10
Email: [email protected] Teléfono: Cel. 0993350605 – Nueva Prosperina “Socio Vivienda” Parroquia: Tarqui ÁREA: LENGUA Y LITERATURA PROFESOR(A): YULY MARÍA PLUA PINCAY GRADO: SEXTO “A” AÑO LECTIVO: 2014 _2015 FECHA DE INICIO: 9/JUNIO FECHA DE FINALIZACIÓN: 13/JUNIO BLOQUE CURRICULAR Nº 1: Descripción científica/Encuesta/Notas de Enciclopedia/Notas Nº DE HORAS CLASE: 9 OBJETIVO: Que los estudiantes valoren la utilidad de la lengua para comprender la realidad, al reconocer que el texto informativo aporta conocimientos sobre el mundo, basados en la ciencia. Que conozcan características de este tipo de texto y puedan producir otros de la misma naturaleza, con el fin de realizar exposiciones orales que informen sobre el calentamiento global. DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO CONTENIDOS ACTIVIDADES PARA EL DESARROLLO DE DESTREZAS RECURSOS INDICADORES ESENCIALES DE EVALUACIÓN Escuchar y observar encuestas orales en función de jerarquizar información relevante, comprender el significado global de los mensajes y analizar el uso Encuetas: Encuesta sobre el calentamiento global. PROCESOS DIDÁCTICOS ESCUCHAR Reconocer : la situación de comunicación de una encuesta. -Leer encuestas -Reconocer semejanzas y diferencias. Seleccionar : distinguir las palabras relevantes de las que no lo son. -Definir qué son encuestas. -Intercambiar ideas sobre los Cuaderno de trabajo Texto de Lengua y Literatura Tarjetas Cartulinas Carteles Reconoce, selecciona y jerarquiza información de encuestas. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN Discrimine las palabras nuevas que PLAN SEMANAL N° 1

Planificacion Lengua Semanal2014

Embed Size (px)

DESCRIPTION

CONTENIDOS DE LENGUA SEMANALES

Citation preview

Nueva Prosperina Socio ViviendaParroquia: TarquiGuayaquil - Ecuador

PLAN SEMANAL N 1REA: LENGUA Y LITERATURA PROFESOR(A): YULY MARA PLUA PINCAY GRADO: SEXTO AAO LECTIVO: 2014 _2015 FECHA DE INICIO: 9/JUNIO FECHA DE FINALIZACIN: 13/JUNIOBLOQUE CURRICULAR N 1: Descripcin cientfica/Encuesta/Notas de Enciclopedia/Notas N DE HORAS CLASE: 9 OBJETIVO: Que los estudiantes valoren la utilidad de la lengua para comprender la realidad, al reconocer que el texto informativo aporta conocimientos sobre el mundo, basados en la ciencia. Que conozcan caractersticas de este tipo de texto y puedan producir otros de la misma naturaleza, con el fin de realizar exposiciones orales que informen sobre el calentamiento global.

DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEOCONTENIDOSACTIVIDADES PARA EL DESARROLLO DE DESTREZASRECURSOSINDICADORES ESENCIALES DE EVALUACIN

Escuchar y observar encuestas orales en funcin de jerarquizar informacin relevante, comprender el significado global de los mensajes y analizar el uso del lenguaje.

Encuetas:

Encuesta sobre el calentamiento global.

PROCESOS DIDCTICOS

ESCUCHARReconocer: la situacin de comunicacin de una encuesta.-Leer encuestas-Reconocer semejanzas y diferencias.

Seleccionar: distinguir las palabras relevantes de las que no lo son.-Definir qu son encuestas.-Intercambiar ideas sobre los subtemas acerca del calentamiento global, que se preguntarn a los padres y madres de familias en las encuestas.

Anticipar: activar toda la informacin que se tiene sobre un tema. -Pensar y comentar entre compaeros las posibles respuestas de los padres de familia a las preguntas.

Inferir: conocer cmo extraer informacin del contexto comunicativo.-Recoger informacin de las encuestas realizadas, segn los datos entregados por los compaeros.

Interpretar: comprender el mensaje.-Analizar entre todos los resultados de la encuesta.

Cuaderno de trabajo

Texto de Lengua y Literatura

Tarjetas

Cartulinas

Carteles

diccionariosReconoce, selecciona y jerarquiza informacin de encuestas.

ACTIVIDADES DE EVALUACIN

Discrimine las palabras nuevas que se agregan en el texto y deduce su significado.

