22
Informe de Gestión Anual I. RESOLUCIÓN DIRECTORAL: RESOLUCION DIRECTORAL Nº 00-2012-IEI Nº 270-C/UGEL-A. II. INDICE. III. INTRODUCCION: Es el resultado de la información, análisis y síntesis del logro de los objetivos de las actividades institucionales, a nivel de Gestión en el presente año lectivo 2013, asimismo teniendo en consideración los resultados del seguimiento y evaluación de las diferentes actividades planificadas, consecuentemente el apoyo de los padres de familia, de las autoridades de la comunidad, distrito y de la provincia han sido valiosas para contribuir y mejorar en algunos aspectos a nivel Institucional, asimismo seguir trabajando a favor de la comunidad Educativa y por ende la mejora y un servicio educativo. IV. DATOS GENERALES: IV.1. Institución Educativa : IEI No 270 IV.2. Lugar : Cotahuacho IV.3. Distrito : Pacucha IV.4. Director/Coordinadora : Prof. JESUSA LEYVA MORENO IV.5. Nivel/Modalidad/Programa : Educación Inicial IV.6. DRE/UGEL : Andahuaylas IV.7. Teléfono fijo/Celular : 983679490 IV.8. Fecha : 31 de diciembre del 2013 V. OBJETIVOS. Reconocer al 100 % de niños y niñas como persona, sujeto de derecho y responsabilidades, con múltiples posibilidades de participar y aportar con protagonismo

planificacion

Embed Size (px)

DESCRIPTION

planificacion

Citation preview

Informe de Gestin Anual

I. RESOLUCIN DIRECTORAL:RESOLUCION DIRECTORAL N 00-2012-IEI N 270-C/UGEL-A.II. INDICE. III. INTRODUCCION:Es el resultado de la informacin, anlisis y sntesis del logro de los objetivos de las actividades institucionales, a nivel de Gestin en el presente ao lectivo 2013, asimismo teniendo en consideracin los resultados del seguimiento y evaluacin de las diferentes actividades planificadas, consecuentemente el apoyo de los padres de familia, de las autoridades de la comunidad, distrito y de la provincia han sido valiosas para contribuir y mejorar en algunos aspectos a nivel Institucional, asimismo seguir trabajando a favor de la comunidad Educativa y por ende la mejora y un servicio educativo.

IV. DATOS GENERALES:4.1. Institucin Educativa : IEI No 2704.2. Lugar : Cotahuacho 4.3. Distrito : Pacucha4.4. Director/Coordinadora : Prof. JESUSA LEYVA MORENO4.5. Nivel/Modalidad/Programa : Educacin Inicial4.6. DRE/UGEL: Andahuaylas 4.7. Telfono fijo/Celular: 9836794904.8. Fecha: 31 de diciembre del 2013V. OBJETIVOS. Reconocer al 100 % de nios y nias como persona, sujeto de derecho y responsabilidades, con mltiples posibilidades de participar y aportar con protagonismo creciente en los procesos sociales del jardn y la comunidad, as como en sus procesos de aprendizaje.

Implementar aprendizajes bsicos para el desarrollo del pensamiento lgico matemtico, la comunicacin, la sensibilidad la expresin artstica y la psicomotricidad en todos los alumnos.

Fortalecer la autonoma del 100 % de nios y nias, el sentido de convivencia con otros, el respeto a las diferencias y propiciar la comprensin y valoracin de su ambiente familiar, social y natural para desarrollar su sentido de pertenencia.

Ofrecer atencin diversificada para atender los diversos ritmos y niveles de aprendizajes y la diversidad cultural; y enriquecer el proceso educativo fortaleciendo relaciones de cooperacin y corresponsabilidad entre escuela-familia y comunidad para mejorar la educacin y calidad de vida de los nios; por ello se preocupa por la adecuada organizacin y utilizacin del tiempo escolar.

Implementar un currculo pertinente a las necesidades y perspectivas de los alumnos, padres de familia y el contexto social.

Desarrollar capacidades, actitudes y valores que permitan ser modelos de vida en el 100 % de los nios y nias.

Desarrollar eficazmente el proceso de socializacin en el 100 % de los alumnos, que llevar consigo el desarrollo integral de aptitudes, destrezas, habilidades y conocimientos para enfrentar un mundo dinmico y cambiante.

Generar espacios que permitan al 100 % de los educandos construir aprendizajes significativos.

