84
PROCESO DE PLANIFICACION PROCESO DE PLANIFICACION ESTRATEGICA ESTRATEGICA PPE PPE [email protected] [email protected]

Planificacion_Estrategica_PPE

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Asesoria Gratuita Online:http://buscasinformacionyotelaconsigo.blogspot.com/

Citation preview

Page 1: Planificacion_Estrategica_PPE

PROCESO DE PLANIFICACION PROCESO DE PLANIFICACION ESTRATEGICAESTRATEGICA

PPEPPE

PROCESO DE PLANIFICACION PROCESO DE PLANIFICACION ESTRATEGICAESTRATEGICA

PPEPPE

[email protected] [email protected]

Page 2: Planificacion_Estrategica_PPE

ContenidosContenidosContenidosContenidos

Consultoria en Planificación EstratégicaConsultoria en Planificación Estratégica El Proceso de Planificación EstratégicaEl Proceso de Planificación Estratégica

ConceptualizacionConceptualizacionIndustriaIndustriaNegocioNegocioPilaresPilaresVisión y misiónVisión y misiónF.O.D.A proyectadoF.O.D.A proyectadoEstrategiasEstrategias

Complementos Complementos

Page 3: Planificacion_Estrategica_PPE

Consultoria en Consultoria en Planificación EstratégicaPlanificación Estratégica

Consultoria en Consultoria en Planificación EstratégicaPlanificación Estratégica

Page 4: Planificacion_Estrategica_PPE

AlcanceAlcanceAlcanceAlcance

Organización del proceso de la Organización del proceso de la Planificación.Planificación.

Inducción a los participantes.Inducción a los participantes. Facilitación del procesoFacilitación del proceso Generación del Plan Estratégico y los Generación del Plan Estratégico y los

Planes de contingencia con Planes de contingencia con identificación, Priorización y identificación, Priorización y temporalizacion de las estrategias.temporalizacion de las estrategias.

Page 5: Planificacion_Estrategica_PPE

Rol del ConsultorRol del ConsultorRol del ConsultorRol del Consultor

Opcion A: Metodologo facilitadorOpcion A: Metodologo facilitador Opcion B: EstrategaOpcion B: Estratega Opcion C: AmbosOpcion C: Ambos ¿Cuál de los roles le asignan a mi ¿Cuál de los roles le asignan a mi

intervención?intervención?

Page 6: Planificacion_Estrategica_PPE

Equipo de apoyo a la sustentación del Plan EstratégicoEquipo de apoyo a la sustentación del Plan Estratégico(Investigadores internos o externos)(Investigadores internos o externos)

Equipo de Equipo de Planificación EstratégicaPlanificación Estratégica

(Ejecutivos y mandos medios)(Ejecutivos y mandos medios)Elaboración y proposiciónElaboración y proposición

Instancia políticaInstancia políticadecisional decisional

(Directorio)(Directorio)Validación y AprobaciónValidación y Aprobación

Equipo consultorEquipo consultor(Especialistas en PPE-BSC-BP)(Especialistas en PPE-BSC-BP)

Soporte metodológico-instrumental, inducción,Soporte metodológico-instrumental, inducción, y redacción y formalización del y redacción y formalización del

Plan Estratégico Institucional Plan Estratégico Institucional

OrganizaciónOrganizaciónOrganizaciónOrganización

Page 7: Planificacion_Estrategica_PPE

Proceso de Planificación Proceso de Planificación EstratégicaEstratégica

Proceso de Planificación Proceso de Planificación EstratégicaEstratégica

Page 8: Planificacion_Estrategica_PPE

ConceptualizacionConceptualizacionConceptualizacionConceptualizacion

Page 9: Planificacion_Estrategica_PPE

Espacio temporalEspacio temporalEspacio temporalEspacio temporal

La planificación se inscribe en un La planificación se inscribe en un espacio temporal futuro.espacio temporal futuro.

… … en la actualidad la única en la actualidad la única constanteconstante

… … es el cambio ….es el cambio ….… … a una velocidad cada vez mayor.a una velocidad cada vez mayor. … … quien se detiene ….quien se detiene …. … … retrocede.retrocede.

– Toffler.Toffler.

Page 10: Planificacion_Estrategica_PPE

Rol de la Planificación Rol de la Planificación EstratégicaEstratégicaRol de la Planificación Rol de la Planificación EstratégicaEstratégica

Anticipación de las condiciones del Anticipación de las condiciones del ambiente futuro y adecuación de las ambiente futuro y adecuación de las acciones de la firma para lograr los acciones de la firma para lograr los mejores resultados posibles, omejores resultados posibles, o

Adecuación de las condiciones del Adecuación de las condiciones del ambiente futuro a los efectos de que en ambiente futuro a los efectos de que en las mismas la firma vea facilitado el las mismas la firma vea facilitado el logro de sus objetivoslogro de sus objetivos

¿Que rol le asignamos al proceso de ¿Que rol le asignamos al proceso de planificación estratégica en que planificación estratégica en que estamos involucrados?estamos involucrados?

Page 11: Planificacion_Estrategica_PPE

¿Plan Estratégico ¿Plan Estratégico Único?Único?¿Plan Estratégico ¿Plan Estratégico Único?Único?

