20

Click here to load reader

Planificaciones Mensuales 5º y 7º

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Planificaciones Mensuales 5º y 7º

ESCUELA PARTICULAR Nº 20 “SAN LUIS”

NB5

CLASE APRENDIZAJES ESPERADOSCONTENIDOS DE LA

CLASES

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE (DE

LA CLASE)ACTIVIDAD DE INICIO

ACTIVIDADES DE DESARROLLO

ACTIVIDAD DE CIERREEVALUACIÓN: Procedimientos e Indicadores ¿Qué debe hacer para

saber que está aprendiendo?

Nº 1

Fecha

Nº 2

Fecha

Nº 3

Fecha

20-may

Nº 4

Fecha

27-may

1) Los alumnos escuchan la grabación y responden

preguntas de comprensión lectora; 2) Escuchan

nuevamente y responden preguntas de selección

múltiple; 3) Ordenan una serie de eventos acorde los

escuchan en la grabación.

1) Los alumnos leen oraciones e infieren lo que quieren expresar; 2) Completan la regla gramatical del Presente Contínuo y la copian en sus cuadernos; 3) Aplican la regla

completando oraciones con Presente Continuo.

1) Alumnos crean un listdo de 5 oraciones utilizando la estructura

recién aprendida.

1) Los alumnos leen y comprenden un correo electrónico e identifican

informaión general y específica de éste.

1) Textos tipo: Correo electrónico; 2)

Vocabulario: Cognados, verbos de uso frecuente; 3)

Gramática: Presente Contínuo, can/can't.

1) Leer y comprender un correo electrónico

localizando información general y específica; 2) Identificar cognados.

1) Introducir el tópico preguntándole a los alumnos si les gustaría que un amigo/a les escribiera desde el extranjero y por qué; 2) Darle un vistazo al texto e identificar cognados; 3)

Unir verbos con sus significados.

1) Los niños leen el texto y responden preguntas de

selección múltiple; 2) Leen nuevamente y completan un diagrama con información especçifica de la lectura.

1) Los alumnos completan la regla gramatical para usar can/can't; 2) Completar un correo electrónico

usando can/can't;3) Crear preguntas y respuestas siguiendo el modelo y utilizando los verbos de

un listado.

1) Los alumnos redactan un correo electrónico siguiendo el modelo del

que completaron en la actividad anterior, el cual, debe incluir lugares

para visitar y actividades que pueden o no pueden ser realizadas

(can/can't)

1) Los alumnos escuchan y comprenden conversación telefónica y localizan

información específica de éste.

1) Textos tipo: Coversación telefónica,

sopa de letras; 2) Vocabulario: palabras

relacionadas con viajes en avión, lugares para visitar, hora y días de la semana; 3) Gramática: Presente

Contínuo.

1) Escuchar y comprender una

conversación entre tres personas identificando información específica; 2) Internalizar nuevo vocabulario acorde al

tópico.

1) Preguntar a los alumnos qué actvidades realizan durante el fin de semana y hacer lluvia de

ideas en la pizarra; 2) Los alumnos escriben en sus

cuadernos cómo sería su fin de semana ideal. (Animándolos a

ser creativos)

1) Los alumnos escuchan la grabación y enumeran los

eentos acorde los escucharon; 2) Escuchan nuevamente y

responden preguntas de comprensión lectora.

1) Los alumnos unen oraciones acorde a sus ilustraciones; 2)

Completan regla gramatical sobre planes futuros y la copian en sus

cuadernos; 3) Los niños completan el cuadro con información

requerida

1) Los alumnos resuelven el mini test o Quizde su texto relativo a lo

aprendido en clases.

1) Escuchar y comprender una

conversación telefónica; 2) Relacionar significado

con ilustraciones; 3) Escuchar y localizar

información específica.

1) Preguntar a los alumnos si conocen el término"cyber-pal" y

hacer lluvia de ideas en la pizarra; 2) En parejas, los

alumnos unen verbos con su respectiva imagen; 3)

Completan cuadro con las palabras acorde al su

significado.

1) Los alumnos leen y comprenden una serie de poemas; 2) Los alumnos

escriben un poema corto.

1) Textos tipo: poemas, canción; 2) Vocqbulario:

sentimientos y sensaciones, adjetivos; 3) Gramática: Palabras que describen

sentimientos.

1) Leer y comprender poemas relacionados con la amistad; 2) Internalizar

nuevo vocabulario relacionado con el tema.

1) Comentar en conjunto qué es para ellos un mejor amigo/a, quién es y qué es lo que tiene

esa persona para ser considerado/a un mejor amigo/a

en una lluvia de ideas; 2) Identificar en un listado las características que más les

gustan desus amigos.

1) Los alumnos leen los poemas y completan las

palabras faltantes; 2) Inferir de los tres poemas tres

características que tengan en común acerca de lo que hacen

los mejores amigos/as.

1) Nombrar el poema que mejor describe a SU mejor amigo y por

qué. Redactar la respuesta en forma completa en sus cuadernos;

2) Buscar en le diccionario palabras que expresan

sentimientos y sensaciones; 3) Completar la regla y escribirla en

su cuaderno.

1) Cada alumno crea un poema utilizando el nombre de su mejor

amigo/a como letra inicial de cada verso. El poema deberá ser

adornado con colores y dibujos a elección.

1) Los alumnos escuchan y comprenden conversación y localizan información

específica de éste; 2) Los alumnos redactan párrafo sobre su fin de

semana.

1) Textos tipo: Conversación; 2)

Vocabulario: palabras relacionas con actividades de fin de semana, días de la semana, momentos del día; 3) Gramática: Planes

Futuros going to.

Page 2: Planificaciones Mensuales 5º y 7º

Nº 5

Fecha

Nº 6

Fecha

Nº 7

Fecha

Nº 8

Fecha

1) En sus cuadernos copiar el cuadro del texto y completarlo; 2) Escuchan un listado de verbos con terminación -ed; 3) Completan la regla del Pasado Simple de verbos

regulares e irregulares en sus cuadernos.

1) Los alumnos piensan en un viaje interesante que hayan realizado y

escriben un pequeño párrafo incluyendo el nombre del lugar, su ubicación y algún dato interesante

utilizando el Pasado Simple.

1) Leer y comprender un folleto informativo; 2) Reconocer y nombrar

diferentes celebraciones chilenas.

1)Comentar en conjunto acerca de las típicas celebraciones del

mundo y cuáles de ellas se celebran en Chile; 2) Mirar las

imágenes, leer el listado d epalabras y predecir el tema de

la lectura.

1) Los niños leen y confirman sus predicciones, además

completan con verdadero o falso oraciones del texto; 2)

Completan un cuadro de información específica del

texto en sus cuadernos.

1) Los almnos observan preguntas Wh..?e identifican sus funciones,

luego completan la regla y la copian en esus cuadernos; 2) En parejas, completan las oraciones

con la pregunta Wh…? Que corresponda y luego las contestan

oralmente.

1) Escuchar y comprender entrevista; 2) Reconocer el significado de la terminación -eden

verbos.

1) Comentar en conjunto sobre los lugares típicos de Chíle con una lluvia de ideas;2) Buscar en

el diccionario vocabulario relacionado con el tópico; 3)

Los alumnos infieren el tema de la entrevista.

1) Luego de escuchar la grabación, los alumnos

confirman sus predicciones; 2) Escuchan nuevamente y completan oraciones y

enumeran los eventos acorde los escuchan.

1) Los alumnos crean oraciones con algunas verbos y sustantivos de alta

frecuencia del texto.

1) Los alumnos escuchan y comprenden una entrevista de la cual extraen

información específica.

1) Textos tipo: Una etrevista y una sopa de letras; 2) Vocabulario: Lugares de Chile; 3)

Gramática: Pasado Simple.

1) Ecuchar un guía turístico hablando sobre aborígenes Chilenos; 2) Reconocer y nombrar las

diferentes tribus aborígenes Chilenas.

1) Comentar en conjunto acerca de los pueblos indígenas

Chilenos y clasificarlos en un cuadro acorde su ubicación geográfica; 2) Buscar en el diccionario un listado de

oficios.

1) Los alumnos escuchan y responden cuántos grupos

étnicos habitaron en Chile; 2) Escuchar nuevamente la

grabación y tachar las palabras que no fueron mencionadas y luego identificar las oracioes

con contenido incorrecto.

