5
PLANIFICACION Y ORGANIZACIÓN DEL AREA DE MANTENIMIENTO Planeación, Organización, Ejecución y Control de Mejora Planeación: Se procede a definir con mayor precisión a dónde se desea llegar y el momento en el cual se logrará esta meta. Políticas: Son las normas que enmarcan y orientan el pensamiento o la acción en la forma de decisiones para conseguir un objetivo. Objetivos: Son el resultado final que se persigue. Hacia ellos se orientan los esfuerzos y su consecución debe ser una constante preocupación de todos los miembros de la organización. Procedimientos: Son una serie de labores que están interrelacionados para realizar cronológicamente un trabajo. Métodos: Son parte importante de un procedimiento e indican la manera de realizar una labor específica. Programas: Son listas o gráficos que indican exactamente quién, cuando, con qué y en cuanto tiempo debe realizarse una labor. Presupuesto: Son las metas por alcanzar en diferentes aspectos como mano de obra, consumo de materiales, horas extras, etc. Con base en los programas elaborados. Organización: Define estructuras por funciones. Para ello se debe hacer una división clara y efectiva de la autoridad, evitando en lo posible entrecruzamientos de funciones y obligaciones. Cargos: Realizar una lista de funciones por desarrollar, separarlas en grupos de finalidad similar, determinar horas-hombre y las horas- máquina en cada grupo y decidir así el número de puestos por crear. Personas: Una vez creados y definidos los puestos, se pueden seleccionar las personas más idóneas para ocuparlos. Autoridad: La autoridad no debe ser ejercida por fuerza sino mediante la persuasión. Responsabilidad: Es la obligación que tiene cada persona ante sus superiores, de cumplir en la mejor manera posible con las funciones relativas a su cargo. Ejecución: Ejecutar es poner en funcionamiento todo lo planeado y organizado hasta el momento. Motivación –-> Comunicación –-> Dirección –-> Coordinación Control y Mejora: Es la comprobación de que lo planeado se está llevando a cabo. Medir CompararAnalizar Corregir Objetivos del Área de Mantenimiento Maximizar la disponibilidad de maquinarias y equipos para la producción de manera que siempre estén aptos y en condición de operación inmediata. Maximizar el tiempo de servicio de las instalaciones y maquinarias productivas. Disminuir el porcentaje de paros imprevistos de producción ocasionado por fallas inesperadas, tanto en los equipos como en las instalaciones. Políticas del Área de Mantenimiento Para la obtención de los objetivos de la empresa la política del área de mantenimiento se refleja en un personal comprometido con la seguridad en su trabajo, eficiente y con valores que garantiza el máximo nivel de calidad de los productos con un costo de mantenimiento mínimo En la empresa estamos comprometidos en asegurar el funcionamiento de los equipos e instalaciones a través de una correcta supervisión de los servicios de los proveedores y utilizando adecuadamente las técnicas de mantenimiento predictivo, preventivo y correctivo. Organización: Es el patrón de formas en que una cantidad determinada de personas están dedicadas a una compleja serie de labores y que combinan sistemática y conscientemente sus esfuerzos individuales, para lograr un fin común conocido. Mantenimiento: Son todas las actividades necesarias para mantener el equipo e instalaciones en condiciones adecuadas para la función que fueron creadas; además de mejorar la producción buscando la máxima disponibilidad y confiabilidad de los equipos e instalaciones. Organización del Mantenimiento: Es el proceso de crear la estructura del área del mantenimiento. Es la fase de distribución de recursos humanos, de asignación de responsabilidades y fijación de tiempo, esfuerzos necesarios para cada una de las actividades y tareas planificadas. Responde a las preguntas: “Quiénes, con qué y en cuanto tiempo” Unidad de Mando: Para una organización eficaz, se debe asegurar la máxima uniformidad posible

Planificacion y Organización Del Area de Mantenimiento

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Gestion de mantenimiento - resumen