Ambiente futuro cambianteAmbiente futuro cambiante Evolución de los entornos económicos, Evolución de los entornos económicos,

políticos, sociales, ambientales, etc.políticos, sociales, ambientales, etc. Escenario A, B, C y DEscenario A, B, C y D Escenario B el de mas probable Escenario B el de mas probable

ocurrenciaocurrenciaPlan Estratégico PrioritarioPlan Estratégico Prioritario Esc B Esc BPlanes de Contingencia Planes de Contingencia Esc. A, Esc. A,

C y D C y D ¿Se trabajara solo en el PEP o también ¿Se trabajara solo en el PEP o también

en el(los) PEC?en el(los) PEC?

Page 12: Planificacion_Estrategica_PPE

IndustriaIndustriaIndustriaIndustria

Page 13: Planificacion_Estrategica_PPE

IndustriaIndustriaIndustriaIndustria

Sector o rama especifica de la actividad humana de la Sector o rama especifica de la actividad humana de la cual forma parte la firma:cual forma parte la firma:

Servicios financierosServicios financieros SegurosSeguros TurismoTurismo TransporteTransporte ComercioComercio AcerosAceros HidrocarburosHidrocarburos FarmacopeaFarmacopea EducaciónEducación Medio ambienteMedio ambiente Etc.Etc.

¿En que sector o rama se ubica nuestra firma?¿En que sector o rama se ubica nuestra firma?

Page 14: Planificacion_Estrategica_PPE

EstadiosEstadiosEstadiosEstadios

AAAA BBBBCC

DDDD

1940 a 19601940 a 1960 1960 a 19801960 a 1980 1980 a 20001980 a 2000 2000 a 20052000 a 2005

EE

2006 a 20102006 a 2010

EjemplifiqueEjemplifique

Page 15: Planificacion_Estrategica_PPE

Masa critica

AA

Masa critica

AA

Estadio y masas Estadio y masas criticascriticasEstadio y masas Estadio y masas criticascriticas

AAAA

Masa critica

CC

Masa critica

CCCC

MASA CRITICAMASA CRITICA

EEMASA CRITICAMASA CRITICA

EEEE

Page 16: Planificacion_Estrategica_PPE

Masa critica

AA

Masa critica

AA

Masas Criticas y Masas Criticas y CalidadCalidadMasas Criticas y Masas Criticas y CalidadCalidad

Masa critica

CC

Masa critica

CCMASA CRITICAMASA CRITICA

EEMASA CRITICAMASA CRITICA

EECalidad Calidad

AA

Calidad Calidad AA

Calidad Calidad

CCCalidad Calidad

CC Calidad Calidad

EECalidad Calidad

EEEjemplifiqueEjemplifique

Page 17: Planificacion_Estrategica_PPE

Estadios y periploEstadios y periploEstadios y periploEstadios y periplo

AAAA

EEDDDD

CC

BBBB

XX

XX

XX

Page 18: Planificacion_Estrategica_PPE

Estadios y periploEstadios y periploEstadios y periploEstadios y periplo

EEDDDD

CC

BBBB

XX

Page 19: Planificacion_Estrategica_PPE

Estadios y periploEstadios y periploEstadios y periploEstadios y periplo

EEDDDD

CCXX

Page 20: Planificacion_Estrategica_PPE

Estadios y periploEstadios y periploEstadios y periploEstadios y periplo

EEDDDD

Page 21: Planificacion_Estrategica_PPE

Estadios - Periplo-Estadios - Periplo-VisiónVisiónEstadios - Periplo-Estadios - Periplo-VisiónVisión

Los PERIPLOS VIABLES generan Los PERIPLOS VIABLES generan seseñales útiles al momento de ñales útiles al momento de construir la VISION INSTITUCIONALconstruir la VISION INSTITUCIONAL

La visión resultante es La visión resultante es contextualmente sustentable.contextualmente sustentable.

Page 22: Planificacion_Estrategica_PPE

NegocioNegocioNegocioNegocio

Page 23: Planificacion_Estrategica_PPE

¿Dónde radica el negocio ¿Dónde radica el negocio de la firma?de la firma?¿Dónde radica el negocio ¿Dónde radica el negocio de la firma?de la firma?

¿El negocio es coincidente con el ¿El negocio es coincidente con el rubro del negocio?rubro del negocio?

No siempre.No siempre.

Page 24: Planificacion_Estrategica_PPE

EjemplosEjemplosEjemplosEjemplos

Fabricas de aceites Fabricas de aceites para consumo para consumo humanohumano

Desmotadoras y Desmotadoras y enfardadoras de enfardadoras de algodónalgodón

Planta de faeneo de Planta de faeneo de animalesanimales

Compañías Compañías aseguradoraaseguradora

Torta para fabricación de Torta para fabricación de alimentos balanceados alimentos balanceados para animales.para animales.

Pepita de algodón para la Pepita de algodón para la producción de tortasproducción de tortas

Comercialización de Comercialización de cuero, vísceras, cuero, vísceras, cornamentas y cálculos cornamentas y cálculos viliales.viliales.

