10
Planificación clase a clase según planificación anual: Curso: Segundo Básico Asignatura: Matemática Unidad : 1 Eje: “Números y operaciones y Medición. Objetivos de Aprendizaje: (OA 7) Identificar las unidades y decenas en números del 0 al 100, representando las cantidades de acuerdo a su valor posicional, con material concreto, pictórico y simbólico. (OA 9) Demostrar que comprende la adición y la sustracción en el ámbito del 0 al 100: usando un lenguaje cotidiano y matemático para describir acciones desde su propia experiencia resolviendo problemas con una variedad de representaciones concretas y pictóricas, incluyendo software educativo, registrando el proceso en forma simbólica aplicando los resultados de las adiciones de los números del 0 al 20 sin realizar cálculos, aplicando el algoritmo de la adición sin considerar reserva creando problemas matemáticos en contextos familiares y resolviéndolos (OA 17) Identificar días, semanas, meses y fechas en el calendario. Habilidades Representar, describir, explicar, traducir. Actitudes Manifestar curiosidad e interés por el aprendizaje de las matemáticas. Manifestar una actitud positiva frente a sí mismo y sus capacidades. Abordar de manera creativa y flexible la búsqueda

PLANIFICACION_CLASE_A_CLASE_MAYO.doc

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PLANIFICACION_CLASE_A_CLASE_MAYO.doc

Planificación clase a clase según planificación anual: Curso: Segundo BásicoAsignatura: Matemática

Unidad : 1Eje: “Números y operaciones y Medición.

Objetivos de Aprendizaje: (OA 7) Identificar las unidades y decenas en números del 0 al 100, representando las cantidades de acuerdo a su valor posicional, con material

concreto, pictórico y simbólico. (OA 9) Demostrar que comprende la adición y la sustracción en el ámbito del 0 al 100: usando un lenguaje cotidiano y matemático para describir

acciones desde su propia experiencia resolviendo problemas con una variedad de representaciones concretas y pictóricas, incluyendo software educativo, registrando el proceso en forma simbólica aplicando los resultados de las adiciones de los números del 0 al 20 sin realizar cálculos, aplicando el algoritmo de la adición sin considerar reserva creando problemas matemáticos en contextos familiares y resolviéndolos

(OA 17) Identificar días, semanas, meses y fechas en el calendario.

Habilidades Representar, describir, explicar, traducir.

Actitudes Manifestar curiosidad e interés por el aprendizaje de las matemáticas. Manifestar una actitud positiva frente a sí mismo y sus capacidades. Abordar de manera creativa y flexible la búsqueda

.

Page 2: PLANIFICACION_CLASE_A_CLASE_MAYO.doc

CONTENIDOS CLASE 1 (90 minutos) CLASE 2 (90 minutos) CLASE 3 (90 minutos)

Conceptuales:Representar adiciones y sustraccionesDías de la semanaMeses del año

Procedimentales:RepresentandoExplicandoIdentificandoContandoArmando decenas.ReconociendoSumandoRestandoOrdenando

Actitudinales:Valorar las matemáticas como un elemento importante en su vida cotidiana

Objetivo: Identificar las unidades y decenas en el ámbito del 0 al 99INICIO: El profesor muestra a los alumnos una moneda de $1 y una moneda de $10 y pregunta ¿Qué son estas dos cosas? ¿Son iguales? ¿Cuál es la diferencia? Y esta de $10 a cuantas de $1 equivale, luego busca 10 de $1 y dice ¿Ahora valen lo mismo?, el profesor dice entonces y escribe en la pizarra: $10 es igual a 10 monedas de $1. El profesor luego da a conocer el objetivo de la clase.DESARROLLO: El profesor les invita a los alumnos a formar decenas con unidades (ejemplo con monedas de $1 o con círculos de goma eva que representen unidades; o con porotos, etc) y les indica que 1 decena corresponde a 10 unidades, luego que han formado decenas y tienen además unidades, les invita a formar números, ejemplo escribe en la pizarra 26 y dice ¿cómo podemos formar 26 con el material concreto?, luego dice ¿Cuántas decenas tienen y cuántas unidades? Y lo registra en la pizarra determinando en una tabla la unidad y la decena ( la unidad de color rojo y la decena de color azul), así realiza este ejercicio varias veces con diferentes números. Luego les invita reunirse en tríos y realizar el mismo ejercicio entre ellos, uno dice el número, el otro lo forma con material concreto y el

