Planificacion

Embed Size (px)

DESCRIPTION

plani

Citation preview

  • La economa financiera de la empresa se centra en los aspectos financieros de la empresa y

    pretende maximizar el valor de mercado para los propietarios(objetivo general de la empresa).

    Estudia los procesos de planificacin, adquisicin e uso de los recursos para maximizar la

    eficacia operativa de la empresa.

    Riesgo global: variacin prevista en la rentabilidad del accionista (riesgo del accionista). Afecta

    la estructura econmica y la estructura financiera de la empresa.

    Riesgo econmico: derivado de la estructura econmica activos; ingresos, coste de ventas,

    gastos,

    Riesgo financiero: derivado de la estructura financiera - pasivo; endeudamiento, costes,

    Funcion financiera de la empresa: esta orientada y organizada alrededor de los objetivos de la

    empresa. El objetivo central es maximizar la riqueza de los propietarios o el valor de mercado

    de la empresa. Incluye dos aspectos: capacidad para generar rentas futuras(rentabilidad) y el

    riesgo global controlado y asumido en funcin de rentabilidad. (buscar proyectos con alto ROI

    y bajo wacc).

    Cuales son los activos que debe de adquirir una empresa?

    Que volumen total de capitales debe comprometer una empresa?

    Como financiar tales necesidades de capital?

    Capital corriente (working capital): aquella parte de financiamento estable que materializa el

    activo no corriente. CC=(N+PNC)-ANC=AC-PC

    Payback: el n de aos que tardas en recuperar la inversin

    Punto muerto(Break even point): ingreso operativo=coste operativo; proyectos con una

    estructura de costes fijos bajos.

    Riqueza (r>k) rendimiento >coste TIR > coste exigido

    Financiamento a largo plazo mercado de capitales

    Financiamento a corto plazo mercado monetario

    Principio de valoracin: el valor de un activo y el valor actual de los flujos de caja agradados da

    posesin do mismo (MM: irrelevancia de la estructura financiera sobre el valor de la empresa.

    Las decisiones de investimento y financiamento son independientes)

    Teorias sobre la poltica de los dividendos: est el valor de mercado de las acciones

    determinado por los flujos de caja generados por los activos o por los dividendos para repartir

    en un horizonte temporal???? Solo afectan los flujos de caja libres, la poltica de dividendos es

    irrelevanteMM no hay poltica de dividendos optima. Si afectan los dividendos, hay que

    considerar las politicas de autofinanciamento por enriquecemento.

  • Un activo es sobrevalorado si el valor de cotizacin > el valor intrnseco y viceversa.

    Teoria de seleccin de carteras: hacer mximo el rendimiento para un determiando riesgo o

    hacer minimo el riesgo para un rendimiento dado.

    Modelo de valoracin de las opciones: el derecho de comprar(call) o vender(put) un activo

    dentro de un periodo de tiempo bajo.

    La nueva economa institucional: la empresa debe ser considerada como un conjunto para

    analizar desde el consejo entre diferentes grupos de individuos con diferentes objetivos.

    Teoria de agencia

    Teoria de costes de transaccin

    Teoria de informacin

    Planificacin: es la programacin anticipada de todos los planes de administracin financiera y

    la integracin y coordinacin de estos planes con las dems funciones de la empresa.

    Objetivos generales

    Especificacin de las metas

    Plan a largo y a corto plazo (reparto de responsabilidades-marcar pautas de

    comportamiento medicin de riesgo y corregir el GAP)

    Control (sistema de informes peridicos detallados por responsabilidades)

    Negocio: combinaciones producto mercado. Que necesidad, como satisfacerla y que

    consumidores.

    Estrategia: competicin o actuacin frente al adversario para acabar unas metas

    determiandas. EFECTO SINERGICO: campo de actividad, capacidades distintivas, ventajas

    competitivas.

    Campo de actividad: Especificacin de los negocios, actividades en los que la empresa va a

    participar.