Citation preview

PLANIFICACION Y ORGANIZACIÓN DEL AREA DE MANTENIMIENTOPlaneación, Organización, Ejecución y Control de MejoraPlaneación: Se procede a definir con mayor precisión a dónde se desea llegar y el momento en el cual se logrará esta meta.Políticas: Son las normas que enmarcan y orientan el pensamiento o la acción en la forma de decisiones para conseguir un objetivo.Objetivos: Son el resultado final que se persigue. Hacia ellos se orientan los esfuerzos y su consecución debe ser una constante preocupación de todos los miembros de la organización.Procedimientos: Son una serie de labores que están interrelacionados para realizar cronológicamente un trabajo.Métodos: Son parte importante de un procedimiento e indican la manera de realizar una labor específica.Programas: Son listas o gráficos que indican exactamente quién, cuando, con qué y en cuanto tiempo debe realizarse una labor.Presupuesto: Son las metas por alcanzar en diferentes aspectos como mano de obra, consumo de materiales, horas extras, etc. Con base en los programas elaborados.Organización: Define estructuras por funciones. Para ello se debe hacer una división clara y efectiva de la autoridad, evitando en lo posible entrecruzamientos de funciones y obligaciones.Cargos: Realizar una lista de funciones por desarrollar, separarlas en grupos de finalidad similar, determinar horas-hombre y las horas-máquina en cada grupo y decidir así el número de puestos por crear.Personas: Una vez creados y definidos los puestos, se pueden seleccionar las personas más idóneas para ocuparlos.Autoridad: La autoridad no debe ser ejercida por fuerza sino mediante la persuasión.Responsabilidad: Es la obligación que tiene cada persona ante sus superiores, de cumplir en la mejor manera posible con las funciones relativas a su cargo.Ejecución: Ejecutar es poner en funcionamiento todo lo planeado y organizado hasta el momento.Motivación –-> Comunicación –-> Dirección –-> CoordinaciónControl y Mejora: Es la comprobación de que lo planeado se está llevando a cabo.Medir CompararAnalizar Corregir

Objetivos del Área de Mantenimiento Maximizar la disponibilidad de maquinarias y equipos para la

producción de manera que siempre estén aptos y en condición de operación inmediata.

Maximizar el tiempo de servicio de las instalaciones y maquinarias productivas.

Disminuir el porcentaje de paros imprevistos de producción ocasionado por fallas inesperadas, tanto en los equipos como en las instalaciones.

Políticas del Área de MantenimientoPara la obtención de los objetivos de la empresa la política del área de mantenimiento se refleja en un personal comprometido con la seguridad en su trabajo, eficiente y con valores que garantiza el máximo nivel de calidad de los productos con un costo de mantenimiento mínimoEn la empresa estamos comprometidos en asegurar el funcionamiento de los equipos e instalaciones a través de una correcta supervisión de los servicios de los proveedores y utilizando adecuadamente las técnicas de mantenimiento predictivo, preventivo y correctivo.Organización: Es el patrón de formas en que una cantidad determinada de personas están dedicadas a una compleja serie de

labores y que combinan sistemática y conscientemente sus esfuerzos individuales, para lograr un fin común conocido.Mantenimiento: Son todas las actividades necesarias para mantener el equipo e instalaciones en condiciones adecuadas para la función que fueron creadas; además de mejorar la producción buscando la máxima disponibilidad y confiabilidad de los equipos e instalaciones.Organización del Mantenimiento: Es el proceso de crear la estructura del área del mantenimiento. Es la fase de distribución de recursos humanos, de asignación de responsabilidades y fijación de tiempo, esfuerzos necesarios para cada una de las actividades y tareas planificadas. Responde a las preguntas: “Quiénes, con qué y en cuanto tiempo”Unidad de Mando: Para una organización eficaz, se debe asegurar la máxima uniformidad posible en la emanación de las órdenes y directrices a fin de facilitar el control de su cumplimiento y permitir determinar la responsabilidad de cada quien. Cada subordinado debe saber quién es su jefe y que sólo tiene

uno Cada jefe debe saber quiénes son sus subordinados La jefatura de mantenimiento debe hacer previsiones específicas

en todas las actividades.Director General y Dirección de Producción Unidad MandoAmplitud de control: N° de subordinados que puede supervisar un gerente de manera eficaz. El área a cubrir por los espacios de control debe ser tan amplia como sea posible, pero restringida convenientemente a cada uno de los componentes de la empresa dotados de funciones de responsabilidad. La cantidad óptima de personas que se pueden controlar es de 3

o 6 y como excepción de 10 a 12. Todo esto depende de la complejidad, variedad y afinidad de los trabajadores que le son encomendados.

