un ecosistema - Cadenas alimenticias - Redes tróficas

• Circulación de energía en un ecosistema.

• Pirámides energéticas • Consumo energético humano • Equilibrio ecológico • El hombre y los recursos naturales.

Comprenderá la importancia de la organización de los seres vivos en los Ecosistemas teniendo en cuenta las interacciones que se presentan en ellos como mecanismo de conservación al igual que en su entorno escolar.

1. Explica la organización externa de los seres vivos y establece las relaciones que se dan en un ecosistema para mantener el equilibrio ecológico

2. Elaborar modelos explicativos de cómo se dan las relaciones de alimento y circulación de energía en un ecosistema

3. Aplica conocimientos adquiridos a través de proyectos propios del ciclo.

1. Desarrolle y sustente la guía o actividad propuesta por el docente con los parámetros de calidad establecidos.

2. Desarrolle y sustente la guía o actividad propuesta por el docente con los parámetros de calidad establecidos.

3. Elabore el trabajo de proyectos propuesto el docente

Page 15: Planes de ciencias

COLEGIO GERMÁN ARCINIEGAS INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL

Reconocimiento Oficial Resolución S.E.D. Nº 161 del 24 de Enero de 2008

MATRIZ PLAN DE ESTUDIOS

AREA: CIENCIAS NATURALES CICLO: DOS (TERCERO-CUARTO) AÑO: 2013

PERIODO ESTENDARES CURRICULARES

TEMATICAS PARA ESTABLECER TÓPICOS GENERATIVOS METAS DE COMPRENSIÓN INDICADORES DE DESEMPEÑO DESEMPEÑOS DE NIVELACIÓN

5

Entorno vivo, físico, tecnológico y sociedad

La importancia de conocer cuál es la unidad fundamental de los seres vivos. • La célula

-­‐ Microscopio • Historia de la célula • Características fisiológicas y

morfológicas • Clases de células animal y vegetal • Formas y tamaños de las células • Partes y funciones de las células animal

y vegetal • Diversidad de los seres vivos.

-­‐ Seres unicelulares -­‐ Seres pluricelulares

• Niveles de organización celular. -­‐ Célula – tejido- órganos

• Sistemas – organismos

Comprenderá cómo explicar que la célula es la unidad fundamental de los seres vivos en los procesos de nutrición y relación y la identifica como parte integradora de los organismos.

1. Diferencia las células animal y vegetal, describe sus principales organelos y las funciones de cada uno de ellos

2. Representa y explica a través de un modelo( frizo, folleto u otro recurso didáctico) los niveles de organización celular

3. Aplica conocimientos adquiridos a través de proyectos propios del ciclo.

1. Desarrolle y sustente la guía o actividad propuesta por el docente con los parámetros de calidad establecidos.

2. Desarrolle y sustente la guía o actividad propuesta por el docente con los parámetros de calidad establecidos.

3. Elabore el trabajo de proyectos propuesto por el docente

6

Entorno físico químico

• Cambios Físicos y Químicos de la materia. • Mezclas • Características de los componentes de las

mezclas y combinaciones • Utilidad de las mezclas y combinaciones

en la vida diaria • Tipos de mezclas Homogéneas y

Heterogéneas. • Comparaciones entre mezclas

homogéneas y mezclas heterogéneas. • Métodos de separación de mezclas

homogéneas y heterogéneas. • El cuidado del otro y del entorno.

Comprenderá la diferencia entre mezclas y combinaciones y la importancia de estos procesos en la vida de los seres humanos y en el desarrollo de la ciencia.

1. Reconoce los componentes principales de mezclas y combinaciones, estableciendo diferencias entre ellas y sus métodos de separación

2. Elabora experimentos sencillos para explicar la diferencia entre una mezcla y una combinación y el uso que tiene en nuestra vida diaria

3. Aplica conocimientos adquiridos a través de proyectos propios del ciclo.

1. Desarrolle y sustente la guía o actividad propuesta por el docente con los parámetros de calidad establecidos.

2. Desarrolle y sustente la guía o actividad propuesta por el docente con los parámetros de calidad establecidos.

3. Elabore el trabajo de proyectos propuesto por el docente

Page 16: Planes de ciencias

CICLO 3

Page 17: Planes de ciencias

COLEGIO GERMÁN ARCINIEGAS INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL

Reconocimiento Oficial Resolución S.E.D. Nº 161 del 24 de Enero de 2008

MATRIZ PLAN DE ESTUDIOS

ÁREA: CIENCIAS NATURALES CICLO: TRES (QUINTO-SEXTO-SÉPTIMO) AÑO: 2013 OBJETIVO GENERAL DEL CICLO: RECONOCER LAS ESTRUCTURAS Y FUNCIONES DE LOS DIFERENTES SISTEMAS QUE CONSTITUYEN A LOS SERRES VIVOS INTERIORIZANDO SU IMPORTANCIA Y EXTERIORIZANDO SU SABER CON EL CUIDADO DE SI MISMO.

PERIODO ESTENDARES CURRICULARES

TEMATICAS PARA ESTABLECER TÓPICOS

GENERATIVOS METAS DE COMPRENSIÓN INDICADORES DE DESEMPEÑO DESEMPEÑOS DE NIVELACIÓN

1

Entorno físico químico

• Organización y transformación de la materia.

• La materia - Átomos – Elementos - Moléculas - Compuestos

Comprenderá la constitución de la materia, sus propiedades físicas y químicas además de las transformaciones que presenten y la importancia de la investigación científica.

