10

Click here to load reader

Planificaciones

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Planificaciones

Planificación clase

Fin de la Guerra Fría y la hegemonía de Estados Unidos

ELEMENTOS CURRICULARES

Nivel 1º Año Medio

Sector Historia, Geografía y Ciencias Sociales

Unidad El mundo en la segunda mitad del Siglo XX

Contenidos

Descripción de los principales procesos económicos y políticos de fines de siglo: crisis del Estado de Bienestar e implementación de políticas neoliberales; terrorismo de Estado y violación de los DDHH en América Latina y en otras regiones; caída de los regímenes comunistas en la URSS y Europa del Este; fin de la Guerra Fría y hegemonía de Estados Unidos.

Temas Fin de la Guerra Fría y hegemonía de Estados Unidos.

Aprendizajes Esperados

Comprender el significado del proceso conocido como Perestroika, en el fin de la Guerra Fría.

Comprender la importancia de los acontecimientos del final de la Guerra Fría en la conformación del mundo actual.

Evaluar el impacto de los principales acontecimientos de la Guerra Fría en la transformación de la sociedad mundial.

Page 2: Planificaciones

Indicadores de logro Identifica los cambios de finales de siglo XX y su importancia en el orden mundial actual.

Conoce los directos involucrados en este proceso.

Sintetiza información acorde a la temática trabajada

Nombre del recurso Fin de la Guerra Fría y hegemonía de Estados Unidos.

Objetivo Fundamental

Emitir opiniones fundadas sobre problemas de la sociedad contemporánea, considerando su complejidad. Indagar problemas históricos y contemporáneos considerando las relaciones de influencia entre las dimensiones geográfica, económica, social y cultural.

OFT Interés por conocer la realidad y utilizar el conocimiento

Valorar la vida en sociedad y de carácter democrático

Mapa de Progreso e Indicadores

Nivel 5: Mapa de progreso de Democracia y Desarrollo:

Valora la democracia como la forma de organización política que mejor asegura el respeto de los derechos humanos, y la existencia de un sistema internacional que los resguarda.

Mapa de Progreso de Sociedad en Perspectiva Histórica

Indaga temas históricos seleccionando una diversidad de fuentes.

Mapa de Progreso de Espacio Geográfico

Comprende que los territorios se delimitan a través de procesos de colaboración y conflicto

entre sociedades y que las dinámicas espaciales de un territorio se configuran

Page 3: Planificaciones

históricamente

Mapa K-12

Nivel 5: 1. Dimensión Tecnológica: Utiliza y combina distintos programas como procesador de

texto, planillas de cálculo, plantillas de presentación, y dispositivos periféricos, para desarrollar productos multimediales simples (glosario).

2. Dimensión información: Evalúa la información utilizando los criterios específicos de

la calidad de la información electrónica. Nivel 6:

3. Dimensión Ética: Respeta las normas éticas en su participación en espacios

virtuales.

Page 4: Planificaciones

ELEMENTOS PEDAGÓGICOS Descriptor Descripción

Secuencia de Aprendizaje

1. En la sección de “Presentación” se les indica a los estudiantes el tema a tratar junto con descripciones curriculares, como el nombre de la unidad y el curso, junto a ello una breve descripción sobre el Fin de la Guerra Fría. Aquí se encuentra el “Guión del Estudiante” que tal como señala su nombre es orientar en la tarea y tiempo. (20 min.)

2. Para introducir a los alumnos a la temática en “Activación” se divide en dos aspectos; el primero es leer una pequeña nota inserta en dicha sección y ver el video adjunto, en un segundo lugar responder 2 preguntas y definir 4 conceptos. Para ello los alumnos tienen 35 minutos.

3. En la sección “Contenidos” se presentan dos apartados en la primera una síntesis sobre el tema “Fin de la Guerra Fría” con unos link donde el alumno puede profundizar aún más su aprendizaje. y para finalizar dos fuentes extraídas de los textos de estudios para comprender la idea de Multipolar o unipolar. La importancia de esta sección radica en que será la que entregue los conocimientos a los alumnos, sobre los cambios y continuidades (influencia en el mundo actual).

4. “Actividad” los alumnos deberán construir un PPT en el que tendrán que analizar imágenes del periodo en estudio, para ayudarlos se ha dejado adjunto un power point con el procedimiento de análisis una imagen y por supuesto las imágenes (4). La actividad está destinada a trabajarse en grupos de 3 alumnos por lo que debe procurar la organización del curso. (30 minutos)

5. Para la “Evaluación” se ha destinado 2 ítemes; primero de Verdadero y Falso, la segunda de unir conceptos, en la que se medirá el aprendizaje obtenido a través

Page 5: Planificaciones

de estas dos clases digitales.

6. En la sección “Cierre” el profesor debe ser el mediador entre los grupos para que estos den a conocer sus conclusiones y se genera un pequeño debate y través de este mostrar los aprendizajes esperados y OFT. Para esto tienes que obedecer a los turnos para hablar y ser preciso en tus respuestas

Evaluación La evaluación tiene contemplado realizarse en 20 minutos, se considera como rúbrica la ficha de análisis de imagen, ya que es la que los alumnos deben usar para guiarse. La evaluación esta dividida de acuerdo a las 4 imágenes presentadas y a su vez para otorgar un puntaje a la imagen se toman en cuenta las 3 categorías de: Año y lugar; idea que expresa la imagen; Comentario personal.

