14
CICLO : PRIMER CICLO CURSO : SEGUNDO AÑO BÁSICO DESCRIPCIÓN : Unidades y Contenidos correspondientes al Primer y Segundo Semestre de 2014. La planificación incluye ajustes curriculares Vigentes.

Planificación Anual Ciencias Naturales 2 basico 2014

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Planificación Anual Segundo Básico Villa Educa 2014

Citation preview

Recursos Educativos VillaEduca

CICLO: PRIMER CICLOCURSO:SEGUNDO AO BSICODESCRIPCIN: Unidades y Contenidos correspondientes al Primer y Segundo Semestre de 2014. La planificacin incluye ajustes curriculares Vigentes.

UNIDAD: El funcionamiento de nuestro cuerpo.Palabras Claves: rganos internos, partes del cuerpo, corazn, pulmones, estmago, msculos, huesos y esqueleto, salud, enfermedades, actividad fsica.

OBJETIVOS DE APRENDIZAJEACTITUDINDICADORES DE EVALUACINSEMANAOBJETIVOS

Reforzamiento

Identificar la ubicacin y explicar la funcin de algunas partes del cuerpo que son fundamentales para vivir: corazn, pulmones, estmago, esqueleto y msculos. (OA 7)

Explicar la importancia de la actividad fsica para el desarrollo de los msculos y el fortalecimiento del corazn, proponiendo formas de ejercitarla e incorporarla en sus hbitos diarios. (OA 8)

-Manifestar compromiso con un estilo de vida saludable a travs del desarrollo fsico y el autocuidado.

-Manifestar compromiso con un estilo de vida saludable a travs del desarrollo fsico y el autocuidado.

-Identifican la ubicacin de algunas partes del cuerpo humano (corazn, pulmones, estomago, esqueleto y msculos). -Dibujan la posicin relativa, en el cuerpo humano, de los diferentes rganos internos. -Describen la funcin bsica de los principales rganos internos del cuerpo. -Explican que los msculos, son rganos activos y permiten el movimiento del cuerpo. -Explican que el cuerpo humano tiene huesos que se unen a nivel de las articulaciones permitiendo el movimiento y soporte del organismo. -Demuestran, por medio de modelos, cmo los huesos y msculos permiten el movimiento del cuerpo.

-Observan y describen los cambios que ocurren en el cuerpo durante el ejercicio. -Establecen diferencias corporales entre una persona que realiza actividad fsica y otra con inactividad fsica. -Dan ejemplos sobre los beneficios de la actividad fsica para el cuerpo como desarrollo de msculos fuertes y el fortalecimiento del corazn. -Predicen posibles consecuencias de la inactividad fsica (sedentarismo) sobre la salud humana. (aumento de peso, falta de agilidad y coordinacin, corazn menos fuerte, etc.). -Formulan preguntas y las responden guiados por su profesor, sobre su propio cuerpo por medio de la observacin.

Semana 1

Semana 2

Semana 3

Semana 4

Semana 5

Objetivo Clase n1Describir las caractersticas generales del tiempo atmosfrico.Objetivo Clase n 2Describir los estados fsicos de la materia.

Objetivo Clase n1Identificar las caractersticas y funcin del corazn.Objetivo Clase n2Reconocer las caractersticas y funcin de los pulmones.

Objetivo Clase n1Describir las caractersticas y funcin del estomago.Objetivo Clase n2Explicar las caractersticas y funcin del esqueleto.

Objetivo Clase n1Identificar las caractersticas y funcin de los msculos.Objetivo Clase n2Explicar la importancia de la actividad fsica.

Objetivo Clase n1Identificar la importancia de la actividad fsica para el desarrollo de los msculos, el corazn y los cambios que sufre nuestro cuerpo.

Objetivo Clase n2EVALUACION.

UNIDAD: El funcionamiento los seres vivos.Palabras Claves: Vertebrado, mamferos, aves, reptiles, anfibios, peces.

