19
PLANIFICACIÓN PROFESORA: Cynthia Oñate Henríquez CURSO: 5° año. ASIGNATURA: Lenguaje y Comunicación. UNIDAD: N°1 MUNDOS MARAVILLOSOS FECHA: Desde el 9 de marzo al 13 de abril. ACTITUDES: Demostrar interés y una actitud activa frente a la lectura, orientada al disfrute de la misma y por la valoración del conocimiento que se puede obtener a través de ella. Realizar tareas y trabajos de forma rigurosa y perseverante, con el fin de desarrollarlos de manera adecuada a los propósitos de la asignatura. Planificación N° 1 del 9 de marzo. Objetivos de Aprendizaje Actividades Evaluación Conocer contenidos de la unidad N°1 llamada Mundos Maravillosos. Leer texto “El hombre que contaba historias” y aplicar estrategias Inicio: Conocen objetivo de la clase. Se activan conocimientos previos, ´por medio lluvia de ideas. Observación directa. Actividad texto del estudiante.

PLANIFICACIÓN 5°

Embed Size (px)

DESCRIPTION

OLANIFICACION BASICA

Citation preview

PLANIFICACINPROFESORA: Cynthia Oate Henrquez CURSO: 5 ao. ASIGNATURA: Lenguaje y Comunicacin.UNIDAD: N1 MUNDOS MARAVILLOSOSFECHA: Desde el 9 de marzo al 13 de abril.ACTITUDES: Demostrar inters y una actitud activa frente a la lectura, orientada al disfrute de la misma y por la valoracin del conocimiento que se puede obtener a travs de ella. Realizar tareas y trabajos de forma rigurosa y perseverante, con el fin de desarrollarlos de manera adecuada a los propsitos de la asignatura.

Planificacin N 1 del 9 de marzo.

Objetivos de AprendizajeActividadesEvaluacin

Conocer contenidos de la unidad N1 llamada Mundos Maravillosos.

Leer texto El hombre que contaba historias y aplicar estrategias de comprensin lectora, a travs de actividades propuestas.

Inicio: Conocen objetivo de la clase. Se activan conocimientos previos, por medio lluvia de ideas.

Desarrollo Leen texto el hombre que contaba historias de amor. Se conversa sobre lo ledo. Copian y responden preguntas de informacin explcita. Se revisa la actividad en conjunto. Trabajan en actividad propuesta de la pag. 8 del texto del estudiante. Se revisa la actividad resuelta y llevan de tarea lo que no se alcanza a resolver en clases.Cierre Se realiza la metacognicin y se aclaran dudas de los estudiantes.

Observacin directa. Actividad texto del estudiante.

Planificacin N 2 del 10 de marzo.

Objetivos de AprendizajeActividadesEvaluacin

Leer texto El gato con botas y responder preguntas de informacin explcita e implcita.

Inicio: Conocen objetivo de la clase. Se activan conocimientos previos, por medio lluvia de ideas.

Desarrollo Leen texto el gato con botas. Se conversa sobre lo ledo. Copian y responden preguntas de informacin explcita e implcita. Se revisa la actividad en conjunto. Trabajan en actividad propuesta de la pag. 14 del texto del estudiante. Se revisa la actividad resuelta y llevan de tarea lo que no se alcanza a resolver en clases.Cierre Se realiza la metacognicin y se aclaran dudas de los estudiantes.

Observacin directa. Actividad texto del estudiante.

Planificacin N 3 del 11 de marzo.

Objetivos de AprendizajeActividadesEvaluacin

Conocer la estructura del artculo informativo. Escribir un texto informativo en base a algn personaje fantstico de los cuentos infantiles.

Inicio: Conocen objetivo de la clase. Se activan conocimientos previos, por medio lluvia de ideas.

Desarrollo Conocer la estructura del articulo informativo, a travs de un Power point. Observan una serie de imgenes de personajes de los cuentos fantsticos, en donde eligen el que ms les llama la atencin para escribir sobre l. Buscan informacin en libros, revistas, internet, etc. Sobre el personaje elegido. Con la informacin recopilada escriben artculo informativo.