1. Comprende que la materia tiene una organización interna y unas propiedades que determinan su comportamiento. Plasma en un friso ejemplos de algunas propiedades de la materia a partir de la observación de su entorno.

2. Identifica al átomo como la unidad estructural de la materia. Elabora modelos explicativos del átomo.

3. Aplica conocimientos adquiridos a través de proyectos propios del ciclo propiciando espacios en los cuales puede mostrar el mejoramiento en la interacción con el otro y su entorno.

1. Desarrolle y sustente la guía o actividad propuesta por el docente con los parámetros de calidad establecidos.

2. Desarrolle y sustente la guía o actividad propuesta por el docente con los parámetros de calidad establecidos.

3. Elabore el trabajo de proyectos propuesto por el docente

2

Entorno vivo, tecnológico y sociedad

• Sistema Digestivo • Sistema Respiratorio

Comprenderá los procesos de nutrición en los diferentes seres vivos y sus estructuras y funciones del sistema digestivo y respiratorio..

1. Identifica las estructuras y funciones de los sistemas digestivo y respiratorio a través de dibujos y diagramas.

2. Cuestiona situaciones que ponen en riesgo la salud humana y manifiesta actitudes y opiniones responsables frente a su salud. Diseña avisos publicitarios invitando al cuidado del cuerpo.

3. Aplica conocimientos adquiridos a través de proyectos propios del ciclo propiciando espacios en los cuales puede mostrar el mejoramiento en la interacción con el otro y su entorno.

1. Desarrolle y sustente la guía o actividad propuesta por el docente con los parámetros de calidad establecidos.

2. Desarrolle y sustente la guía o actividad propuesta por el docente con los parámetros de calidad establecidos.

3. Elabore el trabajo de proyectos propuesto por el docente

3

Entorno vivo, tecnológico y sociedad.

• Sistema Circulatorio • Sistema Linfático

Comprenderá la estructura y funciones del sistema circulatorio y linfático.

1. Identifica las estructuras y funciones del sistema circulatorio, y linfático, al analizar situaciones en las cuales se ven alterados los sistemas por el poco cuidado del cuerpo.

2. Identifica acciones que favorezcan el cuidado de los sistemas circulatorio y linfático.

3. Aplica conocimientos adquiridos a través de proyectos propios del ciclo propiciando espacios en los cuales puede mostrar el mejoramiento en la interacción con el otro y su entorno.

1. Desarrolle y sustente la guía o actividad propuesta por el docente con los parámetros de calidad establecidos.

2. Desarrolle y sustente la guía o actividad propuesta por el docente con los parámetros de calidad establecidos.

3. Elabore el trabajo de proyectos propuesto por el docente

Page 18: Planes de ciencias

COLEGIO GERMÁN ARCINIEGAS INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL

Reconocimiento Oficial Resolución S.E.D. Nº 161 del 24 de Enero de 2008

MATRIZ PLAN DE ESTUDIOS

ÁREA: CIENCIAS NATURALES CICLO: TRES (QUINTO-SEXTO-SÉPTIMO) AÑO: 2013

PERIODO ESTENDARES CURRICULARES

TEMATICAS PARA ESTABLECER TÓPICOS

GENERATIVOS METAS DE COMPRENSIÓN INDICADORES DE DESEMPEÑO DESEMPEÑOS DE NIVELACIÓN

4

Entorno vivo, tecnológico y sociedad.

• Sistema excretor

Comprenderá la estructura y funciones del sistema excretor

1. Identifica las estructuras y el funcionamiento del sistema excretor y lo relaciona con los procesos de nutrición.

2. Identifica acciones que favorezcan el cuidado del sistema excretor.

3. Relaciona Aplica conocimientos adquiridos a través de proyectos propios del ciclo.

1. Desarrolle y sustente la guía o actividad propuesta por el docente con los parámetros de calidad establecidos.

2. Desarrolle y sustente la guía o actividad propuesta por el docente con los parámetros de calidad establecidos.

3. Elabore el trabajo de proyectos propuesto por el docente

5

Entorno vivo, tecnológico y sociedad.

• Sistema óseo • Sistema muscular

Comprenderá la estructuras y funcionamiento de los sistemas óseo y muscular, relacionándolos con la necesidad de mantenerlos saludables.

1. Identifica las estructuras y el funcionamiento en cada uno de los sistemas óseo y muscular.

2. Reconoce algunos medios para mantener en buen estado los sistemas de locomoción y muscular

3. Aplica conocimientos adquiridos a través de proyectos propios del ciclo.

1. Desarrolle y sustente la guía o actividad propuesta por el docente con los parámetros de calidad establecidos.

2. Desarrolle y sustente la guía o actividad propuesta por el docente con los parámetros de calidad establecidos.

3. Elabore el trabajo de proyectos propuesto por el docente

6

Entorno vivo, tecnológico y sociedad.

• Ecosistemas • Clases y características de

los ecosistemas • Redes tróficas • Biomas

Comprenderá las características de las zonas geográficas y su equilibrio con los seres vivos que las habitan.

1. Relaciona seres vivos con sus zonas biográficas, utiliza mapas geográficos para ubicarlos.

2. Analiza las características de los biomas y los relaciona con las adaptaciones que presentan los seres vivos en su hábitat. Hace un estudio sobre un animal teniendo en cuenta su hábitat, su nicho, y sus adaptaciones.

