11

Click here to load reader

Planificacion programatica

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Planificacion  programatica

PLANIFICACION PROGRAMATICA

a) Problema social que da origen al Programa b) Causas que explican el problema c) Población Objetivo d) Visión e) Misión f) Componentes g) Documento base h) Evaluación

Page 2: Planificacion  programatica

a) Problema social que da origen al Programa La discapacidad física

o mental que impide el autovalimiento y el desempeño de las tareas laborales.

Ausencia de cobertura social y beneficios previsionales

Situación de pobreza

Escasa instrucción

Discontinuidad en los procesos de rehabilitación, o falta de los mismos.

Page 3: Planificacion  programatica

b) Causas que explican el problema

Carencia de recursos económicos Incremento en la tasa de natalidad de personas

con capacidades diferentes. Falta de asistencia (detección, seguimiento,

rehabilitación e inserción) Discontinuidades programáticas Escasa predisposición de la sociedad a incluir

discapacitados Reducidas acciones tendientes a establecer,

fortalecer y sostener vínculos familiares sociales.

Page 4: Planificacion  programatica

c) Población Objetivo Personas con capacidades diferentes de escasos recursos

económicos, sin cobertura social ni beneficios previsionales municipales, provinciales o nacionales, y que acrediten residencia en la Provincia al 1 de Enero del año 2000

d) Visión Asistencia, protección, transparencia, solidaridad y justicia social

para el sector poblacional de alto riesgo social y extrema vulnerabilidad.

e) Misión Asistir a la comunidad con capacidades diferentes y defender sus

derechos inherentes.  

Page 5: Planificacion  programatica

 a) Componentes

Page 6: Planificacion  programatica

b) Documento base

El programa está dirigido a personas con capacidades físicas y/o mentales que no posean ningún tipo de beneficio previsional municipal, provincial o nacional, ni cuente con obra social, esto último no se tendrá en cuenta para el otorgamiento de pensiones pero si para el resto de las prestaciones. Serán asistidos mediante la provisión de elementos específicos tales como: sillas de ruedas comunes y especiales.sin motor, camas ortopédicas, prótesis, anteojos, calzado ortopédico, ortesis, valvas, bolsas de colostomia, audífonos, leche especial, pañales descartables, pensiones asistenciales y apoyo psicológico, fonoaudiológico y social.

 

Page 7: Planificacion  programatica

Ejecución del Programa

Las solicitudes y la documentación de rigor se reciben por administración donde se completa la planilla de R.U.P.S.

En el caso de la asignación de pensiones asistenciales, la Junta Evaluadora estudia cada caso en particular y se expide al respecto, como así también para las demás prestaciones.

Se procede a firmar el Acta Acuerdo y/o Contrato (según el tipo de prestación) entre el programa y el beneficiario o su representante antes de que se efectivice a prestación.

Se entrega el bien solicitado a la brevedad posible. Entre los Programas del Ministerio de Acción Social, se realizan

permanentemente búsqueda de soluciones a las problemáticas existentes de manera coordinada, estableciéndose una prioridad para las personas con capacidades diferentes en todas las prestaciones que los mismos otorgan.

Interrelación con otras áreas Gubernamentales nacionales y provinciales a fines de elaborar políticas y acciones destinadas a una mejor calidad de vida.

Page 8: Planificacion  programatica

Características del equipo Técnico

Los profesionales que integran el equipo técnico (psicólogos, fonoaudiólogos y asistentes sociales), se caracterizan por su solidaridad interna y su inclinación a las actividades grupales. De ellos surgen propuestas claras y viables cuya finalidad es mejorar la calidad de vida del sector social con discapacidad.

El personal administrativo y contable, desempeña su tarea de manera eficiente, colaborando permanentemente con los profesionales de área. Todos procuran desempeñar sus funciones para la obtención de un logro en común: brinda mejores y mayores servicios.

@personal_net.com.ar

Page 9: Planificacion  programatica

a) Evaluación

Las evaluaciones se realizan de acuerdo al resultado en las metas propuestas, y conforme al tiempo preestablecido para cada una de ellas. Pero implican un seguimiento permanente donde participan todos los elementos involucrados en el Programa, sean estos, materiales o humanos.

En los programas sociales existe cierta flexibilización, debido a las fluctuaciones constantes propia de la naturaleza de los mismos, que la mayoría de las veces, son producidas por causas externas, por lo que se hace necesario adaptar las acciones según el requerimiento inmediato.

Se hace imprescindible entonces permanecer informados sobre todo en el ámbito de la salud y de la realidad socioconómica, para responder de manera adecuada a las dificultades que pudieran presentarse. A pesar de ello, lo que no se modifica es la esencia de Programa, y aunque varíen los tiempos, los objetivos no sufren alteración.

Se prevé para el Programa de Protección a Personas con Capacidades Diferentes, una evaluación trimestral y anual.

Page 10: Planificacion  programatica

Evaluación del Programa

   

Page 11: Planificacion  programatica

Gracias