Cuando los controles se imparten desde lejos, éstos son inútiles e irracionales.

Los controles deben ser oportunos y constantes.Homogeneidad de Tareas: Las funciones de los miembros deben tener un contenido homogéneo posible y asignado de tal manera que no hay duplicidad de esfuerzosLa estructura de mantenimiento debe mantenerse tan simple como sea posible y consistente en principios sanos.En la asignación de las tareas específicas a cada se han de tener en cuenta los límites de eficiencia y onerosidad del trabajo a realizar.Delegación de Autoridad y ResponsabilidadDeterminación de las funciones, atribuciones, responsabilidades y autoridad, las cuales, por lo menos con respecto a los principales, conviene que éstos queden definidos por escrito. La autoridad debería delegarse en forma descendente a los

gerentes subordinados dándoles ciertos derechos y proporcionando al mismo tiempo ciertas restricciones específicas

El subordinado ha de disponer de suficiente autoridad delegada para emprender todos los deberes que se le han asignado y por los cuales ha aceptado responsabilidades.

Requerimiento de fuerza de trabajoUn mantenimiento adecuado se logra disponiendo de un número suficiente, pero no excesivo, de operarios en cada especialidad para hacer frente a la demanda máxima. En algunas ocasiones, el traslado provisional de algunos operarios

desde la producción al mantenimiento puede eliminar la necesidad de mantener un personal permanente

Uno de los factores más utilizados para estimular los requerimientos de la fuerza de trabajo en mantenimiento es su

relación con el costo anual de mantenimiento y la inversión de la planta promedio.

Funciones del Área de MantenimientoRelacionadas con el uso eficaz de los recursos de que dispone mantenimiento, lo que se expresa sobre en particular en el Manual de Mantenimiento de una empresa.Funciones: Elaborar el programa anual de mantenimiento preventivo y

correctivo a las instalaciones, maquinaria y equipo. Realizar mantenimiento preventivo y correctivo a través de las

áreas que conforman el departamento de mantenimiento Realizar visitas de supervisión a las instalaciones para detectar

necesidades de mantenimiento preventivo, correctivo o adaptación.

Gestionar ante las instancias y correspondientes la reposición de herramientas y materiales de consumo de los diferentes talleres y/o secciones.

Preparar la información cuando se requiera del avance del proceso de mantenimiento.

Coordinar, orientar y apoyar las actividades del personal adscrito al área de su competencia.

Realizar las demás actividades que le sean encomendadas por la Subdirección de Servicios y Mantenimiento, afines a las funciones y responsabilidades inherentes al cargo.

Elaborar junto con los responsables el control de costos, las cuantificaciones y presupuestos que a solicitud de las divisiones contemplen el mantenimiento preventivo y correctivo.

Preparar la información trimestral para el Comité de Control y Auditoría, así como para el informe de las sesiones de la Junta Directiva.

Elaborar manuales de mantenimiento.Manual de Mantenimiento Integral en la Empresa En el manual debe detallarse los procedimientos vigentes, por

escrito, para cada uno de los puntos señalados. Estos procedimientos se mantendrán actualizados En cada caso de indicará los responsables de su ejecución, la

frecuencia y procedimiento de inspecciones, de informes y de acciones correctivas.

Área de Mantenimiento dentro de la OrganizaciónFactores condicionantes para el área de mantenimientoFactores Internos: La capacidad económico-financiera. Tamaño de la Planta El volumen de producción, comercializables en términos

rentables. El crédito El tipo de productos y los procesos para obtenerlos.Factores Externos: El ámbito social La ubicación geográfica. La distribución geográfica de la organización Disponibilidad de mano de obra capaz, servicios, energía, agua,

etc. La evolución económica del mercado. La absorción del producto o productosEstructuras del área de mantenimiento en la Organización.Mantenimiento a nivel de otras áreas de la empresaNivel 1: Director GeneralNivel 2: Staff Gerencial – AsesoresNivel 3: Gerente de RRHH – Gerente de Finanzas – Gerente de Producción – Gerente de Mantenimiento – Gerente de Calidad.