3. Aplica conocimientos adquiridos a través de proyectos propios del ciclo, al propiciar espacios en los cuales puede mostrar el mejoramiento en la interacción con el otro y su entorno.

1. desarrolle y sustente la guía o actividad propuesta por el docente con los parámetros de calidad establecidos.

2. desarrolle y sustente la guía o actividad propuesta por el docente con los parámetros de calidad establecidos.

3. Elabore el trabajo de proyectos propuesto por el docente

Page 19: Planes de ciencias

COLEGIO GERMÁN ARCINIEGAS INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL

Reconocimiento Oficial Resolución S.E.D. Nº 161 del 24 de Enero de 2008

MATRIZ PLAN DE ESTUDIOS

ÁREA: CIENCIAS NATURALES CICLO: TRES (QUINTO-SEXTO-SÉPTIMO) AÑO: 2013

PERIODO ESTENDARES CURRICULARES

TEMATICAS PARA ESTABLECER TÓPICOS

GENERATIVOS METAS DE COMPRENSIÓN INDICADORES DE DESEMPEÑO DESEMPEÑOS DE NIVELACION

7

Entorno vivo, tecnológico y sociedad.

• Sistema nervioso • Órganos de los sentidos

Comprenderá la estructuras y funcionamiento del sistema nervioso, relacionándolo el funcionamiento de los órganos de los sentidos

1. Identifica y compara las estructuras y funcionamiento del sistema nervioso de diferentes grupos taxonómicos, estableciendo relaciones con la fisiología de los órganos de los sentidos.

2. Reconoce los efectos nocivos del exceso en el consumo de cafeína, tabaco, drogas y licores; y en un cuadro comparativo establece relaciones entre el deporte y la salud física y mental.

3. Aplica conocimientos adquiridos a través de proyectos propios del ciclo, al propiciar espacios en los cuales puede mostrar el mejoramiento en la interacción con el otro y su entorno.

1. Desarrolle y sustente la guía o actividad propuesta por el docente con los parámetros de calidad establecidos.

2. Desarrolle y sustente la guía o actividad propuesta por el docente con los parámetros de calidad establecidos.

3. Elabore el trabajo de proyectos propuesto por el docente.

8

Entorno vivo, tecnológico y sociedad.

• Sistema Endocrino

Comprenderá la estructura y función del sistema endocrino con sus respectivos cuidados.

1. Identificar y relaciona las estructuras y funciones del sistema endocrino, elaborando mapas conceptuales

2. Reconoce la importancia de practicar hábitos de higiene y salud para el cuidado del sistema endocrino, elaborando historietas alusivas al tema

3. Aplica conocimientos adquiridos a través de proyectos propios del ciclo, al propiciar espacios en los cuales puede mostrar el mejoramiento en la interacción con el otro y su entorno.

1. Desarrolle y sustente la guía o actividad propuesta por el docente con los parámetros de calidad establecidos.

2. Desarrolle y sustente la guía o actividad propuesta por el docente con los parámetros de calidad establecidos.

3. Elabore el trabajo de proyectos propuesto por el docente

9

Entorno vivo, tecnológico y sociedad.

• Ciclo celular

Comprenderá las diferentes etapas que componen el ciclo celular y los fenómenos que se presentan en cada una de ellas.

1. Identifica cada una de las etapas que componen el ciclo celular y explica los diferentes procesos que se presentan en cada una de ellas. 2. Reconoce la importancia del ciclo celular para la comprensión de temáticas como la reproducción celular y la genética. 3. Aplica conocimientos adquiridos a través de proyectos propios del ciclo, al propiciar espacios en los cuales puede mostrar el mejoramiento en la interacción con el otro y su entorno.

1. desarrolle y sustente la guía o actividad propuesta por el docente con los parámetros de calidad establecidos.

2. desarrolle y sustente la guía o actividad propuesta por el docente con los parámetros de calidad establecidos.

3. Elabore el trabajo de proyectos propuesto por el docente

Page 20: Planes de ciencias

CICLO 4

Page 21: Planes de ciencias

COLEGIO GERMÁN ARCINIEGAS INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL

Reconocimiento Oficial Resolución S.E.D. Nº 161 del 24 de Enero de 2008

MATRIZ PLAN DE ESTUDIOS

ÁREA: CIENCIAS NATURALES DISCIPLINA: BIOLOGÍA CICLO: CUATRO (OCTAVO) AÑO: 2013 INCENTIVAR LA INDAGACIÓN EN LOS ESTUDIANTES MEDIANTE LOS CONCEPTOS Y PRINCIPIOS PROPIOS DE LA FÍSICA, LA QUÍMICA Y LA BIOLOGÍA, EN BÚSQUEDA DE SU INTERÉS HACIA ESTUDIOS O INVESTIGACIONES QUE CONTRIBUYAN A SOLUCIONAR PROBLEMAS EN LOS SERES VIVOS.

PERIODO ESTENDARES CURRICULARES

TEMATICAS PARA ESTABLECER TÓPICOS GENERATIVOS METAS DE COMPRENSIÓN INDICADORES DE DESEMPEÑO DESEMPEÑOS DE NIVELACION

1

Entorno vivo, tecnológico y sociedad

• Genética Comprenderá la diversidad biológica como consecuencia de cambios genéticos y selección natural.

1. Establece relaciones entre los genes, las proteínas y las funciones celulares, a través de la comparación de imágenes.