OBJETIVOS DE APRENDIZAJEACTITUDINDICADORES DE EVALUACINSEMANAOBJETIVOS

-Observar, describir y clasificar los vertebrados en mamferos, aves, reptiles, anfibios y peces, a partir de caractersticas como cubierta corporal, presencia de mamas y estructuras para la respiracin, entre otras. (OA 1)

Demostrar curiosidad e inters por conocer seres vivos, objetos y/o eventos que conforman el entorno natural.- Demuestran por medio de un modelo, la presencia de columna vertebral en el grupo de los vertebrados. - Identifican al ser humano, como un animal vertebrado a partir de la exploracin. - Describen las principales caractersticas fsicas de los grandes grupos de vertebrados. - Dan ejemplos de organismos vertebrados como mamferos, aves, reptiles, anfibios y peces. - Clasifican animales vertebrados a partir de criterios dados, por ejemplo cubierta corporal y/o presencia de mamas.

Semana 6

Semana 7

Semana 8

Semana 9

Objetivo Clase n1Identificar caractersticas generales de los vertebrados.Objetivo Clase n2Clasificar los manifeceros en mamferos, aves, reptiles, anfibios y peces.

Objetivo Clase n1Identificar las caractersticas de los mamferos.

Objetivo Clase n2Reconocer las caractersticas de las aves.

Objetivo Clase n1Describir las caractersticas de los reptiles y peces.

Objetivo Clase n2Clasificar vertebrados segn cubierta corporal y presencia de mamas a travs de dibujos y graficos.

Objetivo Clase n1.SIMCE

Objetivo Clase n2EVALUACION.

UNIDAD: Las caractersticas de los seres vivos.Palabras Claves: Invertebrados, insectos, arcnidos, crustceos, ciclo de vida, hbitat.

OBJETIVOS DE APRENDIZAJEACTITUDINDICADORES DE EVALUACINSEMANAOBJETIVOS

Observar, describir y clasificar, por medio de la exploracin, las caractersticas de los animales sin columna vertebral, como insectos, arcnidos, crustceos, entre otros, y compararlos con los vertebrados. (OA 2)

Observar y comparar las caractersticas de las etapas del ciclo de vida de distintos animales (mamferos, aves, insectos y anfibios), relacionndolas con su hbitat. (OA 3)

Demostrar curiosidad e inters por conocer seres vivos, objetos y/o eventos que conforman el entorno natural.

Demostrar curiosidad e inters por conocer seres vivos, objetos y/o eventos que conforman el entorno natural.-Realizan investigaciones sencillas sobre las caractersticas de distintos grupos de insectos. - Describen las estructuras bsicas de un insecto y compararlas con otros grupos como crustceos y arcnidos (ejemplo: araas - jaibas). - Ilustran animales no vertebrados, rotulando sus partes principales. - Comunican en forma oral o escrita, observaciones sobre animales sin columna vertebral. - Enumeran acciones de cuidado de animales no vertebrados del entorno cercano. - Comparan animales vertebrados y no vertebrados comunicando sus similitudes y diferencias.

-Ilustran en un esquema las distintas etapas del ciclo de vida de un animal. - -Describen los cambios que experimenta un animal en las etapas de su ciclo de vida.

Semana 10

Semana 11

Semana 12

Semana 13

Semana 14

Objetivo Clase n1Identificar caractersticas generales de los animales sin columna vertebral.Objetivo Clase n2Clasificar los de los animales sin columna vertebral en insectos, arcnidos, crustceos, entre otros, y compararlos con los vertebrados.

Objetivo Clase n1Identificar las caractersticas de los insectos.Objetivo Clase n2Reconocer las caractersticas de los arcnidos.

Objetivo Clase n1Describir las caractersticas de los crustceos.Objetivo Clase n2Realizar comparacin de las estructuras bsicas de los invertebrados.

Objetivo Clase n1Proponer medidas de cuidado de los animales invertebrados de su localidad.Objetivo Clase n2Realizar comparacin entre animales vertebrados y sin columna vertebral.

Objetivo Clase n1Identificar las caractersticas de los ciclos de vida de distintos animales.Describir las caractersticas de los ciclos de vida de los mamferos.Objetivo Clase n2EVALUACION.

