6
SOCIEDAD EDUCACIONAL TREMEMN COLEGIO DE JOVENES Y ADULTOS BALMACEDA LA SERENA PLANIFICACION UNIDAD APRENDIZAJE ESPERADOS INDICADORES DE EVALUACIÓN Recursos de Aprendiz ajes NIVEL DE LOGRO Reconoce la complejidad de la organización social, política y económica de las civilizaciones maya, azteca e inca. • Caracteriza las civilizaciones azteca e inca como imperios, aludiendo al territorio ocupado y a la dominación de otros pueblos. • Da ejemplos del desarrollo cultural de mayas, aztecas e incas. Data Computad or si no ASIGNATURA E sociales NIVEL 1° y 2° Nivel D JORNADA Noche MES Marzo U . DE APRENDIZAJE América y su Conquista PROFESOR Claudio González Q HORAS: SEMANA 1 SEMANA 2 APRENDIZAJE ESPERADOS INDICADORES DE EVALUACIÓN Recursos de Aprendiz ajes NIVEL DE LOGRO si no Reconoce que el actual territorio nacional fue poblado por una diversidad de pueblos e identifica algunos de los principales rasgos de las culturas existentes al momento de la conquista. • Describe a grandes rasgos las formas de vida de algunos pueblos indígenas de su interés. • Establece relaciones entre la ubicación geográfica y las formas de vida de algunos pueblos indígenas de su interés. Data Computad or SEMANA 3 APRENDIZAJE ESPERADOS INDICADORES DE EVALUACIÓN Recursos de Aprendiz ajes NIVEL DE LOGRO

Planificacion mensual E. SOCIELES 1° y 2° nivel 2015

  • Upload
    cla30

  • View
    5

  • Download
    2

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Planificacion estudios sociales

Citation preview

Page 1: Planificacion mensual E. SOCIELES 1° y 2° nivel 2015

SOCIEDAD EDUCACIONAL TREMEMNCOLEGIO DE JOVENES Y ADULTOS BALMACEDALA SERENA

PLANIFICACION UNIDAD

APRENDIZAJE ESPERADOS INDICADORES DE EVALUACIÓN Recursos de Aprendizajes

NIVEL DE LOGRO

Reconoce la complejidad de la organizaciónsocial, política y económicade las civilizaciones maya, aztecae inca.

• Caracteriza las civilizaciones azteca e inca como imperios, aludiendo alterritorio ocupado y a la dominación de otros pueblos.• Da ejemplos del desarrollo cultural de mayas, aztecas e incas.

Data Computador

si no

ASIGNATURA E sociales NIVEL 1° y 2° Nivel D JORNADA Noche MES MarzoU . DE APRENDIZAJE América y su Conquista PROFESOR Claudio González Q HORAS:

SEMANA 1

SEMANA 2

SEMANA 3

SEMANA 4

APRENDIZAJE ESPERADOS INDICADORES DE EVALUACIÓN Recursos de Aprendizajes

NIVEL DE LOGRO

si noReconoce que el actual territorio nacionalfue poblado por una diversidadde pueblos e identifica algunos de losprincipales rasgos de las culturas existentesal momento de la conquista.

• Describe a grandes rasgos las formas de vida de algunos pueblos indígenasde su interés.• Establece relaciones entre la ubicación geográfica y las formas de vidade algunos pueblos indígenas de su interés.

Data Computador

APRENDIZAJE ESPERADOS INDICADORES DE EVALUACIÓN Recursos de Aprendizajes

NIVEL DE LOGRO

Valora la diversidad cultural existenteen el continente americano almomento de la conquista.

• Explica por qué la pluralidad de formas de vida existente en el continenteamericano previo a la conquista es una expresión de riqueza cultural.

Data Computador

si no

Page 2: Planificacion mensual E. SOCIELES 1° y 2° nivel 2015

SOCIEDAD EDUCACIONAL TREMEMNCOLEGIO DE JOVENES Y ADULTOS BALMACEDALA SERENA

PLANIFICACION UNIDAD

APRENDIZAJE ESPERADOS INDICADORES DE EVALUACIÓN Recursos de Aprendizajes

NIVEL DE LOGRO

Emite juicios fundados sobre losefectos demográficos, sociales yculturales que tuvo la conquista españolasobre los pueblos originariosde América.

