14
PLANIFICACIÓN MENSUAL UNIDAD: “Yo y mi entorno” Centro de interés: Semana Santa. Día del carabinero NIVEL: Primer y Segundo Nivel de Transición. CURSO: Kinder DURACIÓN: 01 de Abril al 2 de Mayo. EDUCADORA: Jexica González Navarro ÁMBITO NÚCLEO EJE DE APRENDIZAJES ESPERADOS CONTENIDOS EXPERIENCIA APRENDIZAJE EVALUACIÓN

Planificación Abril 2014kinder

Embed Size (px)

DESCRIPTION

nt1 y nt2

Citation preview

PLANIFICACIN MENSUAL

UNIDAD: Yo y mi entorno

Centro de inters: Semana Santa. Da del carabinero

NIVEL:Primer y Segundo Nivel de Transicin. CURSO: Kinder

DURACIN: 01 de Abril al 2 de Mayo. EDUCADORA: Jexica Gonzlez NavarroMBITO

NCLEOEJE DE APRENDIZAJEAPRENDIZAJESESPERADOS CONTENIDOS EXPERIENCIA APRENDIZAJE

EVALUACIN

FORMACIN PERSONAL Y SOCIAL

AUTONOMAMOTRICIDAD

N 1.- Coordinar sus habilidades motrices gruesas, controlando diversos movimientos y desplazamientos, alternando diferentes velocidades, direcciones, posiciones e implementosN2.- Coordinar sus habilidades de flexibilidad, fuerza, resistencia, con o sin implementos livianos

Coordinacin motriz gruesaCoordinacin motriz gruesaEjecutan ejercicios desplazndose en diferentes direccin, posicin y velocidad, indicados por la EducadoraEjecutan ejercicios con diferentes implementosPauta de Evaluacin Sigue instrucciones Controla movimiento de: direccin, posicin y velocidad Controla ejercicios realizados con implemento.

FORMACIN PERSONAL Y SOCIAL

AUTONOMAMOTRICIDAD

N 3.- Coordinar con mayor precisin, eficiencia y control tnico sus habilidades psicomotoras finas de acuerdo a sus intereses de exploracin, recreacin y construccin.N 4.- Coordinar con control tnico algunas destrezas, utilizando instrumentos punzantes, cortantes de carpintera y jardinera en sus respectivos contextos de empleo, tomando los resguardos necesarios para su uso adecuado y seguro.

Coordinar motricidad finaCoordinar motricidad fina

Dibujan figura humanaDibujan diferentes figurasPliegan figuras simples: cuerpo humano.Bordado de figurasTroquelado de figurasRecortado de figuras

Dibuja figura humana lo ms completa posible Realiza plegado correctamente Bordan respetando la secuencia. Troquela sin romper la figura. Recorta respetando lnea marcada.

FORMACIN PERSONAL Y SOCIAL

AUTONOMAINDEPENDENCIA MOTRICIDADMOTRICIDAD

N 5.- Reconocer distintas posibilidades y caractersticas de su cuerpo para favorecer la conciencia de su esquema corporal y definir su lateralidad.N 8.- Manifestar iniciativa en el cuidado y bienestar personal, llevando a cabo sus prcticas de higiene, alimentacin y vestuario con independencia y responsabilidad.

Lateralidad y esquema corporal.Higiene personal.(Texto del prvulo).- Ubican y tocan partes de su cuerpo previamente nombradas.Observan lminas alusivas a higiene y bienestar del cuerpo humano. Muestra todas las partes de su cuerpo nombradas. Nombran algunas prcticas de higiene.

FORMACIN PERSONAL Y SOCIAL

CONVIVENCIIA - INDEPENDENCIA

INDEPEN INTERACCIN SOCIAL - RECONOCIMIENTO Y APRECIO DE SI MISMO

N 2.- Apreciar positivamente su identidad sexual y su gnero, a travs de sus caractersticas corporales y el desempeo flexible de roles y funciones en diferentes situaciones de la vida diaria.N 1.- Participar colaborativamente en grupos de juego en torno a un propsito comn, respetando normas y cumpliendo las acciones comprometidas.

Gnero.(Texto del prvulo).

Normas de compartir.(Texto del prvulo)Escuchan atentamente el significado de cada contenido.Participan en diferentes juegos en la sala o en el patio, respetando normas. Nombra su gnero. Nombra caracterstica de su sexo. Participa en los juegos respetando normas.

COMUNICACIN LENGUAJE VERBAL COMUNICACIN ORAL/iniciacin a la lectura y escritura.