2. Identifica la utilidad del ADN como herramienta del análisis genético, a partir de lecturas científicas

3. Aplica conocimientos adquiridos a través de proyectos propios del ciclo

1. Desarrolle y sustente la guía o actividad propuesta por el docente con los parámetros de calidad establecidos.

2. Desarrolle y sustente la guía o actividad propuesta por el docente con los parámetros de calidad establecidos.

3. Elabore el trabajo de proyectos propuesto por el docente

2

Entorno vivo, tecnológico y sociedad.

• Evolución

• Taxonomía

Comprenderá todos los mecanismos de la herencia y su relación con la evolución y taxonomía.

1. Identifica los mecanismos de la herencia y su relación con la evolución y taxonomía, por medio de comparación de estructuras.

2. Identifica y clasifica las estructuras de los diferentes organismos vivos, en la construcción de un álbum taxonómico.

3. Aplica conocimientos adquiridos a través de proyectos propios del ciclo.

1. Desarrolle y sustente la guía o actividad propuesta por el docente con los parámetros de calidad establecidos.

2. Desarrolle y sustente la guía o actividad propuesta por el docente con los parámetros de calidad establecidos.

3. Elabore el trabajo de proyectos propuesto por el docente

3

Entorno vivo, tecnológico y sociedad.

• Ecología - Poblaciones

- Suelos y sostenibilidad

Comprenderá la organización de las poblaciones, características de los suelos y su sostenibilidad

1. Caracteriza poblaciones y suelos como respuesta a factores propios de su entorno resolviendo ejercicios prácticos.

2. Identifica la importancia de mantener la biodiversidad para estimular el desarrollo del país a través de técnicas de sostenibilidad.

3. 3. Aplica conocimientos adquiridos a través de proyectos propios del ciclo.

1. Desarrolle y sustente la guía o actividad propuesta por el docente con los parámetros de calidad establecidos.

2. Desarrolle y sustente la guía o actividad propuesta por el docente con los parámetros de calidad establecidos.

3. Elabore el trabajo de proyectos propuesto por el docente

Page 22: Planes de ciencias

DISCIPLINA

QUÍMICA

Page 23: Planes de ciencias

CICLO 4

Page 24: Planes de ciencias

COLEGIO GERMÁN ARCINIEGAS INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL

Reconocimiento Oficial Resolución S.E.D. Nº 161 del 24 de Enero de 2008

MATRIZ PLAN DE ESTUDIOS

AREA: CIENCIAS NATURALES DISCIPLINA: QUÍMICA CICLO: CUATRO (NOVENO) AÑO: 2013 OBJETIVO DE CICLO: INCENTIVAR LA INDAGACIÓN EN LOS ESTUDIANTES MEDIANTE LOS CONCEPTOS Y PRINCIPIOS PROPIOS DE LA FÍSICA, LA QUÍMICA Y LA BIOLOGÍA, EN BÚSQUEDA DE SU INTERÉS HACIA ESTUDIOS O INVESTIGACIONES QUE CONTRIBUYAN A SOLUCIONAR PROBLEMAS EN LOS SERES VIVOS.

PERIODO

ESTENDARES CURRICULARES

TEMATICAS PARA ESTABLECER

TOPICOS GENERATIVOS

METAS DE COMPRENSIÓN INDICADORES DE DESEMPEÑO DESEMPEÑOS DE NIVELACION

4

Entorno vivo, físico, tecnológico y sociedad.

• Historia de la química

• Materia • Propiedades de la

materia • Clases de materia • Sustancias puras • Mezclas

Comprenderá y ampliara los conocimientos acerca de la materia y sus propiedades a partir de un aprendizaje reflexivo, permitiéndole al estudiante llegar a la conceptualización, establecer nexos y relaciones y aplicar el contenido a la cotidianidad

1. Reconoce los periodos en la historia de la química; los personajes que se destacaron en cada época y los hechos importantes que permitieron su desarrollo, a través de un cuadro comparativo

2. Identifica las formas de la materia, sus propiedades, sus estados y clases a través de prácticas sencillas con sus respectivos informes

3. Aplica conocimientos adquiridos a través de proyectos propios del ciclo, propiciando espacios en los cuales puede reflejar el conocimiento de si mismo y el mejoramiento en la interacción con el otro y su entorno

1. Desarrolle y sustente la guía o actividad propuesta por el docente con los parámetros de calidad establecidos.

2. Desarrolle y sustente la guía o actividad propuesta por el docente con los parámetros de calidad establecidos.

3. Elabore el trabajo de proyecto propuesto por el docente

5

Entorno vivo, físico, tecnológico y sociedad.

• Modelos atómicos • Constitución interna

de los átomos • Distribución

electrónica • Tabla periódica • Enlaces

Comprenderá que el conocimiento de la estructura atómica facilita la comprensión del comportamiento de la materia.

1. Explica la relación entre la estructura de los átomos y los enlaces para la formación de compuestos y se ayuda con la elaboración de modelos

2. Ubica los elementos químicos en la tabla periódica y tiene en cuenta la información para realizar ejercicios sobre distribución electrónica.

3. Aplica conocimientos adquiridos a través de proyectos propios del ciclo, propiciando espacios en los cuales puede reflejar el conocimiento de sí mismo y el mejoramiento en la interacción con el otro y su entorno.

1. Desarrolle y sustente la guía o actividad propuesta por el docente con los parámetros de calidad establecidos.

2. Desarrolle y sustente la guía o actividad propuesta por el docente con los parámetros de calidad establecidos.

3. 3. Elabore el trabajo de proyecto propuesto por el docente.

