Planificacion Lenguaje Unidad 3 Sexto Basico

Embed Size (px)

Citation preview

  • 5/21/2018 Planificacion Lenguaje Unidad 3 Sexto Basico

    1/3

    Planificacin Diaria 2014

    SECTOR: LENGUAJE Y COMUNICACIN UNIDAD: 3 PALABRAS QUE ABREN MUNDOS CURSO: 6 AO

    BSICO DOCENTE: VANESSA A.ALVEAL ROMERO ESTABLECIMIENTO: ESC. SEMILLERO

    Aprendizajes Esperados. Habilidades especficas. Clases Fechas Recursos

    OA 3Leer y familiarizarse con un ampliorepertorio de literatura para aumentar su

    conocimiento del mundo, desarrollar suimaginacin y reconocer su valor social ycultural; por ejemplo: poemas otros.

    OA 5Analizar aspectos relevantes de diversospoemas para profundizar su comprensin: explicando cmoel lenguaje potico queemplea el autor apela a los sentidos,sugiere estados de nimo y crea imgenesen el lector

    identificando personificaciones,comparaciones e hiprboles y explicandosu significado dentro del poema analizando cmo los efectos sonoros(aliteracin y onomatopeya) utilizados porel poeta refuerzan lo dicho.

    OA 6Leer independientemente y comprendertextos no literarios (cartas, biografas,relatos histricos, libros y artculosinformativos, noticias, etc.) para ampliar su

    conocimiento del mundo y formarse unaopinin:extrayendo informacin explcita eimplcitahaciendo inferencias a partir de lainformacin del texto y de sus experienciasy conocimientosrelacionando la informacin de imgenes,grficos, tablas, mapas o diagramas, con eltexto en el cual estn insertosinterpretando expresiones en lenguajefigurado comparando informacin entre dos textos

    del mismo temaformulando una opinin sobre algnaspecto de la lecturafundamentando su opinin coninformacin del texto o sus conocimientosprevios.

    Activan conocimientos previosConocen Objetivos de Unidad

    1 16.06.2014 Texto del estudiant

    Relacionan situaciones de la vida cotidiana conversos de los textos ledos en clases oindependientemente.Mencionan poemas que han ledo.Relacionan aspectos de un poema ledo ycomentado en clases con otros textos ledospreviamente.Solicitan recomendaciones de textos similares alos ledos en clase.Recomiendan poemas y autores a otros.

    3

    17.06.2014

    18.06.2014

    23.06.2014

    Antologas poticadiversos autores

    Texto del estudiant

    Explican con sus palabras un poema ledo. Expresan lo que comprendieron de un poemaledo en clases a travs de comentarios, dibujos,musicalizaciones u otras expresiones artsticas. Identifican los recursos sonoros que usa elpoeta, por ejemplo, rima y aliteracin. Relacionan palabras del poema con lasemociones y las imgenes que evoca. Subrayan y explican versos en los cuales seusa el lenguaje figurado o expresiones quesalgan del uso comn. Subrayan personificaciones y explican qu sequiere comunicar al dar caractersticas humanasa animales o a entes inanimados. Subrayan comparaciones y explican la relacinde similitud entre sus elementos. Subrayan hiprboles y las explican con sus

    palabras. Identifican versos que contienen aliteraciones yonomatopeyas

    5

    24.06.2014

    25.06.2014

    30.06.2014

    01.07.2014

    02.07.2014

    Texto del estudiant

    Audio de Poemas

    Gua de figliterarias

    Identifican y registran las ideas relevantes deun texto ledo. Explican, oralmente o por escrito, lainformacin que han aprendido o descubierto enlos textos que leen. Aluden a informacin implcita o explcita deltexto ledo al comentar o escribir. Explican informacin que se puede inferir deltexto, pero que no se explicita en l. Resumen la informacin que aporta el texto

    discontinuo. Explican qu aporte hace el texto discontinuoal texto central, por ejemplo, la imagen del textoexplica el ciclo del agua que est descrito msarriba. Explican, oralmente o por escrito, expresionesde un texto ledo que tengan sentido figurado. Comparan, en un organizador grfico,informacin presente en dos textos sobre unmismo tema.

