10
objetivos Contenido mínimo Objetivos transversales Actividad macro tiempo Contar números del 0 al 1 000 de 2 en 2, de 5 en 5, de 10 en 10 y de 100 en 100, hacia adelante y hacia atrás, empezando por cualquier número menor que 1 000. Sistema Números, de los naturales. Manifestar un estilo de trabajo ordenado y metódico. Manifestar curiosidad e interés por el aprendizaje de las matemáticas. Manifestar una actitud positiva frente a si mismos y sus capacidades.demos trar una actitud de esfuerza y perseverancia. Pedir a los alumnos(as) que cuenten con monedas de peso, de cinco, diez y cien pesos. Leer números del 0 al 100 y representarlos en forma concreta, pictórica y simbólica. Sistema Números, de los naturales. Manifestar curiosidad e interés por el aprendizaje de las matemáticas. Manifestar una actitud positiva Realizar dictado y dibujo de números del 0 al 100 ,utilizando

Planificacion Curriculum

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Planificacion Curriculum

objetivos Contenido mínimo Objetivos transversales Actividad macro tiempoContar números del 0 al 1 000 de 2 en 2, de 5 en 5, de 10 en 10 y de 100 en 100, hacia adelantey hacia atrás, empezando por cualquier número menor que 1 000.

Sistema Números, de los naturales.

Manifestar un estilo de trabajo ordenado y metódico.Manifestar curiosidad e interés por el aprendizaje de las matemáticas.Manifestar una actitud positiva frente a si mismos y sus capacidades.demostrar una actitud de esfuerza y perseverancia.

Pedir a los alumnos(as) que cuenten con monedas de peso, de cinco, diez y cien pesos.

Leer números del 0 al 100 y representarlos en forma concreta, pictórica y simbólica.

Sistema Números, de los naturales.

Manifestar curiosidad e interés por el aprendizaje de las matemáticas.Manifestar una actitud positiva frente a si mismos y sus capacidades. demostrar una actitud de esfuerza y perseverancia.

Realizar dictado y dibujo de números del 0 al 100 ,utilizando

Comparar y ordenar números del 0 al 100 de menor a mayor y viceversa, usando materialconcreto y monedas nacionales de manera manual y/o por medio de

Sistema Números, de los naturales.

Manifestar curiosidad e interés por el aprendizaje de las matemáticas.Manifestar una actitud positiva frente a si mismos y sus capacidades.

Usar fichas que representan distintas cantidades y además representarlas con palos de helados para así compararlas.

Page 2: Planificacion Curriculum

software educativo. demostrar una actitud de esfuerza y perseverancia.

Estimar cantidades hasta 100 en situaciones concretas, usando un referente.

Sistema Números, de los naturales.

Manifestar curiosidad e interés por el aprendizaje de las matemáticas.Manifestar una actitud positiva frente a si mismos y sus capacidades.demostrar una actitud de esfuerza y perseverancia.

Poner cierta cantidad de elementos sobre la mesa y pedir a los niños que estimen cuantos hay. Colocar variados elementos en bolsas. Sacar puñados y pedir que estimen las cantidades representadas.

Identificar las unidades y decenas en números del 0 al 100, representando las cantidades de acuerdo a su valor posicional, con material concreto, pictórico y simbólico.

Sistema Números, de los naturales.

Manifestar curiosidad e interés por el aprendizaje de las matemáticas.Manifestar una actitud positiva frente a si mismos y sus capacidades.demostrar una actitud de esfuerza y perseverancia

Usar monedas de 1 peso para representar las unidades, de 10 pesos para representar decenas y monedas de 100 pesos para representar centenas.

Componer y descomponer números del 0 a 100 de manera aditiva, en forma concreta, pictóricay simbólica.

Sistema Números, de los naturales.

Hacer tablas para ordenar las composiciones y descomposiciones hechas con monedas de todos los valores.

Describir y aplicar estrategias2 de cálculo mental para adiciones y sustracciones hasta 20:• completar 10• usar dobles y mitades• “uno más uno menos”• “dos más dos menos”

Sistema Números, de los naturales.

Escribir las combinaciones aditivas básicas en tarjetas y jugar con ellas: un niño (a) muestra la tarjeta y el otro da el resultado de la combinación.

Page 3: Planificacion Curriculum

• usar la reversibilidad de las operacionesDemostrar y explicar de manera concreta, pictórica y simbólica el efecto de sumar y restar 0 aun número.

Sistema Números, de los naturales.

Usar los dedos de las manos para resolver problemas donde deban restar y sumar cero.