Objetivo: Identificar unidades y decenas en el ámbito del 0 al 99.INICIO: El profesor les pregunta a los estudiantes ¿Recuerdan lo aprendido la clase anterior sobre las decenas y las unidades? ¿Qué es una decena? ¿Qué representa el 1 si se encuentra en la unidad? ¿Qué representa el 1 si se encuentra en la decena?, el profesor invita a los alumnos a responder a través de una lluvia de ideas. El profesor da a conocer el objetivo de la clase.DESARROLLO: El profesor invita a los alumnos a dividirse en duplas, a cada dupla entrega un set de material concreto de diversos elementos y solicita que armen tantas decenas como puedan (las ponen dentro de bolsitas), cada bolsita de 10 unidades representa 1 decena, luego les invita a formar números entre el 11 y el 50, utilizando las unidades (elementos que no alcanzaron para formar decena), el profesor indica un número y un

Objetivo: Determinar unidades y decenas en el ámbito del 0 al 99.INICIO: El profesor les pregunta a los estudiantes ¿Recuerdan lo aprendido la clase anterior sobre las decenas y las unidades? ¿Qué es una decena? ¿Qué representa un número si se encuentra en la unidad? ¿Qué representa un número si se encuentra en la decena?, el profesor invita a los alumnos a responder a través de una lluvia de ideas. El profesor da a conocer el objetivo de la clase.DESARROLLO: El profesor entrega a cada alumno una Guía de aprendizaje (Guía Nº1 Unidades y Decenas Mi Aula), el profesor entrega las instrucciones, explica la guía e invita a los alumnos a resolverla, el profesor monitorea el trabajo de los estudiantes y apoya a quienes lo requieren. El profesor proyecta en el data la guía de aprendizaje y va revisándola con los alumnos y asegurándose que los alumnos corrijan lo que tienen malo.CIERRE: El profesor pregunta a los alumnos ¿Qué aprendieron hoy?

Page 3: PLANIFICACION_CLASE_A_CLASE_MAYO.doc

. tercero lo registra con números estableciendo la unidad y la decena, el profesor monitorea el trabajo de los estudiantes.CIERRE: El profesor pregunta ¿Qué han aprendido hoy? ¿Cuántas unidades tiene una decena? ¿Cuánto vale el 1 en la unidad? ¿Cuánto vale el 1 en la decena?.

alumno de la dupla arma el número con el material concreto y el otro miembro de la dupla revisa y corrige en caso necesario, y el profesor va destacando en el número que registra en la pizarra, cuál es la unidad y cuál la decena, este ejercicio lo realizan varias veces. Luego el profesor escribe en la pizarra: 24 y 42 y pregunta ¿En qué se parecen ambos números? ¿En qué se diferencian? ¿El 2 tiene el mismo valor en ambos números? ¿Por qué? Y el 4, les invita a armarlos con material concreto y a responder. El profesor va monitoreando el trabajo de los estudiantes.CIERRE: El profesor pregunta ¿Qué han aprendido hoy? ¿Qué determina el valor de un número?¿Un mismo número ubicado en la unidad o en la decena valen lo mismo?.