Fundamentación de Uso de TIC

El uso que se le hace a las TIC´s en esta CLADI es en un nivel básico en el que se le exige al alumno usar distintos programas de fácil uso y disponibilidad. Tal como hemos señalado en el punto sobre el Mapa K-12 se toma en cuenta la búsqueda de información de calidad para apoyar los contenidos entregados. La TIC sólo se fundamenta si el aprendizaje esperado ha sido logrado por parte de los alumnos y no dejando como protagonista estas herramientas.

Recursos, Insumos y Requisitos

Recursos: • El recurso digital • Acceso a conexión a Internet (mínimo 256 kbp)

Insumos: Laboratorio de computación o laboratorio móvil portátil (es preferible este último

para aprovechar las dependencias de la sala para trabajar) • Pizarra y plumones Impresora (para imprimir el Guión del Estudiante

Page 6: Planificaciones

Requisitos: Tener conexión a Internet sin tener Youtube bloqueado y se encuentren los

programas de Office. Problemas y

posibles soluciones Problemas posibles Soluciones posibles

No tiene tinta la impresora El profesor les lee el guión y escribe lo más importante en la pizarra para que los alumnos la escriban en sus cuadernos.

La página de link ha caducado Se buscará otro sitio de igual calidad, teniendo en cuenta los sitios educativos.

Page 7: Planificaciones

PLANIFICACIÓN DE CLASES. CLASE Sección del

Recurso Tiempo Orientaciones Docente Orientaciones

Estudiante

Nº1

Inicio Docente

5 mins El docente debe revisar antes de la clase dicha sección

El alumno no está obligado a revisar esta sección, pues ésta dirigida al docente

Presentación

20 mins Debe solicitarles a los estudiantes que revisen completamente la sección “Presentación” en la

cual se exhibe la temática a trabajar y luego leer “Guión del estudiante” y al mismo tiempo el docente estudiar su propio guión. En caso de

alguna duda usted es responsable de aclararlas e indicarles que pasen al siguiente paso de

Activación.

Leer completamente la sección

“Presentación” en la cual se exhibe la temática que deberán

trabajar, donde se presenta el “Guión del

estudiante”

Activación

35 mins Luego debe asegurarse que los estudiantes lean la sección de “Activación” y realizar su actividad para así obtener información sobre los

conocimientos previos y finalizar con la actividad motivadora. (35 min.)

Para la sección de “Activación” se presenta un video y una

breve descripción del tema que aprenderán

durante a clase, para finalizar este paso tienen que realizar su

actividad, responder 2 preguntas y definir 4

Page 8: Planificaciones

conceptos señalados por el profesor

Contenidos (parte 1)

30 mins Para la profundización de la temática los estudiantes deben continuar con la sección

llamada “Contenidos” que cuenta con información necesaria y además de links apropiados para que

logren con los contenidos mínimos obligatorios y aprendizajes esperados. Como está parte del recurso CLADI es fundamental tiempo destinado

son de 50 minutos de los cuales 20 de estos se contarán de la clase nº2.

Para la profundización de la temática deben

continuar con la sección llamada “Contenidos”

que cuenta con información necesaria y además de links

apropiados para que logren con los

contenidos mínimos obligatorios y aprendizajes

esperados. Como está parte del recurso CLADI

es fundamental tiempo destinado son de 50 minutos de los cuales

20 de estos se contarán de la clase nº2.

Nº2 Contenidos (parte

2)

20 mins Comenzando la segunda clase el docente debe indicar que los estudiantes tienen que seguir indagando sobre el tema abordado (20min.)

Continuar con la sección Contenidos para luego seleccionar

el material pertinente para su trabajo que es

crear un PPT (20min.)

Page 9: Planificaciones

Actividad 30 mins

Habiendo los estudiantes terminado con los contenidos el docente debe orientarlos para que puedan construir el PPT (Power Point) en el que

deberán analizar las imágenes proporcionadas por el docente, de acuerdo con el método de análisis

de imágenes y las indicaciones prestadas en “Actividad” (30 min.). La actividad está destinada a trabajarse en grupos de 3 alumnos por lo que

debe procurar la organización del curso.

El docente los guiará para que puedan construir el PPT (Power

Point) en el que deberán analizar las

imágenes proporcionadas por el docente, de acuerdo

con el método de análisis de imágenes,

las indicaciones prestadas en “Actividad” y la rúbrica

de evaluación (30 min.). Grupos de 3 alumnos

para realizar el trabajo. Ante alguna duda o complicación deben

dirigirse donde su profesor.

Evaluación 20mins

El docente debe instar a los alumnos que pasen a la sección “Evaluación” donde deberán

responder algunas preguntas de selección múltiple, respuestas abiertas. Para responder a la evaluación se contempla 20 minutos.

En la sección “Evaluación” deberán

responder algunas preguntas de selección múltiple, respuestas

abiertas. Para responder a la

Page 10: Planificaciones

evaluación se contempla 20 minutos.

Cierre 20mins

Para el “Cierre” el profesor debe ser el mediador entre los grupos para que estos den a conocer sus conclusiones y se genera un pequeño debate y

través de este mostrar los aprendizajes esperados y OFT.

Para el “Cierre” el profesor es el mediador entre los grupos que

ustedes hayan hecho. Para este último paso

deben seguir las instrucciones, puesto que cada grupo hará

una breve conclusión acerca de la temática

trabajada. Para esto tienes que obedecer a los turnos para hablar y

ser preciso en tus respuestas.