Planificacion Sociedad

Embed Size (px)

Citation preview

COLEGIO MIRAMARJEFATURA TCNICAPlanificacin de Clase

Asignatura: HistoriaNivel:6tos bsicosSemestre: 2

Unidad didctica: La organizacin de la RepblicaHoras:2

Objetivos de Aprendizaje (OA)- Investigar sobre algunos aspectos culturales del siglo XIX, como los avances en educacin y la fundacin de instituciones, el aporte de intelectuales y cientficos nacionales (por ejemplo, Diego Barros Arana, Benjamn Vicua Mackenna, Jos Victorino Lastarria) y extranjeros (por ejemplo, Andrs Bello, Claudio Gay, Charles Darwin y Mara Graham), las primeras mujeres en obtener ttulos universitarios y el impacto en la sociedad de la llegada del ferrocarril y de otros avances tecnolgicos, entre otros. (OA 4Habilidad(es)-Actitud(es)- Respetar y defender la igualdad de derechos entre hombres y mujeres y apreciar la importancia de desarrollar relaciones que potencien suParticipacin equitativa en la vida econmica familiar, social y cultural.

Conocimiento(s) previo(s)- Conservadores v/s Liberales- Organizando la Repblica chilena

Actividad(es) genrica(s)

Objetivo o actividad(es) especfica(s)

Contenido(s)- El desarrollo cultural durante la repblica conservadora-

Secuencia didctica

Recursos de aprendizajeIndicador(es) de evaluacin o logro

Inicio-Observan video para retroalimentar lo tratado anteriormente.Analizan por medio del anlisis de texto el desarrollo cultural de Chile durante el periodo de organizacin de la Repblica.

Guia de trabajoReconocen el aporte realizado en distintos mbitos de la cultura por intelectuales y cientficos nacionales y extranjeros durante el siglo XIX. Seleccionan fuentes adecuadas para indagar en la vida y la obra de algunos intelectuales nacionales o extranjeros, y dan cuenta de sus resultados.Dan ejemplos de instituciones educacionales y movimientos artsticos y literarios emblemticos del perodo.

DesarrolloA travs de imgenes, reconocen e investigan sobre personajes importantes para el desarrollo cultural de Chile durante el periodo de organizacin de la Repblica.

CierreInvestigan sobre el movimiento literario de 1842.

Objetivo o actividad(es) especfica(s): Corresponde al objetivo o actividad central que se desarrollar en la clase.Conocimientos previos: conceptos y/o habilidades necesarias que el estudiante debe tener para enfrentar la situacin didctica prevista.Contenido(s): Conceptos, temas y/o procedimientos que sern abordados en la unidadRecursos de aprendizaje: Recursos didcticos que median en el aprendizaje de los estudiantes.Indicadores de evaluacin o logro: Conjunto de indicadores que permitirn al profesor evidenciar el logro de los OA, sealando lo que se espera del estudiante.Consideracin General: Los objetivos de aprendizaje, habilidades, actitudes, conocimientos previos, contenidos y actividades genricas, deben desprenderse de la planificacin de la unidad didctica.

Planificacin de Clase

Asignatura: HistoriaNivel:6tos bsicosSemestre: 2

Unidad didctica: La organizacin de la RepblicaHoras:2

Objetivos de Aprendizaje (OA)- Describir cmo se conform el territorio de Chile durante el siglo XIX, considerando colonizaciones europeas, la incorporacin de Isla de Pascua, la ocupacin de la Araucana, la Guerra del Pacfico y diversos conflictos blicos, entre otros factores. Trabajar en equipo de manera efectiva para llevar a cabo una investigacin u otro proyecto, asignando y asumiendo roles, cumpliendo las responsabilidades asignadas y los tiempos acordados, escuchando los argumentos de los dems, manifestando opiniones fundamentadas y llegando a un punto de vista comn. (OA 21)Habilidad(es) Comprender-analizar.Actitud(es)- Respetar y defender la igualdad de derechos entre hombres y mujeres y apreciar la importancia de desarrollar relaciones que potencien suParticipacin equitativa en la vida econmica familiar, social y cultural.

Conocimiento(s) previo(s)- Conservadores v/s Liberales- Organizando la Repblica chilena

Actividad(es) genrica(s)

observacin de mapa

Reflexionan y concluyen a partir de frase de Diego Portales.Objetivo o actividad(es) especfica(s)

Reconocen que durante el siglo XIX se consolida el territorio de Chile a travs de procesos externos (tratados limtrofes y conflictos blicos).

Contenido(s)- El desarrollo cultural durante la repblica conservadora-

Secuencia didctica

Recursos de aprendizajeIndicador(es) de evaluacin o logro

InicioAnalizan por medio de texto los principales conflictos de Chile en la conformacin del Estado y su territorio. Guia de trabajoReconocen que durante el siglo XIX se consolida el territorio de Chile a travs de procesos internos (ocupacin de territorios despoblados o en conflicto) y externos (tratados limtrofes y conflictos blicos). Explican los motivos que incidieron en la prdida de la Patagonia

DesarrolloA travs de la observacin de mapa, investigan y preguntas sobre los principales conflictos de Chile en la conformacin del Estado y su territorio.

CierreReflexionan y concluyen frase de Diego Portales respecto a la confederacin Per-Boliviana.