1
Planificación de Clase 2 Asignatura: Historia, Geografía y Ciencias Sociales Nivel: 6ºto Año Básico Semestre: Primer Semestre Unidad didáctica: La Independencia de Chile y la organización de la República. Horas:3 Objetivos de Aprendizaje (OA) - Explicar el desarrollo del proceso de Independencia de Chile, considerando actores y bandos que se enfrentaron, hombres y mujeres destacados, avances y retrocesos de la causa patriota y algunos acontecimientos significativos, como la celebración del cabildo abierto de 1810 y la formación de la Primera Junta Nacional de Gobierno, la elección del primer Congreso Nacional, las batallas de Rancagua, Chacabuco y Maipú, y la Declaración de la Independencia, entre otros. Habilidad(es) - Aplicar conceptos relacionados con el tiempo (años, décadas, siglos, periodos, hitos) y utilizarlos en relación con la historia de Chile (OA b). Actitud(es) - Mostrar interés por conocerse a sí mismo, su historia personal, de su comunidad y del país, con el fin de conformar su propia identidad y generar lazos de pertenencia con su entorno social y natural. Conocimiento(s) previo(s) - Rasgos de la sociedad y cultura colonial. Actividad(es) genérica(s) - Toman apuntes de clase teórica. - Identificaran y compararan nuevos conceptos e ideas en mapa conceptual. Objetivo o actividad(es) específica(s) - Conocer conceptos básicos de la Unidad. Contenido(s) - Desarrollo del proceso de Independencia en Chile: actores sociales y bandos que se enfrentaron; hombres y mujeres destacadas; avances y retrocesos de la causa patriota y algunos acontecimientos significativos. Secuencia didáctica Recursos de aprendizaje Indicador(es) de evaluación o logro Inicio: La Profesora comienza presentando el objetivo de la clase, y posteriormente pregunta al grupo curso: ¿Qué es lo que conocen del proceso de la Independencia de Chile?, desarrollándose una lluvia de ideas. - Power point -Pizarra -Plumones. - Identifican los principales bandos en conflicto, y comparan las ideas y motivaciones de cada uno. Desarrollo: Se explican los Factores internos y externos de la Independencia de Chile, apoyados de un ppt con ilustraciones y definiciones. Posteriormente resuelven una actividad de completación de mapa conceptual con nuevos conceptos enseñados. Cierre: Se les pedirá materiales manuales, para realizar línea de tiempo en la próxima clase.

Planificación de clase 2

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Planificación de clase 2

Planificación de Clase 2

Asignatura: Historia, Geografía y Ciencias Sociales Nivel: 6ºto Año Básico Semestre: Primer Semestre

Unidad didáctica: La Independencia de Chile y la organización de la República. Horas:3

Objetivos de Aprendizaje (OA) - Explicar el desarrollo del proceso de Independencia de Chile, considerando actores y bandos que se enfrentaron, hombres y mujeres destacados, avances y retrocesos de la causa patriota y algunos acontecimientos significativos, como la celebración del cabildo abierto de 1810 y la formación de la Primera Junta Nacional de Gobierno, la elección del primer Congreso Nacional, las batallas de Rancagua, Chacabuco y Maipú, y la Declaración de la Independencia, entre otros.

Habilidad(es) - Aplicar conceptos relacionados con el tiempo (años, décadas, siglos, periodos, hitos) y utilizarlos en relación con la historia de Chile (OA b).

Actitud(es) - Mostrar interés por conocerse a sí mismo, su historia personal, de su comunidad y del país, con el fin de conformar su propia identidad y generar lazos de pertenencia con su entorno social y natural.

Conocimiento(s) previo(s) - Rasgos de la sociedad y cultura colonial.

Actividad(es) genérica(s)

- Toman apuntes de clase teórica. - Identificaran y compararan nuevos conceptos e ideas en mapa conceptual.

Objetivo o actividad(es) específica(s)

- Conocer conceptos básicos de la Unidad.

Contenido(s) - Desarrollo del proceso de Independencia en Chile: actores sociales y bandos que se enfrentaron; hombres y mujeres destacadas; avances y retrocesos de la causa patriota y algunos acontecimientos significativos.

Secuencia didáctica Recursos de aprendizaje Indicador(es) de

evaluación o logro

Inicio: La Profesora comienza presentando el objetivo de la clase, y posteriormente pregunta al grupo curso: ¿Qué es lo que conocen del proceso de la Independencia de Chile?, desarrollándose una lluvia de ideas.

- Power point -Pizarra -Plumones.

- Identifican los principales bandos en conflicto, y comparan las ideas y motivaciones de cada uno.

Desarrollo: Se explican los Factores internos y externos de la Independencia de Chile, apoyados de un ppt con ilustraciones y definiciones. Posteriormente resuelven una actividad de completación de mapa conceptual con nuevos conceptos enseñados.

Cierre: Se les pedirá materiales manuales, para realizar línea de tiempo en la próxima clase.