6
FORM-EVAL-007 REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA VICERRECTORADO ACADÉMICO DIRECCIÓN ACADÉMICA DIVISIÓN DE APOYO ACADÉMICO DEPARTAMENTO DE PLANIFICACIÓN, EVALUACIÓN Y CONTROL CARRERA: INGENIERIA CIVIL ASIGNATURA: PAVIMENTO SECCION: 07 I PROFESOR: ING. ÁNGEL SIMÓN RODRÍGUEZ C.I. 13.255.594 SEMESTRE O TÉRMINO: 7 PERÍODO ACADÉMICO: 2015-I TURNO: PLANIFICACIÓN DE LAS ACTIVIDADES ACADÉMICAS PERIODO 2013-1 SEMANA PLAN DE EVALUACIÓN FECHA UNIDAD OBJETIVOS CONTENIDO ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS (Diálogo Didáctico) RECURSOS EVALUATIVOS TIPO DE EV. % FEC ESPECÍFICOS REAL SIMULADO Técnicas e instrumentos D F S APLI 1 x 2 x x 3 4 Exposición grupal x 5% 2/3 5 prueba Corta x x 10% 2/2 6 Prueba Parcial x 15% 2/2 OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA: Diseñar la estructura de un pavimento tanto flexible como rígido partiendo de las cargas producidas por el tránsito vehicular sobre la ví se proyectarán a futuro según el criterio del proyectista, así como los criterios a tomar para la realización de un mantenimiento preventivo y correctivo sobre una vialidad Del 27/01/2015 al 30/01/2015 UNIDAD 1: PAVIMENTOS. Conocer la aplicación de los pavimentos flexibles y rígidos en vialidad. Introduccion: Conceptos generales sobre pavimentos: Definición. Discusión Directa: con la finalidad de proporcionarles conocimientos. Del 03/02/2015 al 06/02/2015 Diapositivas Implementacion del Video Beam. Lluvia de Ideas. Del 10/02/2015 al 13/02/2015 Funcionalidad del pavimento (requerimientos e indicaciones típicas). Red vial venezolana. Tipos de pavimentos. Usos. Diferencias. Zonas críticas. Cargas. Pavimentos flexibles: Generalidades. Usos. Ventajas y desventajas. Esfuerzos en pavimentos flexibles. Pavimentos rígidos: Generalidades. Usos. Ventajas y desventajas. Esfuerzos en pavimentos rígidos Envió de Guia Didactica mediante correo electrónico. angelrodriguez13255594@ hotmail.es Del 17/02/2015 al 20/02/2015 Realización de actividades presencial referente al informe con defensa. Del 24/02/2015 al 27/02/2015 UNIDAD 2: COMPONENTES DE UN PAVIMENTO. Determinar la aceptación o rechazo de un material, conociendo sus propiedades físico-químicas para formar parte de la estructura de pavimento. Componentes de un pavimento: Materiales. Normas Covenin. Clasificación de suelos: Clasificación AASHTO. Densidad. Humedad. Limite líquido. Limite plástico. Índice de plasticidad. Índice de grupo. Compactación de suelos Métodos. Equipos. Realización de actividades teórico- prácticas. Del 03/03/2015 al 06/03/2015 Realizacion de prueba escrita.

Planificacion

Embed Size (px)

DESCRIPTION

UNEFA

Citation preview

Page 1: Planificacion

FORM-EVAL-007FEB-2009

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA

VICERRECTORADO ACADÉMICO

DIRECCIÓN ACADÉMICA

DIVISIÓN DE APOYO ACADÉMICO

DEPARTAMENTO DE PLANIFICACIÓN, EVALUACIÓN Y CONTROL

CARRERA: INGENIERIA CIVIL ASIGNATURA: PAVIMENTO SECCION: 07 ICV D 02PROFESOR: ING. ÁNGEL SIMÓN RODRÍGUEZ C.I. 13.255.594 SEMESTRE O TÉRMINO: 7 PERÍODO ACADÉMICO: 2015-I TURNO: TARDE

PLANIFICACIÓN DE LAS ACTIVIDADES ACADÉMICAS PERIODO 2013-1

SE

MA

NA

PLAN DE EVALUACIÓN

FECHA UNIDAD OBJETIVOS CONTENIDOESTRATEGIAS METODOLÓGICAS (Diálogo Didáctico)

RECURSOS EVALUATIVOS TIPO DE EV. % FECHA DEESPECÍFICOS REAL SIMULADO Técnicas e instrumentos D F S APLICACIÓN

1 x

2 x x

3

4 Exposición grupal x 5% 2/3/2015

5 prueba Corta x x 10% 2/20/2015

6 Prueba Parcial x 15% 2/27/2015

OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA: Diseñar la estructura de un pavimento tanto flexible como rígido partiendo de las cargas producidas por el tránsito vehicular sobre la vía, que se proyectarán a futuro según el criterio del proyectista, así como los criterios a tomar para la realización de un mantenimiento preventivo y correctivo sobre una vialidad cualquiera.

Del 27/01/2015 al 30/01/2015

UNIDAD 1: PAVIMENTOS.