UNIDAD: Las caractersticas de los seres vivos./ Los hbitat de los seres vivos.Palabras Claves: Ciclo de vida, hbitat.

OBJETIVOS DE APRENDIZAJEACTITUDINDICADORES DE EVALUACINSEMANAOBJETIVOS

Observar y comparar las caractersticas de las etapas del ciclo de vida de distintos animales (mamferos, aves, insectos y anfibios), relacionndolas con su hbitat. (OA 3)

-Observar y comparar las caractersticas de distintos hbitat, identificando la luminosidad, humedad y temperatura necesarias para la supervivencia de los animales que habitan en l. (OA 4)

Demostrar curiosidad e inters por conocer seres vivos, objetos y/o eventos que conforman el entorno natural.

Reconocer la importancia del entorno natural y sus recursos, desarrollando conductas de cuidado y proteccin del ambiente.-Ilustran en un esquema las distintas etapas del ciclo de vida de un animal. - Describen los cambios que experimenta un animal en las etapas de su ciclo de vida. -Comparan ciclos de vida de distintos animales en cuanto a similitud con los padres, crecimiento dentro o fuera de la madre.

-Comparan distintos hbitat en cuanto a luminosidad, humedad, y temperatura. -Relacionan el hbitat con las caractersticas corporales de los animales. -Relacionan los recursos disponibles en el hbitat con las necesidades de los animales para la sobrevivencia. -Comparan distintos hbitat en cuanto a luminosidad, humedad, y temperatura. -Relacionan el hbitat con las caractersticas corporales de los animales.

Semana 15

Semana 16

Semana 17

Semana 18

Objetivo Clase n1Identificar las caractersticas de los ciclos de vida de las aves.Objetivo Clase n2Reconocer las caractersticas de los ciclos de vida de los insectos.

Objetivo Clase n1Describir las caractersticas de los ciclos de vida de los anfibios.Objetivo Clase n2Comparar ciclos de vida de distintos animales en cuanto a similitud con los padres, crecimiento dentro o fuera de la madre.

Objetivo Clase n1Identificar los ciclos de vida de animales de su comunidad y su relacin con los hbitats.Objetivo Clase n2Comparar y reconocer las caractersticas de distintos hbitatPara la supervivencia de los animales que habitan en l.

Objetivo Clase n1SIMCE.

Objetivo Clase n2EVALUACION.

UNIDAD: Los hbitat de los seres vivos.Palabras Claves: Hbitat, luminosidad, humedad y temperatura.

OBJETIVOS DE APRENDIZAJEACTITUDINDICADORES DE EVALUACINSEMANA OBJETIVOS

-Observar y comparar las caractersticas de distintos hbitat, identificando la luminosidad, humedad y temperatura necesarias para la supervivencia de los animales que habitan en l. (OA 4)

Reconocer la importancia del entorno natural y sus recursos, desarrollando conductas de cuidado y proteccin del ambiente.-Relacionan el hbitat con las caractersticas corporales de los animales. -Relacionan los recursos disponibles en el hbitat con las necesidades de los animales para la sobrevivencia. -Comparan distintos hbitat en cuanto a luminosidad, humedad, y temperatura. -Relacionan el hbitat con las caractersticas corporales de los animales. - Relacionan los recursos disponibles en el hbitat con las necesidades de los animales para la sobrevivencia. - Predicen los efectos del deterioro del hbitat en la supervivencia de los animales que viven en l. - Investigan un animal en interaccin con su hbitat, describiendo las condiciones necesarias para su sobrevivencia.

Semana 19

Semana 20

Semana 21

Semana 22

Objetivo Clase n1Relacionar el hbitat con las caractersticas corporales de los animales.Objetivo Clase n2Identificar la relacin que existe entre los recursos disponibles en el hbitat con las necesidades de los animales para la sobrevivencia.

Objetivo Clase n1Comparar diferentes hbitats por sus caractersticas y animales que en ellos habitan. Objetivo Clase n2Describir las consecuencias del deterioro de los habitas y la supervivencia de las especies.