1) Los alumnos analizan los ejemplos de preguntas en Pasado

Simple, completan la regla coorespondiente y la copian en sus

cuadernos; 2) Con la ayuda de pistas, los alumnos inventan preguntas en Pasado Simple.

1) Los alumnos ubican en un mapa de Chile los ocho diferentes grupos

étnicos aprendidos en la clase.

1) Los alumnos leen y comprenden un folleto informativo y localizan

información general y específica de él.

1) Textos tipo: Un folleto; 2) Vocabulario:

Relacionado con lugares y celebraciones Chilenas; 3)

Gramática: Preguntas Wh…?

1) Los alumnos escriben su propia autobiografía pensando que son

personajes famosos.

1) Los alumnos escuchan y comprenden una entrevista de la cual extraen

información general y específica; 2) Ls alumno indagan acerca de los diferentes

grupos étnicos existentes en nuestro país.

1) Textos tipo: Una entrevista a un guía

turístico; 2) Vocabulario: Nombres de grupos étnicos

Chilenos y oficios; 3) Gramática: Preguntas en el

tiempo Pasado Simple.

1) Los alumnos leen y comprenden texto biográfico y localizan informació general y específica; 2) Escuchan serie

de oraciones relacionada con las profesiones; 3) Escriben biografía de artista famoso y una autobiografía.

1) Textos tipo: Una biografía, un dialogo; 2)

Vocabulario: Profesiones y oficios; 3) Gramática: Sufijos que indican

profesiones -ian, -ist, -er, -or

1) Leer y comprender texto biográfico; 2) Valorar a los artistas

Chilenos; 3) Reconocer diferentes profesiones u

oficios.

1) Preguntar a los alumnos quiénes son las personas en las imágenes y relacionarlas con un área; 2) Ubicar palabras en el

texto y relacionarlas con palabras claves dadas por el

profesor.

1) Los alumnos leen el texto y responden verdadero o falso; 2) Leen nuevamente e indican una persona importante en la vida de la protagonista; 3) Completan un cuadro con

información del texto.

1) Los alumnos completan un párrafo con información del texto; 2) Los niños observan los ejemplos e identifican el uso correcto de los

sufijos, completan la regla y la copian en sus cuadernos; 3) Elegir a un artista Chileno que conozcan

bien y escribir su biografía.

Page 3: Planificaciones Mensuales 5º y 7º

Profesor Subsector Curso

MesHrs. del

Subsector semanal

3 horasFecha Inicio

Unidad03-may

Fecha Término Unidad

31-mayTotal de clases

8Total Horas

Unidad12 HorasMayo

Unidad de Aprendizaje

ESCUELA PARTICULAR Nº 20 “SAN LUIS”

PLANIFICACIÓN DE CLASES 2010

María José Ibaceta González Inglés 7º básico

"Welcome Friends" (Bienvenidos Amigos)APRENDIZAJES

PREVIOS

1) Presente Simple: Oraciones afirmativas, negativas e interrogativas; 3º persona singular; 2) Preguntas Wh…?; 3) Verbo To Be; 4) Uso de adjetivos; 5) Presente Simple más gerundio.

1) Escuchar y reconocer los sonidos del nivel, y demostrar comprensión de información explícita destacada y del tema en

textos orales simples y breves relacionados con los temas del nivel; 2) Leer y comprender información explícita y la o las ideas

principales explícitamente señaladas en textos breves y simples relacionados con los temas del nivel; 3) Expresarse oralmente en situaciones comunicativas de alta frecuencia relacionadas con los temas del nivel, utilizando frases hechas y oraciones muy breves y simples y una pronunciación inteligible de los temas del nivel; 4) Escribir textos muy breves con fines instructivos y descriptivos de los temas del nivel; 5) Comprender en textos orales y escritos de 800 palabras el vocabulario temático y vocabulario de uso más frecuente y utilizar este vocabulario, en forma oral y escrita, de

acuerdo a sus necesidades y propósitos comunicativos.

1) Desarrollar una actitud rigurosa , abierta, creativa y flexible frente al aprendizaje del idioma Inglés que

le permita desarrollar el sentido del respeto y valoración de la diversidad entre personas y culturas.

1) Textos tipo: Conversaciones telefónicas, diálogos, correos electrónicos, sopas de letras, poemas, canciones, entrevista,

biografía, folleto informativo; 2) Vocabulario: Lugares turísticos en Chile, horario, días de la semana, cognados, verbos de uso frecuente, nombre de grupos étnicos Chilenos, profesiones y oficios; 3) Gramática: Presente Contínuo, can/can't, Planes

Futuros going to, Pasado Simple, Preguntas Wh..?, Preguntas en Pasado Simple, Sufijos que indican profesiones.

OBJETIVO (S) FUNDAMENTAL (ES) VERTICAL (ES)OBJETIVO (S) FUNDAMENTAL (ES)

TRANSVERSAL (ES)CONTENIDOS DE LA UNIDAD (Descripción de contenidos)

Page 4: Planificaciones Mensuales 5º y 7º

ESCUELA PARTICULAR Nº 20 “SAN LUIS”

NB3

CLASEAPRENDIZAJES

ESPERADOSCONTENIDOS DE LA

CLASES

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE (DE

LA CLASE)ACTIVIDAD DE INICIO

ACTIVIDADES DE DESARROLLO

ACTIVIDAD DE CIERRE

EVALUACIÓN: Procedimientos e Indicadores

¿Qué debe hacer para saber que está aprendiendo?

Nº 1

Fecha

06-may

Nº 2

Fecha

13-may

Nº 3

Fecha

20-may

Nº 4

Fecha

27-may

1) Los alumnos infieren el tipo de texto que leerán de acuerdo a la imagen del texto; 2) Los alumnos subrayan los colores, números y objetos que puedan identificar en el

texto; 3) Los alumnos leen el texto.

1) Ordenar las oraciones partiendo con

thereis/areindicándoles la regla para el singular (there is) y para el plural (there

are;2) Los alumnos dibujan su sala de clases ideal y se la

describen al compañero utilizando las expresiones

prendidas en la clase.

1) Los alumnos realizan actividades de las páginas 22 y

23 del su texto con el fin de saber hasta qué punto los

conocimientos fueron adquiridos.

1)Leer y comprender una tira cómica; 2) Escuchar y

comprender sobre lugares en la escuela; 3) Preguntar y

responder sobre lugares en el colegio; 4) Escuchar y

comprender una coversación telefónica e identificar información específica.

1) Textos tipo: Tira cómica, conversación

telefónica; 2) Vocabulario: Lugares en la escuela, números hasta el 40; 3) Gramática: there is/are, presente simple.

1) Escuchar y comprender vocabulario básico de lugares en la escuela; 2) Ennumerar lugares de la escuela; 3) Escuchar y reproducir números hasta el 40; 4) Escuchar y comprender

una conversación telefónica.

1) Los alumnos predicen el contenido de la lectura a través de las imágenes y

deduden cuál es el problema; 2) Los alumnos escuchan e identifican en el dibujo del texto lugares de la escuela y

números hasta el 40.

1) Los alumnos escuchan una conversación telefónica y

localizan información específica; 2) Los alumnos

suman dos números, escriben el resultado y su nombre en

Inglés; 3) Encierran la alternativa correcta (there

is/are)

1) En pares, los alumnos identifican diferencias en dos

imágenes de una escuela y hablan de ello siguiendo la

estructura aprendida en clases.

1) Los alumnos realizan un dictado de lugares en la escuela y

números.

1)Texto tipo: Correo electrónico;

2)Vocabulario:Números del 1 al 20, objetos de la

sala de clases, instrucciones saludos; 3)

Gramática: Modo Imperativo, orden de

adjetivos, there is/are.

1)Leer y comprender un correo electrónico; 2)Escuchar y

comprender instrucciones; 3) Identificar números, colores y

objetos de la sala de clases.

1) Escuchar y reproducir números del 50 hasta el

100; 2) Leer y comprender un mensaje de texto sobre lugares de la escuela; 3) Ennumerar lugares de la escuela y su

cantidad.

1) Preguntar a los niños cómo se comunican con sus

amigos fuera de la escuela; 2) Introducir palabras claves: chat, nickname,MSN; 3)

Escuchan y repiten números del 50 hasta el 100 colocando énfasis en la pronunciación.