Mantenimiento dependiendo de otros organismos: Las Áreas de Calidad y de Mantenimiento pueden depender del Área de Producción o de Área de Ingeniería.Importancia de la Ubicación del Área de Mantenimiento Mostrar con claridad la organización establecida. Facilitar el análisis de la organización. Mejorar las comunicaciones y relaciones del personal.Organización del Área de MantenimientoTipos: Centralizado, Descentralizado y Mixto1. Organización de Mantenimiento Centralizado Se controla en una localización central El personal no está restringido a un área. Debe trabajar en estrecha armonía con producción Aplicada a empresas grandes y complejasCaracterísticas: Personal transferible de un área a otra donde haya problemas. Personal bien adiestrado que conoce todos los equipos de la

planta Área especializada, generalmente bien equipados y con muy

buena experiencia. Trabajadores pueden preparar mejorar, construir nuevos

equipos o reparar equipos en reversa.Ventajas: Reúne al personal en especialidades (mecánicos, ajustadores,

montadores, etc). Facilita la formación y entrenamiento de todo el personal. Control en los stocks de repuestos, suministros, lubricantes, etc La programación de tareas se ve facilitada.Desventajas: Falta de agilidad en la respuesta del servicio. Dificultad que el personal de mantenimiento se especialice en

todos los equipos que debe atender. Hay una mayor pérdida de tiempo por traslado de personal

cuando la fábrica está dispersa geográficamente.2. Organización Mantenimiento Descentralizado Cada área de la planta cuenta con personal de supervisión y de

dirección. Cada equipo conserva eficiente y eficazmente los equipos de su

zona. Las plantas se hallan distribuidas en áreas geográficas extensas.

Ventajas: El personal es eficiente en la conservación de los equipos dentro

de su propia área. Responsabilidad supervisora única. Fácil programación

Desventajas: Multiplicación del inventario de repuestos. Desconocimientos de otras áreas. Mantenedores ociosos cuando todo el equipo de un área esté

en buenas condiciones.3. Organización Mantenimiento Mixto Estructura donde coexisten en mantenimiento centralizado y

descentralizado. Se aplica en sistemas productivos muy complejos Cada área tiene su unidad de mantenimiento pero manejadas

desde una base central.Ventajas: Facilita el conocimiento que tenga el personal No es necesario contratar personal para realizar el

mantenimiento mayor Dispone de herramientas.

Desventajas: En el mantenimiento mayor se requiere utilizar recursos

adicionales. Costos de traslado en caso del mantenimiento mayor de

herramientas y equipos especializados.Gestión de MantenimientoGestionar la disponibilidad de maquinarias y equipos para la producción y siempre estén aptos y en condición de operación inmediata. Con el objeto de disponer de lo solicitado en el momento que es necesario, al precio óptimo y cumpliendo con las especificaciones establecidas.Funciones Directivas:

Planificar programas de Mantenimiento (Establecer objetivos, estrategias).

Organizar programas de Mantenimiento (Estructura organizativa y funcionamiento).

Controlar las variables principales (Precio, nivel de servicio, fiabilidad, nivel de stock, costos indirectos).

Decidir por la reposición y/o modernización de los equipos actuales y llevadas a cabo si es necesario.

Crear los mecanismos de control para el seguimiento del desarrollo de la función de Mantenimiento.Funciones Administrativa y/o Operativa

Seleccionar, instalar, operar, conservar y modificar los servicios de la planta, terrenos, edificios, lubricantes y equipos de control ambiental.

Supervisar las especificaciones estipuladas para la compra de un equipo o proceso y asegurar que están de acuerdo a las condiciones de la empresa.

Conservar en buen estado los dispositivos de seguridad y cuidar que se cumplan las normas de seguridad en la operación de los equipos.

Seleccionar al personal adecuado para llevar a cabo estas funciones

Seleccionar el personal. Administrar herramientas. Solicitar herramientas y repuestos,

coordinar la fabricación y elaborar la solicitud de adquisición de los medios para el desarrollo de la gestión; además manejar o asesorar su adecuado almacenamiento.

Crear los mecanismos de control para el seguimiento del desarrollo de la función de Mantenimiento.

Área de Mantenimiento y sus relaciones