Explica los efectos demográficos, refiriéndose al desarraigo y a la disminuciónde población por exterminio y epidemias.• Ilustra los efectos sociales de la conquista, refiriéndose a la estratificaciónsocial colonial.• Ejemplifica los efectos culturales de la conquista, aludiendo al procesode evangelización y a fenómenos de sincretismo.

si no

Page 3: Planificacion mensual E. SOCIELES 1° y 2° nivel 2015

SOCIEDAD EDUCACIONAL TREMEMNCOLEGIO DE JOVENES Y ADULTOS BALMACEDALA SERENA

APRENDIZAJE ESPERADOS INDICADORES DE EVALUACIÓN Recursos de Aprendizajes

NIVEL DE LOGRO

• Caracteriza la sociedad colonial,considerando aspectos de la vidacotidiana, algunas instituciones políticasy las principales actividadeseconómicas.•

• Reconoce que el imperio español gobierna las colonias desde institucionesen la Península y desde los centros urbanos de América.• Describe tipos humanos y actividades típicas de la vida urbana y ruralen la colonia.• Opina sobre la situación de las mujeres en la sociedad colonial.• Describe los principales rasgos de la economía colonial con referencia asu dependencia del virreinato del Perú, la importancia de la explotaciónde metales preciosos y de la producción agrícola.• Da ejemplos de la influencia de la Iglesia en la vida cotidiana colonial.• Utiliza fuentes tales como códices, fragmentos de crónicas, poemasépicos, cartas, restos materiales, etc. para analizar características de lasociedad colonial.

si no

ASIGNATURA E sociales NIVEL 1° y 2° Nivel D JORNADA Noche MES MarzoU . DE APRENDIZAJE América y su Conquista PROFESOR Claudio González Q HORAS:

SEMANA 1

SEMANA 2

APRENDIZAJE ESPERADOS INDICADORES DE EVALUACIÓN Recursos de Aprendizajes

NIVEL DE LOGRO

• Emite opiniones fundadas sobre lasrelaciones económicas y socialesentre españoles e indígenas durantela Colonia.

• Describe las relaciones entre españoles e indígenas con referencia altrabajo obligatorio y al mestizaje.• Identifica la resistencia indígena como una particularidad del Chile colonialy describe las relaciones entre españoles e indígenas en la frontera.• Vincula la situación actual de los grupos indígenas en Chile con la relaciónentre españoles e indígenas durante la Colonia.

si no

Page 4: Planificacion mensual E. SOCIELES 1° y 2° nivel 2015

SOCIEDAD EDUCACIONAL TREMEMNCOLEGIO DE JOVENES Y ADULTOS BALMACEDALA SERENA

SEMANA 3

SEMANA 4

SEMANA 5

APRENDIZAJE ESPERADOS INDICADORES DE EVALUACIÓN Recursos de Aprendizajes

NIVEL DE LOGRO

• Comprende que la identidad culturallatinoamericana se originó en la relaciónentre españoles e indígenas.

• Da ejemplos de sincretismo cultural en América.• Identifica rasgos culturales heredados de los españoles y de las culturasindígenas que conviven en la sociedad latinoamericana.

si no

APRENDIZAJE ESPERADOS INDICADORES DE EVALUACIÓN Recursos de Aprendizajes

NIVEL DE LOGRO

Emite juicios fundados sobre losefectos demográficos, sociales yculturales que tuvo la conquista españolasobre los pueblos originariosde América.

Explica los efectos demográficos, refiriéndose al desarraigo y a la disminuciónde población por exterminio y epidemias.• Ilustra los efectos sociales de la conquista, refiriéndose a la estratificaciónsocial colonial.• Ejemplifica los efectos culturales de la conquista, aludiendo al procesode evangelización y a fenómenos de sincretismo.

si no

APRENDIZAJE ESPERADOS INDICADORES DE EVALUACIÓN Recursos de Aprendizajes

NIVEL DE LOGRO

si no