6

Entorno vivo físico , tecnología y sociedad

• Fórmulas químicas • Nomenclatura

química

Comprenderá la nomenclatura de los compuestos inorgánicos y su relación con la cotidianidad

1. Clasifica funciones inorgánicas y las relaciona en un mapa conceptual 2. Aplica las normas de la nomenclatura stock, tradicional, y sistemática y

resuelve ejercicios propuestos de nomenclatura. 3. 3. Aplica conocimientos adquiridos a través de proyectos propios del

ciclo, propiciando espacios en los cuales puede reflejar el conocimiento de si mismo y el mejoramiento en la interacción con el otro y su entorno.

1. Desarrolle y sustente la guía o actividad propuesta por el docente con los parámetros de calidad establecidos.

2. Desarrolle y sustente la guía o actividad propuesta por el docente con los parámetros de calidad establecidos.

3. 3. Elabore el trabajo de proyecto propuesto por el docente.

Page 25: Planes de ciencias

CICLO 5

Page 26: Planes de ciencias

COLEGIO GERMÁN ARCINIEGAS INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL

Reconocimiento Oficial Resolución S.E.D. Nº 161 del 24 de Enero de 2008

MATRIZ PLAN DE ESTUDIOS

ÁREA: CIENCIAS NATURALES DISCIPLINA: QUÍMICA CICLO: CINCO (DÉCIMO-UNDÉCIMO) AÑO: 2013 OBJETIVO DEL CICLO: ANALIZA EL FUNCIONAMIENTO DE DIFERENTES MODELOS Y/O MECANISMOS A PARTIR DE CONCEPTOS Y TEORÍAS DADAS DESDE LAS CIENCIAS NATURALES (BIOLOGÍA, QUÍMICA Y FÍSICA) CON EL FIN DE PROPONER MODIFICACIONES QUE LOS HAGAN MAS FUNCIONALES EN LA VIDA COTIDIANA.

PERIODO ESTENDARES CURRICULARE

S

TEMATICAS PARA ESTABLECER

TOPICOS GENERATIVOS

METAS DE COMPRENSIÓN INDICADORES DE DESEMPEÑO DESEMPEÑOS DE NIVELACION

1

Entorno vivo físico tecnología y sociedad

• Nomenclatura de las funciones

• Obtención de funciones inorgánicas

• Fórmulas

Comprenderá la nomenclatura de compuestos inorgánicos dentro de ecuaciones y reacciones químicas para relacionarlas con su cotidianidad

1. Aplica la nomenclatura inorgánica, para nombrar sustancias. 2. Practica la obtención de funciones inorgánicas y elabora un

informe escrito 3. 3. Aplica conocimientos adquiridos a través de proyectos propios

del ciclo.

1. Desarrolle y sustente la guía o actividad propuesta por el docente con los parámetros de calidad establecidos.

2. Desarrolle y sustente la guía o actividad propuesta por el docente con los parámetros de calidad establecidos.

3. Elabore el trabajo de proyectos propuesto por el docente.

2

Entorno vivo, físico, tecnológico y sociedad.

• Reacciones y clasificación de las ecuaciones

• Mol • Estequiometria

Comprenderá y resolverá cálculos estequiométricos en reacciones químicas

1. Desarrolla cálculos estequiométricos en la resolución de ejercicios. 2. Realiza experimentos para identificar clases de ecuaciones;

elaborando el informe respectivo 3. 3. Aplica conocimientos adquiridos a través de proyectos propios

del ciclo.

1. Desarrolle y sustente la guía o actividad propuesta por el docente con los parámetros de calidad establecidos.

2. Desarrolle y sustente la guía o actividad propuesta por el docente con los parámetros de calidad establecidos.

3. Elabore el trabajo de proyectos propuesto por el docente.

3

Entorno vivo, físico, tecnológico y sociedad.

• Soluciones • Clases de

solución • Expresiones

matemáticas de concentración

Identificara las variables asociadas a soluciones para resolver problemas relacionados con éstos

1. Identificara la composición y clasificación de las soluciones y su importancia en la vida cotidiana

2. Calcula la concentración de soluciones en diferentes unidades de medida físicas y químicas

3. Aplica conocimientos adquiridos a través de proyectos propios del ciclo.

1. Desarrolle y sustente la guía o actividad propuesta por el docente con los parámetros de calidad establecidos.

2. Desarrolle y sustente la guía o actividad propuesta por el docente con los parámetros de calidad establecidos.

3. Elabore el trabajo de proyectos propuesto por el docente.

Page 27: Planes de ciencias

COLEGIO GERMÁN ARCINIEGAS INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL

Reconocimiento Oficial Resolución S.E.D. Nº 161 del 24 de Enero de 2008

MATRIZ PLAN DE ESTUDIOS

AREA: CIENCIAS NATURALES DISCIPLINA: QUÍMICA CICLO: CINCO (DÉCIMO-UNDÉCIMO) AÑO: 2013

PERIODO ESTENDARES CURRICULARES

TEMATICAS PARA ESTABLECER TOPICOS GENERATIVOS METAS DE COMPRENSIÓN INDICADORES DE DESEMPEÑO DESEMPEÑOS DE NIVELACION

4

Entorno vivo físico tecnología y sociedad

• Estequiometria de reacciones orgánicas.