Rendimiento real de la Rendimiento real de la inversión financiera de las inversión financiera de las reservas.reservas.

Page 25: Planificacion_Estrategica_PPE

Pilares del negocioPilares del negocioPilares del negocioPilares del negocio

Page 26: Planificacion_Estrategica_PPE

Ejemplo relativo a la Ejemplo relativo a la industria del seguroindustria del seguroEjemplo relativo a la Ejemplo relativo a la industria del seguroindustria del seguro

Page 27: Planificacion_Estrategica_PPE

GENERARLA MASA DE

FONDOS COLOCABLESA UN COSTO Y

PLAZO ADECUADO

GENERARMASA DE

FONDOS A PLAZOSY COSTOS

ADECUADOS

LLEVAR A UNADECUADO

NIVEL LARENTABILIDAD

REALDE LA

INTERMEDIACION

UECOLOCADORA

DE FONDOSDISPONIBLES

MAXIMIZACIONMAXIMIZACIONDE MASA DE DE MASA DE

FONDOS COLOCABLESFONDOS COLOCABLES

UECAPTADORA DE FONDOS

DEL PUBLICO

UECAPTADORADE FONDOS

BANCA 2DO PISO

Page 28: Planificacion_Estrategica_PPE

Pilares básicos del Pilares básicos del negocionegocioPilares básicos del Pilares básicos del negocionegocio

Captación Captación publicopublico ColocaciónColocación

Captación Captación BancaBanca

2do piso2do piso

Captación Captación CapitalCapitalSocialSocial

NEGOCIO DE INTERMEDIACION FINANCIERANEGOCIO DE INTERMEDIACION FINANCIERA

Page 29: Planificacion_Estrategica_PPE

¿Cuáles son los pilares ¿Cuáles son los pilares del negocio de esta del negocio de esta

firma?firma?

¿Cuáles son los pilares ¿Cuáles son los pilares del negocio de esta del negocio de esta

firma?firma?

Page 30: Planificacion_Estrategica_PPE

Sinergias institucionalesSinergias institucionalesSinergias institucionalesSinergias institucionales

Page 31: Planificacion_Estrategica_PPE

Masa de fondosColocables.

Captación Captación CapitalCapitalSocialSocial

Captación BancaCaptación Banca2do piso2do piso

Captación publicoCaptación publico

ColocaciónColocaciónde créditosde créditos

SinergiasSinergias

Page 32: Planificacion_Estrategica_PPE

Captación Captación CapitalCapitalSocialSocial

Captación BancaCaptación Banca2do piso2do piso

Captación publicoCaptación publico

SinergiasSinergias

Nivel, spread, calidadde las colocaciones

ColocaciónColocaciónde créditosde créditos

Nivel del spread globaly riesgo de la cartera

Volumen derecuperaciones

Nivel del spread globaly riesgo de la cartera

Volumen derecuperaciones

Page 33: Planificacion_Estrategica_PPE

VisiónVisiónVisiónVisión

Page 34: Planificacion_Estrategica_PPE

ConceptualizacionConceptualizacionConceptualizacionConceptualizacion

Estado deseado que se desea Estado deseado que se desea alcanzar.alcanzar.

Page 35: Planificacion_Estrategica_PPE

Operacionalizacion de la Operacionalizacion de la visiónvisiónOperacionalizacion de la Operacionalizacion de la visiónvisión

Objetivos Negros, Grandes y Objetivos Negros, Grandes y PeludosPeludos

Page 36: Planificacion_Estrategica_PPE

Análisis de causas y Análisis de causas y efectosefectosAnálisis de causas y Análisis de causas y efectosefectos

Tiene como objetivo diferenciar las Tiene como objetivo diferenciar las variables – cuantificables o no – variables – cuantificables o no – independientes y dependientes independientes y dependientes que están contenidas en cada uno que están contenidas en cada uno de los objetivos estratégicos.de los objetivos estratégicos.

Page 37: Planificacion_Estrategica_PPE

Ejemplos:Ejemplos:Ejemplos:Ejemplos:

