17
INGENIERIA EN GESTION EMPRESARIAL I SEMESTRE FUNDAMENTOS DE GESTIÓN EMPRESARIAL PROYECTO: TOTOPOS DE NOPAL PLANIFICACIÓN ORGANIZACIÓN PROFESORA: MARÍA DEL SOCORRO MORALES CÁRDENAS. ALUMNOS: ANGEL ROJAS ONOFRE. ABIMAEL CABRERA ROJAS KEILA VELÁSQUEZ MORALES GUADALUPE MARTÍNEZ MOLINA PEDRO EPITACIO HERNÁNDEZ JORGE MENDOZA DE PAZ INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE JESUS CARRANZA

planificacion

Embed Size (px)

DESCRIPTION

administracion

Citation preview

Page 1: planificacion

INGENIERIA EN GESTION EMPRESARIAL

I SEMESTRE

FUNDAMENTOS DE GESTIÓN EMPRESARIAL

PROYECTO: TOTOPOS DE NOPAL

PLANIFICACIÓN ORGANIZACIÓN

PROFESORA: MARÍA DEL SOCORRO MORALES CÁRDENAS.

ALUMNOS: ANGEL ROJAS ONOFRE.

ABIMAEL CABRERA ROJAS

KEILA VELÁSQUEZ MORALES

GUADALUPE MARTÍNEZ MOLINA

PEDRO EPITACIO HERNÁNDEZ

JORGE MENDOZA DE PAZ

MATIAS ROMERO AVENDAÑO OAXACA MÉXICO A 27 DE NOVIEMBRE DEL 2014.

INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE JESUS CARRANZA

Page 2: planificacion

Planificación: del proyecto del Proyecto

1. Proyecto: Los totopos de nopal.

2. Qué sabemos, qué queremos aprender.

Existen diferentes tipos;

Tamaños y sabores.

Se elabora en comiscal

Está hecho de maíz y

nopal

Una vez elaborado su conservación es prolongada.

¿Cuál es el origen de los

totopos?

¿Cuáles son sus

ingredientes?

¿Cómo son elaborados y en qué tiempo?

¿Qué significa la palabra totopo?

Sus precios son variados

Es típico de la región del istmo

Los totopos de

nopal

¿Qué materiales se utilizan para su elaboración?

¿Cuál es la ganancia que se obtiene en sus ventas?

¿A qué se debe la conservación del totopo?

¿Cuál es su valor nutrimental?

Page 3: planificacion

¿Dónde se originó el maíz?Existen varias teorías sobre el origen del maíz, cultivo principal de la milpa. Una de las teorías más aceptadas consigna que el maíz se domesticó en México a partir del teocintle. En este proceso se modificó la arquitectura de este pasto, pasó de ser ramificado a tener un solo tallo principal y de producir muchas mazorcas chicas a pocas mazorcas grandes. Sus granos envueltos se volvieron expuestos y de dos filas se incrementaron a cuatro o más, por lo que el número de granos por mazorcas cambió de 6 a 300 o más, como la conocemos actualmente. Como consecuencia de este proceso de domesticación, la planta de maíz se volvió dependiente del hombre, al no poderse dispersar por ella misma sin que el humano la desgrane.Desde el punto de vista mitológico, en cada cultura existen historias sobre su origen. Por ejemplo, los nahuas pensaban que el maíz había sido un legado divino ofrecido por Quetzalcóatl:

Quetzalcóatl descubrió que una hormiga cargaba un grano de maíz. La siguió, porque quería regalarnos la planta, y así descubrió su origen subterráneo. Encontró el lugar en que se depositaba todo el maíz, aún cerrado para los hombres. Para abrirlo contó con el apoyo del principal de los dioses de la lluvia, Nanahuatzin, quien lanzó su rayo sobre la montaña para que brotaran de ella los mantenimientos. Sus hermanos, sin embargo, aprovecharon su confusión para llevarse los depósitos a los cuatro extremos de la tierra, cada uno con su propio color. Con astucia, Nanahuatzin recuperó su autoridad sobre sus hermanos y les enseñó a cultivar el maíz, para que se encargaran de abastecer a todos desde los cuatro extremos de la tierra.