1) Los alumnos leen y subrayan números y lugares de la escuela en el texto; 2) Identifican y encierran los

números mencionados en el texto; 3) De acuerdo al texto responden verdadero o falso.

1)Alumnos preguntan y responden sobre cantidades

de objetos en u lugar utilizando la estructura How

many…? There is/are…; 2)Los alumnos completan diálogos con la estructura

aprendida.

1) Los niños resuelven el cuadro Progress Check (Chequeo de

Progreso) del texto.

1) Leer y comprender un correo electrónico; 2) Describir la sala de

clases.; 3) Escuchar y repetir números del 1 al 20; 4) Escuchar y repetir

8 colores.

1) Los alumnos describen la sala de clases nombrando los objetos que hay en ella en el order correspondiente a los adjetivos; 2) Los alumnos

escuchan y repiten los números del 1 al 20; 3) Los

alumnos escuchan y repiten 8 colores.

1) Los niños confeccionan afiches con los días de la semana y los subsectores para colocarlos

en la pared de la sala.

1) Leer y comprender una sesión de chat localizando información

específica; 2) Escuchar una conversación telefónica e identificar información

específica.

1) Textos tipo: Sesión de chat (mensaje de texto),

encuesta; 2) Vocabulario: Lugares de la escuela,

números del 50 al 100; 3) Gramática: there is/are,

how many..?(¿Cuántos..?),

presente simple.

1) Escuchar y comprender diálogo localizando información específica; 2) Leer y comprender

una encuesta identificando información específica.

1) Textos tipo: Diálogo, encuesta; 2) Vocabulario:

Días de la semana, asignaturas y Horarios; 3)

Gramática: Presente Simple, verbos To Have/ To Be, caso genitivo (`s)

1) Nombrar días de la semana y subsectores; 2) Escuchar y comprender un diálogo acerca del

horario escolar; 3) Preguntar y responder acerca de los días d ela

semana y los subsectores.

1) Preguntar a los niños si conocen los días de la

semana en Inglés; 2) Pedirles que nombren las asignaturas

que tienen en la escuela y preguntarles cuál es su

favorito; 3) Los alumnos escuchan y repiten los días de la semana y las asignaturas.

1) Los alumnos leen el horario de Pilar antes de escuchar el diálogo; 2) Escuchan el diálogo y

encierran las asignaturas mencionadas en él; 3)

Completan el diálogo con información específica; 4)

Leen una encuesta y completan una tabla con

datos requeridos.

1) Ordenan palabras y forman respuestas o

preguntas; 2) Contestan preguntas sobre gustos

personales; 3) Tarea: Leer cuadro How to..en la página

35 del texto

Page 5: Planificaciones Mensuales 5º y 7º

Profesor Subsector Curso

MesHrs. del

Subsector semanal

2 horasFecha Inicio

Unidad06-may

Fecha Término Unidad

27-mayTotal de clases

4Total Horas

Unidad8 horasMayo

"At School" (En la Escuela) APRENDIZAJES PREVIOS

Los alumnos manejan las habilidades comunicativas acordes a su nivel.Unidad de Aprendizaje

OBJETIVO (S) FUNDAMENTAL (ES) VERTICAL (ES)

ESCUELA PARTICULAR Nº 20 “SAN LUIS”

PLANIFICACIÓN DE CLASES 2010

María José Ibaceta González Inglés 5º básico

1) Leer y comprender el significado de palabras aisladas y frases cortas, relacionadas con el campo semántico correspondiente al nivel, uniendo el sonido con la palabra escrita; 2) Comprender auditivamente órdenes e instrucciones simples, enunciados cortos, preguntas relacionadas con el lenguaje instruccional de la sala de clases; 3) Discriminar auditivamente sonidos, palabras y oraciones relacionadas conel campo semántico correspondiente al nivel; 4) Reproducir oralmente manifestaciones musicales y poéticas de la tradición cultural y expresiones de alta frecuencia imitando sonidos propios de la lengua extranjera.

1)Aceptar y apreciaralos compañeros nuevos; 2) Apreciar y cuidar la escuela; 3) Descubrir la presencia del idioma extranjero a su alrededor y conocer algunos aspectos de la cultura de este idioma.

OBJETIVO (S) FUNDAMENTAL (ES) TRANSVERSAL (ES)

CONTENIDOS DE LA UNIDAD (Descripción de contenidos)

1) Textos tipo: tiras cómicas, listado, correo electrónico, diálogo, conversación telefónica, sesión de chat, encuesta; 2) Vocabulario:

Números del 1 al 100, coleres, objetos de la sala de clases, instrucciones, saludos, lugares de la escuela, días de la semana,

asignaturas y horarios; 3) Gramática: Modo Imperativo, orden de los adjetivos, there is/are (haber de existencia), Presente Simple,,

verbos To Be / To Have, caso genitivo ('s).

Page 6: Planificaciones Mensuales 5º y 7º

ESCUELA PARTICULAR Nº 20 “SAN LUIS”

NB5

CLASE APRENDIZAJES ESPERADOSCONTENIDOS DE LA

CLASES

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE (DE

LA CLASE)

ACTIVIDAD DE INICIO

ACTIVIDADES DE DESARROLLO

ACTIVIDAD DE CIERRE

EVALUACIÓN: Procedimientos e Indicadores ¿Qué debe hacer para saber

que está aprendiendo?

Nº 1

Fecha

03-may

Nº 2

Fecha

07-may

Nº 3

Fecha

1) Los alumnos resuelven el mini test o Quizde su texto relativo a lo

aprendido en clases.

1) Escucha e identifica informacióndestacada en diálogos y monólogos

breves ysimples, relacionados con los amigos;

losdeportes y eventos deportivos.

2) Escucha y señala el tema de los diálogos

y monólogos que escucha, relacionados con

los amigos; los deportes y eventos

1) Alumnos crean un listdo de 5 oraciones utilizando la estructura

recién aprendida.

1) Textos tipo: Conversación; 2)

Vocabulario: palabras relacionas con

actividades de fin de semana, días de la

semana, momentos del día; 3) Gramática: Planes

Futuros going to.

1) Textos tipo: Correo electrónico; 2)

Vocabulario: Cognados, verbos de uso frecuente; 3) Gramática: Presente Contínuo, can/can't.

1) Leer y comprender un correo electrónico

localizando información general y

específica; 2) Identificar cognados.

1) Introducir el tópico preguntándole a los

alumnos si les gustaría que un amigo/a les escribiera desde el

extranjero y por qué.

1) Los niños leen el texto y responden preguntas de selección múltiple; 2) Leen nuevamente y

completan un diagrama con información especçifica de la

lectura; 3) Identifican cognados; 4)) Unen verbos con sus significados.

1) Escuchar y comprender una

conversación entre tres personas identificando información específica; 2) Internalizar nuevo vocabulario acorde al

tópico.

1) Preguntar a los alumnos qué actvidades realizan durante el fin

de semana y hacer lluvia de ideas en la pizarra y escriben en sus cuadernos cómo

sería su fin de semana ideal. (Animándolos a

ser creativos)

1) Los alumnos escuchan la grabación y enumeran los eventos

acorde los escucharon; 2) Escuchan nuevamente y responden preguntas de comprensión lectora; 3) Unen

oraciones acorde a sus ilustraciones; 4) Completan el

cuadro con información requerida.

1) Lee e identifica información específica

explícita en textos instructivos, descriptivos y

narrativos muy breves y muy simplesrelacionados con los amigos; los

deportes yeventos deportivos.

2) Lee e identifica la idea principal de textos

relacionados con los amigos; los deportes y

eventos deportivos.

1) Los alumnos completan la regla gramatical acerca

de Planes Futuros y la copian en sus cuadernos.

1) Los alumnos completan la regla gramatical para

usar can/can't; 2) Completar un correo electrónico usando

can/can't.

1) Los alumnos redactan un correo electrónico siguiendo el modelo del

que completaron en la actividad anterior, el cual, debe incluir lugares

para visitar y actividades que pueden o no pueden ser realizadas

(can/can't)

1) Escucha e identifica informacióndestacada en diálogos y monólogos

breves ysimples, relacionados con los amigos;

losdeportes y eventos deportivos.