Demostrar que comprende la adición y la sustracción en el ámbito del 0 al 100:• usando un lenguaje cotidiano y matemático para describir acciones desde su propiaexperiencia• resolviendo problemas con una variedad de representaciones concretas y pictóricas, demanera manual y/o usando software educativo• registrando el proceso en forma simbólica• aplicando los resultados de las adiciones y las sustracciones de los números del 0 a 20 sinrealizar cálculos• aplicando el algoritmo de la adición y la sustracción sin considerar reserva• creando problemas

Sistema Números, de los naturales.

Ejercitar calculo a través de situaciones de resolución de problemas como:”un niño lee un mapa para buscar un tesoro, avanza 30 pasos a su derecha , avanza 12 pasos al frente, mira hacia su izquierda y avanza 7 pasos. ¿ cuantos pasos avanzó en total?

Page 4: Planificacion Curriculum

matemáticos en contextos familiares y resolviéndolosDemostrar que comprende la relación entre la adición y la sustracción al usar la “familia deoperaciones”3 en cálculos aritméticos y la resolución de problemas.

Juego de avanzar y retroceder para llegar a la meta jugando con dados , con obstáculos que le impidan avanzar y lo hagan retroceder para llegar a la meta que es 100.

Demostrar que comprende la multiplicación:• usando representaciones concretas y pictóricas• expresando una multiplicación como una adición de sumandos iguales• usando la distributividad4 como estrategia para construir las tablas del 2, del 5 y del 10• resolviendo problemas que involucren las tablas del 2, del 5 y del 10

Usar monedas para representar los problemas multiplicativos haciendo relacione de cantidad según su experiencia.

Representar y describir la posición de objetos y personas con relación a sí mismos y a otros Objetos y personas, incluyendo derecha e izquierda y usando

Usando hojas milimetradas reflejar objetos en relación a si mismos teniendo en cuenta la ubicación y rotación en el plano.

Page 5: Planificacion Curriculum

material concreto y dibujos.Describir, comparar y construir figuras 2D (triángulos, cuadrados, rectángulos y círculos) conMaterial concreto.

Construir figuras geométricas ocupando palitos de helados y compararlas entre ellas.

Describir, comparar y construir figuras 3D (cubos, paralelepípedos, esferas y conos) con diversosMateriales.

Usando materiales de reciclaje construir cuerpos geométricos.Usar redes de cartulina para la construcción de los cuerpos geométricos.

AlgebraCrear, representar y continuar una variedad de patrones numéricos y completar los elementosFaltantes, de manera manual y/o usando software educativo.

Usar tarjetas con patrones sucesivos de números u objetos para que el niño identifique los números faltantes.

Demostrar, explicar y registrar la igualdad y la desigualdad en forma concreta y pictórica del 0Al 20, usando el símbolo igual (=) y los símbolos

no igual (>, <).

Usar palos de helado para representar diferentes cantidades, comparándolas y usando los signos es igual, mayor que, menor que hechos en tarjetas.

Identificar días, semanas, meses y fechas en el calendario.

Usar un calendario que tenga la información en forma numérica y con objetos para que el niño logre identificar la

Page 6: Planificacion Curriculum

información que este entrega(días , semanas, meses y fechas)

Leer horas y medias horas en relojes digitales, en el contexto de la resolución de problemas.

Usar cartulina y realizar los propios relojes didácticos con minuteros, segunderos y marcadores de horas para que los niños lean su unidad de medida.

Determinar la longitud de objetos, usando unidades de medidas no estandarizadas y unidadesestandarizadas (cm y m), en el contexto de la resolución de problemas.

Usar huincha de medir hecha por los estudiantes desde el cero hasta el número cien para medir ciertos objetos y distancias.Utilizar como instrumento de medición la mano, trozo de cordel, fósforos, paso, palos de helado, etc.

Recolectar y registrar datos para responder preguntas estadísticas sobre juegos con monedas ydados, usando bloques y tablas de conteo y pictogramas.

Usar el cuaderno para registrar los datos estadísticos de las muestras obtenidas.

Registrar en tablas y gráficos de barra simple, resultados de juegos aleatorios con dados ymonedas.

Uso del cuaderno para registrar los datos obtenidos del resumen hecho de la observación.

Page 7: Planificacion Curriculum

Construir, leer e interpretar pictogramas con escala y gráficos de barra simple.

Construir gráficos de barras simple con de acuerdo a sus propios intereses.

Dicen los expertos que por didáctica se entiende a aquella disciplina de carácter científico-pedagógica que se focaliza en cada una de las etapas del aprendizaje. En otras palabras, es la rama de la pedagogía que permite abordar, analizar y diseñar los esquemas y planes destinados a plasmar las bases de cada teoría pedagógica.