CLASE 4 (90 Minutos) CLASE 5 (90 Minutos) CLASE 6 (90 Minutos)Objetivo: Resolver adiciones y sustracciones en el ámbito del 0 al 99.INICIO: El profesor pregunta a los alumnos ¿Qué es una suma o adición? ¿Qué es una resta o sustracción? ¿Para qué nos sirve la

Objetivo: Resolver cuentos matemáticos utilizando adiciones y sustracciones.INICIO: El profesor pregunta a los alumnos ¿Cómo se ubican los

Objetivo: Resolver adiciones y sustracciones en el ámbito del 0 al 99.INICIO: El profesor pregunta a los alumnos ¿Qué han aprendido las clases anteriores sobre la adición y la sustracción?, invita a responder a través de una lluvia

Page 4: PLANIFICACION_CLASE_A_CLASE_MAYO.doc

suma y la resta? ¿En nuestra vida cotidiana, para qué nos sirve sumar y restar?, el profesor invita a los alumnos a responder a través de una lluvia de ideas. El profesor da a conocer el objetivo de la clase.DESARROLLO: El profesor invita a los alumnos a reunirse en duplas, a cada dupla entrega un set de material concreto, el profesor escribe en la pizarra una adición y les invita a las duplas a resolverla con material concreto, realizan este ejercicio varias veces; luego realiza el mismo procedimiento con la sustracción. Finalmente el profesor registra en la pizarra varias adiciones y sustracciones, les invita a los alumnos a resolverlas utilizando material concreto y registrando en sus cuadernos, las duplas se van autocorrigiendo, el profesor monitorea el trabajo de los estudiantes.CIERRE: El profesor va invitando a diferentes alumnos a resolver los ejercicios de la pizarra.

dígitos en una adición y en una sustracción?, ¿Dónde se ubican las unidades? ¿Dónde se ubican las decenas? ¿Qué se suma primero? Y luego. El profesor invita a los alumnos a responder a través de una lluvia de ideas. El profesor da a conocer el objetivo de la clase.DESARROLLO: El profesor invita a los alumnos a reunirse en grupo, a cada grupo entrega un set de tarjetas (Guía set de tarjetas Mi Aula), sacan una tarjeta, la leen, cada alumno resuelve el ejercicio, lo comparan, conversan y corrigen en conjunto los ejercicios, esto lo realizan con cada una de las 12 tarjetas, el profesor monitorea el trabajo de los estudiantes. Finalmente cada grupo deberá crear un cuento matemático de adición o sustracción y deberán resolverlo.Luego cada grupo dará a conocer su trabajo al curso, presentando el ejercicio de una tarjeta y del cuento creado por ellos.CIERRE: El profesor pregunta a los alumnos ¿Qué aprendieron hoy?

de ideas. El profesor da a conocer el objetivo de la clase.DESARROLLO: El profesor entrega a cada alumno una Guía de aprendizaje (Guía Nº2 Adiciones y Sustracciones Mi Aula), el profesor entrega las instrucciones, explica la guía e invita a los alumnos a resolverla, el profesor monitorea el trabajo de los estudiantes y apoya a quienes lo requieren. El profesor proyecta en el data la guía de aprendizaje y va revisándola con los alumnos y asegurándose que los alumnos corrijan lo que tienen malo.CIERRE: El profesor pregunta a los alumnos ¿Qué aprendieron hoy?

CLASE 7 (90 Minutos) CLASE 8 (90 Minutos) CLASE 9 (90 Minutos)Objetivo: Determinar días de la semana, meses del año en el calendario, estableciendo secuencias temporales.

Objetivo: Identificar días, meses y fechas en el calendario.

Objetivo: Aplicar los conocimientos adquiridos.INICIO: El profesor indica a los estudiantes que realizarán la prueba de lo aprendido.

