Planificacion y Programa Analitico

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/17/2019 Planificacion y Programa Analitico

    1/4

    INSTITUTO TECNOLOGICO GOYA

    CATEDRA: MATEMATICA I

    CURSO: 1er. Cuatrimestre

    Prof. titular: Prof. Gustavo Micelli

    Prof. adu!ta: Prof. Dia!a Perea

    Ciclo lectivo "#1" $ Co%orte II

    P&A'I(ICACIO' ) PROGRAMA A'A&ITICO

    O*etivos

    Que el alumno adquiera competencias que promuevan la resolución de prolemas! elra"onamiento # la comproación! la comunicación! la creación de cone$iones! el dise%o #an&lisis de representaciones! # el re'e(o en soluciones)

    Alca!ces

    ● *emostrar un entendimiento pro+undo de los n,meros reales # los s-molosal.eraicos al crear! manipular! calcular # determinar con 'uide" e$presionesequivalentes! tanto num/ricas como simólicas)

    ● Evaluar! calcular # determinar e$presiones num/ricas # al.eraicas equivalentes conn,meros reales # variales que tami/n pueden incluir valor asoluto! e$ponentes den,meros enteros! ra-ces cuadradas! 0! #1o notación cient-+ica)

    ● *esarrollar! identi2car #1o (usti2car e$presiones! ecuaciones e i.ualdades al.eraicasequivalentes usando propiedades)

    ● Usar ecuaciones # +unciones lineales para representar relaciones # resolver ecuacioneslineales! desi.ualdades lineales! sistemas de ecuaciones lineales # sistemas dedesi.ualdades lineales)

    ● Identi2car! construir! ampliar # anali"ar patrones lineales # relaciones +uncionales quese e$presan conte$tualmente! num/ricamente! al.eraicamente! .r&2camente! entalas o con 2.uras .eom/tricas)

    ● Anali"ar e interpretar datos emp-ricos) Comparar # 3acer conclusiones acerca de dos om&s con(untos de datos! usando representaciones .r&2cas o tendencias centrales #ran.o) Aplicar los principios &sicos de la cominatoria)

    4

  • 8/17/2019 Planificacion y Programa Analitico

    2/4

    INSTITUTO TECNOLOGICO GOYA

    Pro+rama A!al,tico. Co!te!idos Co!ce-tuales

     U!idad 1: 'meros reales

    N,meros naturales) N,meros enteros) N,meros racionales) N,meros irracionales)

    N,meros comple(os) Intervalos) 5ropiedades) Operaciones) 6erarqu-a de operaciones

    con aplicación de propiedades)

    N,meros reales) 5ropiedades &sicas) 7epresentación en la recta num/rica) Supremo

    e -n2mo) 8alor asoluto) Operaciones con n,meros reales

    U!idad ": (u!cio!es

    9unciones) *e2nición) *ominio e ima.en) Clasi2cación) Composición de +unciones)9unciones inversas) 9unciones par e impar)

    9unciones reales de variale real) Gr&2ca de una +unción) Intersección de una .r&2cacon los e(es ordenados) An&lisis de las variaciones de una +unción a partir de su.r&2ca :crecimiento # decrecimiento! ceros! m&$imos # m-nimos! etc);

    9unciones elementales< 9unciones polinómicas) La +unción lineal) 5endiente #ordenada al ori.en) La +unción cuadr&tica) An&lisis de las .r&2cas en relación con los

    valores de los coe2cientes de la e$presión al.eraica de la +unción) 9uncionesracional) *e2nición # representaciones .r&2cas= caracter-sticas) 9uncionese$ponencial # lo.ar-tmica) *e2nición # representaciones .r&2cas= caracter-sticas)

    U!idad /: Ecuacio!es

    Ecuaciones) Sistemas de Ecuaciones) Inecuaciones) Identidades # ecuaciones)Soluciones de una ecuación)Ecuación lineal) Ecuación cuadr&tica) Sistema de ecuaciones lineales< clasi2cación desistemas) >/todos de resolución de sistemas de ecuaciones< sustitución! i.ualación!reducción por sumas # restas! determinantes)

    U!idad 0: Sucesio!es series

    Sucesiones 2nitas e in2nitas) Sucesiones) *e2nición # .eneralidades) Sucesionesmonótonas) Limite de sucesiones) Conver.encia) El n,mero e) Sucesiones.eom/tricas # aritm/ticas) Series num/ricas) *e2nición # .eneralidades) Serie.eom/trica) Conver.encia

    U!idad 2: Sistemas de !umeraci3!