Vacaciones de Invierno

Vacaciones de Invierno

UNIDAD: Cuidando nuestra casa. Palabras Claves: Animales en extincin

OBJETIVOS DE APRENDIZAJEACTITUDINDICADORES DE EVALUACINSEMANAOBJETIVOS

Reforzamiento

-Observar e identificar algunos animales nativos que se encuentran en peligro de extincin, as como el deterioro de su hbitat, proponiendo medidas para protegerlos. (OA 5)

-Identificar y comunicar los efectos de la actividad humana sobre los animales y su hbitat. (OA 6)

Demostrar curiosidad e inters por conocer seres vivos, objetos y/o eventos que conforman el entorno natural.

Reconocer la importancia del entorno natural y sus recursos, desarrollando conductas de cuidado y proteccin del ambiente.

-Realizan una investigacin sobre animales nativos en peligro de extincin.-Identifican algunos animales nativos en peligro de extincin de Chile y su distribucin por regiones.-Dan ejemplos de animales nativos en peligro de extincin.- Proponen medidas que permitan proteger animales en peligro de extincin y sus hbitats.

-Dan ejemplos de productos elaborados por el ser humano que impactan en el ambiente.-Sealan actividades o procesos industriales desarrollados por el ser humano que impactan en el ambiente (refineras de petrleo, fundiciones, relaves mineros, etc.)-Describen consecuencias de los derrames de petrleo sobre animales y sus hbitats.-Deducen el efecto de las plantas de agua servida sobre la fauna acutica.-Comunican consecuencias de los desechos humanos sobre la fauna.-Explican por qu el agua es fundamental para los animales y los hbitats y proponen medidas de ahorro y cuidado.Semana 23

Semana 24

Semana 25

Semana 26

Semana 27Objetivo Clase n1Describir las caractersticas generales de los hbitats.Objetivo Clase n2Identificar las diferencias entre los vertebrados e invertebrados.

Objetivo Clase n1Identificar las posibles causas y las consecuencias del riesgo de extincin de los animales.Objetivo Clase n2Reconocer el deterioro de los hbitats y la relacin con la extincin de los animales en peligro de extincin.

Objetivo Clase n1Identificar los efectos de la actividad humana sobre los animales.Objetivo Clase n2Identificar las actividades o procesos industriales desarrollados por el ser humano que impactan en el ambiente.

Objetivo Clase n1SIMCE 26.Objetivo Clase n2Describir las consecuencias de la contaminacin de los hbitats.

Objetivo Clase n1Identificar que el agua es vital para los animales y los hbitats y proponen medidas de ahorro y cuidado. Objetivo Clase n2EVALUACION.

UNIDAD: El agua un bien maravilloso.Palabras Claves: Estado fsico, slido, lquido, gaseoso, escurrir, adaptarse, transparente, inodora, disolver, evaporar, congelar.

OBJETIVOS DE APRENDIZAJEACTITUDINDICADORES DE EVALUACINSEMANAOBJETIVOS

-Observar y describir, por medio de la investigacin experimental, algunas caractersticas del agua,como la de: Escurrir, adaptarse a la forma del recipiente, disolver algunos slidos, como el azcar y la sal, ser transparente e inodora, evaporarse y congelarse con los cambios de temperatura (OA 9)

Identificar y comparar, por medio de la exploracin, los estados slido, lquido y gaseoso del agua. (OA 10)Manifestar un estilo de trabajo riguroso y perseverante para lograr los aprendizajes de la asignatura.

Manifestar un estilo de trabajo riguroso y perseverante para lograr los aprendizajes de la asignatura.-Dan ejemplos del escurrimiento del agua prediciendo su comportamiento.-Describen, por medio de la observacin, las diferentes apariencias en que se encuentra el agua en el entorno.-Demuestran experimentalmente variadas formas que adopta el agua segn el recipiente que la contiene.-Predicen la capacidad que posee el agua de disolver o no diferentes sustancias como la sal y el azcar.-Registran informacin sobre las caractersticas del agua.

