1
Planificación de Clase 1 Asignatura: Historia, Geografía y Ciencias Sociales Nivel: 6ºto Año Básico Semestre: Primer Semestre Unidad didáctica: La Independencia de Chile y la organización de la República. Horas: 3 Objetivos de Aprendizaje (OA) - Explicar los principales antecedentes de la independencia de las colonias americanas y reconocer que la independencia de Chile se enmarca en un proceso continental.(OA1) Habilidad(es) - Obtener información sobre el pasado y el presente a partir de diversas fuentes primarias y secundarias, e infiriendo la intención o función original de estas fuentes (OA e). Actitud(es) - Manifestar la voluntad de dialogar, buscar acuerdos, convencer, dejarse persuadir y trabajar en equipo, comprendiendo su importancia para la convivencia social y la búsqueda del buen común. Conocimiento(s) previo(s) - Organización política y económica de la Colonia en América y Chile. Actividad(es) genérica(s) - Evaluación Formativa, prueba diagnostico. - Utilización de texto de estudio, para trabajo en guía didáctica en grupo o en parejas. Objetivo o actividad(es) específica(s) - Identificar el proceso de la Independencia como un proceso continental. Contenido(s) - Independencia de las colonias americanas: principales antecedentes de un proceso continental. Secuencia didáctica Recursos de aprendizaje Indicador(es) de evaluación o logro Inicio: Se da inicio a la clase con prueba diagnostico. La profesora expondrá el objetivo de la clase y hará preguntas sobre éste mismo, para conocer los conocimientos previos de los alumnos. Se harán preguntas como: ¿Quién fue Napoleón Bonaparte? ¿Quién era un criollo? Desarrollándose una lluvia de ideas. -Prueba Diagnostico. -Power point -Guía de desarrollo. -Texto de Estudio. Identifican algunos factores que tuvieron incidencia en el proceso de independencia de las colonias americanas, como el malestar criollo, la difusión de ideas ilustradas europeas, la invasión de Napoleón a la península Ibérica y la independencia de Estados Unidos, entre otros. Desarrollo: La profesora explicará los principales antecedentes de la independencia apoyada de un ppt con ilustraciones y definiciones y posteriormente entregara una guía de desarrollo, la cual trabajarán en grupo, guiados por ésta. Cierre: Se revisará la guía de forma pública, cada grupo comentará alguna pregunta, dando respuesta a esta, pudiéndose producir un debate de las respuestas dadas.

Planificación de clase 1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Planificación de clase 1

Planificación de Clase 1

Asignatura: Historia, Geografía y Ciencias Sociales Nivel: 6ºto Año Básico Semestre: Primer Semestre

Unidad didáctica: La Independencia de Chile y la organización de la República. Horas: 3

Objetivos de Aprendizaje (OA) - Explicar los principales antecedentes de la independencia de las colonias americanas y reconocer que la independencia de Chile se enmarca en un proceso continental.(OA1)

Habilidad(es) - Obtener información sobre el pasado y el presente a partir de diversas fuentes primarias y secundarias, e infiriendo la intención o función original de estas fuentes (OA e).

Actitud(es) - Manifestar la voluntad de dialogar, buscar acuerdos, convencer, dejarse persuadir y trabajar en equipo, comprendiendo su importancia para la convivencia social y la búsqueda del buen común.

Conocimiento(s) previo(s) - Organización política y económica de la Colonia en América y Chile.

Actividad(es) genérica(s) - Evaluación Formativa, prueba diagnostico. - Utilización de texto de estudio, para trabajo en guía didáctica en grupo o en parejas.

Objetivo o actividad(es) específica(s) - Identificar el proceso de la Independencia como un proceso continental.

Contenido(s) - Independencia de las colonias americanas: principales antecedentes de un proceso continental.

Secuencia didáctica Recursos de aprendizaje

Indicador(es) de evaluación o logro

Inicio: Se da inicio a la clase con prueba diagnostico. La profesora expondrá el objetivo de la clase y hará preguntas sobre éste mismo, para conocer los conocimientos previos de los alumnos. Se harán preguntas como: ¿Quién fue Napoleón Bonaparte? ¿Quién era un criollo? Desarrollándose una lluvia de ideas.

-Prueba Diagnostico. -Power point -Guía de desarrollo. -Texto de Estudio.

Identifican algunos factores que tuvieron incidencia en el proceso de independencia de las colonias americanas, como el malestar criollo, la difusión de ideas ilustradas europeas, la invasión de Napoleón a la península Ibérica y la independencia de Estados Unidos, entre otros.

Desarrollo: La profesora explicará los principales antecedentes de la independencia apoyada de un ppt con ilustraciones y definiciones y posteriormente entregara una guía de desarrollo, la cual trabajarán en grupo, guiados por ésta.

Cierre: Se revisará la guía de forma pública, cada grupo comentará alguna pregunta, dando respuesta a esta, pudiéndose producir un debate de las respuestas dadas.