    Conjunto de servicios y complementarios, conjunto de funciones que determian cada

    producto

    Tecnologa: procesos tecnolgicos y materiales determinantes

    Compradores: caracterstica de los clientes potenciales: zona geogrfica, canales de

    distribucin, capacidad financiera, perfil socio-demogrfico, estilo de vida.

    CAPACIDADES DISTINTIVAS:

    Recursos presentes y potenciales: fsico, tcnico, financiero y humano

  • Caractersticas diferenciadoras con la que la empresa puede tener una posicin de

    ventaja duradera frente a los competidores

    Tecnologa perfeccionada

    Personal especializado

    Acceso preferente a materias primas

    Canales de comercializacin

    Reduccin de costes en relacin a los competidores

    Productos

    Servicios

    Procesos exclusivos

    ESTRATEGIA GLOBAL DE LA EMPRESA:

    Actividades en las que la empresa pretende participar

    Combinacin mas apropiada de actividades

    Dentro de cada negocio como voy a competir

    Delimitar el campo de actividad y asignar capacidades entre los diferentes negocios

    Expectativas de rentabilidad de cada actividad

    ESTRATEGIA DE NEGOCIOS:

    Plan de actuacin directiva para una UEN: desarrollo optimo o mejor posible de la

    actividad o actividades correspondientes a cada UEN

    Capacidades distintivas y ventajas competitivas, EXISTE UNA POSICION PARA CADA

    ACTIVIDAD

    ESTRATEGIA FUNCIONAL:

    Uso y aplicacin de los recursos y habilidades dentro de cada rea funcional de cada

    UEN, es decir maximizar la la productividad de esos recursos

    ESTRATEGIA DE MARKETING

    ESTRATEGIA DE PRODUCCION

    ESTRATEGIA DE INVESTIMENT Y FINANCIAMENTO

    ESTRATEGIA DE I+D

    ESTRATEGIA DE RECURSOS HUMANOS

  • UEN: es el conjunto de negocios homogneos desde el punto de vista estratgico para los que

    es posible formular una estrategia comn a ellas. La empresa es un conjunto de UEN, cada una

    aporta diferentes oportunidades de rentabilidad y crecimiento. Cada uno exige una

    formulacin competitiva diferente.

    La segmentacin estratgica: es la descomposicin de la empresa en UENs (tipo de clientela,

    demanda, competidores, recursos necesarios, existencias

    Diversificacion relacionada

    Diversificacion no relacionada

    Crecimiento interno: invierte en su propia estructura reservas, fondos propios

    Expansin: penetracin, desarrollo nuevos productos, desarrollo nuevos mercados

    Diversificacion: relacionada, no relacionada

    Crecimiento externo via adquisicin, fusin (expansin y diversificacin)

    El proceso integral de management: misin objetivos generale(anlisis interna y ecterna)

    elaboracin alternativas avaliacin y seleccin de alternativas(formulacin) diseo de sistema

    de planes y control(implantacin)

    Los pilares de la implantacin son el sistema de planes(plan director, plan estratgico, plan

    operativo) y el sistema de control (estratgico, gestin, operativo).

    El sistema de planes es el proceso de reflexin por la que mediante una situacin dada o dado

    un problema determinada, para conseguir una mejor posicin ou para solucionar el problema,

    se establecen:

    Ojetivos a conseguir

    Maneras de conseguirlas

    Recursos disponibles

    Acciones necesarios

    Componentes: Director, Estrategico, POA

    El plan director: objetivo y estrategias globales de la empresa. El horizonte es

    normalmente a 3 aos, dependiendo del entorno. El sistema de objetivos es a largo plazo y

    tiene un predominio de carcter cualitativo. El sistema de control es estratgico. El nivel de

    formalizacin es bajo. Cuando evaluamos nuestro plan estratgico, tiene que ser eficaz

    para resolver el GAP, si no fuera asi, cambio.

    Analisis del entorni general y el entorno especifico, tendencias y pronsticos. Conclusiones

    del anlisis y posicionamiento, situacin financiera, recursos humanos, DAFO.

