11
María Eugenia Matos Moore – 11.0088 Grado y Materias: Nursery – Ciencias Sociales. Metas de Comprensión Abarcadoras (Hilos Conductores) 1. Nombrar nuestro país, sus características, paisajes, actividades, lugares especiales, símbolos, otros. 2. Mostrar respeto y valoración por los símbolos patrios. 3. Evocar y narrar cuentos y leyendas del país, sus personajes, héroes, intelectuales, otros. Tópico Generativo (UNIDAD) Conociendo mi país. (República Dominicana) Metas de Comprensión de Unidad 1. El niño debe nombrar características, lugares, actividades, paisajes, símbolos de nuestro país y representarlo por medio de gráficas, dibujos o dramatizaciones.

Planificacion

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Planificacion

María Eugenia Matos Moore – 11.0088

Grado y Materias: Nursery – Ciencias Sociales.

Metas de Comprensión Abarcadoras (Hilos Conductores)

1. Nombrar nuestro país, sus características, paisajes, actividades, lugares

especiales, símbolos, otros.

2. Mostrar respeto y valoración por los símbolos patrios.

3. Evocar y narrar cuentos y leyendas del país, sus personajes, héroes,

intelectuales, otros.

Tópico Generativo (UNIDAD)

Conociendo mi país. (República Dominicana)

Metas de Comprensión de Unidad

1. El niño debe nombrar características, lugares, actividades, paisajes,

símbolos de nuestro país y representarlo por medio de gráficas, dibujos o

dramatizaciones.

2. El niño al escuchar el himno nacional debe pararse en posición de

respeto, igual que al ver los símbolos patrios.

3. El niño logrará narrar cuentos y leyendas de su país, tomando en cuenta

quienes son sus personajes principales, cantantes, héroes e intelectuales

dominicanos.

Page 2: Planificacion

Evidencias de Rendimiento

Actividad: Conociendo mi Escudo.

Objetivo: Identificar los elementos que tienen nuestro escudo.

Recursos Necesitados: Dibujo para pintar la escudo (Anexo atrás)

Descripción de Pasos: Primero la maestra debe explicar qué es el escudo, que

colores tiene y para que sirve, luego, el niño debe identificar los colores que lleva,

guiandose del escudo dominicano que tenemos en el curso

Evaluación Diagnóstica: Se evaluará con la técnina del coloreado, luego la maestra

observará los dibujos de los niños y lo que deba ser reforzado se trabajará de forma

individual.

Actividad: Creando mi propia bandera.

Objetivo: Crear su propia bandera con materiales del salón.

Recursos Necesitados: Hojas blancas, Papel Construcción, Papel de colores, Tijeras,

Pegamento.

Descripción de Pasos: El niño buscará papeles de construcción o cualquier otro tipo

de papel de forma que ellos mismos puedan distinguir los colores que lleva su bandera

y luego pasarán a cortarlos del tamaño que necesiten para luego pegarlo.

Evaluación Diagnóstica: Se evaluará con la técnica del recorte, los elementos que

deben ser evaluados están en el anexo 2.

Actividad: Mis animales favoritos

Objetivo: Identificar a los animales favoritos de cada niño.

Recursos Necesitados: Transporte escolar.

Descripción de Pasos: Se mandará una comunicación a todos los padres para que

autoricen a sus hijos a asistir a “EL ARCA PET SHOP” en el Supermercado Bravo de

la Av. Winston Churchill. Allí los niños verán todos los animales y podrán identificar

cuales son sus favoritos.

Page 3: Planificacion

Evaluación Diagnóstica: La evaluación se realizará por medio de una tertulia que

tendremos en el momento del círculo. Las preguntas utilizadas están en anexos 3.

Actividad: ¿Qué lugares conocemos de nuestro país?

Objetivo: Conocer y clasificar las provincias de nuestro país.

Recursos Necesitados: Láminas o un Power Point donde se puedan visualizar el

mapa de nuestro país.

Descripción de Pasos: Antes de ver las láminas, preguntaremos que partes del país

los niños han visitado, a qué playas han ido, qué montañas han visitado. Luego de esto

pasaremos a enseñar el mapa y marcar las provincias visitadas por los niños. Para

clasificar las provincias necesitamos saber las regiones que tiene nuestro país.

Evaluación Diagnóstica: Se evaluará por medio de la entrevista. Cada niño deberá

decir los lugares que ha visitado. Preguntas en el anexo 4.

Actividad: Museos y héroes Dominicanos.

Objetivo: Identificar los museos y héroes dominicanos y por que se destacaron.

Recursos Necesitados: Láminas de todos los museos dominicanos.

Descripción de Pasos: Primero se hablará de qué sucedió en cada museo, y qué

hicieron los héroes dominicanos, como nos salvaron de la situación del país.

