Planificación de mercados rurales

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/17/2019 Planificación de mercados rurales

    1/13

    ISSN 1020-9484

    Guía de extensión en comercialización

    Planificación y diseñode MERCADOS RURALES

    4

  • 8/17/2019 Planificación de mercados rurales

    2/13

    Para obtener ejemplares de esta publicación,así como información sobre las actividades de la FAO

    relacionadas con la comercialización agrícola,dirigirse por escrito a:

    Grupo de Mercadeo AgrícolaDirección de Sistemas de Apoyo a la Agricultura

    Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación

    Viale delle Terme di Caracalla00100 Roma, Italia

    FAX: (39) 0657056850Correo electrónico: [email protected]

    Sitio web: http://www.fao.org/ag/ags/subjects/es/agmarket/agmarket.html

    Esta publicación está disponible también en Internet en:http//www.fao.org/ag/ags/subjects/es/agmarket/rural.html

  • 8/17/2019 Planificación de mercados rurales

    3/13

    Planificación y diseñode MERCADOS RURALES

    ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA AGRICULTURA Y LA ALIMENTACIÓNRoma 2004

    porJohn Tracey-White

    Guía de extensión en comercialización

  • 8/17/2019 Planificación de mercados rurales

    4/13

    Las denominaciones empleadas en esta publicación y la formaen que aparecen presentados los datos que contiene no

    implican, de parte de la Organización de las Naciones Unidaspara la Agricultura y la Alimentación, juicio alguno sobre lacondición jurídica o nivel de desarrollo de países, territorios,ciudades o zonas, o de sus autoridades, ni respecto de ladelimitación de sus fronteras o límites.

    Todos los derechos reservados. Se autoriza la reproducción y difusión dematerial contenido en este producto informativo para fines educativos u otrosfines no comerciales sin previa autorización escrita de los titulares de losderechos de autor, siempre que se especifique claramente la fuente. Se prohíbela reproducción de material contenido en este producto informativo para reventau otros fines comerciales sin previa autorización escrita de los titulares de losderechos de autor. Las peticiones para obtener tal autorización deberán dirigirse

    al Jefe del Servicio de Gestión de las Publicaciones de la Dirección deInformación de la FAO, Viale delle Terme di Caracalla, 00100 Roma, Italia, o porcorreo electrónico a [email protected]

     © FAO 2004

  • 8/17/2019 Planificación de mercados rurales

    5/13

    Prefacio

    Generalmente, mejorar el mercadeo de la producciónagrícola implica aumentar el acceso a las oportunidadesde la comercialización. Esta guía está diseñada paraayudar a planificadores de la comunidad, a ingenierosrurales y a las unidades de extensión agrícola adesarrollar proyectos de instalaciones para lacomercialización.

    La guía contempla cómo diseñar mercados quesatisfagan las necesidades económicas y sociales deuna comunidad; trabajar con las comunidades en laidentificación de sus problemas de mercadeo y en laselección de un lugar para un nuevo mercado; usarmétodos apropiados y sencillos para elaborar los planosdel sitio y diseñar los edificios del mercado; preparar unplan de desarrollo de mercados y hacer cálculos depresupuesto; emprender estudios simples de factibilidadsocial y económica; buscar financiación y construir elmercado; y administrar, poner en marcha y mantener elmercado.

    iii

  • 8/17/2019 Planificación de mercados rurales

    6/13

    Índice

    Prefacio ............................................................. iiiAgradecimientos .............................................. viiiIntroducción ....................................................... 1

    1 Determinación de la necesidadde mercados rurales .......................................... 5

    2 Determinación de las necesidadesde comercialización del mercado .................... 17

    3 Trabajo con agricultores y comerciantes ......... 254 Determinación del espacio que se necesita .... 335 Selección del sitio apropiado ........................... 456 Preparación del plano del sitio ........................ 557 Decisión sobre necesidades

    de edificios y equipos ...................................... 678 Verificación de la viabilidad del mercado ........ 839 Construcción del mercado ............................... 93