El nopal  es un miembro de la familia de las cactáceas (cactus), de la clase opuntia. Se presenta a menudo en forma de arbustos o plantas rampantes. Se cultiva generalmente en México.El origen del nopal viene del valle de Tehuacán (Puebla), restos de semillas de frutas y algunos pedazos de nopal han sido descubiertos datados de hace 700 años, lo que prueba que el hombre ya lo consumía. Según especialistas, las primeras culturas del nopal remontan hace aproximadamente 5000 años. Su nombre original es Tenochtitlán, lo que significa "fruta de la piedra y de Nuchtli". En 1587, los aztecas lo utilizan bajo el nombre de Nopali, tomado por los españoles, para finalmente a ver su nombre actual.Algunas de las características del Nopal son: que es un vegetal de fuente árida, su cultivo es limitado por tres factores: la abundancia de humedad, la ausencia de elementos nutritivos y temperaturas demasiado bajas que quemarían el botón.Utilización e importancia, actualmente, adquirió una enorme importancia en la gastronomía. Después de haber retirado sus espinas (al lado), la fruta del nopal es uno de los principales recogido por los indígenas para el consumo, gracias a su sabor único. A los mexicanos les gusta probarlo con huevos, en ensaladas o también en dorados de tomates. Muchas familias subsisten gracias él.Se utiliza también como seto para delimitar distintas propiedades, para elaborar del conche (bebida fermentada) y para curar el pulque (otra bebida fermentada). Se utiliza también en la industria como colorante, caucho y anticorrosivo.En el Norte de México, se lo da en comida al ganado: aunque disminuye su producción de leche, vuelve poco caro y genera animales de gran calidad. En el medio del país, se consume como fruta y verdura y en el Sur de México, para la producción de semillas. Además de su importancia económica, el nopal tiene también un gran papel en la conservación de los suelos: protege la capa fértil de éstos contra la erosión.

Page 4: planificacion

Durante su larga peregrinación, que los llevó a diversos lugares de climas hostiles, los aztecas

consideraban tenían un aliado natural en el nopal que consideraban “planta de la vida” debido a

su resistencia y al hecho que incluso cuando parece completamente seco puede dar vida a

nuevas plantas.

Para el tratamiento de las fiebres bebían su jugo, para curar los labios agrietados aplicaban su

mucus, utilizaban la pulpa para tratar la diarrea, las espinas para limpiar las infecciones, su fruto,

la tuna, para eliminar el exceso de bilis, sus hojas en cataplasma para aliviar las inflamaciones y

sus raíces para tratar las hernias, la irritación del hígado, las úlceras estomacales y la erisipela.

Hoy en día, sabemos que el nopal es rico en fibra y vitaminas, especialmente vitamina A, C y K,

así como en riboflavina y vitamina B6 y que contiene, entre otros minerales, calcio, magnesio,

potasio, hierro y cobre.

El nopal es utilizado en el tratamiento de la obesidad, la diabetes, la hiperglicemia, el colesterol y

los trastornos gastrointestinales. Tiene propiedades antibióticas y, recientemente, una de sus

sustancia fue utilizado sobre ratas portadoras de tumores cancerígenos. El cáncer no se detuvo

por completo, pero el periodo de latencia de estos tumores se incrementó.

Los totopos tradicionales provienen de las culturas prehispánicas, específicamente del nombre

de la acción totopochtli, que en náhuatl significa dorar o tostar. Estos son tostadas de maíz puro

cocinadas indirectamente al fuego en recipientes de barro (comal) y sin freír. Recién hechas son

crocantes, mas no duras. Son hechas en diferentes tamaños, como las tortillas: "discos" de 10 cm

de diámetro hasta de 30 cm. Actualmente es más común encontrarlos a la venta fritos. Esta última

variedad es la más reconocida actualmente por los habitantes del país.

Es importante notar que los totopos contemporáneos son también elaborados a base de tortillas

de maíz, y no a base de masa de maíz (como los tortilla chips). Dicho modo de elaboración

responde a la necesidad de utilizar los sobrantes de tortillas y las que ya no están frescas, pero

que aún son comestibles.

El consumo de totopos tradicionales se da principalmente en el sureste de México, en los estados

de Oaxaca y Chiapas, pero éstos son relativamente desconocidos en otras partes de México.