-Observan los cambios del agua lquida en solida o vapor.-Comunican y representan en forma oral y escrita las observaciones realizadas sobre las caractersticas del agua.-Describen, mediante la exploracin, los estados fsicos del agua.-Dan ejemplos de los estados slido, lquido y gaseoso del agua en el entorno.-Describen similitudes y diferencias entre los diferentes estados slido, lquido y gaseoso del agua.-Realizan experimentos de los estados fsicos del agua.-Comunican y representan informacin y resultados obtenidos de experimentos sobre los estados del agua.Semana 28

Semana 29

Semana 30

Semana 31

Objetivo Clase n1Describir las caractersticas de escurrir del agua.Objetivo Clase n2Identificar la capacidad de adaptarse a la forma del recipiente del agua y disolver algunos slidos.

Objetivo Clase n1Reconocer la caracterstica del agua de ser trasparente e inodora.Objetivo Clase n2Describir la capacidad del agua de evaporarse y congelarse con los cambios de temperatura.

Objetivo Clase n1SIMCE.Objetivo Clase n2Identificar los estados fsicos del agua.

Objetivo Clase n1Describir las caractersticas de los estados fsicos del agua.Objetivo Clase n2EVALUACION.

UNIDAD: La importancia del ciclo del agua.Palabras Claves: Ciclo del agua, tiempo atmosfrico, lluvia, nieve, viento, temperatura

OBJETIVOS DE APRENDIZAJEACTITUDINDICADORES DE EVALUACINSEMANAOBJETIVOS

-Describir el ciclo del agua en la naturaleza, reconociendo que el agua es un recurso preciado y proponiendo acciones cotidianas para su cuidado. (OA 11)

Reconocer y describir algunas caractersticas del tiempo atmosfrico, como precipitaciones (lluvia, granizo, nieve), viento y temperatura ambiente, entre otras, y sus cambios a lo largo del ao. (OA 12)Demostrar curiosidad e inters por conocer seres vivos, objetos y/o eventos que conforman el entorno natural.

Demostrar curiosidad e inters por conocer seres vivos, objetos y/o eventos que conforman el entorno natural.-Identifican la localizacin del agua sobre el planeta Tierra.-Explican que los seres vivos estn constituidos de agua.-Describen los movimientos del agua sobre la superficie terrestre.-Realizan esquemas rotulados sobre el ciclo del agua.-Representan y comunican acciones que promueven el cuidado y uso responsable del agua.

-Describen fenmenos naturales relacionados con el tiempo atmosfrico, tales como diferentes tipos de precipitaciones, temperatura, vientos, nubosidad, etc.-Comparan el tiempo atmosfrico en las diferentes estaciones del ao.-Relacionan la presencia de nieve con la sensacin de fro.-Relacionan los das de lluvia con la presencia de nubes.-Dan ejemplos de los efectos producidos por el viento.-Comunican oralmente y mediante dibujos, los cambios que experimenta el tiempo atmosfrico a lo largo del ao.Semana 32

Semana 33

Semana 34

Semana 35

Semana 36

Objetivo Clase n1Identificar la localizacin del agua sobre el planeta Tierra.Objetivo Clase n2Reconocer que los seres vivos estn constituidos por agua.

Objetivo Clase n1Describir los movimientos del agua sobre la superficie terrestre.Objetivo Clase n2Describir el ciclo del agua en la naturaleza.

Objetivo Clase n1Plantear acciones que promueven el cuidado y uso responsable del agua.Objetivo Clase n2Describir algunas caractersticas del tiempo atmosfrico.

Objetivo Clase n1Identificar las caractersticas de las precipitaciones.Describir las caractersticas del viento.Objetivo Clase n2Reconocer las caractersticas de la temperatura ambiente.Identificar los cambios del tiempo atmosfrico durante el ao.EVALUACION.

UNIDAD: El tiempo y sus medidas. / El Tiempo en nuestro planeta.Palabras Claves: Tiempo atmosfrico, termmetro, pluvimetro, estaciones del ao y condiciones climticas.

