Planificación Naturaleza

Embed Size (px)

DESCRIPTION

planificación

Citation preview

PLANIFICACIN CLASE A CLASE 2014Establecimiento: Escuela Nuestro mundo Asignatura: Ciencias naturales Curso: 2 Bsico Profesora: Romina Flores Unidad: 1 Semana: 1, 2 y 3 de mayo.

Objetivo de la unidad: Observar, describir y clasificar, los vertebrados en mamferos, aves, reptiles, anfibios y peces, a partir de caractersticas como cubierta corporal, presencia de mamas, estructuras para la respiracin, entre otras. Observar, describir y clasificar, por medio de la exploracin, las caractersticas de los animales sin columna vertebral, como insectos, arcnidos, crustceos, entre otros y compararlos con los vertebrados. Observar y comparar las caractersticas de las etapasdel ciclo de vida de distintos animales (mamferos, aves, insectos y anfibios), relacionndolas con su hbitat.

FechasActividadesRecursosTipos de evaluacinClase 1:8 de mayo

OBJETIVO DE LA CLASE: Observar y describir el ciclo de vida de un invertebrado.

Inicio: Comenzamos explicando a los estudiantes el trabajo que vamos a realizar en el aula. El trabajo es referente a los animales invertebrados y para esto crearemos un caracolario para observar la vida del caracol.

Desarrollo: Se les pide los materiales con anticipacin a los estudiantes.Para realizar esta experiencia, se les pide a los estudiantes que se renan en grupos de cuatro o cinco estudiantes. Se les brinda el material sobre el ciclo de vida del caracol para que puedan investigar y responder las preguntas. Al finalizar y antes de realizar el experimentohaga una puesta en comn con las respuestas de los diferentes grupos.Utilice la informacin complementaria.(Texto del docente pg. 47)ExperimentoPueden realizar un solo caracolario en una caja grande o realizar en grupos caracolarios ms pequeos en recipientes plsticos.Se les entrega a sus estudiantes las siguientes instrucciones:1. Echen tierra en la caja plstica.2. Humedezcan la tierra y agreguen hojas y tapitas con agua.3. Dejen a los caracoles en su caracolario.4. Tapen la caja con plstico y hagan algunos orificios con un alfiler para que entreaire.5. Dejen el caracolario en la sombra. Recuerden humedecer la tierra y cambiar lashojitas para que los caracoles puedan alimentarse.

Cierre: Analizo y comunico:Los puntos a y b de esta seccin ( pg.31) deben trabajarlos en grupo pero completar la tablade forma individual.Es muy importante que dejen registrado a travs de dibujos, anotaciones o fotos si es posible, lo que observan en el caracolario al iniciar el experimento.Pasadas 3 semanas el objetivo es que los estudiantes descubran, mediante laobservacin, algunas caractersticas del ciclo de vida de los caracoles: si las condiciones fueron las ptimas quizs los caracoles pongan huevos, si es as, pregunte: cmo son esos huevos?; cmo son los caracoles al nacer?; tienen caparazn? Se les pide que realicen los puntos c y d en forma grupal y luego de dibujar los eventos que ms llamaron su atencin los comparen con los dems grupos.

Caja plsticaCaracolesTierra HojasAgua.Diagnstico Formativa

.Clase 2:15 de mayo

OBJETIVO DE LA CLASE: Observar y comparar las caractersticas de las etapas del ciclo de vida de distintos animales (mamferos, aves, insectos y anfibios), relacionndolas con su hbitat.

Inicio: Leccin 4: Cmo son los ciclos de vida?Para comenzar le presentamos a los estudiantes un ppt en el cual muestra el ciclo de vida de los seres vivos.Luego de la presentacin se realizan preguntas explicitas como por ejemplo: Cmo comienza el ciclo de la vida, cmo contina y cmo finaliza?Desarrollo: Trabajamos en la pgina 32 del libro del estudiante en donde los estudiantes deben dibujar su ciclo de vida para luego responder las siguientes preguntas: Qu cambios han ocurrido en tu cuerpo desde que naciste?Cmo te imaginas a los 18 aos?Leemos la definicin y explicamos de ciclo de vida y se les pide que parafraseen lo que entendieron de este concepto. Al observar las ilustraciones nombre a las personas genricamente. Por ejemplo, cuando tu mam te tuvo en su vientre, luego naciste, ests creciendo, luego sers adolescente, despus adulto, tendrs hijos y seguirn el mismo ciclo, mientras tu envejeces. Luego se les explica que diferentes animales tienen ciclos de vida diferentes y que en esta leccin aprendern sobre cmo son algunos de ellos. Se les pide que observen y trabajen con las ilustraciones de la pgina 33. Se les narra a los estudiantes lo que observan, tanto con la llama como con el picaflor. Se enfatiza lo comentado anteriormente en la leccin 2. Los mamferos crecen dentro del vientre de la madre, pero las aves nacen del huevo que est fuera de la madre. Vaya paso por paso.Se les pide a los estudiantes que se organicen en grupos de cinco integrantes e se les indica uno de los ciclos de vida de la leccin para que lo dibujen en una hoja blanca, y luego lo presentenal resto del curso. Cada grupo al terminar su presentacin, deber responder preguntas de suscompaeros como por ejemplo: cmo nacen las cras de los mamferos?; cmo se alimentan? Se parecen a sus padres al nacer?; cmo nace un ave?Se les comenta que seguirn aprendiendo sobre los ciclos de vida, pero esta vez de otros animales. Observamos todos juntos las ilustraciones de las pgina 34 y se pregunta dequ tipo de animal se trata.Si es posible trabajamos el ciclo del anfibio con dibujos. Se les explica lo que sucede paso a paso y luego se les da la oportunidad de explicar el ciclo, con sus materiales visuales.Pueden hacer dos sapos grandes, varios huevos, varios renacuajos, un sapo joven y con flechas construya el ciclo en la pizarra o diario mural.Leemos las etapas de cada ciclo y las comparamos con los ciclos anteriores (mamferos y aves). Luego de repasar cada uno de los ciclos, trabajamos en la Actividad 8.Se les comenta que deben ir marcando con un victo bueno cuando corresponda. Por ejemplo, para saber si las cras son similares a los padres, pregnteles caso a caso, observando los dibujos.Luego de esto complete la tabla.El ltimo criterio corresponde al ambiente donde nace. Se les indica a los estudiantes que deben escribir si ese ciclo de vida, precisamente el nacimiento, ocurre en el ambiente terrestre o acutico.Cierre: Trabajamos en la seccin En la leccin 4 aprend.Se pueden leer en voz alta cada una de las descripciones y discutir en conjunto de qu animal se trata. Realizamos tambin la pregunta que da ttulo a la leccin: Cmo son los ciclos de vida?

Texto del estudiantewww.youtube.com/watch?v=PcYgc2zklq8" www.youtube.com/watch?v=PcYgc2zklq8.

Diagnstico Formativa

Clase 3: 22 de mayo.

OBJETIVO DE LA CLASE: Reforzar contenidos del ciclo de vida de los seres vivos.

Inicio: Se les presenta a los estudiantes la gua de trabajo que los estudiantes deben realizar explicando los objetivos de trabajo.

Desarrollo: Los estudiantes desarrollan la gua en completo silencio, recordando todos los contenidos desarrollados anteriormente.Cierre: Revisamos la gua de trabajo corrigiendo los errores de cada pregunta.

Gua de trabajo.Diagnstico Formativa

Clase 4:29 de mayo.

OBJETIVO DE LA CLASE: Evaluacin de contenidos desarrollados anteriormente.

PruebaDiagnstico Formativa