El totopo también es utilizado para preparar los chilaquiles, los cuales se elaboran introduciendo

los totopos en salsa hirviendo, y posteriormente extrayéndolos.

Page 5: planificacion

VALOR NUTRICIONAL

Totopos de Nopal

Hechos Nutricionalespor 1 porción (30)

g)

Energía188 kj45 kcal

Proteína 0 g

Carbohidrato 9 g

Fibra 7 g

Azúcar 0 g

Grasa 0 g

Grasa Saturada 0 g

Grasa Poliinsaturada

0 g

Grasa Monoinsaturada

0 g

Sodio 5 mg

Resumen Nutricional:

Cals

45

Grasa

0g

Carbh

9g

Prot

0g

Hay 45 calorías en una porción de Señor Cactus Totopos de Nopal.

Desglose de Calorías: 0% grasa, 100% carbh, 0% prot.

 Agregar este artículo a mi diario de alimentos

Fecha:  

Comida:        

Descripción:

Cantidad:   

 Salvar  Cancelar

Este producto está enfocado al público en general, pero sería de mayor impacto para mejorar la alimentación a los sectores, o poblacion con problemas de obesidad.

Hoy - 11/27/14

Desayuno

Totopos de

1porción (30g)

Page 6: planificacion

Esperamos que sea económico, saludable y accesible y que esté presente en todos los hogares primeramente de México.

OrganizaciónManos Istmeñas, S.A.

de C.V.

Page 7: planificacion

HistoriaManos Istmeñas, S.A. de C.V. es un proyecto, de Gestion Empresarial, con la finalidad de ofrecer a el publico istmeño productos elaborados en la región, con materia prima de calidad, y de sin ningún quimico, en apoyo a los sectores con obesidad.

IntroducciónEl presente manual esta elaborado con la finalidad de que la organización cuente con un documento que nos muestre como esta organizada la empresa Manos Istmeñas, S.A. de C.V. Las unidades que la integran y las funciones de cada departamento, el cual es de observancia general, como instrumentos de información y de consulta.El manual es un medio de familiarizarse con la estructura orgánica y los diferentes niveles jerárquicos que conforman esta organización. Su consulta permite identificar con claridad las funciones y responsabilidades de cada una de las áreas que la integran; conocer las líneas de comunicación y de mando; y proporcionar los elementos para alcanzar la excelencia en el desarrollo de sus funciones. Asimismo, delimitara responsabilidades, evitara duplicidades e identificara omisiones; además, servirá como instrumento de apoyo para el control, evaluación y seguimiento de los objetivos institucionales, también como medio de orientación e información alpúblico en general.

Misión

Elaborar y comercializar productos alimenticios de la mejor calidad, ofreciendo variedad, frescura y sabor a precios accesibles satisfaciendo las expectativas de nuestros clientes.

VisiónCrecer a nivel nacional en la industria alimenticia por medio de la innovación y nuestra fuerza de ventas así como obtener reconocimiento a nivel nacional consiguiendo extender nuestra red de distribución.

Política de Calidad

El personal de Manos Istmeñas, S.A. de C.V. Nos comprometemos a ofrecerte la más alta calidad en los productos, bridándote un servicio de confianza que se basa en la disposición, puntualidad y mejora continua de nuestros procesos.

Page 8: planificacion

ALMACEN

CHOFERESASISTENTE ADMÓN.

VENDEDORES

MANTENIMIENTO

JEFE DE PRESTACIONES

JEFE DE CONTABILIDAD

JEFE DE PISO DE VENTAS

PUBLICIDAD Y DISEÑO

PRODUCCIÓN

COMPRADORES

JEFE DE RETRIBUCIONES

CONTRALOR

GERENTE DE VENTAS

GERENTE DE MERCADOTECNIA

GERENTE DE OPERACIONES

GERENTE DE COMPRAS

GERENTE DE RECURSOS HUMANOS

GERENTE DE ADMINISTRACIÓN

GERENTE GENERAL

Page 9: planificacion

GERENTE GENERALMaría Socorro Morales Cárdenas

GERENTE DE ADMINISTRACIÓNAbimael Cabrera Rojas

GERENTE DE RECURSOS HUMANOSÁngel Rojas Onofre

GERENTE DE COMPRASPedro Epitacio Hernández

GERENTE DE OPERACIONESJorge Mendoza de Paz

GERENTE DE MERCADOTECNIA Y PUBLICIDADGuadalupe Martínez Molina

GERENTE DE VENTASKeila Velásquez Morales

Page 10: planificacion

NUESTROS VALORES

Respeto.Reconocemos, apreciamos y valoramos las cualidades de nuestros miembros así como las de nuestros consumidores logrando con esto brindar un mejor servicio a nuestros clientes.