VI. ORGANIZACIN. ORGANIGRAMA DE LA IEDIRECTOR DE LA UNIDAD DE GESTION EDUCATIVA LOCAL ANDAHUAYLASDIRECTORA DE LA I.E. N 270 DECOTAHUACHO

ASOCIACION DE PADRES DE FAMILIA (APAFA)CONSEJO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (CONEI)DOCENTECOMIT DE ALIMENTACION ESCOLAR

COMIT DE ASEO E HIGIENENIOS Y NIAS 3, 4 y 5 AOS

VII. ACTIVIDADES DESARROLLADAS:Escala de valoracin: marque con un aspa.1. Inicio.- Ha empezado a implementar acciones previstas, pero tiene problemas para su desarrollo. (0% - 24%)2. Proceso.- Est realizando acciones previstas, requiere de asesoramiento y monitoreo frecuente. (25% - 49%)3. Previsto.- Ha cumplido con las acciones previstas. (50% - 74%)4. Destacado.- Ha cumplido satisfactoriamente con las acciones previstas y se proyecta al logro de la visin del la I.E. (75% - 100%) 7.1 BSICAS / GESTION PEDAGOGICA: PROCESOCRITERIOVARIABLE A EVALAURESCALALOGROSDIFICULTADESPROPUESTAS 2013

1234

CurrculoDiversificacinPCIxGeneracin de espacios que permitieron da los educandos construir aprendizajes significativosEl desinters de algunos padres de familia, autoridades educativas y de la comunidad en los temas de participacin en la planificacin curricular.Promover la participacin de la planificacin curricular.

Elaboracin y cumplimientoPCAXGeneracin de espacios que permitieron da los educandos construir aprendizajes significativosEl desinters de algunos padres de familia, autoridades educativas y de la comunidad en los temas de participacin en la planificacin curricular.Promover la participacin de la planificacin curricular.

UAXSe desarroll teniendo en consideracin la realidad socio-cultural de los nio(as)Falta de presencia de los especialistas y consecuente seguimiento al docente.Sugerimos la participacin directa de las autoridades en el proceso de formacin de los estudiantes.

PAXSe fortaleci la autonoma y el compromiso a nivel de gestin entre autoridades, algunos padres para el cumplimiento de metas y objetivos planificados. Poca participacin de los padres de familia en la planificacin de actividades a nivel Institucional.Promover la participacin de los padres de familia

Mod.xGeneracin de espacios que permitieron da los educandos construir aprendizajes significativosDesinters de algunos padres de familia en la formacin y educacin de sus hijosCharlas de sensibilizacin permanente.

Horas efectivasReporte UGELHoras efectivas de clases.xSe ha cumplido las horas efectivas de trabajo Pedaggico durante el presente ao lectivo.Huelga magisterial durante dos meses y la consecuente recalendarizacin de las horas efectivas de labor pedaggica.Apoyo de los padres de familia en el quehacer pedaggico.

CapacitacinDocentesN jornadas01 Jornada en el Manejo del SIAGIHorarios inadecuados o en das laborables.Que

N de los que han participadoA nivel I.E.-------

UGELxConocimiento en el manejo del sistema General del SIAGILimitacin en cuanto a la participacin de los docentes, solamente Directores.Para las prximas oportunidades incrementar la participacin de todod los docentes dela provincia y no solamente para los directores.

DREA-------

PRONAFCAP-------

PELA-------

MED-------

Desarrollo CurricularUso y conservacinMateriales y recursos educativosXDotacin de algunos Mdulos de texto para el nivel por parte del MED.Aprovechamiento de los recursos de la zona.

Elaboracin de:Material educativoGran Iniciativa en el uso y aprovechamiento de algunos recursos de la zona.

Movilizacin por el aprendizaje:N de estudiantes inclusivos 17ComunicacinXSe ha cumplido de manera general con el trabajo de estimulacin e inicio en la escritura para los nios y nias en cada grado/ciclo de aprendizaje

MatemticaXEn su mayora los nios y nias reconocen las caractersticas de las personas y objetos (color, forma, tamao, tamao, textura y los agrupa), se afianzan en la correcta escritura y solucin de numeracin y relaciones.

ComunicacinXCrea cuentos, historias u otros textos e intenta escribirlos con dibujos, garabatoso trazos simples.

InterculturalidadXLos nios y laas nias hablan frases u oraciones sencillas en casa, en el aula y en su comunidad utilizando su segunda lengua.

Educacin sexual integralxSe ha cumplido algunas acciones previstas con relacin a Educacin Sexual de acuerdo al grado o ciclo de aprendizaje.

Educacin para la prevencin de ITSxSe ha cumplido algunas acciones previstas con relacin a la Educacin para la prevencin de Infecciones de transmisin Sexual Educacin y Sexual de acuerdo al grado o ciclo de aprendizaje

Promocin por una vida sin drogasxSe les ha proporcionado informacin Bsica con relacin a la promocin por una vida sin drogas y de acuerdo al nivel de aprendizaje.