Cierre Se realiza la metacognicin y se aclaran dudas de los estudiantes. Observacin directa. Escritura de artculo informativo.

Planificacin N 4 del 16 de marzo.

Objetivos de AprendizajeActividadesEvaluacin

Releer y revisar artculo informativo elaborado.

Inicio: Conocen objetivo de la clase. Se activan conocimientos previos, con preguntas abiertas sobre el tema de elaboracin del artculo informativo.

Desarrollo Releen de manera individual su creacin, verificando si incluyeron todas las ideas que queran colocar. Si es necesario, agregan ms informacin al texto. Revisan en conjunto con la profesora el artculo informativo terminado, corrigiendo ortografa, conectores y frases mal hiladas. Se coloca nota acumulativa por el trabajo. Cierre Se realiza retroalimentacin breve del trabajo entregado. Observacin directa. Nota acumulativa: artculo informativo.

Planificacin N 5 del 17 de marzo.

Objetivos de AprendizajeActividadesEvaluacin

Leer texto El traje del emperador, y responder preguntas de informacin explcita e implcita.

Inicio: Conocen objetivo de la clase. Se activan conocimientos a travs de preguntas abiertas, tales como han escuchado hablar sobre los emperadores? cmo son?, dnde viven?, cmo visten?

Desarrollo Leen cuento El traje del emperador. Se conversa sobre lo ledo. Copian y responden preguntas de informacin explcita. Se revisa la actividad, a travs de una puesta en comn, resolviendo dudas.

Cierre Se realiza la sistematizacin y retroalimentacin de la clase.

Observacin directa. Actividad texto del estudiante.

Planificacin N 6 del 18 de marzo.

Objetivos de AprendizajeActividadesEvaluacin

Profundizar la comprensin del texto El traje del emperador, y responder preguntas de informacin explcita e implcita.

Inicio: Conocen objetivo de la clase. Se activan conocimientos previos, recordando los sucesos del texto ledo en la clase anterior.

Desarrollo Copian y desarrollan las actividades propuestas de la pg. 23 del texto del estudiante. Se revisa la actividad, a travs de una puesta en comn, resolviendo dudas.

Cierre Se realiza la sistematizacin y retroalimentacin de la clase.

Observacin directa. Actividad texto del estudiante.

Planificacin N 7 del 23 de marzo.

Objetivos de AprendizajeActividadesEvaluacin

Leer cuento Al Bab y los cuarenta ladrones, y aplicar estrategias de comprensin lectora. Sintetizar y registrar las ideas principales del texto ledo con el propsito de desarrollar la habilidad de abstraccin y seleccin de informacin.

Inicio: Conocen objetivo de la clase. Se activan conocimientos previos, a travs de lminas de dibujos de personajes del cuento que leern a continuacin.

Desarrollo Leen fragmento introductorio al texto que leern a continuacin, y responden algunas preguntas de manera oral. Leen cuento Al Bab y los cuarenta ladrones. Se conversa sobre lo ledo y extraen ideas y hechos principales. Resuelven actividad propuesta de la pg. 30 Se revisa la actividad, a travs de una puesta en comn, resolviendo dudas.

Cierre Se realiza la sistematizacin y retroalimentacin de la clase.

Observacin directa. Actividad texto del estudiante.

Planificacin N 8 del 24 de marzo.

Objetivos de AprendizajeActividadesEvaluacin

Planificar, escribir y revisar una noticia a partir del cuento ledo.

Inicio: Conocen objetivo de la clase. Se activan conocimientos previos, con lluvia de ideas.

Desarrollo Recuerdan hechos, sucesos y trama del cuento ledo en la clase anterior de Al Bab y los cuarenta ladrones. Se recuerda la estructura de la noticia, a travs de la observacin de un Power point. Planifican la escritura de una noticia pensando en el tema, en base al cuento ledo. Escriben la noticia. Se revisa la noticia, fijndose en la ortografa, conectores, coherencia y estructura. Se coloca nota acumulativa por el trabajo.

Cierre Se realiza la sistematizacin y retroalimentacin de la clase, aclarando dudas de los estudiantes.