• Átomo de carbono e hibridación, extracción de hidrocarburos, estructura y nomenclatura de hidrocarburos

Comprenderá las fuentes naturales de los hidrocarburos, sus usos, estructura y nomenclatura

1. Nombra hidrocarburos e Identifica el comportamiento químico de las reacciones orgánicas a partir de la estequiometria

2. Relaciona la estructura del átomo de carbono y su hibridación en la formación de moléculas orgánicas

3. Aplica conocimientos adquiridos a través de proyectos propios del ciclo.

1. Desarrolle y sustente la guía o actividad propuesta por el docente con los parámetros de calidad establecidos.

2. Desarrolle y sustente la guía o actividad propuesta por el docente con los parámetros de calidad establecidos.

3. Elabore el trabajo de proyectos propuesto por el docente.

5

Entorno vivo, físico, tecnológico y sociedad.

• Aromáticos • Alcoholes, fenoles, éteres,

carbonilos: Aldehídos, cetonas

Comprenderá la estructura, obtención y nomenclatura de los compuestos aromáticos, oxigenados y carbonílicos

1. Reconoce la nomenclatura en compuestos orgánicos y la aplica para en la resolución de ejercicios

2. Distingue las propiedades de los diferentes compuestos orgánicos

3. Aplica conocimientos adquiridos a través de proyectos propios del ciclo.

1. Desarrolle y sustente la guía o actividad propuesta por el docente con los parámetros de calidad establecidos.

2. Desarrolle y sustente la guía o actividad propuesta por el docente con los parámetros de calidad establecidos.

3. Elabore el trabajo de proyectos propuesto por el docente.

6

Entorno vivo, físico, tecnológico y sociedad

• Compuestos carboxílicos: ácidos y derivados • Nitrogenados • Macromoléculas

Comprenderá las características, estructura, nomenclatura y aplicación de los compuestos orgánicos y macromoléculas y su incidencia en la vida cotidiana

1. Reconoce la estructura para nombrar compuestos carboxílicos y biocompuestos en los seres vivos

2. Identifica las funciones biológicas de las macromoléculas dentro de un organismo vivo

3. Aplica conocimientos adquiridos a través de proyectos propios del ciclo.

1. Desarrolle y sustente la guía o actividad propuesta por el docente con los parámetros de calidad establecidos.

2. Desarrolle y sustente la guía o actividad propuesta por el docente con los parámetros de calidad establecidos.

3. Elabore el trabajo de proyectos propuesto por el docente

Page 28: Planes de ciencias

DISCIPLINA

FÍSICA

Page 29: Planes de ciencias

CICLO 4

Page 30: Planes de ciencias

COLEGIO GERMÁN ARCINIEGAS INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL

Reconocimiento Oficial Resolución S.E.D. Nº 161 del 24 de Enero de 2008 MATRIZ PLAN DE ESTUDIOS

AREA: CIENCIAS NATURALES DISCIPLINA: FÍSICA CICLO: CUATRO (NOVENO) AÑO: 2013 OBJETIVO DE CICLO: INCENTIVAR LA INDAGACIÓN EN LOS ESTUDIANTES MEDIANTE LOS CONCEPTOS Y PRINCIPIOS PROPIOS DE LA FÍSICA, LA QUÍMICA Y LA BIOLOGÍA, EN BÚSQUEDA DE SU INTERÉS HACIA ESTUDIOS O INVESTIGACIONES QUE CONTRIBUYAN A SOLUCIONAR PROBLEMAS EN LOS SERES VIVOS. PERIODO ESTÁNDARES

CURRICULARES TEMATICAS PARA ESTABLECER

TÓPICOS GENERATIVOS METAS DE COMPRENSIÓN INDICADORES DE DESEMPEÑO DESEMPEÑOS DE NIVELACIÓN

1

MEC

ÁN

ICA

SISTEMA DE MEDICION • Sistemas físicos. • Magnitudes físicas • Notación científica • Operaciones con notación

científica. • Magnitudes directas, inversamente

proporcionales.

Comprenderá cómo manejar teórica y experimentalmente los conceptos científicos asociados al proceso de medición de elementos de su entorno

1. Resuelve con habilidad conversión de cantidades haciendo uso de la notación científica.

2. Emplea instrumentos de medición aplicando factores de conversión adecuados para resolver problemas.

3. Manifiesta interés por los temas científicos relacionados en clase, lo cual se evidencia en su participación y desempeño académico.

1. Desarrolle y sustente la guía o actividad propuesta por el docente con los parámetros de calidad establecidos.

2. Desarrolle y sustente la guía o actividad propuesta por el docente con los parámetros de calidad establecidos.

3. Se recomienda que realice lectura sobre los temas vistos en clase con el ánimo de motivar su participación.

2

MEC

ÁN

ICA

CINEMATICA • Conceptos de movimiento,

espacio, tiempo, posición, desplazamiento y distancia, rapidez, velocidad y velocidad media.

• Movimiento Rectilíneo Uniforme • Movimiento Uniformemente

Acelerado • Caída libre • Gráficos de posición contra

tiempo, velocidad contra tiempo y aceleración contra tiempo

Comprenderá cómo al analizar gráficamente el movimiento de un objeto se emplean representaciones coherentes entre ellas, como funciones del tiempo, la posición, la velocidad y la aceleración

1. Describe y analiza el comportamiento de las variables presentes en un movimiento, en una dimensión.

2. Analiza y explica conceptos físicos por medio de prácticas e informes de laboratorio relacionadas con Movimiento Rectilíneo Uniforme (MRU, MUA, Caída libre)

3. Manifiesta interés por los temas científicos relacionados con en clase, lo cual se evidencia en su participación y desempeño académico.