    10 Puesta en marchay mantenimiento del mercado ....................... 101

    Anexos ........................................................... 111Glosario .......................................................... 127Lecturas adicionales ...................................... 129

    v

  • 8/17/2019 Planificación de mercados rurales

    7/13

    Cuadros

    1 Clases de intervencionesen mercados rurales ........................................ 16

    2 Cálculo del movimiento futuro del mercado .... 233 Determinación de las necesidades

    del mercado y clasificaciónde las prioridades de los usuarios ................... 31

    4 Cálculo del espacio para ventaspara un mercado rural básico .......................... 36

    5 Cálculo de los espacios destinadospara comercializaciónen un mercado rural básico ............................. 37

    6 Presupuesto de usos del globo de terreno ...... 427 Análisis del sitio – ejemplo

    de clasificación de alternativas ........................ 538 Costos del proyecto del mercado .................... 869 Costos recurrentes del mercado ..................... 87

    10 Ingresos anuales del mercado ........................ 8811 Viabilidad de un proyecto

    de mercado elemental ..................................... 90

    Figuras

    1 Resumen del trabajo de planificación, diseñoy construcción de mercados rurales .................. 2

    2 Canales de comercialización – algunos ejemplos .......................................... 10

    3 Localidades centrales en las zonas rurales .... 144 Características de la ubicación del mercado ... 485 Análisis del sitio del mercado .......................... 506 Esquema básico de un mercado rural ............. 607 Ejemplo del plano del sitio

    de un mercado rural ........................................ 658 Diseño de los puestos del mercado ................ 709 Esquema de un edificio de mercado ............... 72

    10 Infraestructura e instalaciones del mercado .... 76

    vi

  • 8/17/2019 Planificación de mercados rurales

    8/13

    Anexos

    A Lista de verificación para el estudio ................. 112B Evaluación de oferta y demanda ........................115C Diseños de infraestructura

    y normas sobre espacio .....................................123

    Formularios (Anexo B)

    1 Cálculo de la producción agropecuariade la región ....................................................... 116

    2 Presupuesto de uso de las salidasal mercado ........................................................ 117

    3 Consumo promedio de alimentos ..................... 1184 Necesidades anuales de alimentos

    en hogares rurales ............................................ 1195 Aprovechamiento anual total de la finca .......... 1206 Déficits o excedentes anuales

    comercializables ............................................... 1207 Ventas anuales por fuera de los

    mercados rurales .............................................. 1218 Movimiento anual del mercado ........................ 122 vii

  • 8/17/2019 Planificación de mercados rurales

    9/13

    Agradecimientos

    El autor quiere reconocer el apoyo recibido de parte delGrupo de Mercadeo Agrícola de la FAO. AndrewShepherd actuó como editor general y Edward Seidlerhizo comentarios sobre los textos de borrador.Francesca Cabré Aguilar revisó los textos. PeterSchmidt y Chris Butters se responsabilizaron de muchasilustraciones para los primeros borradores. TomLaughlin tuvo a su cargo el diseño gráfico general delmanual. La traducción de esta guía al castellano ha sidoefectuada por Iván Gutiérrez Restrepo.

    viii

  • 8/17/2019 Planificación de mercados rurales

    10/13

    Introducción

    Esta guía pretende suministrar un enfoque paso a paso dela planificación, diseño y construcción de mercados ruralessencillos. Bien sea que el mercado vaya a ser construidopor el gobierno nacional o por el regional, por parte dedonantes, por una comunidad regional o por el sectorprivado, siempre se necesitará apoyo de los departamentosde extensión, de diseñadores y de ingenieros rurales. Esprobable que tal apoyo incluya: identificación de losproblemas y necesidades de mercadeo; asistencia en laselección del lugar que ocupará el mercado; planificación,puesta en marcha y funcionamiento de actividadesefectivas de progreso del mercado; y seguimiento yevaluación de los resultados del proyecto.