2) Escucha y señala el tema de los diálogos

y monólogos que escucha, relacionados con

los amigos; los deportes y eventos deportivos.

1) Textos tipo: Coversación telefónica,

sopa de letras; 2) Vocabulario: palabras

relacionadas con viajes en avión, lugares para

visitar, hora y días de la semana; 3) Gramática:

Presente Contínuo.

1) Escuchar y comprender una

conversación telefónica; 2)

Relacionar significado con ilustraciones; 3) Escuchar y localizar

información específica.

1) Preguntar a los alumnos si conocen el término"cyber-pal" y

hacer lluvia de ideas en la pizarra.

1) Los alumnos escuchan la grabación y responden preguntas de

comprensión lectora; 2) En parejas, los alumnos unen verbos

con su respectiva imagen; 3) Completan cuadro con las palabras

acorde al su significado.4) Escuchan nuevamente y responden preguntas de selección múltiple; 5)

Ordenan una serie de eventos acorde los escuchan en la

grabación.

1) Completan la regla gramatical del Presente

Contínuo y la copian en sus cuadernos; 2) Aplican la

regla completando oraciones con Presente

Continuo.

Page 7: Planificaciones Mensuales 5º y 7º

10-may

Nº 4

Fecha

14-may

Nº 5

Fecha

17-may

Nº 6

Fecha

24-may

1) Textos tipo: Un folleto; 2) Vocabulario:

Relacionado con lugares y celebraciones Chilenas; 3) Gramática: Preguntas

Wh…?

1) Leer y comprender un folleto informativo;

2) Reconocer y nombrar diferentes

celebraciones chilenas.

1)Comentar en conjunto acerca de las típicas celebraciones del

mundo y cuáles de ellas se celebran en Chile y predecir el tema de la

lectura.

1) Los niños leen y confirman sus predicciones, además completan

con verdadero o falso oraciones del texto; 2) Completan un cuadro de

información específica del texto en sus cuadernos; 3) Los almnos observan preguntas Wh..?e

identifican sus funciones; 4) En parejas, completan las oraciones

con la pregunta Wh…? que corresponda y luego las contestan

oralmente.

1) Completan la regla gramatical sobre preguntas Wh..? y la copian en sus

cuadernos.

1) Los alumnos crean oraciones con algunas verbos y sustantivos de alta

frecuencia del texto.

1) Escucha e identifica informacióndestacada en diálogos y monólogos

breves ysimples, relacionados con los amigos;

losdeportes y eventos deportivos.

2) Escucha y señala el tema de los diálogos

y monólogos que escucha, relacionados con

los amigos; los deportes y eventos deportivos.

1) Textos tipo: Una etrevista y una sopa de letras; 2) Vocabulario: Lugares de Chile; 3) Gramática: Pasado

Simple.

1) Escuchar y comprender entrevista;

2) Reconocer el significado de la

terminación -eden verbos.

1) Comentar en conjunto sobre los

lugares típicos de Chíle con una lluvia de ideas e inferir el tema de la

entrevista.

1) Luego de escuchar la grabación, los alumnos confirman sus predicciones; 2) Escuchan

nuevamente y completan oraciones y enumeran los eventos acorde los

escuchan; 3) Buscar en el diccionario vocabulario relacionado con el tópico; 4) En sus cuadernos

copiar el cuadro del texto y completarlo.

1) Escuchan un listado de verbos con terminación -ed; 2) Completan la regla

del Pasado Simple de verbos regulares e irregulares en sus

cuadernos.

1) Los alumnos piensan en un viaje interesante que hayan realizado y

escriben un pequeño párrafo incluyendo el nombre del lugar, su ubicación y algún dato interesante

utilizando el Pasado Simple.

1) Lee e identifica información específica

explícita en textos instructivos, descriptivos y

narrativos muy breves y muy simplesrelacionados con los amigos; los

deportes yeventos deportivos.

2) Lee e identifica la idea principal de textos

relacionados con los amigos; los deportes y

eventos deportivos.

1) Lee e identifica información específica

explícita en textos instructivos, descriptivos y

narrativos muy breves y muy simplesrelacionados con los amigos; los

deportes yeventos deportivos.

2) Lee e identifica la idea principal de textos

relacionados con los amigos; los deportes y

eventos deportivos.

1) Textos tipo: poemas, canción; 2) Vocqbulario:

sentimientos y sensaciones, adjetivos; 3) Gramática: Palabras que describen sentimientos.

1) Leer y comprender poemas relacionados

con la amistad; 2) Internalizar nuevo

vocabulario relacionado con el

tema.

1) Comentar en conjunto qué es para

ellos un mejor amigo/a, quién es y qué es lo que tiene esa persona para ser considerado/a un mejor amigo/a en una

lluvia de ideas.

1) Los alumnos leen los poemas y completan las palabras faltantes; 2)

Inferir de los tres poemas tres características que tengan en

común acerca de lo que hacen los mejores amigos/as; 3) Nombrar el poema que mejor describe a SU

mejor amigo y por qué. Redactar la respuesta en forma completa en sus

cuadernos; 4) Buscar en el diccionario palabras que expresan

sentimientos y sensaciones.

1) Completar la regla gramatical relativa a

palabras que expresan sentimientos y escribirla en

su cuaderno.

1) Cada alumno crea un poema utilizando el nombre de su mejor

amigo/a como letra inicial de cada verso. El poema deberá ser

adornado con colores y dibujos a elección.

los amigos; los deportes y eventos deportivos.

Page 8: Planificaciones Mensuales 5º y 7º

Nº 7

Fecha

28-may

Nº 8

Fecha

31-may

1) Los alumnos ubican en un mapa de Chile los ocho diferentes grupos

étnicos aprendidos en la clase.

1) Lee e identifica información específica

explícita en textos instructivos, descriptivos y

narrativos muy breves y muy simplesrelacionados con los amigos; los

deportes yeventos deportivos.

2) Lee e identifica la idea principal de textos

relacionados con los amigos; los deportes y

eventos deportivos.

1) Textos tipo: Una biografía, un dialogo; 2) Vocabulario: Profesiones y oficios; 3) Gramática:

Sufijos que indican profesiones -ian, -ist, -er,

-or

1) Leer y comprender texto biográfico; 2)

Valorar a los artistas Chilenos; 3) Reconocer diferentes profesiones

u oficios.

1) Preguntar a los alumnos quiénes son las

personas en las imágenes y

relacionarlas con un área.

1) Los alumnos leen el texto y responden verdadero o falso; 2) Leen nuevamente e indican una

persona importante en la vida de la protagonista; 3) Completan un

cuadro con información del texto. 4) Ubicar palabras en el texto y

relacionarlas con palabras claves dadas por el profesor; 5) Elegir a un artista Chileno que conozcan bien y

escribir su biografía.

1) Los niños observan los ejemplos e identifican el

uso correcto de los sufijos, completan la regla y la

copian en sus cuadernos.

1) Los alumnos escriben su propia autobiografía pensando que son

personajes famosos.

.1) Escucha e identifica informacióndestacada en diálogos y monólogos

breves ysimples, relacionados con los amigos;

losdeportes y eventos deportivos.

2) Escucha y señala el tema de los diálogos

y monólogos que escucha, relacionados con

los amigos; los deportes y eventos deportivos.

1) Textos tipo: Una entrevista a un guía

turístico; 2) Vocabulario: Nombres de grupos étnicos Chilenos; 3)

Gramática: Preguntas en el tiempo Pasado Simple.

1) Ecuchar un guía turístico hablando sobre aborígenes

Chilenos; 2) Reconocer y nombrar las

diferentes tribus aborígenes Chilenas.

1) Comentar en conjunto acerca de los

pueblos indígenas Chilenos que conozcan

y clasificarlos en un cuadro acorde su

ubicación geográfica.

1) Los alumnos escuchan y responden cuántos grupos étnicos habitaron en Chile; 2) Escuchar

nuevamente la grabación y tachar las palabras que no fueron

mencionadas y luego identificar las oraciones con contenido incorrecto;

3) Con la ayuda de pistas, los alumnos inventan preguntas en

Pasado Simple.

1) Los alumnos analizan los ejemplos de preguntas

en Pasado Simple, completan la regla

correspondiente y la copian en sus cuadernos.