Page 5: PLANIFICACION_CLASE_A_CLASE_MAYO.doc

INICIO: El profesor pregunta a los alumnos ¿Qué conocen ustedes de los días de la semana? ¿De los meses del año? ¿Qué instrumento nos sirve para establecer estas secuencias de tiempo?, el profesor invita a los alumnos a responder a través de una lluvia de ideas. El profesor da a conocer el objetivo de la clase.DESARROLLO: El profesor muestra a los alumnos un calendario y va preguntando a los alumnos por los días de la semana, por los meses del año, por ejemplo ¿Quién me puede indicar en este calendario los días de la semana?, invita a un alumno mostrarlos, ¿Puedes contarlos?, ¿Cuántos son los días de la semana? ¿Por qué algunos están en color rojo? ¿Cuántos de ellos vamos a la escuela? ¿Cuántos días nos quedamos en casa?, luego con los meses del año ¿Cuántos son los meses del año? ¿En qué mes estamos? ¿Cuántos días tiene un mes?. Se les enseña la poesía: “30 días tiene septiembre, con abril junio y septiembre, los demás 31, menos febrero mocho que sólo traer 28?, lo verifican con el calendario a medida que repiten la poesía.Finalmente a los alumnos se le invita a ubicarse en duplas, se le entregan algunas fechas, se les pide buscarlas en el calendario y luego con ellas construir una línea de tiempo en la línea de tiempo deberán incluir el día que cae este año 2015. El día del cumpleaños de ambos integrantes

INICIO: El profesor pregunta a los alumnos ¿Qué han aprendido sobre los días de la semana, meses del año, el calendario?, el profesor invita a los alumnos a responder a través de una lluvia de ideas. El profesor da a conocer el objetivo de la clase.DESARROLLO: El profesor entrega a cada alumno una Guía de aprendizaje (Guía Nº3 Días de la semana y meses del año Mi Aula), el profesor entrega las instrucciones, explica la guía e invita a los alumnos a resolverla, el profesor monitorea el trabajo de los estudiantes y apoya a quienes lo requieren. El profesor proyecta en el data la guía de aprendizaje y va revisándola con los alumnos y asegurándose que los alumnos corrijan lo que tienen malo.CIERRE: El profesor pregunta a los alumnos ¿Qué aprendieron hoy?

DESARROLLO: El profesor entrega la prueba (Prueba Nº1 Mi Aula) y explica a los alumnos lo que deberán realizar, asegurándose que no existan dudas. Invita a los alumnos a registrar sus datos y trabajar. El profesor monitorea el desarrollo de la prueba, atento a las dudas que se puedan presentar.CIERRE: El profesor retroalimenta la prueba.

Page 6: PLANIFICACION_CLASE_A_CLASE_MAYO.doc

de la dupla.El día de la Madre (10 de Mayo).El 18 de septiembre.El 25 de DiciembreEl día del niño (09 de Agosto)El día del Padre (19 de Junio)Los alumnos confeccionan una línea de tiempo y secuencian estas fechas, el profesor monitorea el trabajo de los estudiantes. Finalmente cada dupla comunica su trabajo y comparan las líneas de tiempo.CIERRE: El profesor pregunta ¿Qué aprendieron hoy? Les invita a realizar una lluvia de ideas de los aprendido y registra en una cartulina.

Unidad 2: “Eje: Geometría.

Objetivos de Aprendizaje: (OA 14) Representar y describir la posición de objetos y personas con relación a sí

EVALUACIÓN RECURSOS

(Heteroevaluación)Lista de cotejo Identifican unidades y decenas en un número dado. Identifican que el valor de un dígito depende de su valor

posicional. Suman y restan aplicando algoritmos Resuelven problemas matemáticos de la vida cotidiana

utilizando la adición y la sustracción. Crean problemas matemáticos usando la adición y la

sustracción y los resuelven. Nombran los días de la semana Nombran los meses del año. Ordenan secuencialmente los días de la semana y los meses

del año. Resuelven problemas donde deban aplicar la medición del

tiempo. Reconocen en el calendario fechas importantes.