    La guía sigue el proceso del proyecto desde laidentificación de las necesidades de un mercado hasta elfuncionamiento del mismo. Si bien cada una de las etapasdel proceso es presentada como un capítulo separado,las etapas no son necesariamente independientes unasde otras. En las páginas 2 y 3 (Figura 1) se muestraun diagrama del proceso de planificación, con unadescripción breve de cada etapa e indicaciones acerca decuándo pueden tomarse decisiones para modificar eltrabajo hecho en las etapas previas. En la página 4 sepresenta un esquema de todas las etapas y pasos. 1

  • 8/17/2019 Planificación de mercados rurales

    11/13

    Figura 1Resumen del trabajo de planificación, diseñoy construcción de mercados rurales

    ETAPA 1DETERMINACIÓN DE LA

    NECESIDAD DE MERCADOS RURALES 

    El proceso comienza con entender el sistema de mercadeo y las diferentes clases de mercados 

    rurales, así como su relación con los patrones de la población. Este 

    entendimiento es usado entonces para identificar las necesidades de 

    mejoras que tiene el mercado 

    ETAPA 4 DETERMINACIÓN DEL ESPACIO 

    QUE SE NECESITALa información recogida por medio 

    de consulta con los usuarios 

    actuales y potenciales, las investigaciones de campo y los estudios sobre la información 

    existente, se someten a análisis para tomar decisiones sobre el área 

    del terreno y las instalaciones del mercado que se requieren.

    ETAPA 2 DETERMINACIÓN

    DE LAS NECESIDADES

    DE COMERCIALIZACIÓN DEL MERCADO 

    El siguiente paso consiste en determinar las condiciones 

    probables de oferta y demanda de los mercados identificados. Es posible que se requiera hacer 

    breves investigaciones para estimar el rendimiento del mercado y poder definir la ruta que se debe seguir.

    ETAPA 3 TRABAJO CON AGRICULTORES

    Y COMERCIANTES Se hacen consultas con los usuarios del mercado y con las comunidades 

    de la región para identificar los problemas actuales y las 

    necesidades futuras, con el fin de obtener propuestas sobre cómo 

    podrían satisfacerse estas. También pueden considerarse necesidades especiales tales como objetivos de 

    grupos especiales.

    ETAPA 5 SELECCIÓN DEL SITIO 

    APROPIADO El siguiente paso consiste en 

    ponerse de acuerdo sobre el lugar de ubicación del mercado, identificar 

    cualquier problema potencial y decidir si se necesita evaluar el 

    impacto ambiental. Pueden considerarse distintas opciones y debe verificarse la disponibilidad

    del lugar.

    NOTA: Las conclusiones iniciales sobre la necesidad de mejoras en el mercado 

    (Etapa 1) pueden cambiarse, bien después de hacer una evaluación de lo que ofrece el mercado (Etapa 2) o bien después de hacer consultas minuciosas 

    con los operadores (Etapa 3).

    Solo si el mercado ya existe

    LEYENDA

    Planeo de etapas

    Posible reacción

    2

  • 8/17/2019 Planificación de mercados rurales

    12/13

    ETAPA 9 CONSTRUCCIÓN DEL MERCADO Se confirman las fuentes de fondos y, en unión de los operadores, se terminan los diseños. Se preparan 

    los términos de referencia y después se procede a la evaluación de 

    propuestas y a la adjudicación de 

    contratos. Se adelanta la construcción y se hace seguimiento de la misma para tener seguridad de 

    que se está haciendo de acuerdo con el diseño original.

    ETAPA 8 VERIFICACIÓN DE LA

    VIABILIDAD DEL MERCADO Se preparan estimativos de costos y 

    se hace una evaluación de la viabilidad del mercado. Algunas 

    veces, en esta etapa es necesario revisar de nuevo el diseño y hacer 

    modificaciones.ETAPA 7 DECISIÓN SOBRE NECESIDADES 

    DE EDIFICIOS Y EQUIPOSEl paso siguiente es el diseño 

    detallado de edificios, puestos y equipos. Mediante discusiones con 

    los operadores se identifican las distintas opciones disponibles y se 

    evalúan sus ventajas relativas.ETAPA 6 PREPARACIÓN DEL PLANO

    DEL SITIO Después de identificar el sitio del 

    mercado se prepara un primer plano maestro. Esto permite tener una estructura general para todas las 

    actividades que vayan a tener lugar dentro del mercado.

