Planificación de Lengua MURIEL

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/25/2019 Planificacin de Lengua MURIEL

    1/5

    Marco Conceptual:

    El rea lengua posibilita transformar el aula en una comunidad dehablantes, lectores y escritores competentes, es decir, depersonas capaces no slo de hacer or su voz sino tambincapaces de ser proclives a escuchar a los otros en un marco derespeto mutuo. En este sentido, es el docente quien tiene laresponsabilidad de promover situaciones ulicas en las que losnios y venes vivencien las diversas prcticas sociales de lalengua y se constituyan en usuarios autnomos de la culturaescrita.

    !a institucin escolar debe favorecer el desarrollo de situacionesen las que hablar, leer y escribir sean herramientas potentes quepermitan repensar el mundo, organizar el pensamiento parainterpretar y producir te"tos #acordes a distintas circunstancias$

    derecho que es legtimo eercer en una sociedad cada vez msdesa%ante.

    &na clase e"positiva es una estrategia de enseanza directa en laque la informacin que el docente suministra est organizada enuna estructura lgica y coherente para tratar de asegurar que losestudiantes la comprendan.

    'unque en la clase e"positiva, la actividad se centre en eldocente, los alumnos no escuchan con la mente en blanco.(oseen creencias, valores, actitudes y conocimientos variados,que inciden en su modo de apro"imarse a la informacin nuevaque el docente va a presentar.

  • 7/25/2019 Planificacin de Lengua MURIEL

    2/5

    (lani%cacin de !engua

    'o) *+uracin) - minutos

    /ontenidos)

    0e"to) E"positivo

    1betivos)

    2econocer las caractersticas del te"to e"positivo.

    3denti%car portadores del te"to e"positivo en la biblioteca

    ulica.

    Elaborar un te"to e"positivo mediante el proceso deescritura.

    1ralidad

    !a docente interroga al grupo) 4i tuviesen que buscarinformacin sobre un tema cient%co 5nde creen que laencontraran6 5e qu manera creen estara redactada lainformacin6

    (re lectura y !ectura.!a docente muestra al grupo las siguientes imgenes yvideo.

    Unamezcla

    es un material formado por dos o ms componentes unidos, pero no combinados qumicamente. En una mezcla no ocurre unareaccin qumica y cada uno de sus componentes mantiene su identidad y propiedades qumicas. No obstante, algunas mezclas puedenser reactivas, es decir, que sus componentes pueden reaccionar entre s en determinadas condiciones ambientales, como una mezcla aire-combustible en un motor de combustin interna.

    Es la combinacin fsica de dos o ms sustancias que retienen sus identidades y que se mezclan pudiendo formar segn sea el casoaleaciones, soluciones, suspensiones y coloides.

    !on el resultado del mezclado mecnico de sustancias qumicas tales como elementos y compuestos, sin que e"istan enlaces qumicos uotros cambios qumicos, de forma tal que cada sustancia ingrediente mantiene sus propias propiedades qumicas.#$ pesar de que no seproducen cambios qumicos de sus componentes, las propiedades fsicas de una mezcla, tal como por e%emplo su punto de fusin, puedenser distintas de las propiedades de sus componentes. $lgunas mezclas se pueden separar en sus componentes mediante procesos fsicos&mecnicos o t'rmicos(, como destilacin, disolucin, separacin magn'tica, flotacin, tamizado, filtracin, decantacin o centrifugacin.)os azetropos son un tipo de mezcla que por lo general requiere de complicados procesos de separacin para obtener sus componentes.

    !i despu's de mezclar algunas sustancias, 'stas reaccionan qumicamente, entonces no se pueden recuperar por medios fsicos, pues se*an formado compuestos nuevos.

    )as mezclas se clasifican en+

    omog'neas.

    eterog'neas.

    )os componentes de una mezcla pueden ser+

    !lidos

    )quidos

    aseosos

    https://es.wikipedia.org/wiki/Motor_de_combusti%C3%B3n_internahttps://es.wikipedia.org/wiki/Motor_de_combusti%C3%B3n_internahttps://es.wikipedia.org/wiki/Aleaci%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Mezcla#cite_note-1https://es.wikipedia.org/wiki/Mezcla#cite_note-1https://es.wikipedia.org/wiki/Centrifugaci%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Aleaci%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Mezcla#cite_note-1https://es.wikipedia.org/wiki/Centrifugaci%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Motor_de_combusti%C3%B3n_interna
  • 7/25/2019 Planificacin de Lengua MURIEL

    3/5

    https)77888.youtube.com78atch6v9:/l;;b?

    (os lectura5@u similitudes y diferencias presentan los te"tos6 5!os tressirven para informarnos6 50ienen informacin verdica6

    'ctividades

    AB En grupo relean los tres te"tos en grupo y respondeaB 5@u elementos encontramos en los tres6

    >B !eemos la siguiente informacin.

    https://www.youtube.com/watch?v=WCl_j_YH2bMhttps://www.youtube.com/watch?v=WCl_j_YH2bM
  • 7/25/2019 Planificacin de Lengua MURIEL

    4/5

    CB ?arcamos las ideas principales.-B En base a la informacin leda, por grupo redactar un

    primer borrador de te"to un e"positivo con la siguientetemtica)

    Qu es el texto expositivo?

    El texto expositivo es un tipo de discurso que se caracteriza por contener informacin explcita y clara sobre

    algn tema en especfico, es decir, en este tipo de textos prima la funcin referencial del lenguaje pues su

    finalidad es informar. Por otro lado, la estricta organizacin del texto busca el objetivo de incrementar elconocimiento del auditorio a quien est dirigido.

    2- Estructura base del texto expositivo

    !a estructura general y bsica de un texto expositivo consta de trespartes"introduccin, desarrollo yconclusin.

    A - La introduccin: en ella se da a conocer el tema del texto, se expone el propsito del autor, los

    procedimientos a seguir y #ec#os a desarrollar. $ebe predominar un tono ameno y sugerente con el objetode despertar el inter%s del lector.

    B - El desarrollo:en esta parte, se ordenan lgicamente las ideas, de acuerdo al tipo de organizacinexpositiva que escojas. &e establece un anlisis objetivo de los #ec#os proporcionando datos, ejemplos,

    distintos puntos de vista sobre el tema, etc.

    C - La conclusin:es una breve sntesis de lo expuesto. En ella se recapitula lo ms relevante del tematratado y se entrega una conclusin derivada de lo anterior que puede plantearse como una opinin

    personal. 'ambi%n, es posible incluir sugerencias y proyecciones.

    !as caractersticas principales de los textos expositivos son"

    predominan las oraciones enunciativas

    se utiliza la tercera persona( los verbos de las ideas principales se conjugan en Modo ndicativo

    el re!istro es "or#al ( se emplean gran cantidad de tr#inos tcnicos o cient$"icos

    no se utilizan expresiones subjetiva

  • 7/25/2019 Planificacin de Lengua MURIEL

    5/5

    D?E/!'4 =1?1FEGE'4 < =E0E21FEGE'4H

    *B E"poner al resto del grupo los trabaos realizados.