2
PLANIFICACION UNIDAD N° 1 ASIGNATURA: Ciencias Naturales CURSO: 4° Básico FECHA INICIO 18 / 03 / 2015 FECHA TÉRMINO 14/05/2015 DOCENTE: Belen Pelaez Diaz OBJETIVOS DE APRENDIZAJE INDICADORES HABILIDADES ACTITUDES( PROPIAS DE LA ASIGNATUTA) Reconocer, por medio de la exploración, que un ecosistema está compuesto por elementos vivos (animales, plantas, etc.) y no vivos (piedras, aguas, tierra, etc.) que interactúan entre sí. Observar y comparar adaptaciones de plantas y animales para sobrevivir en los ecosistemas en relación con su estructura y conducta; por ejemplo: cubierta corporal, camuflaje, tipo de hoja, hibernación, entre otras. Dar ejemplos de cadenas alimentarias, identificando la función de los organismos productores, consumidores y descomponedores, en diferentes ecosistemas de Chile. 1)Los elementos vivos y no vivos de un ecosistema. 2)Reconoce interacciones entre los seres vivos, como la alimentación. 3)Describe las características físicas de animales y plantas. 4)Describe e identifica la relación entre la estructura de animales y plantas con el ecosistema que habitan. 5)Describe diferentes adaptaciones conductuales de los animales. 6)Reconoce componentes de la cadena alimentaria y explica Plantear preguntas y formular predicciones, en forma guiada, sobre objetos y eventos del entorno. Planificar y llevar a cabo investigaciones guiadas experimentales y no experimentales. Observar, medir, registrar y comparar datos en forma precisa con instrumentos de medición utilizando tablas y gráficos y TIC cuando corresponda. Usar materiales e instrumentos en forma segura y autónoma, como reglas, termómetros, vasos graduados entre otros, para hacer observaciones y mediciones. Demostrar curiosidad e interés por conocer seres vivos, objetos y/o eventos que conforman el entorno natural. Reconocer la importancia del entorno natural y sus recursos, desarrollando conductas de cuidado y protección del ambiente. Asumir responsabilidades e interactuar en forma colaborativa en los trabajos en equipo aportando y enriqueciendo el trabajo común.

PLANIFICACION CUARTO BASICO UNIDAD 1 2015.doc

Embed Size (px)

Citation preview

PLANIFICACION UNIDAD 2

PLANIFICACION UNIDAD N 1 ASIGNATURA: Ciencias Naturales CURSO: 4 Bsico FECHA INICIO 18 / 03 / 2015 FECHA TRMINO 14/05/2015 DOCENTE: Belen Pelaez Diaz OBJETIVOS DE APRENDIZAJEINDICADORES HABILIDADESACTITUDES( PROPIAS DE LA ASIGNATUTA)

Reconocer, por medio de la exploracin, que un ecosistema est compuesto por elementos vivos (animales, plantas, etc.) y no vivos (piedras, aguas, tierra, etc.) que interactan entre s. Observar y comparar adaptaciones de plantas y animales para sobrevivir en los ecosistemas en relacin con su estructura y conducta; por ejemplo: cubierta corporal, camuflaje, tipo de hoja, hibernacin, entre otras. Dar ejemplos de cadenas alimentarias, identificando la funcin de los organismos productores, consumidores y descomponedores, en diferentes ecosistemas de Chile. Analizar los efectos de la actividad humana en ecosistemas de Chile, proponiendo medidas para protegerlos (parques nacionales, vedas, entre otras).

1)Los elementos vivos y no vivos de un ecosistema.

2)Reconoce interacciones entre los seres vivos, como la

alimentacin.3)Describe las caractersticas

fsicas de animales y plantas.

4)Describe e identifica la relacin entre la estructura de animales y plantas con el ecosistema que habitan.

5)Describe diferentes adaptaciones conductuales de los animales.

6)Reconoce componentes de la

cadena alimentaria y explica

su funcin.

7)Da ejemplos de cadenas

alimentarias de ecosistemas

chilenos.

8)Explica los efectos de la

actividad humana en los

ecosistemas.

9)Explica cmo los cambios

en el ambiente afectan a los

organismos.

10)Propone medidas de proteccin de los ecosistemas

chilenos.

11)Reconoce algunos Parques

nacionales chilenos y sus

principales caractersticas.

Plantear preguntas y formular predicciones, en forma guiada, sobre objetos y eventos del entorno.Planificar y llevar a cabo investigaciones guiadas experimentales y no experimentales.Observar, medir, registrar y comparar datos en forma precisa con instrumentos de medicin utilizando tablas y grficos y TIC cuando corresponda. Usar materiales e instrumentos en forma segura y autnoma, como reglas, termmetros, vasos graduados entre otros, para hacer observaciones y mediciones. Demostrar curiosidad e inters por conocer seres vivos, objetos y/o eventos que conforman el entorno natural.Reconocer la importancia del entorno natural y sus recursos, desarrollando conductas de cuidado y proteccin del ambiente.Asumir responsabilidades e interactuar en forma colaborativa en los trabajos en equipo aportando y enriqueciendo el trabajo comn.