    ETAPA 10 PUESTA EN MARCHAY MANTENIMIENTO

    DEL MERCADO 

    Finalmente, el mercado debe ser puesto en funcionamiento; es preciso arrendar los espacios,

    recaudar los derechos y reglamentar el funcionamiento del mercado.

    NOTA: Después de determinar los costos del mercado que se proyecta (Etapa 8),

    puede ser necesario modificar los cálculos de los espacios e instalaciones (Etapa 4),y el diseño detallado de edificios que se debe preparar como resultado de esos 

    cálculos (Etapa 7).

    3

  • 8/17/2019 Planificación de mercados rurales

    13/13

    4

    ETAPA 1DETERMINACIÓN DE LA NECESIDAD

    DE MERCADOS RURALES

    Pasos1.1 Identificar canales de mercadeo en las áreas rurales1.2 Definir responsabilidades

    para la toma de decisiones

    1.3 Revisar los aspectos de planeación1.4 Identificar las opciones de mejoramiento

    del mercado

    ETAPA 2DETERMINACIÓN DE LAS NECESIDADESDE COMERCIALIZACIÓN DEL MERCADO

    Pasos2.1 Decidir acerca de la información necesaria

    sobre diseño2.2 Determinar la oferta y la demanda

    2.3 Calcular la producción del mercado

    ETAPA 3TRABAJO CON AGRICULTORES

    Y COMERCIANTES

    Pasos3.1 Consultar con los usuarios3.2 Apoyar a la Comisión del mercado3.3 Determinar las necesidades de los usuarios

    ETAPA 4DETERMINACIÓN DEL ESPACIO

    QUE SE NECESITA

    Pasos4.1 Calcular las necesidades de espacio para ventas4.2 Identificar los espacios para comercialización4.3 Decidir sobre las instalaciones del mercado4.4 Determinar el área necesaria

    para el sitio del mercado

    ETAPA 8VERIFICACIÓN DE LA VIABILIDAD

    DEL MERCADO

    Pasos8.1 Calcular los costos del proyecto8.2 Estimación de costos recurrentes8.3 Cálculo de los beneficios

    8.4 Analizar la viabilidad financiera8.5 Evaluación de las propuestas8.6 Reforma de los diseños

    ETAPA 9CONSTRUCCIÓNDEL MERCADO

    Pasos9.1 Obtención de consentimiento y acuerdo

    sobre la financiación9.2 Preparar documentos de las propuestas

    y programar los trabajos9.3 Adjudicar los contratos de construccióny de suministro de equipos, supervisar laconstrucción y hacer seguimientode la puesta en marcha

    9.4 Confirmar la terminación real y evaluar los trabajos

    ETAPA 10PUESTA EN MARCHAY MANTENIMIENTO

    DEL MERCADO

    Pasos

    10.1 Poner el mercado en servicio10.2 Acuerdos sobre la distribución de espacios

    y sobre arrendamientos10.3 Acuerdo sobre programa de pagos al mercado10.4 Acuerdo sobre reglamentos del mercado

    ETAPA 5SELECCIÓN DEL SITIO APROPIADO

    Pasos5.1 Revisar la conveniencia de la ubicación del sitio5.2 Revisar las características del sitio5.3 Determinar si se necesita una evaluación ambiental5.4 Preparar un informe de impacto5.5 Revisar las opciones de sitios y su disponibilidad

    ETAPA 6PREPARACIÓN DEL PLANO DEL SITIO

    Pasos6.1 Recolección de información sobre diseño6.2 Organización del uso de la tierra6.3 Plan de circulación y de acceso de vehículos6.4 Plan para usos complementarios6.5 Terminación del proyecto del sitio

    ETAPA 7DECISIÓN SOBRE NECESIDADES

    DE EDIFICIOS Y EQUIPOS

    Pasos7.1 Diseño de edificios7.2 Diseño de la infraestructura7.3 Identificar medidas para atenuar

    el impacto ambiental7.4 Decidir sobre la provisión de equipos del mercado

    Compendio del procesode planificación