Conocer la aplicación de los pavimentos

flexibles y rígidos en vialidad.

Introduccion: Conceptos generales sobre pavimentos: Definición.

Discusión Directa: con la finalidad de proporcionarles

conocimientos.Del 03/02/2015 al 06/02/2015

Diapositivas Implementacion del Video Beam. Lluvia de

Ideas.

Del 10/02/2015 al 13/02/2015

Funcionalidad del pavimento (requerimientos e indicaciones típicas).

Red vial venezolana. Tipos de pavimentos. Usos. Diferencias. Zonas críticas. Cargas.

Pavimentos flexibles: Generalidades. Usos. Ventajas y desventajas. Esfuerzos

en pavimentos flexibles.Pavimentos rígidos: Generalidades.

Usos. Ventajas y desventajas. Esfuerzos en pavimentos rígidos

Envió de Guia Didactica mediante correo electrónico.

[email protected]

Del 17/02/2015 al 20/02/2015

Realización de actividades presencial referente al informe con defensa.

Del 24/02/2015 al 27/02/2015

UNIDAD 2: COMPONENTES

DE UN PAVIMENTO.

Determinar la aceptación o rechazo

de un material, conociendo sus

propiedades físico-químicas para formar parte de la estructura

de pavimento.

Componentes de un pavimento: Materiales. Normas Covenin.

Clasificación de suelos: Clasificación AASHTO. Densidad. Humedad. Limite

líquido. Limite plástico. Índice de plasticidad. Índice de grupo.

Compactación de suelos Métodos. Equipos.

Realización de actividades teórico-prácticas.

Del 03/03/2015 al 06/03/2015

Realizacion de prueba escrita.

Page 2: Planificacion

FORM-EVAL-007FEB-2009

7 x

8 prueba corta x 15% 3/13/2015

9 Practica de campo x

10 prueba parcial x x 20%

4/7/2015

11 x 20%

12 prueba corta x x 15%

5/15/2015

13 x

14 Practica de campo x

Del 10/03/2015 al 13/03/2015

UNIDAD 3: CRITERIOS DE

DISEÑO..

Determinar cuales son las cargas equivalentes que pasaran por la vía

de diseño.

Diseño: Cargas. Variables regionales. Variables estructurales.

Discusión Directa: con la finalidad de proporcionarles conocimientos.Realizacion

de Ejercicios en clases

Envió de Guia Didactica mediante correo electrónico.

[email protected]

Del 17/03/2015 al 20/02/2015

Realizacion de Ejercicios en clases

Del 24/03/2015 al 27/03/2015

Conocer la aplicación de los pavimentos

flexibles y rígidos en vialidad y los tipos de

fallas existentes.

Tipos de fallas que pueden existir en una via ya sea pavimento rigido o Flexible

Realización de actividades de campo. Experiencias vivenciales en el área

profesional.

Del 07/04/2015 al 10/04/2015

UNIDAD 4: DISEÑO DE

PAVIMENTOS

Realizar el diseño y cálculo de estructuras

de pavimentos flexibles y rígidos.

Pasos para el Diseño de una mezcla. Pavimentos Flexibles: Carreteras.

Método M.T.C.- 82.

Realización de actividades teórico- Practias. Aportes de

ideas.

Libro: Ingenieria de Transito y Carreteras Autores: Nicholas J.

Garber, Lester A. Hoel

Del 14/04/2015 al

17/04/2015

Realizacion de prueba escrita. (unidad 3, unidad 4)

Del 21/04/2015 al 24/04/2015

UNIDAD 4: DISEÑO DE

PAVIMENTOS

Realizar el diseño y cálculo de estructuras

de pavimentos flexibles y rígidos.

Pavimentos Rígidos: Método Asfalto. Carreteras. Métodos de la Asociación de

Cemento Portland. Método Asto 93.

Discusión Directa: con la finalidad de proporcionarles

conocimientos.

Libro: Ingenieria de Transito y Carreteras Autores: Nicholas J.

Garber, Lester A. Hoel

Del 28/04/2015 al 01/05/2015

Discusión Directa: defensa de trabajos.

Del 05/05/2015 al 08/05/2015

Realización de actividades de campo. Experiencias vivenciales en el área

profesional.

Page 3: Planificacion

FORM-EVAL-007FEB-2009

15 Prueba Parcial x 20% 6/12/2015

16 Consignar el Examen de Reparaciòn (100%) 2/26/2015

17 Aplicar Examen de Recuperaciòn

D=diagnostica; F=formativa;S=sumativa

FIRMA DEL DOCENTE FIRMA DEL DELEGADO FIRMA DEL COORDINADOR DE CARRERA

Del 12/05/2015

al 15/05/2015

UNIDAD 5: MEJORAMIENTO

DE SUELOS.

Utilizar las técnicas modernas para el mejoramiento de

suelos.

Mejoramiento de suelos: Estabilización Electroquímica. Diseño de suelo cemento

y suelo asfalto. Asfalto en frío.

Realizacion de prueba escrita. (unidad 4, unidad 5)

Del 19/05/2015

Del 26/05/2015 al 29/05/2015