5
PLANIFICACIÓN ÁULICA D.G.C. Y E. PROVINCIA DE BUENOS AIRES E.E.S.T. Nº 7 “Jose Hernandez” de Avellaneda REGION 2 DISTRITO AVELLANEDA MATERIA: LABORATORIO DE HARDWARE AÑO 4º IPP CICLO LECTIVO 2010 Fundamentación: El Hardware como uno de los elementos de la Informática, y éste juntamente con el Software constituyen, interactuando, el sistema de la Computadora Personal. (PC). Si bien forman un todo, es importante adquirir un domino técnico de los componentes que la conforman, profundizar en las características particulares, funciones, componentes de cada uno. Con el fin de realizar el armado, reparación, mantenimiento y configuración de la misma. Dado que la tecnología cambia considerablemente, es necesario dar la estructura básica fundamental para que se pueda aplicar a los distintos cambios. Tanto para uso personal como también para realizar una actividad laboral. Desde esta disciplina se intenta introducir a los alumnos en los conceptos básicos y características de los Equipos de manera que puedan tener herramientas para evaluar, en un futuro, cuál es la mas conveniente e instalar los diferentes periféricos, según el aprovechamiento de la PC, para el usuario y su buena compatibilidad con el resto de los programas. El presente laboratorio articula en un mismo proceso de enseñanza, un aprendizaje de formación teórica y fundamentalmente la formación practica. Se desarrollaran contenidos que generen competencias específicas del hardware y se relacionen con el Software seleccionado, con el fin de lograr la administración total del sistema. Con el conocimiento de las funciones del sistema operativo, instalación, sus módulos, utilización de la 1

PLANIFICACIÓN ÁULICA Laboratorio de Hardware

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Planificacion de laboratorio de hardware para 4° año de escuela tecnica orientacion ipp

Citation preview

Page 1: PLANIFICACIÓN ÁULICA Laboratorio de Hardware

PLANIFICACIÓN ÁULICAD.G.C. Y E. PROVINCIA DE BUENOS AIRESE.E.S.T. Nº 7 “Jose Hernandez” de Avellaneda

REGION 2DISTRITO AVELLANEDAMATERIA: LABORATORIO DE HARDWAREAÑO 4º IPP CICLO LECTIVO 2010

Fundamentación:

El Hardware como uno de los elementos de la Informática, y éste juntamente con el Software constituyen, interactuando, el sistema de la Computadora Personal. (PC). Si bien forman un todo, es importante adquirir un domino técnico de los componentes que la conforman, profundizar en las características particulares, funciones, componentes de cada uno. Con el fin de realizar el armado, reparación, mantenimiento y configuración de la misma. Dado que la tecnología cambia considerablemente, es necesario dar la estructura básica fundamental para que se pueda aplicar a los distintos cambios. Tanto para uso personal como también para realizar una actividad laboral.

Desde esta disciplina se intenta introducir a los alumnos en los conceptos básicos y características de los Equipos de manera que puedan tener herramientas para evaluar, en un futuro, cuál es la mas conveniente e instalar los diferentes periféricos, según el aprovechamiento de la PC, para el usuario y su buena compatibilidad con el resto de los programas.

El presente laboratorio articula en un mismo proceso de enseñanza, un aprendizaje de formación teórica y fundamentalmente la formación practica. Se desarrollaran contenidos que generen competencias específicas del hardware y se relacionen con el Software seleccionado, con el fin de lograr la administración total del sistema.

Con el conocimiento de las funciones del sistema operativo, instalación, sus módulos, utilización de la memoria, su interacción con los diferentes elementos de hardware, aprovechamiento de los recursos, facilidades y asesoramiento al usuario, entre otros puntos que se incluyen en la materia, brindan al alumno elementos concreto en el conocimientos del software y hardware.

Expectativas de logro:

Finalizado el taller el alumno habrá alcanzado los siguientes logros

1. Reconocimiento de cada uno de los componentes que hacen a la PC y sus funciones.

2. Identificar las principales características a evaluar en el momento de elegir un equipo

3. Conocer los riesgos eléctricos y electrónicos

1

Page 2: PLANIFICACIÓN ÁULICA Laboratorio de Hardware

4. Ejecutar los pasos necesarios para la instalación y configuración de los distintos elementos de conexión de una Pc.

5. Aplicación de conceptos y uso de diversas tecnología para la resolución de fallas

6. Adquisición del vocabulario adecuado, familiarizándose con la terminología especifica y su significado

7. Conocer la evolución de la computadora en cuanto al hardware y al software.

8. Analizar la relación Hardware- Software como sistemas, diferenciando funciones, interrelación y compatibilidades básicas.