    ?

  • 8/17/2019 Planificacion y Programa Analitico

    3/4

    INSTITUTO TECNOLOGICO GOYA

    Conversión entre distintas ases) Sistemas de numeración< introducción) Lasdistintas ases) Clasi2cación< sistemas aditivos! 3-ridos # posicionales) Los distintossistemas usados a lo lar.o de la 3istoria< e.ipcio! .rie.o! c3ino! ailonio! ma#a! etc)

    Desarrollo del -ro+rama: &as actividades del -roceso de e!se4a!5a6a-re!di5ae se or.ani"ar&n de lasi.uiente manera<

    a7 U!a clase sema!al! teórico@pr&ctica! con un total de 3oras relo(! en las cualesse intentar& instalar una metodolo.-a activa! que lleve al alumno a participar ensu propio proceso de aprendi"a(e) Cada clase incluir& un tiempo de<

    • E$posiciones dialo.adas para desarrollar aspectos teóricos! dar e$plicaciones

    conceptuales # rindar e(empli2cación pertinente de la tem&tica a tratar)

    • Traa(o .rupal e individual! coordinado por el docente! que comprende la discusión!an&lisis # resolución de cuestiones que ser&n presentadas en .u-as en las cualesse plantear&n e(ercicios! prolemas # al.unas cuestiones de tipo teórico) Estas.u-as de traa(o incluir&n una parte oli.atoria # otra complementaria= lainclusión de esta ,ltima se (usti2ca en la necesidad de proponer actividades dere+uer"o a aquellos alumnos que precisen consolidar los contenidos # atender a ladiversidad! mediante actividades de ampliación destinadas a aquellos alumnosque pueden avan"ar con ma#or rapide")

    • En todas las clases se indicar& con precisión las +uentes que los alumnos deer&nconsultar para el estudio de cada tema # qu/ e(ercicios deen reali"ar +uera declase para e(ercitación #1o aplicación! tarea /sta que se considera indispensale

    *7 E!cue!tros de tutor,as: en d-as # 3orarios a de2nir con los alumnos) El o(etivode las mismas uscar& complementar las clases # se destinar&n a la atención deconsultas por parte de los alumnos en relación a aspectos teóricos # pr&cticos!como ser< dudas conceptuales! di2cultades sur.idas en la resolución de lose(ercicios propuestos en clase o los complementarios! comprensión de la

    ilio.ra+-a! etc)c7 Cam-us virtual: ser& un espacio de interconsultas a utili"ar como 3erramienta

    did&ctica para los per-odos entre cada clase presencial) En el mismo seincorporar& el material ilio.r&2co necesario! las .u-as de Traa(os 5r&cticos! #cualquier otra in+ormación que la c&tedra considere trascendente para eldesarrollo del cursado de la asi.natura)

    B

  • 8/17/2019 Planificacion y Programa Analitico

    4/4

    INSTITUTO TECNOLOGICO GOYA

    Cro!o+rama

    Unidades - meses MARZO ABRIL MAYO JUNIO

    quincenas 4 ? 4 ? 4 ? 4 ?Unidad 4 $Unidad ? $7epaso $1er -arcial  

    81190

    7Unidad B $Unidad D $Unidad $7epaso BF1"do -arcial 97ecuperatorio5arcial

    4B1

     Tutor-a e$amen

    2nal

    ?1

    ;i*lio+raf,a:• *E HU7GOS! 6) Cálculo Infnitesimal en una variable) >c .ra@Jill! >adrid! 4KK• 7AHU9ETTI! JEHE) Introducción al Análisis Matemático 1) El Ateneo! Huenos Aires!

    4K?)• GU>MN! >) de! COLE7A! 6) Y SAL8A*O7! A) Matemáticas – Bachillerato. Tomos 4 #

    ?)>adrid! Ana#a! 4K)@• 7EES! 5)! S5A7S! 9) # S5A7 7EES! C) Algebra) >/$ico! >cGra@Jill! 4KKF)@•

    3ttp