    3

    29.07.2014

    30.07.2014

    04.08.2014

    Texto del estudiant

    Texto discontinuo

    Organizador grfico

    Texto del estudiant

  • 5/21/2018 Planificacion Lenguaje Unidad 3 Sexto Basico

    2/3

    Planificacin Diaria 2014

    OA 8Sintetizar, registrar y ordenar las ideasprincipales de textos ledos para satisfacerpropsitos como estudiar, hacer unainvestigacin, recordar detalles, etc.

    OA 30Comprender textos orales (explicaciones,instrucciones, noticias, documentales,entrevistas, testimonios, relatos, reportajes,etc.) para obtener informacin y desarrollarsu curiosidad por el mundo: relacionando las ideas escuchadas consus experiencias personales y susconocimientos previos extrayendo y registrando la informacin relevante formulando preguntas al profesor oa los

    compaeros para comprender o elaboraruna idea, o aclarar el significado de unapalabra comparando informacin dentro del textoo con otros textos formulando y fundamentando unaopininsobre lo escuchado identificando diferentes puntos devista.

    OA 31Producir textos orales espontneos oplanificados de diverso tipo para desarrollarsu capacidad expresiva: poemas.

    Expresan opiniones sobre la informacinencontrada en los textos, explicando su puntode vista a partir de conocimientos previos oinformacin de la lectura. Escriben textos para compartir lo aprendido enla lectura.

    1 05.08.2014

    Subrayan o registran la informacin relevantede un texto para distinguirla de la informacin

    accesoria. Subrayan las ideas principales de textosledos. Parafrasean con sus palabras un texto ledo. Escriben al margen del texto un resumen decada prrafo. Completan organizadores grficos dados por eldocente con informacin de un texto ledo. Hacen una sntesis del texto ledo, mediante unlistado, un prrafo o un organizador grfico.

    3 06.08.2014

    11.08.2014

    12.08.2014

    Texto del estudiant

    Gua de aprendiz

    Organizadores

    Grficos

    Comparan lo escuchado con sus propiasopiniones y conocimientos sobre el tema. Comentan imgenes de los textos vistos.

    Sealan que aprendieron de los textosescuchados o vistos en clases. Manifiestan una opinin frente a los textosescuchados. Expresan, oralmente o por escrito,apreciaciones o conclusiones generales sobre loescuchado o visto en clases. Completan organizadores grficos coninformacin del texto escuchado. Registran informacin de un texto escuchadoque les sirva para un determinado propsito. Escriben un resumen de un texto escuchadoen clases.

    Formulan preguntas para aclarar o profundizaraspectos del texto escuchado en clases. Relacionan, cuando es pertinente, los textosescuchados con los textos ledos en clases. Comparan informacin de un texto oral con untexto escrito. Emiten una opinin sobre un aspecto del textoledo y la fundamentan. Identifican diferentes opiniones si es que hayms de una en el texto. Incorporan, en sus escritos o en susintervenciones orales, informacin aprendida enlos textos vistos o escuchados en clases.

    3 13.08.2014

    18.08.2014

    19.08.2014

    Texto del estudiant

    Hoja de registro

    informacin sobre

    textoCuadro compara

    texto oral y escrito

    Evaluacin Lectura del libro: De domingo a Lunes 1 20.08.2014 Evaluacin escrita

    Sntesis de Unidad 1 25.08.2014 Gua de repaso

    Evaluacin coef. 1 unidad 1 26.08.2014 Evaluacin escrita

    Evaluacin: Recitando un poema 1 27.08.2014 Pauta de evaluaci

    OFT Demostrar inters y una actitud activa frentea la lectura, orientada al disfrute de la misma y a la valoracin del conocimiento

    se puede obtener a partir de ella.

    Demostrar empata hacia los dems, comprendiendoel contexto en el que se sitan.

    Demostrar disposicin e inters por expresarsede manera creativa por medio de la comunicacin oral y escrita.

  • 5/21/2018 Planificacion Lenguaje Unidad 3 Sexto Basico

    3/3