44
PLANIFICANDO APRENDIZAJES PARA LOS ESTUDIANTES

Planificación Curricular

Embed Size (px)

DESCRIPTION

buen trabajo

Citation preview

Diapositiva 1

PLANIFICANDO APRENDIZAJES PARA LOS ESTUDIANTES1El sistema curricular y su poltica

El sistema curricular y su poltica

2En qu consiste la poltica curricular? Qu es el marco curricular? El marco curricular es un instrumento vertebrador del sistema curricular, que desde una perspectiva intercultural, inclusiva e integradora, define los aprendizajes fundamentales, que todas y todos los estudiantes de la Educacin Bsica, deben alcanzar.Describen con precisin lo que los estudiantes deben, saber hacer y valorar de manera graduada en cada ciclo y nivel.

Los Aprendizajes Fundamentales Actan demostrando seguridad y cuidado de s mismo, valorando su identidad personal, social y cultural, en distintos escenarios y circunstancias. Actan en la vida social con plena conciencia de derechos y deberes, y con responsabilidad activa por el bien comn.

Se relacionan armnicamente con la naturaleza y promueven el manejo sostenible de los recursos.Se comunica eficazmente de manera oral y escrita con perspectiva intercultural, en su lengua materna, en castellano y en una lengua extranjera, siempre que sea posible.Reconoce, aprecia y produce diferentes lenguajes artsticos con eficiencia y autenticidad.

6 . Hacen uso de saberes cientficos matemticos para afrontar desafos diversos, en contextos reales o plausibles, desde una perspectiva intercultural.7 Utiliza, innovan, generan conocimiento y producen tecnologa en diferentes contextos para enfrentar desafos.

8. Actan con emprendimiento, haciendo uso de diversos conocimientos y manejo de tecnologas que le permite insertarse al mundo productivo.

6Qu son los mapas de progreso?Son el conjunto de estndares de aprendizaje. Describen la direccin del crecimiento usual del aprendizaje en distintas competencias o aprendizajes fundamentales de la etapa escolar.6Mapa de progreso(adems hay previodestacadoQu son las rutas de los aprendizajes? Son una serie de fascculos que ofrecen orientaciones pedaggicas y didcticas a los docentes, y directivos, para el logro exitoso de los Aprendizajes Fundamentales, expresados en los estndares que describen los Mapas de Progreso. Tambin orientan los planes de capacitacin y formacin docente en servicio.

8Sus planteamientos metodolgicos tienen un carcter flexible y pueden adaptarse: A las caractersticas y necesidades de aprendizaje de los estudiantes, A las caractersticas y demandas del entorno social, cultural, lingstico, geogrfico, econmico y productivo en el que se encuentra las Instituciones Educativas.

RUTAS DE LOS APRENDIZAJES

El Marco Curricular, los Mapas de Progreso y las Rutas de Aprendizaje

MAPAS DE PROGRESOSon las descripciones tpicas de cmo progresan las expectativas de aprendizaje que se espera logren todos los estudiantes en un ciclo de educacin bsica

Las competencias son un tipo de aprendizaje que integra y combina aprendizajes de diversa naturaleza. Suponen actuar sobre la realidad y modificarla, sea para resolver un problema o para lograr un propsito, haciendo uso de saberes diversos con pertinencia a contextos especficos. Enfoque de competenciasUna visin del aprendizaje

11

1. Actuar sobre la realidad y modificarla2. Para resolver un problema3. O lograr un propsito4. Haciendo uso de saberes diversos 5. Con pertinencia a contextos especficos Enfoque de competenciasUna visin del aprendizaje

12

Las capacidades son saberes delimitados de diverso tipo que se desarrollan y se ponen en accin para desarrollar una competencia. Es decir, hacen sinergia entre ellas. Pueden ser habilidades cognitivas y relacionales, disposiciones afectivas, actitudes, conocimientos, procedimientos, etc.

Enfoque de competenciasUna visin del aprendizaje

13El sistema curricular y su poltica

PROCESOS PEDAGGICOS

14Es partir de una situacin significativa que sea retadora, relevante para los estudiantes y que los enfrente a desafos, problemas o dificultades a resolver; que los movilice y provoque conflictos cognitivos.ProblematizacinPropsito y Organizacin Es dar a conocer el/los propsitos de la unidad, del proyecto, de la sesin de aprendizaje, de modo que todos se involucren con plena consciencia. Los procesos pedaggicos necesitan despertar y sostener permanentemente el inters e identificacin con el propsito de la actividad. Motivacin / inters / incentivoProcesos pedaggicos que promueven el desarrollo de competencias Recoger los saberes de los estudiantes es indispensable, pues constituyen el punto de partida de cualquier aprendizaje, pues se trata de completar, complementar, contrastar o refutar lo que ya se sabe, no de ignorarlo.Saberes previos Consiste en organizar secuencialmente las sesiones de aprendizaje, estrategias adecuadas y procesos didcticos definidos. Gestin y acompaamiento del desarrollo de competencias Todo proceso de aprendizaje est atravesado por la evaluacin de principio a fin; es decir, la evaluacin es inherente al proceso. Es necesario, sin embargo, distinguir la evaluacin formativa de la sumativa o certificadora. Evaluacin Anlisis de las situaciones significativas:Qu entendemos por situacin Significativa?. Describe un ejemplo.Trabajo grupaly18TRASCENDENTEExpresin de sus deseos de trascendencia, sobrenatural (Fe, atesmo, ritos)