CLASE ACTIVIDADESRECURSOS

Clase N 1

18/ 03/ 2015Clase N 2

19/03/2015Clase N 3

25/03/2015Clase N 4

26/03/2015Clase N 5

01 /05/2015Clase N 6

02/04/2015Clase N7

08/05/2015Clase N 8

09/04/2015Clase N9

15/04/2015Clase N 10

16/04/2015Clase N 11

22/04/2015 Clase N 12

23/04/2015Clase N 13

29/04/2015Clase N 14

30/04/2015Clase N 15

06/05/2015Clase N 16

7/05/2015Clase N 17

13/05/2015Clase N 18

14/05/2015Inicio

Los alumnos leen el objetivo de la unidad Ciencias de la Vida comentan lo que van a descubrir en esta unidad..

Comentan las imgenes que observan.

Desarrollo

Los alumnos , comentan como interactan los seres vivos con su medio ambiente, dan ejemplos y los anotan en sus cuadernos , recuerdan los medios ambientes de los seres vivos y las diferencias entre cada uno de ellos.

Cierre

Los alumnos dibujan a un ser vivo interactuando con su medio..

Inicio

Leen el objetivo de la clase . Identifican un ser con vida con un elemento sin vida y las caractersticas de uno y otro .

Desarrollo

Los alumnos salen al exterior exploran y observan diferentes espacios naturales, Hacen una lista de todos los elementos con vida y sin vida que observan.

En sus cuadernos clasifican los elementos con vida y aquellos sin vida.

Luego reflexionan acerca de las diferencias que hay entre ellos, los seres con vida se movilizan, se alimentan, se reproducen y los elementos sin vida no se alimentan, no crecen no se reproducen.-

Cierre

Los alumnos concluyen en la diferencias de los elementos con vida y aquellos sin vida.-

Inicio

Los alumnos Identifican como interactuan los seres vivos y las cosas sin vida con su ecosistema..

Observan distintos ecosistemas en power point.

Desarrollo

Los alumnos leen las paginas 18 del texto, reconocen el ecosistema como el lugar fsico donde se encuentran seres vivos que habitan en el. Dan ejemplos de ecosistemas ejemplo la sala de clases, su casa, el colegio.-

En sus cuadernos dibujan el ecosistema de su colegio y registran los seres con vida y sin vida que interactan.

Cierre

Los alumnos en sus cuadernos registran distintos ecosistemas que conocen y concluyen que un ecosistema puede ser un espacio muy pequeo como el nido de un pjaro en un rbol como grandes ecosistemas como el fondo del mar y otros.

Inicio

Los alumnos Reconocen las partes de un ecosistema, observan las imgenes de su texto e identifican los elementos que intervienen .

Desarrollo

Los alumnos dibujan otros seres vivos que pueden interactuar en el ecosistema observado.

Predicen que pasara y algunos elementos sin vida escasearan como el agua..

Escriben en su libro sus respuestas.

Observan videos de interaccin entre seres vivos.

Cierre

Los alumnos concluyen que los seres vivos se adaptan a su ,medio o emigran en busca de las condiciones necesarias.

InicioLos alumnos leen el objetivo de la clase. Identifican las partes de un ecosistema..

Los alumnos leen la informacin de la pagina 22 del texto, y resaltan tres conceptos importantes, especie, poblacin y comunidad.

DesarrolloLos alumnos observan ppt, de grupos de ecosistemas.

Desarrollan gua de aprendizaje donde identifican distintos tipos de ecosistemas.

Cierre

Los alumnos diferencian entre la poblacin, comunidad y ecosistema.

Inicio

Los alumnos leen el objetivo de la clase, Identificar que necesitan los animales para satisfacer sus necesidades.

Desarrollo

Los alumnos observan imgenes de distintos animales y como satisfacen sus necesidades, identifican cuales son las condiciones que se dan para su alimentacin y las distintas partes del cuerpo que utilizan.

Cierre

Los alumnos completan una gua donde indican como satisfacen sus necesidades cada ser vivo .

Inicio

Los alumnos leen el objetivo de la clase

Identificar como los seres vivos se adaptan para su alimentacin y como se adaptan a su medio para su proteccin.

Desarrollo

Observan videos donde muestran como los distintos seres vivos se adaptan para la alimentacin segn el medio donde se desarrollan.

Escriben algunas formas de adaptacin y describen como se alimentan.