N 1.- Emplear en distintas situaciones comunicativas, estructuras oracionales completas y conjugaciones verbales adecuadas y precisas con los tiempos y personasN 8.- Asociar las vocales (en sus diversas expresiones grficas y algunos fonemas a sus correspondientes grafemas N 10.- Comprender informacin explicita evidente de variados textos literarios y no literarios, simples, mediante la escucha atenta, la realizacin de descripciones y algunas sencillas sencillas inferencias y prediccionesN 11.- Producir con precisin y seguridad, diferentes trazos de distintos tamaos, extensin, direccin, intentando respetar las caractersticas convencionales bsicas de la escrituraN 12.- Representar grficamente mensajes simples con la intencin de comunicar algo por escrito, utilizando con libertad algunos grafismos respetando aspectos de la regularidad de la escritura Expresin oral Conciencia fonolgica. Comprensin lectora. Grafomotricidad Iniciacin a la escritura

Completan oraciones en lminas, power point y fichas

Trabajan fichas con sonido inicial y grfica de la vocal A y eCompletan guas de comprensin lectora de textos

Realizan ejercicios de grafomotiricidad con el uso de variados recursos

Transcriben y escriben su nombre

Transcriben variados textoPauta de Evaluacin

LENGUAJES ARTSTICOSEXPRESIN CREATIVAN 3.- Expresarse plsticamente a travs de distintos recursos grficos y pictricos que consideran lneas.N 4.- Recrear a partir de imgenes, figuras y objetos, combinando diferentes recursos expresivos que integran algunas nociones de organizacin espacial.N 8 Reconocer sonidos del entorno cercano, sus fuentes sonoras y elementos bsicos como: intensidad, velocidad, duracin, timbre y altura.

Creatividad.Creaciones.

Reconocer sonidos- Modelan con plastilina libremente.- Dibujo libre.- Creacin con material de desecho.- Dactilopintura.- Realizan mosaico de figuras dibujadas por ellos.- Pintan con lpiz, pinceles, plumones figuras dibujadas por ellos.Crean diferentes objetos con material de desecho como: CD, tarros, tubos, otros.- Juegan a distinguir sonidos con ojos vendados.Se expresa creativamente mediante: Modelado Dibujo Material de desecho Dactilopintura Mosaico Pintura con pincel, plumn, lpiz Se expresa creativamente mediante la creacin de diferentes objetos.Distingue sonidos segn: Intensidad Velocidad Duracin TimbreAltura

RELACIN CON EL MEDIO NATURAL Y CULTURALSERES VIVOS Y SU ENTORNODESCUBRIMIENTO DEL MUNDO NATURALN 3.- Reconocer caractersticas, necesidades bsicas y ciclos vitales simples de personas, animales y plantas que le son significativos

Ciclo vital de seres vivos.

- Ubican partes de una figura humana y completan dibujando lo que falta- Ordenan secuencialmente ciclo de vida del ser humano

Completa las partes de una figura humana segn corresponda Ordena correctamente secuencia de desarrollo evolutivo de cuerpo humano

CONOCIMIENTO DEL ENTORNO SOCIALN 2.- Comprender el significado de algunas conmemoraciones de la historia del pas y del mundo.

Da del Carabinero.Seales de trnsito. Pintan una escena alusiva al da del carabinero. Confeccionan un semforo. Pintan seales de trnsito. Escuchan y observan lminas alusivas a la labor de carabineros.

Pinta respetando mrgenes y colores Confecciona semforo con los colores adecuados. Nombra algunas seales de trnsito

RELACIONES LGICO MATEMTICAS Y CUANTIFICACINRAZONAMIENTO LGICO MATEMTICORELACIONES LGICO MATEMTICAS Y CUANTIFICACINN 2.- Establecer semejanzas y diferencias entre forma y otros.

N 3.- Establecer semejanzas y diferencias longitud y otros.

N 4.- Identificar la posicin de objetos

N 7.- Resolver problemas prcticos y concretos.

N 8.- Reconocer los nmeros del 1 al 10 en situaciones cotidianasN 9.- Emplear los nmeros para completar secuencias. N 11.- Representar grficamente cantidadesComparacin de objetos.

Comparacin de objetos por longitud y tamao

Concepto espacial

Problemas matemticos.Nmeros.

Secuencias numricas

Grfica de nmeros.

. Participan en juegos de asociacin y comparacin de objetos con material concreto y lminas. Resuelven problemas de orden y comparacin de diferentes objetos de acuerdo a su tamao, longitud. Dibujan, colorean objetos , letra u otros que se encuentran en diferentes posiciones en el espacio

Realizan fichas de trabajo resolviendo problemas simples Exploran en diarios, revistas , objetos de la realidad y desarrollan fichas con los nmeros de 1 al 10 Completan secuencias numricas con material concreto y fichas

Realizan fichas de trabajo completando cantidades y nmeros hasta el 10Pauta de Evaluacin