Redacción Inadecuada

Extemporáneo y/o inadecuado manejo de

procedimientos legales en litigios

Falta o inapropiada

Documentación

P rotocolización mal ejecutada

Contratos Inadecuados

Aumento de Riesgo de

morosidad o Irrecuperabilidad

Disminución de calidad de la

cartera

Aumento Multas asociadas al incumplimiento de normas

legales y/o tributarias

Aumento de P rovisiones

Disminución de Solvencia

Aumento de Iliquidez

Disminución Imagen Institucional

Riesgo LegalBien Estar Bien Ser

Haber Básico

Capacitación

AscensosBonos e

Incentivos

Uniformes

Respeto

Reconocimiento P ersonal y/o

P úblico

Becas

Buen Trato

Saludos en fechas importantes personales o

familiares

Funcionario motivado que asume sus responsabilidades, con entunsiasmo,

generando ideas, sintiéndose identificado con la Entidad

Clientes Internos

Ahorristas Motivados a Depositar en la Entidad

Seguridad sobre

capital e intereses

Tasas P asivas de

Interés

Devoluciones de capital fechas

preacordadas DP F s

Devoluciones de capital en fechas elegidas por el

ahorrista Cajas de Ahorros

Contraprestaciones no monetarias

Excelente Atención al cliente

Retiros de ahorros via

cajero

C. Ext. Ahorrista

Cumplimiento de exisgencias y requisitos por

parte de la Cooperativa

Recursos líquidos en calidad de préstamos

Intereses penales en

caso de mora

Intereses

Formularios Cesión de

garantías en caso de incumplimiento

Costas judiciales en

caso de ejecución

Capital

Proveedor- Acreedor

Excelente Servicio

Asesoría Financiera

Seguimiento y Servicio post

Crédito

Costas judiciales en

caso de ejecución

Capital

Formularios

Intereses P enales en caso

de mora

Cumplimiento de requisitos para créditos

Cesión de las garantías en

caso de incumplimiento

Servicio de la deuda conforme al plan de

pago pactadoCrédito

C. Ext. Prestatario

Page 38: Planificacion_Estrategica_PPE

Efecto dominoEfecto dominoEfecto dominoEfecto domino

Siendo que las variables a afectar son solo Siendo que las variables a afectar son solo las INDEPENDIENTES el esfuerzo del plan las INDEPENDIENTES el esfuerzo del plan debe centrarse en lograr que estas asuman el debe centrarse en lograr que estas asuman el valor necesario.valor necesario.

A partir de allí todas las variables A partir de allí todas las variables dependientes asumirán el valor esperado.dependientes asumirán el valor esperado.

La energía necesaria para lograr que las La energía necesaria para lograr que las variables dependientes asuman el valor variables dependientes asuman el valor esperado se reducirá a la necesaria para esperado se reducirá a la necesaria para modificar el valor de las variables modificar el valor de las variables independientes.independientes.

Page 39: Planificacion_Estrategica_PPE

MisiónMisiónMisiónMisión

Page 40: Planificacion_Estrategica_PPE

MisiónMisiónMisiónMisión

Page 41: Planificacion_Estrategica_PPE

Misión institucionalMisión institucionalMisión institucionalMisión institucional

Rol que la entidad se asigna frente Rol que la entidad se asigna frente a la comunidad en la cual proyecta a la comunidad en la cual proyecta su accionar.su accionar.

Page 42: Planificacion_Estrategica_PPE

¿Misión dinámica?¿Misión dinámica?¿Misión dinámica?¿Misión dinámica?

Si.Si. Un ajuste a la Misión puede Un ajuste a la Misión puede

resultar estratégica para revertir el resultar estratégica para revertir el ingreso o permanencia en la fase ingreso o permanencia en la fase de declinio.de declinio.

Caso Canadian Caso Canadian RailroadRailroadCaso industria fonográficaCaso industria fonográfica

Page 43: Planificacion_Estrategica_PPE

Misión de las unidades Misión de las unidades estratégicas de negociosestratégicas de negociosMisión de las unidades Misión de las unidades estratégicas de negociosestratégicas de negocios

Generar el aporte sinérgico que la Generar el aporte sinérgico que la entidad necesita de ellas:entidad necesita de ellas:

Cuantía, costo y temporalidad de la Cuantía, costo y temporalidad de la captación de ahorros y créditos captación de ahorros y créditos colocables.colocables.

CuantíaCuantía y temporalidad y temporalidad captacionescaptaciones de capital social de capital social

Cuantía, plazos, riesgo y tasas de Cuantía, plazos, riesgo y tasas de interés de las colocaciones.interés de las colocaciones.

Etc.Etc.

Page 44: Planificacion_Estrategica_PPE

Pilares básicos del Pilares básicos del negocionegocioPilares básicos del Pilares básicos del negocionegocio

Captación Captación publicopublico ColocaciónColocación

Captación Captación BancaBanca

2do piso2do piso

Captación Captación CapitalCapitalSocialSocial

Page 45: Planificacion_Estrategica_PPE

Análisis F.O.D.A. Análisis F.O.D.A. proyectadoproyectado

Análisis F.O.D.A. Análisis F.O.D.A. proyectadoproyectado

Page 46: Planificacion_Estrategica_PPE

¿FODA Proyectado?¿FODA Proyectado?¿FODA Proyectado?¿FODA Proyectado?

Si por cuanto de los que se trata es Si por cuanto de los que se trata es de identificar los obstáculos de identificar los obstáculos internos y externos que podrían internos y externos que podrían evitar que las variables evitar que las variables independientes asuman el valor independientes asuman el valor futurofuturo deseado. deseado.