Page 9: Planificaciones Mensuales 5º y 7º

Profesor Subsector Curso

MesHrs. del

Subsector semanal

3 horasFecha Inicio

Unidad03-may

Fecha Término Unidad

31-mayTotal de clases

8Total Horas

Unidad12 Horas

1) Escuchar y reconocer los sonidos del nivel, y demostrar comprensión de información explícita destacada y del tema en textos orales simples y breves relacionados con los temas del nivel. 2) Leer y comprender información explícita y la o las ideas principales explícitamente señaladas en textos breves y simples relacionados con los temas del nivel. 3) Expresarse oralmente en situaciones comunicativas de alta frecuencia relacionadas con los temas del nivel, utilizando frases hechas y oraciones muy breves y simples y una pronunciación inteligible de los temas del nivel. 4) Escribir textos muy breves con fines instructivos y descriptivos de los temas del nivel. 5) Comprender en textos orales y escritos de 800 palabras el vocabulario temático y vocabulario de uso más frecuente y utilizar este vocabulario, en forma oral y escrita, de acuerdo a sus necesidades y propósitos comunicativos.

1) Desarrollar una actitud rigurosa , abierta, creativa y flexible frente al aprendizaje del idioma Inglés que le permita desarrollar el sentido del respeto y valoración de la diversidad entre personas y culturas.

1) Textos tipo: Conversaciones telefónicas, diálogos, correos electrónicos, sopas de letras, poemas, canciones, entrevista, biografía, folleto informativo 2) Vocabulario: Lugares turísticos en Chile, horario, días de la semana, cognados, verbos de uso frecuente, nombre de grupos étnicos Chilenos, profesiones y oficios; 3) Gramática: Presente Contínuo, can/can't, Planes Futuros going to, Pasado Simple, Preguntas Wh..?, Preguntas en Pasado Simple, Sufijos que indican profesiones.

1) Reconozcan y comprendan órdenes e instrucciones simples dadasoralmente y por escrito que les permitan realizar una tarea.2) Comprendan globalmente textos orales de distinto tipo de aproximadamente 45 segundos de duración. 3)Comprendan globalmente textos escritos de distinto tipo de aproximadamente 130 palabras de extensión.

OBJETIVO (S) FUNDAMENTAL (ES) VERTICAL (ES)OBJETIVO (S) FUNDAMENTAL (ES)

TRANSVERSAL (ES)CONTENIDOS DE LA UNIDAD (Descripción de

contenidos)

Mayo

Unidad de Aprendizaje

"Welcome Friends" (Bienvenidos Amigos)APRENDIZAJES

PREVIOS

ESCUELA PARTICULAR Nº 20 “SAN LUIS”

PLANIFICACIÓN DE CLASES 2010

María José Ibaceta González Inglés Séptimo básico

Page 10: Planificaciones Mensuales 5º y 7º

ESCUELA PARTICULAR Nº 20 “SAN LUIS”

CLASE APRENDIZAJES ESPERADOSCONTENIDOS DE

LA CLASES

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE (DE

LA CLASE)

ACTIVIDAD DE INICIO

ACTIVIDADES DE DESARROLLO

ACTIVIDAD DE CIERRE

EVALUACIÓN: Procedimientos e

Indicadores ¿Qué debe hacer para saber que

está aprendiendo?

Nº 1

Fecha

06-may

Nº 2

Fecha

13-may

Nº 3

Fecha

1)Lee e identifica el tema del texto; 2) Escucha e identifica alguna

informaciónespecífica destacada en diálogos y

monólogosadaptados muy breves y muy simples

relacionadoscon la escuela, la sala de clases; la

casa y la familia.

1) Textos tipo: Sesión de chat (mensaje de texto), encuesta; 2)

Vocabulario: Lugares de la escuela, números

del 50 al 100; 3) Gramática: there

is/are, how many..?(¿Cuántos..?),

presente simple.

1) Los alumnos realizan actividades de las páginas 22 y 23 del su texto con el fin de saber hasta

qué punto los conocimientos

fueron adquiridos.

1) Textos tipo: Tira cómica, conversación

telefónica; 2) Vocabulario: Lugares en la escuela, números

hasta el 40; 3) Gramática: there

is/are, presente simple.

1) Escuchar y comprender

vocabulario básico de lugares en la escuela; 2) Ennumerar lugares

de la escuela; 3) Escuchar y reproducir números hasta el 40;

4) Escuchar y comprender una

conversación telefónica.

1) Los alumnos predicen el contenido de la lectura a través

de las imágenes y deduden cuál es el

problema.

1) Los alumnos escuchan una conversación telefónica y

localizan información específica; 2) Los alumnos suman dos

números, escriben el resultado y su nombre en Inglés; 3)

Encierran la alternativa correcta (there is/are)

1) Escuchar y reproducir números

del 50 hasta el 100; 2) Leer y comprender un mensaje de texto sobre lugares de la escuela; 3) Ennumerar lugares

de la escuela y su cantidad.

1) Preguntar a los niños cómo se

comunican con sus amigos fuera de la

escuela; 2) Introducir palabras claves: chat,

nickname,MSN.

1) Escuchan y repiten números del 50 hasta el 100 colocando

énfasis en la pronunciación Los alumnos leen y subrayan

números y lugares de la escuela en el texto; 2) Identifican y

encierran los números mencionados en el texto; 3) De

acuerdo al texto responden verdadero o falso; 4)Alumnos preguntan y responden sobre

cantidades de objetos en u lugar utilizando la estructura How

many…? There is/are.

1) Los niños resuelven el cuadro

Progress Check (Chequeo de

Progreso) del texto.

1)Lee e identifica el tema del texto; 2) Escucha e identifica alguna

informaciónespecífica destacada en diálogos y

monólogosadaptados muy breves y muy simples

relacionadoscon la escuela, la sala de clases; la

casa y la familia.

1) Los alumnos completan diálogos

con la estructura aprendida.

1) En pares, los alumnos identifican diferencias en dos imágenes de una

escuela y hablan de ello siguiendo la

estructura aprendida en clases.

1) Los alumnos realizan un dictado

de lugares en la escuela y números.

1)Texto tipo: Correo electrónico;

2)Vocabulario:Números del 1 al 20, objetos de

la sala de clases, instrucciones saludos; 3) Gramática: Modo Imperativo, orden de

adjetivos, there is/are.

1) Lee e identifica alguna información específica

destacada en textos instructivos y descriptivos

adaptados e ilustrados muy breves y muy simples

relacionados con la escuela, la sala de clases; la casa

y la familia.2) Lee e identifica el tema del texto.3) Lee y comprende instrucciones

muy simples deuso frecuente.

1) Leer y comprender un correo electrónico; 2) Describir la sala de clases.; 3) Escuchar y repetir números del 1 al 20; 4) Escuchar y

repetir 8 colores.

1) ) Los alumnos infieren el tipo de texto que leerán de acuerdo a la imagen

del texto

1) Los alumnos subrayan los colores, números y objetos que

puedan identificar en el texto; 2) Los alumnos leen el texto; 3) Los

alumnos describen la sala de clases nombrando los objetos que

hay en ella en el order correspondiente a los adjetivos;

4)) Los alumnos escuchan y repiten los números del 1 al 20;

5) Los alumnos escuchan y repiten 8 colores.

1) Ordenar las oraciones partiendo

con thereis/areindicándol

es la regla para el singular (there is) y para el plural (there

are.

Page 11: Planificaciones Mensuales 5º y 7º

20-may

Nº 4

Fecha

27-may

1) Los niños confeccionan

afiches con los días de la semana y los subsectores para colocarlos en la pared de la sala.

1)Lee e identifica el tema del texto; 2) Escucha e identifica alguna

informaciónespecífica destacada en diálogos y

monólogosadaptados muy breves y muy simples

relacionadoscon la escuela, la sala de clases; la

casa y la familia.

1) Textos tipo: Diálogo, encuesta; 2)

Vocabulario: Días de la semana, asignaturas y

Horarios; 3) Gramática: Presente Simple, verbos To Have/ To Be, caso

genitivo (`s)

1) Nombrar días de la semana y subsectores;

2) Escuchar y comprender un

diálogo acerca del horario escolar; 3)

Preguntar y responder acerca de los días d

ela semana y los subsectores.