1. Desarrolle y sustente la guía o actividad propuesta por el docente con los parámetros de calidad establecidos.

2. Desarrolle y sustente la guía o actividad propuesta por el docente con los parámetros de calidad establecidos.

3. Se recomienda que realice lectura sobre los temas vistos en clase con el ánimo de motivar su participación.

3

MEC

ÁN

ICA

• Vectores • Movimiento de proyectiles

DINAMICA

• Fuerzas • Tipos de fuerzas

Comprenderá cómo manejar, teórica y experimentalmente los conceptos físicos asociados al estudio de la Cinemática y la Dinámica, relacionándolos a fenómenos naturales que se desarrollan en su entorno.

1. Explica en los fenómenos naturales los conceptos físicos relacionados con Movimiento Parabólico y fuerza en situaciones cotidianas

2. Diseña y construye sistemas mecánicos en donde analiza y aplica los conceptos asociados a movimientos y fuerzas

3. Manifiesta interés por los temas científicos relacionados en clase, lo cual se evidencia en su participación y desempeño académico.

1. Desarrolle y sustente la guía o actividad propuesta por el docente con los parámetros de calidad establecidos.

2. Desarrolle y sustente la guía o actividad propuesta por el docente con los parámetros de calidad establecidos.

3. Se recomienda que realice lectura sobre los temas vistos en clase con el ánimo de motivar su participación.

Page 31: Planes de ciencias

CICLO 5

Page 32: Planes de ciencias

COLEGIO GERMÁN ARCINIEGAS INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL

Reconocimiento Oficial Resolución S.E.D. Nº 161 del 24 de Enero de 2008

MATRIZ PLAN DE ESTUDIOS

AREA: CIENCIAS NATURALES DISCIPLINA: FÍSICA CICLO: CINCO (DÉCIMO-UNÉCIMO) AÑO: 2013 OBJETIVO DEL CICLO: ANALIZA EL FUNCIONAMIENTO DE DIFERENTES MODELOS Y/O MECANISMOS A PARTIR DE CONCEPTOS Y TEORÍAS DADAS DESDE LAS CIENCIAS NATURALES (BIOLOGÍA, QUÍMICA Y FÍSICA) CON EL FIN DE PROPONER MODIFICACIONES QUE LOS HAGAN MAS FUNCIONALES EN LA VIDA COTIDIANA. PERIODO ESTÁNDARES

CURRICULARES TEMATICAS PARA ESTABLECER

TÓPICOS GENERATIVOS METAS DE COMPRENSIÓN INDICADORES DE DESEMPEÑO DESEMPEÑOS DE NIVELACIÓN

1

MEC

ÁN

ICA

DINAMICA • Fuerzas y tipos de fuerzas • La primera ley de Newton. • Concepto de fuerza y fuerzas de la

naturaleza • Segunda y tercera ley de Newton. • Cantidad de movimiento. • Rotación de sólidos • Torque y cantidad de movimiento

angular.

Comprenderá cómo manejar, teórica y experimentalmente los conceptos físicos asociados al estudio de la Dinámica, relacionándolos a fenómenos naturales que se desarrollan en su entorno.

1. Identifica en los fenómenos naturales los conceptos físicos relacionados con Dinámica y Estática en situaciones cotidianas

2. Diseña, construye y explica sistemas mecánicos en donde analiza los movimientos y fuerzas involucradas.

3. Manifiesta interés por los temas científicos relacionados en clase, lo cual se evidencia en su participación y desempeño académico.

1. Desarrolle y sustente la guía o actividad propuesta por el docente con los parámetros de calidad establecidos.

2. Desarrolle y sustente la guía o actividad propuesta por el docente con los parámetros de calidad establecidos.

3. Se recomienda que realice lectura sobre los temas vistos en clase con el ánimo de motivar su participación.

2

MEC

AN

ICA

TRABAJO Y ENERGIA Trabajo, energía y potencia. Conservación de la energía y tipos de energía. MECANICA DE FLUIDOS HIDROSTATICA Presión Principio de Pascal Principio de Arquímedes

Comprenderá cómo manejar teórica y experimentalmente los conceptos físicos asociados al estudio de la Energía y la mecánica de fluidos, relacionándolos a fenómenos naturales que se desarrollan en su entorno

1. Explica el proceso de transformación y conservación de la energía a través del diseño de mecanismos o artefactos de su entorno.

2. Diseña, explica y sustenta con ayuda de las Tic´s (power point, video entre otros) los principios de Pascal y Arquímedes a partir de prácticas de laboratorio

3. Manifiesta interés por los temas científicos relacionados en clase, lo cual se evidencia en su participación y desempeño

académico.  

1. Desarrolle y sustente la guía o actividad propuesta por el docente con los parámetros de calidad establecidos.

2. Desarrolle y sustente la guía o actividad propuesta por el docente con los parámetros de calidad establecidos.

3. Se recomienda que realice lectura sobre los temas vistos en clase con el ánimo de motivar su participación.

3

TER

MO

DIN

ÁM

ICA

HIDROSTATICA Aplicaciones tecnológicas HIDRODINAMICA Continuidad Bernoulli Aplicaciones tecnológicas TERMODINAMICA Calor y Temperatura. Escalas termométricas Los estados de la materia.