Dimensiones del desarrollo HumanoBIOLOGICOAlimentacin,Abrigo, Condiciones de reproduccin.

NATURALConvivencia con el sistema natural.

SOCIALOrganizacin social democrtica, respetuosa a las diferencias.

POLITICOParticipacin individual y colectiva en las decisiones.

AFECTIVORelaciones afectivas libres y autnomas (sexualidad, amor, cario)

INTELIGENTEDespliegue de las potencialidades, cientficas, tecnolgica, artstica, etc. (formacin Integral)

LUDICOEsparcimiento y ocio.

En busca de la situacin significativaQu caractersticas tiene?Cmo la formulamos?Qu aspectos nos sirven como referentes?Qu errores debemos evitar?QU CARACTERISTICAS TIENE?La situacin significativa es una condicin generada intencionalmente por el docente, que tiene la caracterstica de ser retadora o desafiante para los estudiantes. Esto con propsitos de generar un adecuado flujo del aprendizaje. Las situaciones de aprendizaje que generemos deben, en lo posible, movilizar no solo habilidades cognitivas, sino tambin recursos afectivos, volitivos, actitudinales, etc. Hay que considerar que los retos planteados puedan ser alcanzados por los estudiantes, ponindolos al lmite de sus capacidades. En trminos de Vigotsky, el reto o desafo se halla en la Zona de Desarrollo Potencial no en la Zona de Desarrollo Real.CMO LA FORMULAMOS?Para formular una situacin significativa, en primer lugar, describimos el contexto o condiciones a partir de las cuales se generar el reto o desafo. Un segundo elemento es redactar claramente el reto o desafo para el estudiante, que puede hacerse en forma de pregunta o no. Por ejemplo: A medida que las elecciones regionales y municipales se acercan los candidatos intensifican sus actividades con mtines, obsequios, entrevistas, visitas a los barrios, etc. Los jvenes deben indagar las propuestas de los candidatos en favor de la juventud y apreciar si estos candidatos respetan la dignidad y los derechos humanos de sus electores y seguidores.QU ASPECTOS NOS SIRVEN COMO REFERENTES?Para generar las situaciones significativas en la programacin anual, los profesores debemos revisar los campos de conocimiento de nuestras reas curriculares, conocer las potencialidades e intereses de nuestros estudiantes, as como explorar el contexto local, regional, nacional e internacional. Asimismo, es necesario examinar las competencias, capacidades e indicadores de cada aprendizaje fundamental a movilizar. Por ltimo, tambin exige un anlisis de los mapas de progreso del ciclo en el que se ha de trabajar.

QU ERRORES COMUNES DEBEMOS EVITAR?En cuanto a los errores ms comunes encontramos, por ejemplo, aquellos en los que describimos las condiciones o el contexto, pero no se explicita el reto para los estudiantes. (Por ejemplo, expresar que en el centro poblado de Churampi se nota bastante contaminacin del ro local, quema de desperdicios y arrojo de aguas residuales. Hasta aqu, como se habr notado, no se aclara que reto ser asumido por los estudiantes a partir de ese contexto).Otro error muy comn se da cuando proponemos el reto como desafo para el docente y no para los estudiantes. (Por ejemplo: En la localidad se nota la falta de compromiso de los estudiantes con sus valores culturales como la msica; por lo tanto, el reto ser promover la identidad cultural de los jvenes y seoritas del colegio). El negrita aparece el reto pero para el docente.El otro error est referido a proponer actividades demasiado complejas para las capacidades de nuestros estudiantes.Otro error es, por el contrario, proponer actividades que los estudiantes encuentran demasiado accesibles y que, por eso, las realizan rpidamente y caen en el aburrimiento.

EJEMPLOEn la ciudad de Huancavelica las fuertes lluvias trajo como consecuencia el embalsamiento del ro Mantaro y el deslizamiento del cerro Cuenca, afectando la carretera central que comunica Huancayo-Huancavelica, la cual a su vez fue declarado en emergencia; este hecho hizo imposible la comunicacin entre ambas ciudades, lo que gener diversos problemas, tales como: el alza de precios de los productos de primera necesidad, el alza de los precios de los pasajes y otros. (DESCRIPCIN). Entonces a las estudiantes de la I.E Micaela Bastidas Puyucahua, se les propone el reto de elaborar trpticos informativos con la intencin de concientizar a la poblacin en general sobre los efectos de los desastres naturales y su prevencin. (RETO O DESAFO).