Page 47: Planificacion_Estrategica_PPE

Matriz EFI y EFEMatriz EFI y EFEMatriz EFI y EFEMatriz EFI y EFE

Page 48: Planificacion_Estrategica_PPE

EFIDiagnóstico del Proceso Administrativo

FORTALEZA/ ENTORNO VARIABLE IMPORTANCIA DEBILIDAD TOTAL

1 2 3 4 5Definición de la misión, objetivos, estrategias 1.88 3 4.71

Difusión al personal 2.22 2 4.80

Periodo de planes elaborados 0.78 2 1.83

Procesos de elaboración 0.95 2 2.06

Costos de la formulación 0.75 3 1.88

Grado de participación 1.17 2 2.53

Definición de la estructura organizacional 1.28 3 3.64

Relación entre la planeación y organización 1.33 3 3.56

Relaciones de autoridad 1.13 3 3.21

Funciones y procedimientos 1.67 2 3.89

Niveles de decisión en la empresa 1.17 3 3.11

Flujo de información entre unidades de la organización 1.58 2 2.64

Definición de cargos funciones y procedimientos 1.00 3 3.00

Existencia de comités de asesoría 0.95 3 2.38

Estilos de dirección 0.97 3 2.58

Nivel de motivación 1.63 2 3.81

Delegación de funciones 0.83 3 2.08

Relaciones de poder 0.72 3 2.15

Tipo de decisiones 0.83 3 2.08

Nivel de liderazgo 1.42 3 3.54

Mecanismos de comunicación 1.38 2 2.31

Sistemas de control de gestión 1.75 2 2.92

Identificación de indicadores 1.25 2 2.08

Mecanismos sobre áreas claves 1.58 2 2.64

Fuentes de información 1.08 3 2.89

Definición de procedimientos y responsables de control 1.25 3 3.13

Análisis de resultados 1.28 3 3.42

Retroalimentación a la planeación 1.08 2 2.53

Control

Dirección

Organización

Planeación

Page 49: Planificacion_Estrategica_PPE

Análisis de la cultura OrganizacionalValores y creencias 0.75 2 1.75

Patrones de comportamiento que caracterizan a la empresa 1.12 3 3.54

Relación entre principio de comportamiento y los observados con la competencia 1.55 3 3.88

Grado de tensión al interior de la organización 1.38 2 3.23

Expectativas del personal 1.08 2 2.35

Clima laboral 1.25 3 3.75

Análisis de la situación de la Empresa GestiónIndicadores de rentabilidad 1.92 3 5.75

Liquidez 1.42 3 4.25

Apalancamiento 1.25 3 3.54

Endeudamiento 1.12 3 3.16

Recuperación de la inversión 1.33 3 3.78

Compotamiento de los indicadores respecto a lo esperado 0.95 3 2.85

Rentabilidad de activos 1.17 3 3.31

Créditos 1.28 3 3.42

Sistema de costos 1.25 2 2.71

Control financiero de la empresa 1.67 2 3.89

Presupuestos 1.03 3 2.93

Segmentación del mercado 2.00 2 4.00

Técnicas de mercadeo 1.75 2 2.92

Delimitación de mercado 0.87 2 2.02

Costos de distribución o mercadeo 0.67 2 1.56

Control de mercadeo y ventas 0.70 3 1.75

Comportamiento de las ventas 0.88 2 2.06

Canales de distribución 1.08 2 2.53

Rentabilidad de los productos 1.50 3 5.00

Imagen institucional 1.58 3 4.49

Comercial

Financiera contable

Cultura Organizacional

Page 50: Planificacion_Estrategica_PPE

Control de consumo 1.22 3 3.65

Desempeño de las compras 0.75 3 2.25

Control de inventario 0.75 3 2.38

Costos de los suministros 0.75 3 2.13

Sistemas de pedido 0.83 3 2.36

Distribución de suministros 0.75 3 2.25

Niveles de información 0.95 2 1.90

Publicaciones 1.00 3 2.67

Sistemas de comunicación 1.12 2 2.61

Sistemas de registros proceso y análisis de datos 0.78 2 1.83

Flujos de información entre los niveles de la organización 1.33 2 2.67

Políticas de selección 1.03 3 2.76

Reclutamiento 1.00 3 2.67

Nivel de ausentismo 1.22 3 3.45

Nivel de puntualidad 1.42 2 2.83

Programas de salud ocupacional 0.87 3 2.46

Servicios ofrecidos al personal 1.22 3 3.85

Contratación 0.75 3 2.13

Capacitación del personal 1.30 2 2.60

Promoción del personal 1.00 2 2.33

Mecanismos que favorezcan la innovación 0.87 2 1.74

Sistema y tecnología administrativas 0.87 3 2.32

Presupuesto de investigación 0.67 2 1.12

Cargos dedicados a la investigación 0.67 2 1.01

Importancia de los mismos 0.67 2 1.12

Investigación de mercados 1.33 2 2.67

Posicionamiento de los productos 0.78 2 1.83

TOTAL 100 244.78

Investigación

Personal

Información

Suministros

Page 51: Planificacion_Estrategica_PPE

EFE AMENAZA/

ENTORNO VARIABLE IMPORTANCIA OPORTUNIDAD TOTAL

1 2 3 4 5Características de la población. 1.08 3 3.07

Composición de la población por grupos de edad 0.75 3 2.00

Ubicación geográfica 1.42 3 4.72

Ocupación 1.00 3 2.83

Proceso de Migración 1.25 2 2.29

Sexo 0.83 3 2.50

Educación 0.83 3 2.36

Tasa de Crecimiento 1.00 3 3.33

Política Económica 2.17 1 2.17

Distribución de ingresos de la población 1.17 3 3.50

Tendencia general de los precios 1.17 2 2.53

Índices de la economía del país 2.00 2 3.33

Tasa de devaluación 1.83 1 2.44

Nivel de ahorro 1.33 3 4.00

Tasa del crecimiento del PIB 1.00 3 3.00

Composición social de la población 1.00 3 2.50

Tendencias del empleo 1.83 2 3.67

Análisis ocupacional de la población 1.17 3 2.92

Tedencia de la salud 1.08 2 1.99

Educación 1.00 3 2.50

Vivienda 1.00 3 2.83

Análisis de los procesos sociales de movilización 1.17 2 2.33

Estabilidad política 2.50 2 5.42

Tendencias ideológicas del gobierno 1.17 2 2.72

Relaciones de poder esablecidas por los mov. Políticos o grupos locales 1.33 2 2.00