1) Preguntar a los niños si conocen los días de la semana en Inglés; 2) Pedirles que nombren las asignaturas que

tienen en la escuela y preguntarles cuál es

su favorito.

1) Los alumnos leen el horario de Pilar antes de escuchar el

diálogo; 2) Escuchan el diálogo y encierran las asignaturas

mencionadas en él; 3) Los alumnos escuchan y repiten los

días de la semana y las asignaturas Completan el diálogo

con información específica; 4) Leen una encuesta y completan una tabla con datos requeridos; 5) Ordenan palabras y forman

respuestas y preguntas.

1) Contestan preguntas sobre

gustos personales.Tarea: Leer cuadro How

to..en la página 35 del texto

many…? There is/are.

Page 12: Planificaciones Mensuales 5º y 7º

Profesor Subsector Curso

MesHrs. del

Subsector semanal

2 horasFecha Inicio

Unidad06-may

Fecha Término Unidad

27-mayTotal de clases

4Total Horas

Unidad8 horasMayo

Unidad de Aprendizaje

OBJETIVO (S) FUNDAMENTAL (ES) VERTICAL (ES)

1. Escuchar y reconocer los sonidos del nivel, y demostrar comprensión dellenguaje propio de la sala de clases, de palabras y frases de uso frecuenteen textos orales muy breves y muy simples relacionados con los temas delnivel.2. Leer y comprender palabras y frases de uso frecuente, información explícitadestacada y el tema en textos muy breves y muy simples relacionados con lostemas del nivel.3. Expresarse oralmente en situaciones comunicativas de alta

ESCUELA PARTICULAR Nº 20 “SAN LUIS”

PLANIFICACIÓN DE CLASES 2010

María José Ibaceta González Inglés Quinto Básico

"At School" (En la Escuela) APRENDIZAJES PREVIOS

1) Leer y comprender diersos tipos de textos; 2) Escuchar y comprender instrucciones; 3) Saludar y responder saludos.

1) Descubrir la presencia del idioma inglés en su entorno y acercarse a suaprendizaje con una actitud de respeto que contribuya a su crecimientopersonal y valoración de una sociedad pluralista.

OBJETIVO (S) FUNDAMENTAL (ES) TRANSVERSAL (ES)

CONTENIDOS DE LA UNIDAD (Descripción de contenidos)

1) Textos tipo: tiras cómicas, listado, correo electrónico, diálogo, conversación telefónica, sesión de chat, encuesta 2) Vocabulario: Números del 1 al 100, coleres, objetos de la sala de clases, instrucciones, saludos, lugares de la escuela, días de la semana, asignaturas y horarios 3) Gramática: Modo Imperativo, orden de los adjetivos, there is/are (haber de existencia), Presente Simple,, verbos To Be / To Have, caso genitivo ('s).

Page 13: Planificaciones Mensuales 5º y 7º

ESCUELA PARTICULAR Nº 20 “SAN LUIS”

NB5

CLASE APRENDIZAJES ESPERADOSCONTENIDOS DE

LAS CLASES

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE (DE

LA CLASE)ACTIVIDAD DE INICIO

ACTIVIDADES DE DESARROLLO

ACTIVIDAD DE CIERREEVALUACIÓN: Procedimientos e

Indicadores ¿Qué debe hacer para saber que está aprendiendo?

Nº 1

Fecha

07-jun

Nº 2

Fecha

11-jun

Nº 3

Fecha

1) Prueba sumativa que incluirá comprensión auditiva y lectora

relativos a la unidad con verbos en Pasado Simple (regulares e

irregulares) y question words.

1) Lee e identifica información específica

explícita en textos instructivos, descriptivos y

narrativos muy breves y muy simplesrelacionados con los amigos; los

deportes yeventos deportivos.

2) Escucha e identifica informacióndestacada en diálogos y monólogos

1) Textos tipo: Folleto turístico, presentación

Power Point; 2) Vocabulario: palabras

relacionadas con lugares para visitar en Chile,

celebraciones y tradiciones; 3)

1) Leer y comprender texto; 2) Identificar

información específica del texto.

1) Activar conocimientos previos oralmente y

preguntarles cuáles y qué saben acerca de las leyendas de la Zona Norte. (Lluvia de

ideas)

1) Los alumnos leen el folleto e identifican las

formas verbales; 2) Leen nuevamente y responden

preguntas de comprensión lectora ; 3) Observan

presentación Power Point sobre la fiesta de La Tirana e

identifican los verbos escuchados; 4) Escriben

1) Los alumnos leen y estudian preguntas

relacionadas con lo visto; 2) Reconocen "question words"

y completan regla de sus funciones. (Lugar, tiempo y

objetos)

1) Alumnos crean un listado de 6 oraciones utilizando la estructura

recién aprendida (Verbos regulares e irregulares)

1) Escucha e identifica informacióndestacada en diálogos y monólogos

breves ysimples, relacionados con los amigos;

losdeportes y eventos deportivos.

2) Escucha y señala el tema de los diálogos

y monólogos que escucha, relacionados con

los amigos; los deportes y eventos deportivos.

1) Textos tipo: Presentación Power

Point, sopa de letras; 2) Vocabulario: palabras

relacionadas con lugares para visitar en Chile,

celebraciones y tradiciones; 3)

Gramática: Pasado Simple

1) Escuchar y comprender un relato; 2) Identificar regiones de la

Zona Norte y sus características; 3)

Escuchar y localizar información específica.

1) Activar conocimientos previos oralmente y

señalarles que verán una presentación con video clips

y relatos.

1) Los alumnos observan la presentación y responden

preguntas de comprensión; 2) En parejas, los alumnos

unen verbos con su respectiva imagen; 3)

Escuchan y repiten verbos regulares e irregulares de alta frecuencia en Pasado

Simple.

Planificación 7º JUNIO

1) Se exhibirá un listado de verbos en presente y ellos deberán clasificarlos en las

categorías "Regulares e Irregulares"; 2) Buscan en una sopa de letras verbos regulares e irregulares.

1) Los alumnos contestan un "Quiz" en donde se les presenta una imagen y ellos deben escribir su significado

en Pasado Simple. (Pictionary)

1) Textos tipo: Entrevista radial; 2) Vocabulario:

palabras relacionadas con lugares para visitar en Chile, celebraciones y

tradiciones; 3) Gramática: Pasado

Simple

1) Escucha e identifica informacióndestacada en diálogos y monólogos

breves ysimples, relacionados con los amigos;

losdeportes y eventos deportivos.

2) Escucha y señala el tema de los diálogos

y monólogos que escucha, relacionados con

los amigos; los deportes y eventos deportivos.

1) Escuchar y comprender una

entrevista radial; 2) Relacionar significado con ilustraciones; 3) Escuchar y localizar

información específica.

1) Introducir el tema "High and Dry" preguntándo a los

alumnos quién de ellos conoce el norte de nuestro

país, y cuáles son sus regiones y características.

1) Los alumnos escuchan la grabación y responden

preguntas de comprensión lectora; 2) En parejas, los

alumnos unen verbos con su respectiva imagen; 3)

Completan cuadro con las palabras acorde al su

significado.4) Ordenan una serie de eventos acorde los escuchan en la grabación.

1) Completan la regla gramatical del Pasado

Simple y la copian en sus cuadernos; 2) Aplican la

regla completando un párrafo con Pasado Simple.

Page 14: Planificaciones Mensuales 5º y 7º

14-jun

Nº 4

Fecha

18-jun

Nº 5

Fecha

21-jun

Nº 6

Fecha

1) Los alumnos responden un Quiz con preguntas relativas a las

profesiones siguiendo un modelo.

1) Lee e identifica información específica

explícita en textos instructivos, descriptivos y

narrativos muy breves y muy simplesrelacionados con los amigos; los

deportes yeventos deportivos; 2) Escribe,

siguiendo un modelo, textos muysimples con fines instructivos y

descriptivos

1) Textos tipo: Biografía; 2) Vocabulario: Palabras

relacionadas con las profesiones; 3)

Gramática: question words, sufijos que

1) Reconocer y subrayar información específica;

2) Inferir la idea principal del texto (Biografía)

1) Activar conocimientos previos oralmente; 2)

Entregarles cinco biografías de diferentes personajes

famosos en distintas áreas a

1) Cada grupo (cinco) lee rápidamente el texto y

cofirman sus predicciones; 2) Leen rápidamente e infieren

la idea principal; 3) Subrayan los oficios y

profesiones que encuentren;

1) Aún en grupos, los alumnos eligen un personaje

que conozcan bien y redactan brevemente su

biografía guiándose por el

1) Cada grupo lee la biografía que redactó ante los demás grupos y

obtienen feedback.