  • Modelo de Porter(entorno especifico: proveedores, clientes, competidores actuales,

    competidores potenciales, productos sustituvos, tecnologa.

    Diseo de objetivos y estrategias:

    - fines y misin

    - objetivos globales con eficiencia en la innovacion, expansion y diversificacion

    El plan estrategico: es el plan prximo al plan director

    Consiste en la formalizacion economica y adminsitrativa del plan director, como

    investimentos, recursos y financiamento, planes funcionales a medio largo plazo. A un

    horizonte de 3 aos, destacando aspectos cuantitativos. Se realiza con un sistema de

    control estrategico con un nivel de formalizacion medio.

    Investimentos de horizonte: definicion de proyectos e inversiones a realizar

    Organizacion: dotacion global de RRHH, tecnicos y fisicos; establecimiento de sistemas de

    funcionamiento

    Recursos financieros y plan financiero a largo plazo: captacion de recursos necesarios,

    fijacion de equilibrio financiero a medio largo plazo, objetivos y estrategias financieras,

    estados financieros previsionales para el periodo

    Estructura basica de los planes por UEN funcionales a largo plazo:

    - Plan I+D: objetivos y estrategias especificas

    - Plan comercial: clientes, productos-servicios, ditribucion y comunicacin

    - Plan de logstica: produccin, aprovisionamiento y distribucin fsica

    - Plan de recursos humanos: objetivos y estrategias, formacin, adestramento,

    desarrollo de capacidades

    - Plan de informacin: resolucin de necesidades de informacines globales y por reas,

    sistemas de captacin, procesos de datos, soportes, desarrollar una estrategia

    competitiva

    Plan operativo: es de un horizonte para un ao y el sistema de objetivos es de corto plazo con

    una naturaleza cuantitativa y con control de gestin y operativo. El nivel de formalizacin es

    alto, concretamos mucho. El instrumento de presupuesto(todo tiene que estar valorado):

    contenidos (ingresos, gastos, investimentos y captacin de recursos a corto plazo); naturaleza

    (cuantitativa y monetaria) y con una base para el control.

    - El plan comercial de POA: tiene que corresponder con el plan estratgico. Si esta bien

    detallado, podemos detectar fcil los errores. Hay que tener los objetivos para el

    periodo en trminos de mercados/clientes y productos/servicios. Estrategias posibles:

    penetracin en mercados y clientes actuales, apertura de nuevos mercados y clientes,

    reforzamiento de productos existentes, potenciacin de canales existentes de

    apertura, acciones de publicidad. Establecimiento de polticas de precios,

    promociones,

  • - El plan logstico de POA: rapidez de repuesta, productividad de factores, volumen de

    unidades a comprar, producir y distribuir, establecer sistemas de stock minimo

    - Plan de Recursos Humanos de Poa: aumento de capacidades, productividad, expresin

    participacin. Incentivos y promocin(primas, comisiones)

    - Plan financiero de POA: eficiencia en el manejo de los recursos, equilibrio financiero y

    crecimiento.(crecimiento autosostenido, reestructuracin de los pasivos, gestin del

    circulante: cash, clientes, inventarios,etc)

    EL SISTEMA DE PLANES: (proceso presupuestario)

    - PRESUPUESTO ECONOMICO (Ventas, Produccin, Comercializacin, Gastos Generales)

    - PRESUPUESTO FINANCIERO(Recursos generados, NNCC, Tesoreria, Balances,PG)

    El presupuesto es una de las piezas clave del control directivo. Es importante tambin el

    clculo de las desviaciones, interpretacin de las desviaciones y despus acciones correcotras,

    como diseo e implantacin. Fuentes presupuestarias: contabilidad, estadstica, investigacin

    operativa y datos externos.