Políticas institucionales del estado y sus instituciones 2.00 3 5.67

Demográfico

Económico

Político

Social

Page 52: Planificacion_Estrategica_PPE

Análisis EstructuralBarreras de ingreso al mercado 2.00 2 4.00

Requisitos de capital para entrar en el mercado 1.00 2 2.17

Canales de distribución del servicio 1.83 3 4.58

Patrones de consumo en relación a marcas del servicio 1.17 3 3.11

Concentración de competidores 2.00 2 4.00

Diversidad de competidores 2.00 2 3.33

Costos de producción en la competencia 1.17 3 2.92

Comportamiento en relación a canales de distribución 1.83 2 3.36

Tarifas o precios de venta 1.50 2 3.25

Disponibilidad de sustitutos del servicio 1.83 2 3.67

Relación del precio 1.67 3 4.17

Propensión de los compradores o usuarios a sustituir 1.83 2 3.97

Diferenciación por el servicio 2.50 3 7.50

Sensibilidad al precio del producto 1.83 2 4.28

Capacidad de compras 1.00 3 2.50

Afinidad a marcas 1.00 3 2.83

Impacto de la calidad 2.50 3 8.33

Información acerca de los servicios 1.50 3 3.75

Costos 1.33 3 4.00

Concentración de proveedores 1.50 3 4.75

Distribución de los insumos 1.00 3 2.83

Disponibilidad de los insumos sustitutos 1.00 3 2.67

Disponibilidad de la materia prima necesaria 1.00 3 2.50

Impacto sobre la calidad 2.50 2 5.42

TOTAL 100.00 250.06

Competidores Potenciales

Proveedores

Compradores

Sustitutos

Competidores Existentes

Page 53: Planificacion_Estrategica_PPE

Matriz de Madurez de la Matriz de Madurez de la IndustriaIndustria

Matriz de Madurez de la Matriz de Madurez de la IndustriaIndustria

Page 54: Planificacion_Estrategica_PPE

MATRIZ DE IDENTIFICACION DEL GRADO DE MADURES DE LA INDUSTRIA CALIFICADA

PRODUCTO

CalificacionGrado de madurez

1 Tasa de crecimiento 7 Menor al 0.5 veces el PNB Envejecimiento

2 Potencial crecimiento 7Tasa de crecimiento menor a 1% anual

Envejecimiento

3 Gama de productos 10En el mercado existen no mas de 3 variantes para el producto

Envejecimiento

4 Numero de competidores 8 3 compañía ofreciendo el producto Madurez

5Distribucion de las partes del

mercado6

Empresas con participacion mayor al 10% y menor al 30% del mercado Crecimiento

6Estabilidad de las partes del mercado 9

Progresibamente estableCrecimiento

Estabilidad de la clientela 6 Progresivamente estable Crecimiento

7

Facilidad de acceso 5

No existen barreras ni impedimentos para el ingreso de nuevas empresas a ofrecer el producto

Embrionario

8 Tecnologias 6 Tecnologia cambiante pero conocida Crecimiento

RECUENTO5 Embrionario

27 Crecimiento8 Madurez

24 Envejecimiento

ESTADO Crecimiento

INDICADOR POND

MatrizProducto A

OFICINAPRODUCTO

MADUREZ

1 Producto A Crecimiento2 Producto B Embrionario3 Producto C Embrionario4 Producto D Crecimiento5 Producto E Embrionario6 Producto F Crecimiento7 Producto G Embrionario

NOMBRE

MADUREZ POR PRODUCTOS

Page 55: Planificacion_Estrategica_PPE

Matriz de Ambiente Matriz de Ambiente CompetitivoCompetitivo

Matriz de Ambiente Matriz de Ambiente CompetitivoCompetitivo

Page 56: Planificacion_Estrategica_PPE

MATRIZ DE IDENTIFICACION DEL GRADO DE MADURES DE LA INDUSTRIA CALIFICADA

PRODUCTO

CalificacionIntensidad de la

competencia

1Poder de negociacion de los

compradores7

Las primas que de aplican son aquellas que proponen las compañias aseguradoras sin que influya la presion que puedan ejercer los asegurados. Baja

2Poder de negociacion de los

proveedores5

Ni la compañía aseguradora ni las reaseguradoras tienen poder para imponer una a otra la participacion en las primas. Mediana

3 Amenaza de nuevos entrantes 6Existe el interes de ingreso de nuevos operadores al mercado pero solo en muy pocas ocaciones este se produce.