PROGRAMACIN ANUAL (PA)IV BloquePropsito: Elaborar la programacin anual a partir de las orientaciones generales para la planificacin curricular en el marco del enfoque por competencias.

Producto:Programacin anual segn los elementos bsicos de las orientaciones generales.Planificacin anualEs el nivel de la planificacin curricular que nos permite tener una visin general de las unidades didcticas que se trabajarn a lo largo del ao y las grandes metas a alcanzar.Elementos bsicos Descripcin Descripcin General Es especificar las metas generales a alcanzar a lo largo del ao, tomando en cuenta los aprendizajes fundamentales que estn descritos en el mapa de progreso.De ser necesario considerar los grandes campos temticos a ser investigados durante el ao.Organizacin de las unidades didcticas Situacin significativaTtulo de la unidad didctica.Duracin en semanas.Competencias y capacidades.Producto(s) de la unidad didctica.Producto anual Es un reto cuya solucin dura varios meses. Materiales y recursosEspecificar los textos y materiales estructurados y no estructurados.En equipo elaboran su PATrabajo grupal

En equipos de trabajo elaboran la PA (por grado o por ciclo)

Propsito : Comprender el proceso de elaboracin de UD en el marco del enfoque por competenciasProducto : Planificacin de una unidad de aprendizaje segn los elementos bsicos de las orientaciones generales.

PROGRAMACIN UNIDAD DIDCTICAI BloqueDiferenciar : situacin de aprendizaje, actividad y ejercicio Trabajo grupalEnunciados ClasificacinIndagamos informacin sobre las causas que originan la contaminacin Aprendemos las clases de sustantivos Lectura y anlisis de los recibos de agua potable de la IIEE Elaboracin de croquis del recorrido a realizar en la campaa de recoleccin de materialesAprendemos a multiplicar Calcular lo que se ahorra en la compara de un producto en pocas de rebajas en funcin del porcentaje de descuento que se aplica.Escribimos cuentos, ancdotas, historia de nuestras familias.Contribuye al logro de los aprendizajes; por lo tanto, deben ser imprescindibles para el desarrollo de la Unidad Didctica.Son interdisciplinarias; al relacionarse y complementarse los diferentes aprendizajes y estrategias.Establecen complementariedad entre una y otra actividad, y a nivel de los aprendizajes que suscitan.Permite desarrollarse ms all del aula y la escuela; es decir, en contextos donde se desenvuelve la vida de los estudiantes.Proponer a los estudiantes asumir roles activos; tomar decisiones, tener iniciativa, trabajar de manera colaborativa y construir su propio conocimiento.Son sencillas en su redaccin y usar un lenguaje sinttico en su planteamiento.

Pgina 36 Fascculos de proyectos primaria Las situaciones de aprendizaje es un desafo o reto autntico o simulado que parte de un contexto determinado y explicita un propsito didctico que permite que el estudiante le encuentre significatividad y sentido al aprendizaje.Se puede desarrollar en diferentes grados con diferente nivel de complejidad.Las situaciones de aprendizaje Las Actividades son desempeos pequeos que en conjunto constituyen o logran un desempeo mayor, deben ser retadoras que me permitan dar respuesta a un contexto determinado. Cada actividad para su desarrollo requiere de un proceso didctico en una sesin de aprendizaje.Deben estar ordenadas secuencialmente.Los ejercicios se sabe que hacer con procedimientos ya establecidos, son especficos. Situacin significativaSituaciones de aprendizajeActividades/sesin de aprendizaje Anlisis de las situaciones significativas y elaboracin de situaciones de aprendizaje y actividades.Situacin significativaSituaciones de aprendizajeOtras situaciones de aprendizaje que salen de S.A mas ampliasActividades de lasesin de aprendizaje Rescatamos nuestras formas de pesca artesanalAnalizamos y reflexionamos sobre las costumbres ancestrales de pesca en nuestra comunidad.Visitamos a los Jefes de la comunidadElaboramos fichas de entrevistaEntrevistamos a los jefes de la comunidadNos organizamos para participar de la pesca comunalParticipamos de la pesca, proponiendo nuevas formas de pescarAnlisis de las situaciones significativas y elaboracin de situaciones de aprendizaje y actividades.Leen e identifican los elementos comunes de las unidades didcticasUnidad de Didctica Elementos bsicos Descripcin Consiste en organizar secuencial y cronolgicamente las sesiones de aprendizaje que permitirn el desarrollo de las competencias y capacidades previstas en la unidad.Datos generalesInformacin solicitada por la IIEE.Ttulo de la UnidadDebe ser motivador y sintetizar el resultado o producto de la unidadSituacin significativaQue sea significativa, retadora y desafiante para los estudiantes.Producto(s)Responde a la situacin del contexto. Pueden ser tangibles o intangibles. Aprendizajes esperadosSeleccin de competencias, capacidades e indicadores y campos temticos.Secuencia didcticaConsiste en organizar secuencialmente las sesiones de aprendizaje.EvaluacinSe debe indicar las situaciones de evaluacin y los instrumentos que se utilizarn para evaluar las competencias y capacidades. RecursosLos libros, cuadernos de trabajo, materiales diversos, pelculas, mapas, etc., que se prev utilizar. Para el estudiante y para el docente.En equipo elaboran su UDProyecto de Aprendizaje Una forma de planificacin integradora que permite desarrollar competencias en los estudiantes, con sentido holstico e intercultural, promoviendo su participacin en todo el desarrollo del proyecto. Comprende procesos de planificacin, implementacin, comunicacin y evaluacin de un conjunto de actividades articuladas, de carcter vivencial o experiencial, durante un periodo de tiempo determinado, segn su propsito, en el marco de una situacin de inters de los estudiantes o problema del contexto. Planificacin Nombre del Proyectosituacin de contexto.Producto Pre-planificacin docente