1) Lee e identifica información específica

explícita en textos instructivos, descriptivos y

narrativos muy breves y muy simplesrelacionados con los amigos; los

deportes yeventos deportivos.

1) Textos tipo: Biografía; 2) Vocabulario: Palabras

relacionadas con las profesiones; 3)

Gramática: question words, sufijos que

indican profesiones.

1) Usar pistas visuales para predecir el tema del

texto; 2) Reconocer y subrayar información

específica; 3) Construir nuevas palabras con

sufijos.

1) Usar question words y preguntar quiénes son los

personajes de las imágenes; 2) Clasificar dichos

personajes en tres áreas (música, literature, pintura);

3) A través de imágenes predicen el tema del texto.

1) Los alumnos leen rápidamente el texto y

confirman sus predicciones; 2) Ahora leen más

detalladamente el texto y extraen información

específica para preguntas de comprensión lectora; 3)

Subrayan verbos en pasado.

1) Los alumnos completan un párrafo resumen del texto; 2) Leen y copian Language Focus relativo a los sufijos que indican profesiones, luego completan la regla.

1) Escucha e identifica informacióndestacada en diálogos y monólogos

breves ysimples, relacionados con los amigos;

losdeportes y eventos deportivos.

1) Textos tipo: Presentación Power

Point; 2) Vocabulario: palabras relacionadas con

lugares de Chiles y sus aborígenes y sus oficios; 3) Gramática: question

words en Pasado Simple

1) Usar pistas visules para interpretar

información; 2) Observar y extraer información de

presentación Power point.

1) Activar conocimientos previos oralmente y

preguntarles qué saben acerca de las leyendas de la Zona Norte y las tribus que habitaron(an) en nuestro país. (Lluvia de ideas)

1) Los alumnos observan Power point acerca las tribus

de Chile e identifican 7 tribus; 2) Clasifican estas

tribus en una cuadro ordenado por zonas (norte, centro, sur); 3) Relacionan

cada tribu con un oficio y sus principales característica.

1) En grupos, los alumnos elaboran un cuadro sinóptico

sobre uno de los grupos étnicos visto en la clase incluyendo pricipales

características, región que ocuparon, etc.

1) Los alumnos contestan un "Quiz" en donde se les presenta una imagen

de personas realizando oficios y ellos los unen con la palabra

correcta. (Pictionary)

destacada en diálogos y monólogos breves y

simples, relacionados con los amigos; los

deportes y eventos deportivos.

tradiciones; 3) Gramática: Pasado

Simple, question words.

ideas)escuchados; 4) Escriben

dichos verbos en sus cuadernos formando oraciones simples.

objetos)

Page 15: Planificaciones Mensuales 5º y 7º

25-jun

Nº 7

Fecha

28-jun

Nº 8

Fecha

02-jul

1) Siguiendo un modelo, los alumnos elaboran un mini diálogo

(2 intercambios) que incluye medios de transporte y prpeosiciones.

1) Escucha e identifica informacióndestacada en diálogos y monólogos

breves ysimples, relacionados con los amigos;

losdeportes y eventos deportivos; 2)

Escribe, siguiendo un modelo, textos muy

simples con fines instructivos y descriptivos

relacionados con los amigos; los deportes y

eventos deportivos.

1) Textos tipo: Presentación Power

Point, letra de canción; 2) Vocabulario: Medios de transporte; 3) Gramática:

Can, can't

1) Escuchar y observar video clip e identificar

vocabulario trabajado; 2) Escuchar y completar los versos de la canción con

información correcta.

1) Activar conocimientos previos oralmente; 2)

Proyectar video clip sobre medios de Transportes y

clasificarlos (aéreos, acuáticos, terrestres)

1) Leen letra de canción incompleta e infieren cúales son las palabras que faltan; 2) Sólo escuchan la canción

y confirman sus predicciones; 3) Escuchan nuevamente la canción y

completan los versos con el medios de transporte

correcto.

1) Siguiendo un modelo, los alumnos redactan oraciones simples que incluyan Can,

can't y los medios de transporte vistos en la clase.

1) Los alumnos escuchan nuevamente la canción para

psteriormente cantarla en grupo siguiendo la letra ya completada

previamente.

1) Escucha e identifica informacióndestacada en diálogos y monólogos

breves ysimples, relacionados con los amigos;

losdeportes y eventos deportivos; 2)

Escribe, siguiendo un modelo, textos muy

simples con fines instructivos y descriptivos

relacionados con los amigos; los deportes y

eventos deportivos.

1) Textos tipo: Power Point, relato de un guía

turístico; 2) Vocabulario: Medios de Transporte, lugares y comida típica

del sur de Chile; 3) Gramática: Preposiciones de movimiento o lugar.

1) Reconocer y subrayar información específica;

2) Inferir la idea principal del relato.

1) Preguntar a los alumnos qué medios de transporte

conocen; 2) Proyectar Power Point sobre los medios de

tranporte (canción)

1) Preguntar a los alumnos en qué medios de transporte se pueden utilizar para ir a la

Zona sur de Chile; 2) Escuchan relato de guía turístico y confirman sus

predicciones; 3) Discriminar información acorde lo escuchado (comida,

transporte, deporte-aventura)

1) Los alumnos copian Language focus relativo a las

preposiciones de lugar. Estudian los ejemplos y completan la regla; 2)

Completan oraciones con la preposición correcta.

descriptivosrelacionados con los amigos; los

deportes yeventos deportivos.

words, sufijos que indican profesiones.

cinco grupos.profesiones que encuentren; 4) responden preguntas de

comprensión lectora.

modelo entregado.

Page 16: Planificaciones Mensuales 5º y 7º

Profesor Subsector Curso

MesHrs. del

Subsector semanal

3 hrs.Fecha Inicio

Unidad07-jun

Fecha Término Unidad

02-julTotal de clases

8Total Horas Unidad

12 hrs.

OBJETIVO (S) FUNDAMENTAL (ES) VERTICAL (ES)

Unidad de Aprendizaje

ESCUELA PARTICULAR Nº 20 “SAN LUIS”

PLANIFICACIÓN DE CLASES 2010

María José Ibaceta González. Inglés 7º Básico

Junio

"Welcome to my country" (Bienvenidos a mi país)

APRENDIZAJES PREVIOS

1) Reconozcan y comprendan órdenes e instrucciones simples dadasoralmente y por escrito que les permitan realizar una tarea.2) Comprendan globalmente textos orales de distinto tipo de aproximadamente 45 segundos de duración. 3)Comprendan globalmente textos escritos de distinto tipo de aproximadamente 130 palabras de extensión.

OBJETIVO (S) FUNDAMENTAL (ES) TRANSVERSAL (ES)

CONTENIDOS DE LA UNIDAD (Descripción de contenidos)

Page 17: Planificaciones Mensuales 5º y 7º

1) Escuchar y reconocer los sonidos del nivel, y demostrar comprensión de información explícita destacada y del tema en textos orales simples y breves relacionados con los temas del nivel. 2) Leer y comprender información explícita y la o las ideas principales explícitamente señaladas en textos breves y simples relacionados con los temas del nivel. 3) Expresarse oralmente en situaciones comunicativas de alta frecuencia relacionadas con los temas del nivel, utilizando frases hechas y oraciones muy breves y simples y una pronunciación inteligible de los temas del nivel. 4) Escribir textos muy breves con fines instructivos y descriptivos de los temas del nivel. 5) Comprender en textos orales y escritos de 800 palabras el vocabulario temático y vocabulario de uso más frecuente y utilizar este vocabulario, en forma oral y escrita, de acuerdo a sus necesidades y propósitos comunicativos.

1) Desarrollar una actitud rigurosa , abierta, creativa y flexible frente al aprendizaje del idioma Inglés que le permita desarrollar el sentido del respeto y valoración de la diversidad entre personas y culturas.