9. Seleccionar el sistema operativo a utilizar en función del equipo con que se cuenta o se requiere y de la operación y de las características de los sistemas a procesar

10. Reconocimiento y utilización del material de laboratorio, su uso correcto, con responsabilidad y cuidado.

Contenidos:

Unidad 1: ELECTRICIDAD Símbolos Eléctricos. Diagramas. Conceptos básicos y fundamentales de Electricidad. Corriente alterna. Corriente continúa. Fallas y protecciones Cortocircuitos. Sobrecargas. Elementos de protección. Ley de Ohm. Calculo de circuitos.

Unidad 2: HARDWARE Conceptos iníciales. Historia de la PC. Distintas generaciones de computadoras. Unidad Central de Proceso. Los primeros ordenadores. Diferencia entre Hardware y Software. Funcionamiento. Características de cada generación Gabinetes, función, normas y formas. Fuentes de alimentación. Función. Tipos. Características técnicas. Consumo eléctrico de cada componente. Conexionado. Motherboard. Función. Modelos y tipos Características técnicas. Buses. Slot de expansión. Puertos de comunicación. Microprocesadores. Funcionamiento. Tipos. y modelos. Fabricación. Eficiencia. Velocidad, ancho de banda. Zócalos. Chipset, Función. Tipos. Memorias. Tipos y modelos, Zócalos. Tecnologías. RAM, ROM, Eprom, EEprom, BIOS, Memoria Cache. Buses de expansión. Modelos y características técnicas. Evolución. Puertos de comunicación. Tipos. Velocidades. Comparación. Controladores de unidades de almacenamiento. Tipos. Características. Conexionado. Periféricos de entrada, salida y almacenamiento. Unidades de Almacenamiento transportable. Placas de Videos, Aceleradoras de Video, Capturadoras de Video. Impresoras Tipos Modelos Características técnicas

Unidad 3: CONCEPTOS DE SEGURIDADParámetros de instalación y posibilidades de configuración según la maquina y el entorno de aplicaciones. Interface con el usuario. Principios

2

Page 3: PLANIFICACIÓN ÁULICA Laboratorio de Hardware

de claridad y mejor utilización, posibilidades de organización. Analisis de fallas. Software para recuperación. Incidencia en la operatoria y los errores del usuario, cómo personalizarla. Virus informáticos. Definición. Tipos de virus. Clasificación según su incidencia en la PC. Antivirus. Funciones y acciones.

Unidad 4: TECNICAS DIGITALES Sistema de numeración posicional. Binario, Decimal y Hexadecimal. Pasaje de un sistema a otro. Códigos. Códigos Binarios. Código binario decimal (BCD). Algebra de Boole. Postulados Leyes de Morgan. Funciones lógicas Tabla de verdad Representaciones canonícas. Miniterminos. Maxiterminos. Mapa de Veitch Karnaugh. Lógica combinacional. Circuitos lógicos. Compuertas básicas. Compuertas derivadas. Circuitos combinacionales..

Estrategias de enseñanza:

Relevamiento de conocimientos previos para relacionarlos con contenidos conceptuales.

Análisis estructural de la PC. Reconocimiento de piezas e identificación de su conexionado. Método Expositivo

Dinámica de grupo: aprendizaje en equipo. Práctica de los contenidos especificados implementándolos en la PC Trabajo Grupal de investigación con el uso de bibliografía, Internet y

artículos relacionados de actualidad. Análisis y elaboración de conclusiones

Práctica en máquina de la instalación. Armado y conexionado en equipos desmontados

Amado y conexionado. Puesta en marcha de los diferentes equipos. Generar problemas técnicos y exponerlos para trabajar en debate por

grupos.

Actividades de aprendizaje:

Trabajo grupal de investigación referentes a los contenidos específicos Resolución de guías de trabajo Cuestionario para la fijación de conceptos. Preparación de tablas con la terminología científica-tecnológica propias

de la materia. Puesta en práctica en máquina de los conocimientos adquiridos mediante

la realización de armado individual y grupal Confección de cuadros comparativos detallando las características,

similitudes y diferencias de los distintos equipos Grupo de trabajo de mantenimiento de los laboratorio de la institución

3

Page 4: PLANIFICACIÓN ÁULICA Laboratorio de Hardware

Evaluación:

Evaluación en proceso Trabajos prácticos individuales y grupales y exposición Evaluaciones orales, escritas y en PC. Evaluación del desempeño diario y actitud del alumno en el laboratorio Compromiso en la tarea asignada.

Tiempo:

1º TRIMESTRE: Unidad 1. Unidad 2 (inicio). 2º TRIMESTRE: Unidad 2 (final). 3º TRIMESTRE: Unidad 3. Unidad 4.

4