    CLASES DE PRESUPUESTOS:

    Segn su contenido o funcionalidad

    - Presupuesto de explotacin/cashflow: suubdividido en ventas, compras, fabricacin,

    aprovisionamientos, etc

    - Presupuesto de necesidades netas de capital corriente(circulante) la variacin de

    todos los activos y pasivos corrientes

    - Presupuesto de capital: de investimento e financiamento a largo plazo

    - Presupuesto de tesorera: cobramentos y pagamentos

    Segn la unidad econmica:

    - De unidades econmicas de produccin: las ventas luego costes, despus beneficios

    etc. Normalmente son empresas

    - De unidades de consumo: Determinanse los gastos o necesidades a cubrir y despus

    los ingresos o medios para su satisfaccin. El objetivo es equilibrar los ingresos con

    gastos a travs de la racionalizacin. Son entidades privadas sin fin de lucro.

    La estructura de la sntesis presupuestaria: se elabora a partir de los planes

    Plan comercial (valoracin de lo planes en unidades monetarias)Presupuesto de ventas

    Plan de produccin /logstica Presupuesto de produccin

    Plan I+D+I Presupuesto de aprovisionamentos

    Plan RRHH Presupuesto de gastos de administracin

    Plan financiero Presupuesto de costes financieros

  • LA ESTRUCTURA

  • El presupuesto de gastos Generales: comprende departamentos con servicios no imputables

    al coste de producto. Esta vinculado a los diferentes POAs funcionales, como administracin,

    recursos humanos, direccin general.

    El presupuesto de costes financieros: recoge la estimacin de los gastos derivados del pasivo

    de la empresa. La contabilidad general solo recoge como gasto o derivado del uso de los

    fondos ajenos. La contabilidad analtica puede recoger los gastos derivados del capital propio.

  • LOS CICLOS DE PLANIFICACION:

    - LARGO O DE CAPITAL: es la del renovacin del inmovilizado. El plan es a largo plazo y

    vendr expresado en trminos numricos en el presupuesto de capital. Integra el

    presupuesto parcial de investimento y financiamento.

    - CORTO O DE EXPLOTACION: el plan es a corto plazo. Vendra expresado en trminos

    cuantitativos por el presupuesto de explotacin. Se define con base al plan a largo

    plazo.

    LOS PLANES A LARGO PLAZO Y A CORTO PLAZO DEFINEN EL PRESUPUESTO DE TESORERIA.

    Implicaciones derivadas del plan financiero:

    - Estrategia de producto: decisin sobre la seleccin de productos, precios(rentabilidad,

    rotacin, margen comercial). Definiran tambin las diferentes posibilidades de

    formacin para el cash-flow de explotacin. El instrumento operativo es el cuadro de

    cash flow, la parte superior de las cuentas de resultados.

    - Estrategia de capital: Politicas de investimento(necesidades de investimento

    permanentes) y polticas de financiamento(formulacin sobre financiamento) El

    instrumento operativo es el presupuesto de capital.

    - Estrategia financiera: Politicas de mantenimiento(amortizacin tcnica), polticas de

    crecimiento(sobre las reservas) y polticas de dividendos sobre los dividendos. El

    instrumento operativo es el cuadro de cash flow s.t. presupuesto de explotacin.

    Estos son relacionados porque cuando reparto dividendos, ya se decide lo que queda para

    reservas. Si crece la demanda crecen las venta crecen los activoscrecen los fondos

    propios a largo plazo. Si crece mas la demanda que las ventas, pierdo cuota de mercado. Las

    ventas tienen que crecer de la misma manera que los activos(rotacin), si es al revs, mis

    activos son improductivos.

  • Implicaciones derivadas del plan financiero:

    - Estrategias a corto plazo: recoge las formulaciones de la empresa en materia de

    activos y pasivos a corto plazo. Politicas especificas: de compras y pagamento a los

    proveedores; de tesorera(saldos de tesorera); de almacen(objetivo de productos

    rematados, materia primas); de cobros a clientes; de financiamento a corto plazo. El

    instrumento operativos es el cuadro de necesidades netas de capital corriente (NNCC)