Materiales:

Material concreto

Guías de aprendizaje

Set de tarjetas Cuaderno Lápices Calendario

Page 7: PLANIFICACION_CLASE_A_CLASE_MAYO.doc

mismo y a otros (objetos y personas), incluyendo derecha e izquierda, usando modelos y dibujos.

Habilidades Emplear estrategias para resolver problemas; Comunicar resultados; Explicar soluciones;

Elegir y utilizar COPISI..

Actitudes Manifestar curiosidad e interés por el aprendizaje de las matemáticas. Manifestar una actitud positiva frente a sí mismo y sus capacidades. Demostrar una actitud de esfuerzo y perseverancia.

.

CONTENIDOS CLASE 10 (90 minutos)

CLASE 11 (90 minutos)

CLASE 12 (90 minutos)

Conceptuales:IzquierdaDerechaDiagonalVerticalHorizontal

Procedimentales:DibujandoRespondiendoJugandoPreguntando

Actitudinales:Valorar los conceptos espaciales para ubicar objetos, lugares y personas.

Objetivo: Determinar la posición de objetos en relación a si mismo y a otros.INICIO: El profesor pregunta a los alumnos ¿Qué debo conocer para poder encontrar un objeto siguiendo instrucciones?, Sí yo les envío a buscar un objeto a la sala de profesores ¿Qué indicaciones debiera darle para que lo encuentren?, el profesor invita a responder y registra en la pizarra los conceptos indicados por los alumnos. El profesor da a conocer el objetivo de la clase.DESARROLLO: El profesor invita a los alumnos a salir al patio, allí invita seis alumnos adelante e invita a los alumnos a realizar preguntas, por ejemplo: José ¿Qué compañero se encuentra a tu derecha?; Juan ¿Quién se encuentra a su izquierda? Y así van intercambiando los alumnos que salen adelante y los que preguntan. Luego el profesor realiza juegos que implique el uso de

Objetivo: Determinar la posición de objetos en relación a si mismo y a otros.INICIO: El profesor pregunta a los alumnos ¿Recuerdan lo que aprendieron la clase anterior? ¿Qué necesitamos conocer para ubicarnos en el espacio?, el profesor invita a los alumnos a responder a través de una lluvia de ideas. El profesor da a conocer el objetivo de la clase.DESARROLLO: El profesor entrega a cada alumno una Guía de aprendizaje (Guía Nº4 Conceptos espaciales Mi Aula), el profesor entrega las instrucciones, explica la guía e invita a los alumnos a resolverla, el profesor monitorea el trabajo de los estudiantes y apoya a quienes lo requieren. El profesor proyecta en el data la guía de aprendizaje y va revisándola con los alumnos y asegurándose que los alumnos corrijan lo que tienen malo.CIERRE: El profesor pregunta a los alumnos ¿Qué

Objetivo: Determinar la posición de objetos en el espacio.INICIO: INICIO: El profesor pregunta a los alumnos ¿Recuerdan lo que aprendieron la clase anterior? ¿Qué necesitamos conocer para ubicarnos en el espacio?, el profesor invita a los alumnos a responder a través de una lluvia de ideas. El profesor da a conocer el objetivo de la clase.DESARROLLO: El profesor explica a los alumnos los conceptos: Horizontal, Vertical y Diagonal. Luego les invita a ubicarse en duplas, cada dupla deberá ubicar 10 objetos que se encuentren en posición horizontal, vertical o diagonal en diferentes partes de la escuela y dibujarlos, el profesor monitorea el trabajo de las duplas y apoya a quienes lo requieren. El profesor luego les invita a comunicar sus trabajos y compararlos.CIERRE: El profesor pregunta a los alumnos ¿Qué aprendieron hoy?

EVALUACIÓN RECURSOS

(Heteroevaluación)Lista de cotejo

Representan la posición de elementos en relación a sí mismos y a otros.

Ubican la posición de un elemento utilizando punto de referencia.

Materiales:

Guía de aprendizaje.CuadernoLápiz