7

Click here to load reader

Planificacion Local Participativ

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Planificacion Local Participativ

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

(UNIVERSIDAD DEL PERÚ, DECANA DE AMÉRICA)

FACULTAD DE MEDICINA

UNIDAD DE POSTGRADO

MAESTRIA EN ENFERMERIA

MENCION: GESTIÓN EN ENFERMERÍA

TEMA:

PLANIFICACION LOCAL PARTICIPATIVA (PLP).

ASIGNATURA:

PLANIFICACION Y GESTION DE LA SALUD COMUNITAIRA

ESTUDIANTE:

VASQUEZ VALENZUELA, KATTYA KARIN

DOCENTE:

LIMA-PERU

2016

Page 2: Planificacion Local Participativ

PLANIFICACION LOCAL PARTICIPATIVA (PLP).

La planificación local participativa es una herramienta que permite a las personas y

comunidad conocer su realidad, y explicársela en conjunto, a la vez que sentirse capaces

de actuar sobre ella. Implica un proceso continuo de involucramiento en el diagnóstico,

programación de acción, ejecución y evaluación. OPS/OMS.

PASOS DE LA PLP.

1- INSERCION EN LA COMUNIDAD.

a- conocimiento: antes de establecer una relación de trabajo con la comunidad es

necesario saber algunas cosas sobre ella y haber tenido acciones reciprocas.

b- Convocatoria:

Cómo?

A quién?

Para qué?

¿Quién invita?

¿Cuál es la actividad a la que están invitando?

¿Cuál es el objetivo del encuentro?

¿Cuándo tendrá lugar?

¿A qué hora?

¿Dónde?

¿Cuánto tiempo durará la actividad?

¿Por qué es importante la presencia de la persona invitada?

1

Page 3: Planificacion Local Participativ

2- DIAGNOSTICO PARTICIPATIVO.

Objetivos.

Conocer mejor la realidad.

Conocer los diferentes recursos y herramientas que hay en la comunidad.

Trabajar en conjunto buscando y proponiendo soluciones posibles de poner en

práctica.

Identificación de los problemas.

Priorización de los problemas.

Análisis de las causas.

Métodos.

Nos reunimos con la comunidad

Compartimos la información obtenida en el ASIS

Se anotan todos los problemas identificados

Se priorizan mediante una técnica: nosotros realizamos el siguiente modelo de priorización

con el cual se define en forma compartida la puntuación de cada ítem

2

Page 4: Planificacion Local Participativ

Queda un listado reducido de problemas decidiéndose por cual empezar.

Sobre el problema identificado a trabajar se tratan colectivamente de

analizar las causas.

Se toma algún aspecto de ellas para abordar.

3- PROGRAMACION PARTICIPATIVA / EJECUCION.

Programar es imaginar y ordenar los diferentes pasos de una acción futura para

llegar a lo que se busca a través de actividades con recursos determinados y dentro

de un plazo definido.

3

Page 5: Planificacion Local Participativ

4- EVALUACION PARTICIPATIVA

Es un momento de aprendizaje compartido en el que los distintos participantes

suman sus visiones, apreciaciones y conocimientos sobre la práctica efectuada en

conjunto, para sacar conclusiones que les permitan mejorar su trabajo futuro.

La evaluación sirve:

Medir el grado de cumplimiento de los objetivos.

Revisar que aspectos de la práctica fueron útiles y cuáles no.

Obstáculos y facilitadores.

FIN ÚLTIMO DE LA PLP.

Concertar compartir objetivos experiencias y responsabilidades establecer pautas

de acción y relaciones que perduren más allá del proyecto en cuestión.

Construir capacidades resolutivas Alianzas Trabajo conjunto.

Para resolverlos se hace necesario contar con algún conocimiento técnico, pero

también con el conocimiento cotidiano

Comprender que los problemas poseen más de una solución.

4