OBJETIVOS DE APRENDIZAJEACTITUDINDICADORES DE EVALUACINSEMANAOBJETIVOS

-Medir algunas caractersticas del tiempo atmosfrico, construyendo y/o usando algunos instrumentos tecnolgicos tiles para su localidad, como termmetro, pluvimetro o veleta. (OA 13)

Describir la relacin de los cambios del tiempo atmosfrico con las estaciones del ao y sus efectos sobre los seres vivos y el ambiente. (OA 14)Manifestar un estilo de trabajo riguroso y perseverante para lograr los aprendizajes de la asignatura.

Demostrar curiosidad e inters por conocer seres vivos, objetos y/o eventos que conforman el entorno natural.-Describen la forma de utilizar un termmetro ambiental para comparar la temperatura entre el da y la noche.-Explican el uso que se le da a un termmetro ambiental, un pluvimetro y una veleta.-Construyen instrumentos tiles para su localidad como pluvimetro y veleta para medir algunas caractersticas del tiempo atmosfrico.-Miden la temperatura y el agua cada por lluvias y registran sus datos.-Relacionan la direccin del viento con el movimiento de las ramas de un rbol o banderas.

-Relacionan el verano con calor y sol; el invierno con fro, nieve y lluvia y, el otoo con el viento y la disminucin de las horas de luz.

Semana 37

Semana 38

Semana 39

Semana 40

Objetivo Clase n1Describir la forma de medir la temperatura.Objetivo Clase n2Identificar las caractersticas de los instrumentos de medicin del tiempo atmosfrico.

Objetivo Clase n1Realizar medicin de temperatura. (Taller de Aula).Objetivo Clase n2Disear instrumentos tiles para su localidad como pluvimetro y veleta para medir algunas caractersticas del tiempo atmosfrico.

Objetivo Clase n1Construir instrumentos tiles para su localidad como pluvimetro y veleta para medir algunas caractersticas del tiempo atmosfrico.Objetivo Clase n2Describir la relacin de los cambios del tiempo atmosfrico con las estaciones del ao.Objetivo Clase n1Identificar los efectos de las estaciones del ao y sus efectos sobre los seres vivos y el ambiente, relacionar el verano con calor y sol; el invierno con fro, nieve y lluvia y, el otoo con el viento y la disminucin de las horas de luz.EVALUACION.

UNIDAD: El Tiempo en nuestro planeta.Palabras Claves: Estaciones del ao y condiciones climticas.

OBJETIVOS DE APRENDIZAJEACTITUDINDICADORES DE EVALUACINSEMANA OBJETIVOS

-Describir la relacin de los cambios del tiempo atmosfrico con las estaciones del ao y sus efectos sobre los seres vivos y el ambiente. (OA 14)Manifestar un estilo de trabajo riguroso y perseverante para lograr los aprendizajes de la asignatura.-Identifican en un calendario las estaciones del ao.-Comparan las estaciones del ao en el hemisferio Norte con las del hemisferio Sur del planeta.-Relacionan las diferentes estaciones del ao con cambios que, en general, se producen en las plantas.-Relacionan y comunican en forma escrita o por medio de dibujos los cambios de hbitos alimenticios de ciertos animales con las condiciones desfavorables del invierno (ejemplo: zorro).-Investigan sobre distintas estrategias de los animales para sobrevivir a las condicionesclimticas desfavorables del Invierno (hibernacin, migracin)Semana 41

Semana 42

Objetivo Clase n1Comparar las estaciones del ao en el hemisferio Norte con las del hemisferio Sur del planeta.Objetivo Clase n2Identificar los cambios de hbitos alimenticios de ciertos animales con las condiciones desfavorables del invierno.

Objetivo Clase n1Describir las caractersticas de la hibernacin de los animales.Objetivo Clase n2Comprender las caractersticas de la migracin de los animales.

2www.villaeduca.cl VillaEduca - Crecer. Educar. Innovar [email protected] - Planificacin ANUAL 2014 Ciencias Naturales 2 BASICO