1) Textos tipo: Presentaciones Power Point, diálogos, correos electrónicos, sopas de letras, poemas, canciones, entrevista, biografía, folleto informativo. 2) Vocabulario: Lugares turísticos en Chile,verbos de uso frecuente, nombre de grupos étnicos Chilenos, profesiones y oficios, comida típica, medios de transporte; 3) Gramática: can/can't, Pasado Simple, Preguntas Wh..?, Preguntas en Pasado Simple, Sufijos que indican profesiones, preposiciones de movimiento.

Page 18: Planificaciones Mensuales 5º y 7º

ESCUELA PARTICULAR Nº 20 “SAN LUIS”

NB3

CLASEAPRENDIZAJES

ESPERADOSCONTENIDOS DE

LA CLASES

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE (DE LA CLASE)

ACTIVIDAD DE INICIO

ACTIVIDADES DE DESARROLLO

ACTIVIDAD DE CIERRE

EVALUACIÓN: Procedimientos e

Indicadores ¿Qué debe hacer para saber que

está aprendiendo?

Nº 1

Fecha

10-jun

Nº 2

Fecha

17-jun

1) Los alumnos responden quiz con

preguntas sobre fechas personales y celebraciones mundiales.

1)Lee e identifica el tema del texto; 2)Lee e identifica

alguna información específica

destacada en textos instructivos y descriptivosadaptados e ilustrados muy

breves y muy simplesrelacionados con la escuela,

la sala de clases; la casay la familia.

1) Textos tipo: Sesión de chat; 2) Vocabulario: Lugares en la escuela, números hasta el 40; 3) Gramática: there is/are, presente simple, How

many?

1) Leer y comprender vocabulario básico de

lugares en la escuela; 2) Ennumerar lugares de la escuela; 3) Escuchar y

reproducir números hasta el 40; 4) Localiza información general y específica en el texto.

1) Se les pregunta a los alumnos cuántos

de ellos sabes chatear. Los alumnos predicen

el contenido de la lectura a través de las

imágenes.

1) Los alumnos leen rápidamente y confirman sus

predicciones; 2) Leen con más detalle y

responden ejercicios de comprensión lectora; 3) Encierran la alternativa correcta (there is/are)

1) En pares, los alumnos completan

tabla elaborando preguntas y

respondiéndolas acerca d elos lugares

de lugares en la escuela y cantidad.

1) Los alumnos realizan un dictado de lugares en

la escuela y números cardinales y ordinales.

1) Escucha e identifica alguna información

específica destacada en diálogos y monólogos

adaptados muy breves y muy simples relacionadoscon la escuela, la sala de

clases; la casa y la familia.2) Lee e identifica el tema

del texto.

1)Texto tipo:Presentación Power

Point; 2)Vocabulario:Números Cardinales y Ordinales;

3) Gramática: Modo Imperativo, there is/are; How many..?, question

words.

1) Observar una presentaión power point; 2) Repetir

números cardinales y ordinales desde el 20

hasta el 100; 3) Responder con

información personal.

1) Los alumnos predicen el contenido de la presentación al

leer algunas preguntas sobre celebraciones en el mundo (¿Cuándo es

tu cumpleaños?, ¿Cuándo es Navidad?)

1) Los alumnos observan la presentación

sobre números, los repiten y escriben en sus cuadernos; 2) Ven la 2º parte de la presentación:

los meses del año; 3) Escuchan la canción y los escriben; 4) Ven la

3º parte: Días de la semana, los repiten y

escriben.

1) Se les muestra diapositivas con el resumen de cada video, los cuales,

copian en sus cuadernos.

Page 19: Planificaciones Mensuales 5º y 7º

Nº 3

Fecha

24-jun

Nº 4

Fecha

02-jul

1) Los niños completan un diálogo con palabras correctas extraídas de un

cuadro.

1)Lee e identifica el tema del texto; 2) Lee e identifica

alguna información específica

destacada en textos instructivos y descriptivosadaptados e ilustrados muy

breves y muy simplesrelacionados con la escuela,

la sala de clases; la casay la familia.

1) Textos tipo: Encuesta; 2)

Vocabulario: Días de la semana, asignaturas y

Horarios; 3) Gramática: Presente Simple, question words

1) Aprender a responder adecuadamente a una encuesta; 2) Leer y extraer información

específica y general; 39 Completar oraciones

con información personal.

1) Preguntar a los niños si ellos u otro

miembro de su familia han respondido una encuesta alguna vez; 2) Preguntarles cuál es el día, el color y la asignatura que más les gusta; 3) predecir el

tema del texto.

1) Leen rápido el texto y confirman sus

predicciones; 2) Leen más detalladamente y completan cuadro con información requerida; 3) Leen nuevamnete de

ser necesario y responden verdadero o

falso según corresponda.

1) Contestan preguntas con información personal; 2)

Observan cuadro How To…y copian la estructura para

usar adecuadamente las question words

What, Who.

1) En parejas, los alumnos elaboran su

propia encuesta acerca de sus gustos y la

contestan posteriormente.

1) Escucha e identifica alguna información

específica destacada en diálogos y monólogos

adaptados muy breves y muy simples relacionadoscon la escuela, la sala de

clases; la casa y la familia.

1) Textos tipo: relato personal; 2)

Vocabulario: Horarios y asignaturas de la

escuela, días de la semana; 3) Gramática:

question words.

1) Escuchar e identificar información específica; 2) completar

oraciones con vocabulario vaprendido;

3) completar párrafo con informaión

personal.

1) Preguntar a los niños qúe día es hoy y

qué asignaturas les tocan; 2) Preguntarles su horario y saber si les gusta ese orden o

no; 3) Predecir de qué se trata la grabación.

1) Escuchan el relato y confirman sus

predicciones; 2) escuchan y repiten días

de la semana y asignaturas; 3) Escuchan

y discriminan información requerida;

4) Escuchan y completan diálogo extraído del texto.

1) Los alumnos estudian ejemplos

con question words (When?) y copian la

estructura de respuesta y ejemplos.

Page 20: Planificaciones Mensuales 5º y 7º

Profesor Subsector Curso

MesHrs. del

Subsector semanal

2 horasFecha Inicio

Unidad10-jun

Fecha Término Unidad

01-julTotal de clases

4Total Horas

Unidad8 horas

OBJETIVO (S) FUNDAMENTAL (ES) VERTICAL (ES) OBJETIV O (S) FUNDAMENTAL (ES) CONTENIDOS DE LA UNIDAD (De scripción de contenidos)1. Escuchar y reconocer los sonidos del nivel, y demostrar comprensión del lenguaje propio de la sala de clases, de palabras y frases de uso frecuente en textos orales muy breves y muy simples relacionados con los temas del nivel.2. Leer y comprender palabras y frases de uso frecuente, información explícita destacada y el tema en textos muy breves y muy simples relacionados con los temas del nivel.3. Expresarse oralmente en situaciones comunicativas de alta frecuencia relacionadas con los temas del nivel, utilizando palabras y frases y oraciones muy breves y muy simples, y una pronunciación inteligible de los sonidos del nivel.4. Escribir textos muy breves, con fines instructivos y descriptivos, relacionados con los temas del nivel, utilizando frases y oraciones muy simples.5. Comprender en textos orales y escritos 300 palabras que incluyen el vocabulario temático y el vocabulario de uso frecuente y utilizar parte de este vocabulario, en forma oral y escrita, de acuerdo con sus necesidades y propósitos comunicativos.

1) Descubrir la presencia del idioma inglés en su entorno y acercarse a su aprendizaje con una actitud de respeto que contribuya a su crecimiento personal y valoración de una sociedad pluralista.

1) Textos tipo: tiras cómicas, presentaciones power Point, listado, correo electrónico, diálogo, conversación telefónica, sesión de chat, encuesta 2) Vocabulario: Números del 1 al 100, coleres, objetos de la sala de clases, instrucciones, saludos, lugares de la escuela, días de la semana, asignaturas y horarios. 3) Gramática: Modo Imperativo, there is/are (haber de existencia), Presente Simple; question words, how many..?

PLANIFICACIÓN DE CLASES 2010

María José Ibaceta González Inglés Quinto Básico

Junio

Unidad de Aprendizaje"At school" (En la Escuela) APRENDIZAJES

PREVIOS1) Leer y comprender diersos tipos de textos; 2) Escuchar y comprender instrucciones; 3) Saludar y responder saludos.