Familia.Nuestro equipo de trabajo nace y se desarrolla en un entorno de equidad por lo tanto cada uno de sus miembros asume con responsabilidad el papel que le corresponde realizando con esto un mejor trabajo en equipo.

Honestidad.Trabajamos bajo las normas establecidas, respetando los procesos de calidad, brindando a los clientes seguridad y frescura.

Responsabilidad.Asumir y responder a los actos propios o de los miembros que forman nuestro equipo de trabajo, esto para lograr la satisfacción de nuestros clientes. Actitud de servicio. Lo más importante para nosotros es la confianza de nuestros clientes, por lo cual nos esforzamos cada día para satisfacer sus expectativas y brindarles una atención mas especializada.

Page 11: planificacion

DESCRIPCIÓN DEPUESTOS

Page 12: planificacion

GERENTE GENERALFunciones generales del puesto:

Establecer buenas relaciones a todos los niveles internos y externos paraestablecer el correcto uso de los recursos de la empresa.

Tomar decisiones prontas e inteligentes que ayuden a coordinar y actualizar lasdiferentes áreas.

Debe de estar al día acerca de la competencia y de nuevas formas tecnológicaspara elaborar planes de acción en equipo.

Debe de tener una línea directa de comunicación con sus colaboradores paraestar bien informado.

Lograr ventajas competitivas para la empresa por medio de la elaboración de laplaneación estratégica.

Nombre del Puesto: Gerente de OperacionesNombre del Departamento: Operaciones

Descripción del Puesto: Optimiza los recursos, los flujos en general, ingeniería en losProcesos de operacionesFormación Académica: Ingeniero industrial de producción y estadísticaExperiencia Laboral: 2 añosHabilidad Laboral: Conoce todas las operaciones básicas de la industria de alimentosasí como los diferentes tipos de maquinaria, Manejo de personal y balanceo de líneas.Subordinado a:Subordinado a

Nombre del Puesto: Gerente de AdministracionNombre del Departamento: Administracion

Descripción del Puesto: Maneja la contabilidad en control interno y finanzas, actualizaimpuestos, Asegura la elaboración de reportes fiscales y estados Financieros, Actualizael imss de acuerdo a la ley, elabora presupuestos.Formación Académica: Licenciatura en contabilidad, Licenciatura en EconomiaExperiencia Laboral: 4 años en puesto similarHabilidad Laboral: Posee una visión del futuro, es experto para negociartoda clase de transacciones; desarrolla habilidades estratégicas para administrarrecursos, tiene liderazgo y capacidad para trazar nuevos modelos económicos; y secompromete con su entorno y responsabilidad social.

Page 13: planificacion

Subordinado a: Gerente General.Subordinados a él:Nombre del Puesto: Gerente de VentasNombre del Departamento: VentasDescripción del Puesto: Administrar las ventas a nivel Nacional; supervisar y recibirinformes de las zonas del país a su cargo y solucionar problemas de rango mayor. Tienecomo responsabilidad cumplir con el mínimo de volumen de ventas establecido por añoy diseña mecanismos que impulsen la actividad de los vendedores y su consecuentealcance de la cuota.Formación Académica: Licenciatura en Administración o similarExperiencia Laboral: 2 años.Habilidad Laboral: Capacidad para incrementar las ventas, optimizar las actividadesdel departamento, ejecutar, corregir y llevar a cabo los planes de venta, así comoobtener al personal idóneo. Liderazgo, motivación y dirección del equipo de ventas paraalcanzar las metas propuestas por la empresa, lograr la incorporación de nuevos clientes,así como mantener y diversificar los actuales mediante atención y asesoríapersonalizada.Subordinado a: Gerente General.Subordinados a él: