Planificación de Lengua y Literatura 1 Polimodal.doc

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Planificación Áulica de Polimodal Año 2009

Citation preview

PLANIFICACIN ULICA ESCUELA DE EDUCACIN MEDIA N 2 CICLO LECTIVO: 2009

PLANIFICACIN ULICA ESCUELA DE EDUCACIN MEDIA N 2 CICLO LECTIVO: 2009

ESPACIO CURRICULAR: Lengua y Literatura CURSO: 1ro. A y B PROFESOR: Patricio Mussarella

Expectativas de logro: Que el alumno pueda

- LEER comprensivamente, es decir, aplicando procedimientos para comprender un texto, reconociendo su tipo, estructura e intencin explcita e implcita.

- ESCRIBIR textos informativos y explicativos sobre las lecturas que realiza, reconociendo sus dificultades sintcticas, ortogrficas y caligrficas con la ayuda de gramticas y obras de consulta sobre normativa lingstica.

- ABORDAR a partir de un anlisis crtico los textos en relacin con el contexto histrico, social y poltico en el que fueron producidos.

- CONTINUAR GESTANDO su gusto personal de lectura y su juicio crtico.

Evaluacin:

Participacin oral en base a lecturas, debates, puestas en comn en clase, exposiciones orales de los trabajos realizados, trabajos prcticos individuales y grupales, controles de lectura escritos, trabajos de investigacin extra-ulicos, coloquios, producciones escritas, evaluaciones tradicionales.

Bibliografa consultada:

Herminia Mrega. Literatura argentina y latinoamericana. Santillana Polimodal, 1998.

Mara Rita Guido. Lengua y literatura I, II y III. Estrada Polimodal, 1999.

Ral A. Gonzlez. Lengua y literatura I, II y III. Puerto de palos, 2001.

Observaciones:

Adems de los textos literarios correspondientes a cada unidad, se les pedir a los alumnos la lectura de una obra completa extraprogramtica por trimestre, sobre la que elaborarn un texto. Las obras narrativas sern narrativas y de largo aliento (novelas, libros de cuentos, biografas); de autores literarios cannicos (no de literatura juvenil); y en versiones completas (ni adaptadas ni resumidas).

UNIDAD N 1: LOS TEXTOS LITERARIOS

CONTENIDOS CONCEPTUALESCONTENIDOS PROCEDIMENTALESCONTENIDOS ACTITUDINALESTIEMPO ESTIMADO

Qu es la literatura? Diferentes aproximaciones al texto literario: ficcin, funcin potica, pacto institucional; gneros literarios tradicionales.

Tipologas textuales bsicas: cuento, novela, poema, obra de teatro.

Establecer la importancia de una competencia lectora capaz de analizar la relacin entre el discurso literario y su contexto.

Reconocer las diferencias bsicas entre los textos literarios y no literarios.

Ejercitacin de una lectura prolongada y de mayor complejidad en varios niveles.

Lectura de diferentes textos crticos sobre una misma novela y evaluacin personal de cada uno.

Registro escrito y organizado de la lectura de la novela. Redaccin de informes.Valoracin de la lectura recreativa.

Deteccin del gusto literario propio y formacin de un criterio de seleccin.

Predisposicin para el trabajo en el aula, grupal e individual.

Respeto por el trabajo y las consultas de los compaeros/as en la hora de clase.

Acostumbramiento al cumplimiento de la tarea extra-ulica y a la participacin.Primer trimestre.

UNIDAD N 2: LA COMUNICACIN Y LOS TEXTOS

CONTENIDOS CONCEPTUALESCONTENIDOS PROCEDIMENTALESCONTENIDOS ACTITUDINALESTIEMPO ESTIMADO

El lenguaje: definicin. Signo lingstico, smbolo, cono. Lengua y lenguaje.

Los actos de habla: fuerza ilocucionaria, importancia del contexto. Actos y macroactos de habla.

El texto: caractersticas; cohesin y coherencia; recursos.

Los gneros discursivos primarios y secundarios: superestructura, macroestructura; el texto y los gneros discursivos.

Lectura y resumen de textos tericos sobre el tema.

Reconocimiento de los esquemas textuales bsicos.

Anlisis de diversos textos a nivel formal.

Escritura de textos coherentes que utilicen los procedimientos analizados.Confianza en la propia capacidad de afianzamiento en la competencia comunicativa.

Apertura y disponibilidad para contrastar la propia produccin lingstica.

Valoracin de la lengua y sus productos en sus aspectos comunicativos.

Rigurosidad en las observaciones, registros, clasificaciones, anlisis y conclusiones. Segundo trimestre.

UNIDAD N 3: EL CUENTO

CONTENIDOS CONCEPTUALESCONTENIDOS PROCEDIMENTALESCONTENIDOS ACTITUDINALESTIEMPO ESTIMADO

El cuento: antecedentes, surgimiento y variedades.

Caracterizacin: narrador; descripciones, dilogos. Partes.

Tipologas: maravilloso, fantstico y neo-fantstico.

El cuento y su relacin con otros formatos estticos.

Estructura sintctica de la narracin. Correlaciones verbales.Diferencia entre tiempo de la historia y tiempo del relato.

Lectura silenciosa y oral de cuentos.

Anlisis de recursos estilsticos y temas presentes en distintos cuentos.

Reconocimiento de distintas voces y estrategias para su inclusin en el texto.

Reconocimiento de distintos tipos de cuentos, de autores, de escuelas y de pocas.

Fichaje de aspectos caractersticos de las obras.

Establecimiento de relaciones entre obras que comparten el mismo contenido temtico en una o en diferentes pocas.

Deteccin del gusto literario propio y formacin de un criterio de seleccin.

Predisposicin para el trabajo en el aula, grupal e individual.

Valoracin de la lengua y sus productos en sus aspectos comunicativos.

Rigurosidad en las observaciones, registros, clasificaciones, anlisis y conclusiones.