Evaluación Diagnóstica: Se evaluará por medio del debate, las preguntas están en el

anexo 5.

Actividad: Cantantes Dominicanos.

Page 4: Planificacion

Objetivo: Conocer la vida de los cantantes dominicanos

Recursos Necesitados: Fotos de algunos cantantes dominicanos e instrumentos

musicales.

Descripción de Pasos: Primero hablaremos un poco sobre los cantantes y

explicaremos que también en República Dominicana tenemos cantantes importantes,

luego hablaremos de cuales son estos y que instrumentos tocan cada uno, también

explicaremos que no todos tocan instrumentos. Luego los niños van a dibujar en sus

journals sus instrumentos favoritos.

Evaluación Diagnóstica: Se evaluará por medio de la observación de un video de los

cantantes dominicanos y del coloreo del instrumento. Anexo 6.

Actividad: Soy un Chef.

Objetivo: Clasificar las comidas típicas luego de ver su preparación.

Recursos Necesitados: Video de preparación de alguna comida típica y un cuadro

para clasificar los alimentos por comida o postre.

Descripción de Pasos: Los niños veran un video donde se explica como se prepara

alguna comida típica, ya sea arroz, sancocho, etc, para luego recordar en el momento

del círculo que ingredientes llevaba y como se preparaba la receta. Para terminar, los

niños tendrán un cuadro donde deben clasificar la comida típica.

Evaluación Diagnóstica: Se evaluará de dos formas: primero por la conversación

cuando digan los ingredientes y la forma de preparación y segundo por medio de la

elaboración del cuadro. Anexo 7.

Actividad: Crear un país con bloques

Objetivo: Identificar las características principales de los países para luego crear tu propio país.

Page 5: Planificacion

Recursos Necesitados: Bloques de madera y muñequitos de madera.

Descripción de Pasos: Luego de ver las características que tienen los países (que tienen bandera, que tienen escudo, que tienen calles, habitantes, carros, montañas,etc) los niños crearan su propio país con bloques.

Evaluación Diagnóstica: Se evaluará por medio de la observación. Anexo 8.

Actividad: Mi música típica.

Objetivo: Indagar más sobre la música típica.

Recursos Necesitados: Computadora con Internet.

Descripción de Pasos: Buscaremos en internet un poquito más de la música típica dominicana. Buscaremos información que puede ser leída por las maestras, podemos buscar videos de música típica, etc. Lo importante es que se abrirá la información que el niño señale como importante.

Evaluación Diagnóstica: Se evaluará por medio del desenvolvimiento con la computadora.

Actividad: El Mercadito

Objetivo: Conocer la realidad dominicana.

Recursos Necesitados: Frutas, Dinero de mentira.

Descripción de Pasos: Se organizara un pequeño espacio en un rincón del aula como si fuese un pequeño mercadito, donde los niños podrán comprar con un dinero que tendrán algunos alimentos para preparar un desayuno, almuerzo, cena o merienda saludable. Cada niño tendrá que compartir con los demás los alimentos que eligió, por qué los eligió y que plato se puede preparar con esos alimentos.Evaluación Diagnóstica: Se evaluará por medio de la supervisión y observación del desenvolvimiento del niño.

Anexos.

Anexo 1:

Page 6: Planificacion

Anexo 2:

1. ¿Cómo agarró la tijera?

2. ¿Cortó una linea derecha o cortó en picadillos?

3. ¿Al momento de cortar se vió frustrado o trabajó con naturalidad?

4. ¿Trabajó solo totalmente o pidió ayuda para hacer su bandera?

Page 7: Planificacion

Anexo 3:

1. ¿Cómo te sentiste al ver estos animales?

2. ¿Cuáles animales estaban allí?

3. ¿Qué animalito fue el que más les gustó?

4. ¿Cómo era ese animalito (que más te gustó)?

Anexo 4

1. ¿Qué te gusta más la playa o la montaña?

2. ¿Qué nos caracteriza como país?

3. ¿Qué lugares haz visitado tú?

4. ¿Puedes describir cómo son los lugares que haz visitado?

Anexo 5

1. ¿Qué es un museo?

2. ¿Qué es un héroe?

3. ¿Cuáles son los museos dominicanos que recuerdan?

4. ¿Cuáles héroes dominicanos recuerdan?

Anexo 6

Page 8: Planificacion

Anexo 7

1. ¿Qué ingredientes lleva la receta?

2. ¿Qué pasos debemos seguir para hacer nuestra comida?

Page 9: Planificacion

COMIDA POSTRE

Anexo 8.

1. ¿Cómo se llama tu país?

2. ¿Tu país tiene himno, escudo y/o bandera?

3. ¿Cómo es el clima de tu país?

4. ¿Cómo son las calles en tu país?