Observacin directa. Nota acumulativa: escritura de una noticia.

Planificacin N 9 del 25 de marzo.

Objetivos de AprendizajeActividadesEvaluacin

Aplicar vocabulario, a partir de la informacin de los textos ledos en la unidad. Leer texto informativo La servilleta y responder preguntas de informacin explicita e implcita.

Inicio: Conocen objetivo de la clase. Se activan conocimientos previos con vocabulario oral.

Desarrollo Resuelven actividad propuesta en la pg. 32 del texto del estudiante. Se revisa la actividad y se corrigen errores. Leen texto de la pg. 33 del texto del estudiante, y luego desarrollan las preguntas de informacin explicita e implcita propuestas. Se corrige la actividad.

Cierre Se realiza la sistematizacin y retroalimentacin de la clase, aclarando dudas de los estudiantes.

Observacin directa. Desarrollan actividad propuesta en el texto del estudiante.

Planificacin N 10 del 6 de abril

Objetivos de AprendizajeActividadesEvaluacin

Leer fbula de Tolsti y responder preguntas de informacin explicita e implcita.

Inicio: Conocen objetivo de la clase. Se activan conocimientos lluvia de ideas, con preguntas tales como: qu es una fbula?, para qu sirve?, conocen alguna?

Desarrollo Leen fabula la camisa del zar Resuelven actividad propuesta en las pgs. 34 y 35 del texto del estudiante. Se revisa la actividad y se corrigen errores, travs de una puesta en comn.

Cierre Se realiza la sistematizacin y retroalimentacin de la clase, aclarando dudas de los estudiantes.

Observacin directa. Desarrollan actividad propuesta en el texto del estudiante.

Planificacin N 11 del 7 de abril

Objetivos de AprendizajeActividadesEvaluacin

Repasar, recordar y ejercitar contenidos estudiados en la unidad.

Inicio: Conocen objetivo de la clase. Se activan conocimientos lluvia de ideas, con preguntas tales como: qu vimos en esta unidad?, qu aprendimos?, para qu nos sirve lo que aprendimos?, qu fue lo que ms les cost aprender?, Por qu?

Desarrollo Se recuerdan los contenidos vistos durante la unidad de manera oral por grupos de estudiantes. Realizan en su cuaderno un mapa conceptual que resuma los contenidos estudiados en la unidad. Luego desarrollan ficha de retroalimentacin de la unidad en conjunto con la profesora. Se revisa la ficha de trabajo, y se aclaran dudas de la materia. Se deja una instancia para que los estudiantes planteen sus inquietudes y estn mejor preparados para el da de la prueba.

Cierre Se realiza la sistematizacin y retroalimentacin de la clase, aclarando dudas de los estudiantes. Observacin directa. Ficha de retroalimentacin.

Planificacin N 12 del 8 de abril

Objetivos de AprendizajeActividadesEvaluacin

Evaluar los contenidos adquiridos durante la unidad.

Inicio: Conocen objetivo de la clase. Se dan las instrucciones para el proceso de la prueba.

Desarrollo Se hace entrega de una prueba escrita que tiene como objetivo evaluar los contenidos adquiridos durante la unidad. Cierre Se recoge la prueba y se hacen unos minutos de reflexin con respecto a las dificultades y facilidades que se les presentaron en el momento de responder la prueba escrita. Prueba sumativa de la unidad.

Planificacin N 13 del 13 de abril.

Objetivos de AprendizajeActividadesEvaluacin

Revisar y retroalimentar los contenidos evaluados en la prueba de la unidad.

Inicio: Conocen objetivo de la clase. Se activan conocimientos previos, con lluvia de ideas.

Desarrollo Revisan entre ellos su prueba. Dan impresiones de sus respuestas. Toman conciencia de los errores que cometieron en las respuestas. Copian las respuestas errneas en sus cuadernos. La profesora retroalimenta la prueba. Cierre Se realiza la sistematizacin y retroalimentacin de la clase, aclarando dudas de los estudiantes.

Observacin directa. Revisin de prueba.