ADAPTACIN CURRICULAR:Reconocimiento del vocabulario bsico de la unidad utilizando pictogramas: Con las fotografas de la familia intentaremos que diga los nombres de las personas que representa, despus buscaremos la tarjeta de su nombre.

BIBLIOGRAFA: Actualizacin y Fortalecimiento Curricular del 6to. Ao de EGB. Texto de Lengua y literatura Cuaderno de trabajo y gua del docente

OBSERVACIONES:_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

PROFESORAREVISADO PORDIRECTORA

PLAN SEMANAL N 2REA: LENGUA Y LITERATURA PROFESOR(A): YULY MARA PLUA PINCAY GRADO: SEXTO AAO LECTIVO: 2014 _2015 FECHA DE INICIO: 16/JUNIO FECHA DE FINALIZACIN: 20/JUNIOBLOQUE CURRICULAR N 1: Descripcin cientfica/Encuesta/Notas de Enciclopedia/Notas N DE HORAS CLASE: 9 OBJETIVO: Que los estudiantes valoren la utilidad de la lengua para comprender la realidad, al reconocer que el texto informativo aporta conocimientos sobre el mundo, basados en la ciencia. Que conozcan caractersticas de este tipo de texto y puedan producir otros de la misma naturaleza, con el fin de realizar exposiciones orales que informen sobre el calentamiento global.

DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEOCONTENIDOSACTIVIDADES PARA EL DESARROLLO DE DESTREZASRECURSOSINDICADORES ESENCIALES DE EVALUACIN

Planificar y elaborar exposiciones orales con descripciones cientficas, teniendo en cuenta el uso de las notas de enciclopedia y apuntes en funcin de recabar y transmitir informacin de manera adecuada.

Discurso:

Planificacin y

Elaboracin

PROCESO

HABLARPlanificar el discurso: planear lo que se va a decir en la exposicin sobre el calentamiento global, utilizando los medios necesarios para obtener informacin sobre el tema.Conducir el discurso: ceder el turno de la palabra a un interlocutor. Escoger el momento adecuado para intervenir.-Dar la palabra al auditorio-Responder las preguntas del auditorio.Producir el texto: expresar con claridad sus ideas. Aplicar las reglas gramaticales de la lengua.-Realizar la exposicin oral leda o expuesta como conversacin, con una pronunciacin clara, empleando los materiales necesarios, como carteles.Cuaderno de trabajo

Texto de Lengua y Literatura

Tarjetas

Cartulinas

Carteles

diccionariosExpone sobre el calentamiento global teniendo en cuenta las recomendaciones para una exposicin oral.

ACTIVIDADES DE EVALUACIN

Comprende las ideas principales del texto y en relatos histricos.Exprese textos orales.

ADAPTACIN CURRICULAR:Conocimiento de la importancia de expresarse adecuadamente: Utilizando el vocabulario que ha aprendido intentar que el estudiante exprese lo que le gusta y lo que no le gusta de la escuela

BIBLIOGRAFA: Actualizacin y Fortalecimiento Curricular del 6to. Ao de EGB. Texto de Lengua y literatura Cuaderno de trabajo y gua del docente

OBSERVACIONES:_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

PROFESORAREVISADO PORDIRECTORA

PLAN SEMANAL N 3REA: LENGUA Y LITERATURA PROFESOR(A): YULY MARA PLUA PINCAY GRADO: SEXTO AAO LECTIVO: 2014 _2015 FECHA DE INICIO: 23/JUNIO FECHA DE FINALIZACIN: 27/JUNIOBLOQUE CURRICULAR N 1: Descripcin cientfica/Encuesta/Notas de Enciclopedia/Notas N DE HORAS CLASE: 9 OBJETIVO: Que los estudiantes valoren la utilidad de la lengua para comprender la realidad, al reconocer que el texto informativo aporta conocimientos sobre el mundo, basados en la ciencia. Que conozcan caractersticas de este tipo de texto y puedan producir otros de la misma naturaleza, con el fin de realizar exposiciones orales que informen sobre el calentamiento global.

DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEOCONTENIDOSACTIVIDADES PARA EL DESARROLLO DE DESTREZASRECURSOSINDICADORES ESENCIALES DE EVALUACIN

Comprender las descripciones cientficas desde la identificacin de informacin que permita establecer relaciones y comprender el mensaje global.

Lectura:

Ttulo: Causas humanas del calentamiento global..

PROCESO

LEER

Prelectura: -Establecer el propsito de lectura. -Reconocer el tipo de texto, la funcin comunicativa, autor y formato.- Activar los saberes previos sobre el tema de la lectura.- Elaborar predicciones.