Sensibilizacin: sesin de aprendizaje para involucrar a los estudiantesPlanificacin del proyecto con los estudiantes .

Cronograma

Aprendizajes Esperados:

II. Implementacin III. Comunicacin Evaluacin Qu aprendizajes lograrn mis estudiantes?Qu haremos?Qu necesitamos?Qu haremos?Cmo lo haremos?Qu necesitamos?LunesMartesMircolesJuevesViernes..-----...........reaCompetenciasCapacidadesIndicadoresPropsito : Identificar los elementos bsicos de una sesin de aprendizaje en el marco del enfoque por competenciasProducto : Planificacin de una sesin de aprendizaje segn los elementos bsicos de las orientaciones generales.

PROGRAMACIN SESIN DE APRENDIZAJEII BloqueQu procesos pedaggicos de la planificacin de una sesin de aprendizaje se evidencian en el video?Trabajo grupal

Anlisis del video

Anlisis de las sesiones de aprendizaje Trabajo grupal

Identificar la secuencia didctica en las sesiones de aprendizaje Leen e identifican los elementos comunes de las sesiones de aprendizajeSesin de aprendizajeCompetenciaCapacidadesIndicadoresInst. de Evaluacin /Materiales y recursos Nombre de la sesin de aprendizaje: Aprendizajes esperados: (Seleccin de competencias capacidades e indicadoresInicio Plantear el/los propsitos de la sesin, proponer un reto o conflicto cognitivo, despertar el inters del grupo, recoger los saberes previos. Secuencia DidcticaDesarrolloTener en cuenta los procesos segn el aprendizaje esperado: Ejemplo: resolucin de problemas, produccin de textos, proceso lector, la indagacin, entre otros. En cada uno de los procesos es necesario detallar las actividades a realizar, los materiales a utilizar y la interaccin con stos, la organizacin del aula que permita al docente apoyar a todos los estudiantes segn sus niveles y ritmos de aprendizaje.CierreOrientar a que los estudiantes saquen conclusiones de la experiencia vivida, ideas centrales, identificar una tcnica o procedimiento, la solucin a una dificultad, organizar algo en vistas a la siguiente sesin etc. Consolidar o formalizar sus. Generar espacios para que los estudiantes se auto-co-hetero-evalen. Los estudiantes reflexionen sobre la forma y el momento que han ido logrando construir sus aprendizajes.El docente puede ir reforzando aspectos en los que evidencia debilidades.Trabajo de extensin Es opcional. Debe sealarse con claridad lo que se espera que realicen en casa. No puede ser un trabajo que exceda las posibilidades y el tiempo de trabajo en casa. Evaluacin Evaluacin Formativa.Evaluacin Sumativa.En equipo elaboran su SACmo generar situaciones de aprendizaje a partir de las competenciasLas competencias en tanto enunciados pueden ayudar a identificar, definir, generar y reajustar la situacin del contexto, y as posibilitar su desarrollo. Tambin pueden ayudar a definir y disear una situacin de aprendizaje. Dado que la competencia se desarrolla en un contexto, existe una relacin entre la naturaleza de la competencia y el tipo de situacin que se elige, es decir que es la propia competencia la que define el tipo de situacin de aprendizaje, en ciertos casos.

En equipo elaboran una sesin de aprendizaje.

Orientaciones para la Planificacin Curricular Abril, 2014