DD.HH., convivencia y disciplina escolar.xHa empezado a implementar algunas acciones previstas con relacin al conocimiento de los derechos humanos, convivencia y la importancia de la disciplina escolar.

Educacin en gestin del riesgo y conciencia ambiental.xSe trabaj y algunas de campaas de prevencin con relacin a la conservacin y cuidado de nuestro medio ambiente.

Simulacros: sismo y desastres.xSe particip en los diferentes simulacros programados por el Ministerio de Educacin.

Programas de escuelas abiertasxSe tuvo la participacin a nivel de trabajo de la reprogramacin de algunos planes de trabajo a nivel de gestn y pedaggico entre los niveles Inicial, primaria y secundaria para el 2013.

Juegos florales escolaresxSe tuvo una gran participacin de los nios en las diferentes actividades culturales y eventos organizados en cuanto se refiere el canto, la msica y la poesa.

FENCYT-------

Plan lectorHan desarrollado significativamente su atencin y comprenden lo que se les lee, asimismo comprenden textos de acuerdo al nivel de aprendizaje y grado/ciclo.

Sensibilizacin y movilizacin por la InclusinxHa empezado a implementar algunas acciones previstas con relacin a la convivencia con igualdad, asimismo se ha realizado algunas acciones con relacin a la sensibilizacin y movilizacin por la inclusin y la gran importancia que tiene los programas sociales en la comunidad, generando aprendizajes significativos a nivel de aula.

Premio Narrativa y Ensayo JMA--------

Argumentacin y debatexSe ha tenido en consideracin temas significativos de la realidad actual de argumentacin y debate.

Redaccin--------

ONEM--------

Operacin xito--------

TOE--------

Discapacidad fsica--------

Discapacidad cognitiva--------

Discapacidad sensorial--------

Otros aspectos.--------

Participacin en eventos deportivosPrograma de verano--------

Juegos floralesxSe tuvo una gran participacin de los nios en las diferentes actividades culturales y eventos organizados en cuanto se refiere el canto, la msica y la poesa.

Olimpiadas escolarxSe ha estado entrenando a nivel de todos los nios y nias de la Institucin, sin embargo no se ha podido realizar las olimpiadas a nivel de las Instituciones cercanas por el Inicio de la Huelga Magisterial

Juegos magisterialesxSe ha participado en las diferentes disciplinas deportivas organizadas por el SUTEP Andahuaylas.

Distribucin y desarrolloHoras de libre disponibilidadxPractica del deporte sano los das jueves.

Elaboracin de:Proyectos innovadoresxElaboracin de materiales con recursos de la zona.

Proyectos de investigacinxRecopilacin de saberes andinos a nivel de la comunidad educativa.

Desarrollo del Plan:Supervisin, monitoreo y acompaamiento pedaggico.xLos procesos pedaggicos se consideraban en la agenda diaria de cada sesin de aprendizaje para su cumplimiento partir de una estricta observacin peridica en cada una de las sesiones y mediante una ficha de auto evaluacin establecida.

Funcionamiento, capacitacin, uso y conservacinAula de innovacin pedaggicaxEstamos en plena implementacin en la Institucin con materiales audiovisuales y virtuales.

Centro de recursos TecnolgicosxImplementacin con materiales audiovisuales e informticos para los nios y nias del nivel.

Movilizacin socialCampaas de sensibilizacin comunalxSensibilizacin en el buen uso de los dineros dotados por el Gobierno con relacin al PROGRAMA JUNTOS, tales como dar una buena alimentacin y vestido a sus hijos, compra de tiles escolares, entre otros

Programa Estratgico Logros de Logros de Aprendizaje al Finalizar el III Ciclo.AcompaamientoN de docentes que fueron acompaados.----Es una Institucin Educativa Unidocente.--

Micro talleresN de micro talleres recibidosNINGUNO--

N de docentes capacitadosNINGUNO--

PasantasN de pasantas realizadas.NINGUNO--

Resultados de ECEN de padres que recibieron la informacinNINGUNO--

7.2 DE APOYO/ GESTION INSTITUCIONAL (Programadas en el PAT.)PROCESOCRITERIOVARIABLE A EVALAURESCALALOGROSDIFICULTADESPROPUESTAS 2013

1234

PlanificacinElaboracin y ejecucin de:PEIXLa Institucin Educativa cuenta con su PEI realizado con la plena participacin de los agentes de la educacin y la comunidad educativa y en su debida oportunidad.