Mediana

4 Amenaza de productos sustitutos 3 No existe un proceso generador de nuevos productos o sus variantes. Baja

5Rivalidad entre los competidores

existentes7 Baja

RECUENTOAlta

11 Mediana17 Baja

ESTADO Baja

INDICADOR POND

MatrizProducto A

OFICINAPRODUCTO

MATRIZ DE RIVALIDAD ENTRE LOS COMPETIDORES EXISTENTES EN EL MERCADO

PRODUCTO

CalificacionIndice de rivalidad

1Precio 10

Las compañias no revisan sus precios y si lo hacen es a proposito de regulaciones o situaciones que las afectan a todas y que inducen y explican los ajustes generales de precios Baja

2Publicidad 5

Solo ocacionalmente alguna de las compañias lanza campañas publicitarias con el proposito de mejorar su posicion de mercado. Sin embargo ello no provoca la reaccion de las restantes compañias.

Mediana

3 Producto 8 La gama de productos y sus variantes son muy estables. Baja

4 Plaza 7Todas o la mayoria de las compañias estan constantemente ampliando el alcance territorial dentro de una plaza. Alta

7 Alta5 Mediana

18 Baja

ESTADO BajaPuntaje estado 4

Frecuencia 2Puntaje medio 2

RECUENTO

INDICADOR POND

MatrizProducto A

OFICINAPRODUCTO

MADUREZ

1 Producto A Crecimiento2 Producto B Embrionario3 Producto C Embrionario4 Producto D Crecimiento5 Producto E Embrionario6 Producto F Crecimiento7 Producto G Embrionario

PONDERACION

1 Tasa de crecimiento 72 Potencial crecimiento 73 Gama de productos 104 Numero de competidores 85 Distribucion de las partes del mercado 66 Estabilidad de las partes del mercado 97 Estabilidad de la clientela 68 Facilidad de acceso 59 Tecnologias 6

NOMBRE

MADUREZ POR PRODUCTOS

FACTORES MADUREZ Y SU PONDERACIONFACTOR

Page 57: Planificacion_Estrategica_PPE

Matriz de AtractividadMatriz de AtractividadMatriz de AtractividadMatriz de Atractividad

Page 58: Planificacion_Estrategica_PPE

Contamos con un sistema

de atención al clienteque ha creado una ventaja

competitiva que nosposiciona como

una empresa confiablesólida y segura

Contamos con un sistema

de atención al clienteque ha creado una ventaja

competitiva que nosposiciona como

una empresa confiablesólida y segura

Contamos con un sistemade I&D que ha

producido nuevosproductos

colocando por lo menos5 en los 1eros puestos

del mercado

Contamos con un sistemade I&D que ha

producido nuevosproductos

colocando por lo menos5 en los 1eros puestos

del mercado

Contamos con un sistemade marketing que da soporte

a todas las actividades

de lainstitución

Contamos con un sistemade marketing que da soporte

a todas las actividades

de lainstitución

AT

RA

CT

IVID

AD

Producto A Producto E

Producto B Producto F

Producto C Producto G

Producto D

SucreSucre

S

S

S

SSS

S

ALTAALTA

BAJABAJA

MEDIANAMEDIANA

Cochabamba

ALTAALTA

BAJABAJA

MEDIANAMEDIANA

C

C

C

C C C

C

ALTAALTA

BAJABAJA

MEDIANAMEDIANA

Page 59: Planificacion_Estrategica_PPE

Contamos con un sistema

de atención al clienteque ha creado una ventaja

Competitiva.

Contamos con un sistema

de atención al clienteque ha creado una ventaja

Competitiva.