Comprenderá cómo manejar teórica y experimentalmente los conceptos físicos asociados al estudio de la Mecánica de Fluidos, termodinámica, relacionándolos a fenómenos naturales que se desarrollan en su entorno

1. Explica el funcionamiento de los mecanismos Hidráulicos en un edificio de seis pisos

2. Realiza con facilidad conversiones entre escalas termométricas, asociando a su vez los conceptos de calor y temperatura.

3. Manifiesta interés por los temas científicos relacionados en clase, lo cual se evidencia en su participación y desempeño académico.  

1. desarrolle y sustente la guía o actividad propuesta por el docente con los parámetros de calidad establecidos.

2. desarrolle y sustente la guía o actividad propuesta por el docente con los parámetros de calidad establecidos.

3. Se recomienda que realice lectura sobre los temas vistos en clase con el ánimo de motivar su participación.

Page 33: Planes de ciencias

COLEGIO GERMÁN ARCINIEGAS INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL

Reconocimiento Oficial Resolución S.E.D. Nº 161 del 24 de Enero de 2008

MATRIZ PLAN DE ESTUDIOS

AREA: CIENCIAS NATURALES DISCIPLINA: FÍSICA CICLO: CINCO (DÉCIMO-UNDÉCIMO) AÑO: 2013

PERIODO ESTÁNDARES CURRICULARES

TEMATICAS PARA ESTABLECER TÓPICOS GENERATIVOS

METAS DE COMPRENSIÓN INDICADORES DE DESEMPEÑO DESEMPEÑOS DE NIVELACIÓN

4

TER

MO

DIN

AM

ICA

TERMODINAMICA Calor y Temperatura. Escalas termométricas Los estados de la materia. Dilatación térmica y calorimetría Las leyes de la termodinámica Ecuaciones de gases ideales Aplicaciones EVENTOS ONDULATORIOS Concepto del MCU Período, frecuencia.

Comprenderá cómo manejar teórica y experimentalmente los conceptos físicos asociados al estudio de la termodinámica y eventos ondulatorios, relacionándolos a fenómenos naturales que se desarrollan en su entorno

1. Analiza el comportamiento de los procesos termodinámicos teniendo en cuenta las variables de presión, volumen y temperatura, así como las leyes termodinámicas.

2. Plantea y resuelve ejercicios empleando el concepto de las diferentes variables del Movimiento Circular Uniforme a través de experiencias de laboratorio.

3. Manifiesta interés por los temas científicos relacionadas con termodinámica y movimiento circular uniforme, lo cual se evidencia en su participación y desempeño académico

1. Desarrolle y sustente la guía o actividad propuesta por el docente con los parámetros de calidad establecidos.

2. Desarrolle y sustente la guía o actividad propuesta por el docente con los parámetros de calidad establecidos.

3. Se recomienda que realice lectura sobre los temas vistos en clase con el ánimo de motivar su participación.

5

TER

MO

DIN

ÁM

ICA

-FE

NO

MEN

OS

ON

DU

LATO

RIO

S

EVENTOS ONDULATORIOS Movimiento armónico simple. (MAS) La energía en los sistemas oscilantes. Movimiento Ondulatorio La propagación de las ondas. Fenómenos ondulatorios. ACÚSTICA El sonido características ÓPTICA Reflexión de la luz Refracción de la luz. Instrumentos ópticos y aplicaciones

Comprenderá cómo manejar teórica y experimentalmente los conceptos físicos asociados al estudio de los fenómenos ondulatorios, relacionándolos a fenómenos naturales que se desarrollan en su entorno

1. Maneja en los fenómenos naturales los conceptos físicos relacionados con los Eventos Ondulatorios, en situaciones cotidianas

2. Desarrolla las prácticas e informes de laboratorio relacionadas con Eventos Ondulatorios, acorde con los parámetros establecidos.

3. Manifiesta interés por los temas científicos relacionadas con Eventos Ondulatorios, lo cual se evidencia en su participación y desempeño académico

1. Desarrolle y sustente la guía o actividad propuesta por el docente con los parámetros de calidad establecidos.

2. Desarrolle y sustente la guía o actividad propuesta por el docente con los parámetros de calidad establecidos.

3. Se recomienda que realice lectura sobre los temas vistos en clase con el ánimo de motivar su participación.

6

FEN

OM

ENO

S EL

ECTR

OM

AG

NET

IC

OS

FENÓMENOS ELECTROMAGNÉTICOS La carga eléctrica. Ley de Coulomb Campo eléctrico y potencial eléctrico. La corriente eléctrica Los circuitos eléctricos. Magnetismo Inducción electromagnética

Comprenderá cómo manejar teórica y experimentalmente los conceptos físicos asociados al estudio de los Fenómenos electromagnéticos, relacionándolos a situaciones que se desarrollan en su entorno

1. Identifica los conceptos de la electrostática aplicándolos en la resolución de problemas.

2. Diseña y construye un circuito complejo para analizar las leyes del electromagnetismo

3. 3. Manifiesta interés por los temas científicos relacionadas con fenómenos electromagnéticos , lo cual se evidencia en su participación y desempeño académico

1. Desarrolle y sustente la guía o actividad propuesta por el docente con los parámetros de calidad establecidos.

2. Desarrolle y sustente la guía o actividad propuesta por el docente con los parámetros de calidad establecidos.

3. Se recomienda que realice lectura sobre los temas vistos en clase con el ánimo de motivar su participación.