Lectura: -Leer a una velocidad adecuada segn el objetivo del lector.-Comprender ideas. - Verificar lo que se predijo. -Seleccionar cul es el significado correcto de una palabra segn el contexto. -Distinguir entre ideas principales e ideas secundarias.-Hacer relaciones entre lo que dice el texto y la realidad.

Poslectura: -Trabajar en parejas las pginas 7-13 del cuaderno de trabajo para estudiantes.-Extraer la idea global del texto y representar mediante un dibujoCuaderno de trabajo

Texto de Lengua y Literatura

Tarjetas

Diccionarios

Hojas

Lpices

PinturasIdentifica informacin, establece relaciones y comprende el mensaje global de las descripciones cientficas.

ACTIVIDADES DE EVALUACIN

Exprese el discurso tomando en cuenta la estructura y elementos del discurso.

Cumple el proceso metodolgico de la lectura.

ADAPTACIN CURRICULAR:

El texto narrativo: Le ponemos varios pictogramas de personajes y entre ellos ha de buscar el que est en la frase

BIBLIOGRAFA: Actualizacin y Fortalecimiento Curricular del 6to. Ao de EGB. Texto de Lengua y literatura Cuaderno de trabajo y gua del docente

OBSERVACIONES:_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

PROFESORAREVISADO PORDIRECTORA

PLAN SEMANAL N 4REA: LENGUA Y LITERATURA PROFESOR(A): YULY MARA PLUA PINCAY GRADO: SEXTO AAO LECTIVO: 2014 _2015 FECHA DE INICIO: 30/JUNIO FECHA DE FINALIZACIN: 4/JULIOBLOQUE CURRICULAR N 1: Descripcin cientfica/Encuesta/Notas de Enciclopedia/Notas N DE HORAS CLASE: 9 OBJETIVO: Que los estudiantes valoren la utilidad de la lengua para comprender la realidad, al reconocer que el texto informativo aporta conocimientos sobre el mundo, basados en la ciencia. Que conozcan caractersticas de este tipo de texto y puedan producir otros de la misma naturaleza, con el fin de realizar exposiciones orales que informen sobre el calentamiento global.

DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEOCONTENIDOSACTIVIDADES PARA EL DESARROLLO DE DESTREZASRECURSOSINDICADORES ESENCIALES DE EVALUACIN

Disear y escribir descripciones cientficas adecuadas con sus propiedades textuales, funcionalidad y estructura desde una fundamentacin terica acorde y la autocorreccin del texto producido.

Descripciones cientficas:

Artculo cientfico sobre el calentamiento global

PROCESO

ESCRIBIR

Planificar: -Determinar el objetivo y estructura del texto.-Determinar quin ser el lector del texto. -Utilizar soportes escritos, como: artculos sobre el calentamiento global y las encuestas.-Consultar fuentes de informacin diversas: pgina web, enciclopedias o revistas-Elaborar listados de ideas para la introduccin, desarrollo y conclusin, y compartirlos en grupos.

Redactar:-Trazar un esquema de composicin para distribuir la informacin, en parejas. -Escribir el prrafo introductorio de la descripcin cientfica.-Desarrollar las ideas del esquema empleando las estrategias para escribir prrafos: por descripcin o ejemplificacin-Escribir el prrafo de conclusiones.

Revisar y editar:-Comparar el texto producido con los planes previos.-Revisar las ideas, la estructura y la expresin del texto. -Escribir el artculo en un papelote.-Exponer en parejas.-Determinar entre todos los aciertos y fallas.

Cuaderno de trabajo

Texto de Lengua y Literatura

Papel peridico

Marcadores

Diccionarios

Enciclopedias

Internet

Escribe descripciones cientficas teniendo en cuenta el prrafo introductorio y la trama especfica para este tipo de texto.

ACTIVIDADES DE EVALUACIN

Escribe oraciones que expresan ideas claras (sujeto y predicado)

Elabora una lluvia de ideas para cada parte de la descripcin cientfica.

Escribe prrafos que transmiten ideas completas

ADAPTACIN CURRICULAR:

Reconocimiento del personaje que hay en una frase: Con la frase de referencia el nio ordenar los pictogramas que le demos del mismo

BIBLIOGRAFA: Actualizacin y Fortalecimiento Curricular del 6to. Ao de EGB. Texto de Lengua y literatura Cuaderno de trabajo y gua del docente

OBSERVACIONES:_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

PROFESORAREVISADO PORDIRECTORA

Email: [email protected]: Cel. 0993350605 09834757764