PCIXLa Institucin Educativa cuenta con su PEI realizado con la plena participacin de los agentes de la educacin y la comunidad educativa y en su debida oportunidad

PATXLa Institucin Educativa cuenta con su PEI realizado con la plena participacin de los agentes de la educacin y la comunidad educativa y en su debida oportunidad

RIXLa Institucin Educativa cuenta con su PEI realizado con la plena participacin de los agentes de la educacin y la comunidad educativa y en su debida oportunidad

CAPXLa Institucin Educativa cuenta con un solo personal docente, siendo una Institucin Educativa Unidocente pero con muchas necesidades a nivel del personal.

Demandas educativasMetas de atencinXSe ha contado y atendido a 17 nios y nias de 3 y 5 aos respectivamente.

OrganizacinFuncin de SIAGIENminasXSe cuenta con las nminas actualizadas.

RegistrosXSe cuenta con los registros totalmente actualizados, tanto de evaluacin y asistencia.

ActasXDebidamente informadas al sistema del Ministerio de Educacin

Cumplimiento de EstadsticaEstadista censalXSe ha informado en su debida oportunidad de acuerdo a los formatos dotados por el MED.

Conformacin y funcionamientoCONEIXSe ha conformado en su debida oportunidad y se trabaja en estricta coordinacin en las diferentes acciones en beneficio de la Institucin.

Organizacin y funcionamientoAPAFAXEl comit de APAFA debidamente conformado y se trabaja en estricta coordinacin en las diferentes acciones en beneficio de la Institucin.

RacionalizacinExcedencia y reubicacinXNo existe excedencia para reubicacin de docentes, siendo la Institucin Educativa Unidocente.

Conformacin de comisiones y comits.Evaluacin del personalXAl final del ao hay una exhaustiva evaluacin a nivel de gestin, pedaggico y de formacin.

Recursos Directamente RecaudadosXNo hay recaudacin de recursos en la Institucin.

Gestin PatrimonialXSe ha implementado la pequea biblioteca de la Institucin con mdulos de textos actualizados

Clima institucionalXSe demuestra un buen clima Institucional tanto con los padres de familia y los docentes de Educacin Primaria.

Otras.XParticipacin de algunos padres de familia en las diferentes actividades programadas por la Institucin.

PresupuestoEjecucin de presupuesto Recursos propios.XNo contamos con recursos propios.

DonacionesXNo hemos tenido donaciones en el presente ao.

Recursos ordinarios.XNo contamos con recursos ordinarios.

7.3 COMPLEMENTARIAS / GESTION ADMINISTRATIVA (Tambin pueden ser las no programadas e imprevistas pero contempladas en el Plan de Contingencia).PROCESOCRITERIOVARIABLE A EVALAURESCALALOGROSDIFICULTADESPROPUESTAS 2013

1234

PersonalControl e informeAsistencia y permanencia del personalxSe ha demostrado puntualidad y permanencia del personal docente en el presente ao, asimismo con plena participacin de las autoridades de la comunidad.

Aprobacin y reformulacinCuadro de horas-------

InfraestructuraMantenimiento preventivoTipo de intervencinxMantenimiento de la Infraestructura fsica de la Institucin de manera general externo e interno.

Mantenimiento correctivoTipo de intervencinConstruccin y reparacin del cerco perimtrico y de la cocina de la Institucin.

MobiliariosTipo de intervencinSe ha podido reparar y mejorar los pocos mobiliarios existentes en la Institucin.

ContabilidadVerificacin y visacin de Libro cajaRecursos financierosXSe ha verificado y visado el respective libro de actas

Recursos propiosXNO CONTAMOS

AbastecimientoInventario actualizadoDe bienes patrimonialesxSe ha actualizado, verificado y visado el Inventario Fsico de los bienes patrimoniales de la Institucin.

VIII. FINANCIAMIENTO:Para las diferentes actividades realizadas a nivel de gestin, se han utilizados los nfimos recursos de las diferentes aportaciones de los padres de familia y la utilizacin de los mismos recursos de pare de los responsables.

IX. CONCLUSIONES. 9.1 A nivel de logros.- La participacin de algunos padres de familia ha sido valiosa, la iniciativa de algunas autoridades de la comunidad en algunas acciones su contribucin han sido importante, finalmente el apoyo del Gobierno Local ha sido de suma importancia para la realizacin de las diferentes gestiones en beneficio a nivel Institucional.

9.2 A nivel de dificultades.- La insensibilidad de parte de algunas autoridades tanto de la comunidad y del distrito en la gestin y mejora educativa, finalmente el desinters a favor de la educacin de sus hijos.

PROF. JESUSA LEYVA MORENODIRECTORA DE LA IEI No 270COTAHUACHO-PACUCHA