Cierre

Los alumnos comentan acerca de algunos seres vivos y su adaptacin.

Inicio

Los alumnos leen el objetivo de la clase , Reconocen como algunos animales obtienen materia de las plantas y de animales.

Leen pagina 31 del texto, identifican los conceptos de productores y consumidores.

Desarrollo

Hacen una lista de productores y consumidores, e identifican las diferencias entre estos dos conceptos.

Cierre

Los alumnos concluyen que las plantas con productores porque son capaces de fabricar su propio alimento.

Inicio

Los alumnos leen el objetivo de la clase, Reconocen los tipos de consumidores que existen y sus caractersticas.

Desarrollo

Los alumnos leen informacin sobre consumidores pag, 32 del texto.

Segn lo ledo responden cuestionario, de tres preguntas.

Cierre

Los alumnos completan diagrama de consumidores en un ecosistema. Y comparten con el curso sus respuestas.

Inicio

Los alumnos leen objetivo de la clase, Como fluye la energa en una cadena y en una red alimentaria.

Desarrollo

Observan distintas cadenas alimentarias y comentan acerca de su composicin.

Los alumnos realizan un modelo de cadena alimentaria con recortes que buscan.

Cierre

Los alumnos en papelgrafo presentan una cadena alimentaria y lo exponen.

Inicio

Los alumnos leen objetivo de la clase, comprender como se mantiene el equilibrio en los ecosistemas.

Los alumnos leen informacin acerca del equilibrio del ecosistema.

Desarrollo

Segn la informacin leda comenta e identifican la idea principal de cmo mantener el equilibrio de un ecosistema.

En sus cuadernos responden preguntas de que es necesario para mantener un ecosistema y predicen como afectara un desastre natural a un ecosistema.

Cierre

Los alumnos completan una gua acerca del ecosistema y comentan sus respuestas.

Inicio

Los alumnos leen el objetivo de la clase, reconocer como cambia el medio ambiente y como algunas plantas y animales sobreviven a esos cambios.

Leen informacin de cmo algunos acontecimientos naturales o humanos pueden cambian un ecosistema.

Desarrollo

Los alumnos observan imgenes de acontecimientos naturales como, terremotos, sequias, erupciones volcnicas etc, cambian el medio ambiente.

Trabajan en sus cuadernos , haciendo una listas de fenmenos naturales y otros desastre ocasionados por el hombre.

Cierre

Los alumnos dibujan un desastre natural y comentan los cambios ocurridos en el ambiente.

Inicio

Los alumnos leen el objetivo de la clase. Reconocen el cambio del medio ambiente y describen las causas y efectos.

Los alumnos leen informacin acerca de una isla en Islandia, y luego contestan las preguntas planteadas.

Luego segn informacin dada los alumnos son capaces de explicar y predecir las causas y efectos de una situacin dada.

Cierre

Los alumnos concluyen la importancia de algunos cambios naturales y como estos afectan al medio ambiente.

Inicio

Los alumnos leen el objetivo de la clase, Identifican los cambios naturales en nuestro medio.

Los alumnos observan cambios producidos por la naturaleza y otros causados por el hombre.

Desarrollo

Los alumnos trabajan las pginas 56 y 57 del texto, reconocen que existen cambios que se producen lentamente y otros que son cambios rpidos.

En su cuadernos clasifican los cambios lentos y rpidos y otros cambios producidos por un organismo.

Cierre

Los alumnos reflexionan acerca de los cambios generados por el ser humano.

Inicio

Los alumnos leen el objetivo de la clase, Identificar como los seres vivos se adaptan a los cambios y la supervivencia.

Los alumnos leen las paginas 58 y 59.-

Desarrollo

Los alumnos infieren acerca de los recursos necesarios para que los animales desaparezcan en un incendio forestal.

Infieren de cmo un organismo puede competir de manera exitosa.

Cierre

Los alumnos reflexionan acerca de la supervivencias de los seres vivos ante desastres naturales.

Inicio

Los alumnos leen el objetivo de la clase, Reconocen especies no nativas o introducidas.

Observan ejemplos de especies introducidas en nuestro pas.

Desarrollo

Los alumnos realizan una investigacin bibliogrfica en internet con el fin de descubrir que plantas han sido introducidos en nuestro pas.

Cierre

Los alumnos exponen acerca de su investigacin, de plantas introducidas a nuestro pas.

Inicio

Los alumnos realizan como grupo curso, salida a terreno al termino de la unidad , a la granja educativa Sebatiar, para observar especies nativas y especies introducidas su tipo de alimentacin y el medio en el que se desarrollan.

Evaluacin de la unidad.

Indicar todos los recursos que se van a utilizar:

Recursos bibliogrficos, proyecciones, globo terrqueo,

(recursos entregados por SEP)