Contamos con un sistemade I&D que ha

producido nuevosproductos y variantes

Contamos con un sistemade I&D que ha

producido nuevosproductos y variantes

Contamos con un sistemade marketing que soporta

a todas las UE

Contamos con un sistemade marketing que soporta

a todas las UE

AT

RA

CT

IVID

AD

Producto A Producto E

Producto B Producto F

Producto C Producto G

Producto D

Page 60: Planificacion_Estrategica_PPE

Contamos con un sistema

de atención al clienteque ha creado una ventaja

competitiva que nosposiciona como

una empresa confiablesólida y segura

Contamos con un sistema

de atención al clienteque ha creado una ventaja

competitiva que nosposiciona como

una empresa confiablesólida y segura

Contamos con un sistemade I&D que ha

producido nuevosproductos

colocando por lo menos5 en los 1eros puestos

del mercado

Contamos con un sistemade I&D que ha

producido nuevosproductos

colocando por lo menos5 en los 1eros puestos

del mercado

Contamos con un sistemade marketing que da soporte

a todas las actividades

de lainstitución

Contamos con un sistemade marketing que da soporte

a todas las actividades

de lainstitución

AT

RA

CT

IVID

AD

Producto A Producto E

Producto B Producto F

Producto C Producto G

Producto D

Ciudad WCiudad W

S

S

S

SSS

S

ALTAALTA

BAJABAJA

MEDIANAMEDIANA

Page 61: Planificacion_Estrategica_PPE

Contamos con un sistema

de atención al clienteque ha creado una ventaja

competitiva que nosposiciona como

una empresa confiablesólida y segura

Contamos con un sistema

de atención al clienteque ha creado una ventaja

competitiva que nosposiciona como

una empresa confiablesólida y segura

Contamos con un sistemade I&D que ha

producido nuevosproductos

colocando por lo menos5 en los 1eros puestos

del mercado

Contamos con un sistemade I&D que ha

producido nuevosproductos

colocando por lo menos5 en los 1eros puestos

del mercado

Contamos con un sistemade marketing que da soporte

a todas las actividades

de lainstitución

Contamos con un sistemade marketing que da soporte

a todas las actividades

de lainstitución

AT

RA

CT

IVID

AD

Producto A Producto E

Producto B Producto F

Producto C Producto G

Producto D

SucreSucre

S

S

S

SSS

S

ALTAALTA

BAJABAJA

MEDIANAMEDIANA

Ciudad Y

ALTAALTA

BAJABAJA

MEDIANAMEDIANA

C

C

C

C C C

C

ALTAALTA

BAJABAJA

MEDIANAMEDIANA

Page 62: Planificacion_Estrategica_PPE

Contamos con un sistema

de atención al clienteque ha creado una ventaja

competitiva que nosposiciona como

una empresa confiablesólida y segura

Contamos con un sistema

de atención al clienteque ha creado una ventaja

competitiva que nosposiciona como

una empresa confiablesólida y segura

Contamos con un sistemade I&D que ha

producido nuevosproductos

colocando por lo menos5 en los 1eros puestos

del mercado

Contamos con un sistemade I&D que ha

producido nuevosproductos

colocando por lo menos5 en los 1eros puestos

del mercado

Contamos con un sistemade marketing que da soporte

a todas las actividades

de lainstitución

Contamos con un sistemade marketing que da soporte

a todas las actividades

de lainstitución

AT

RA

CT

IVID

AD

Producto A Producto E

Producto B Producto F

Producto C Producto G

Producto D

Intensidad competitiva

ALTA

MEDIANA

BAJA

EMBRIONARIO CRECIMIENTO MADUREZ ENVEJECIMIENTO Ciclo de vida

ALTAALTA

BAJABAJA

MEDIANAMEDIANA

Intensidad competitiva

ALTA

MEDIANA

BAJA

EMBRIONARIO CRECIMIENTO MADUREZ ENVEJECIMIENTO Ciclo de vida

c

La Paz

ALTAALTA

BAJABAJA

MEDIANAMEDIANA

SucreSucre

S

S

S

SSS

S

ALTAALTA

BAJABAJA

MEDIANAMEDIANA

Cochabamba

ALTAALTA

BAJABAJA

MEDIANAMEDIANA

C

C

C

C C C

C

ALTAALTA

BAJABAJA

MEDIANAMEDIANA

Sc

Sc

Sc

ScScSc

Sc

ALTAALTA

BAJABAJA

MEDIANAMEDIANA

Ciudad XCiudad X

Page 63: Planificacion_Estrategica_PPE

Contamos con un sistema

de atención al clienteque ha creado una ventaja

competitiva que nosposiciona como

una empresa confiablesólida y segura

Contamos con un sistema

de atención al clienteque ha creado una ventaja

competitiva que nosposiciona como

una empresa confiablesólida y segura

Contamos con un sistemade I&D que ha

producido nuevosproductos

colocando por lo menos5 en los 1eros puestos

del mercado

Contamos con un sistemade I&D que ha

producido nuevosproductos

colocando por lo menos5 en los 1eros puestos

del mercado

Contamos con un sistemade marketing que da soporte

a todas las actividades

de lainstitución

Contamos con un sistemade marketing que da soporte

a todas las actividades

de lainstitución

AT

RA

CT

IVID

AD

Producto A Producto E

Producto B Producto F

Producto C Producto G

Producto D

Intensidad competitiva

ALTA

MEDIANA

BAJA

EMBRIONARIO CRECIMIENTO MADUREZ ENVEJECIMIENTO Ciclo de vida

ALTAALTA

BAJABAJA

MEDIANAMEDIANA

Intensidad competitiva

ALTA

MEDIANA

BAJA

EMBRIONARIO CRECIMIENTO MADUREZ ENVEJECIMIENTO Ciclo de vida

c

La Paz

ALTAALTA

BAJABAJA

MEDIANAMEDIANA

SucreSucre

S

S

S

SSS

S

ALTAALTA

BAJABAJA

MEDIANAMEDIANA

Cochabamba

ALTAALTA

BAJABAJA

MEDIANAMEDIANA

C

C

C

C C C

C

ALTAALTA

BAJABAJA

MEDIANAMEDIANA

Sc

Sc

Sc

ScScSc

Sc

ALTAALTA

BAJABAJA

MEDIANAMEDIANA

Santa CruzSanta Cruz

ALTAALTA

BAJABAJA

MEDIANAMEDIANA

N

N

N

N

N

N

N

ALTAALTA

BAJABAJA

MEDIANAMEDIANA

NacionalNacional

Page 64: Planificacion_Estrategica_PPE

Contamos con un sistema

de atención al clienteque ha creado una ventaja

competitiva que nosposiciona como

una empresa confiablesólida y segura

Contamos con un sistema

de atención al clienteque ha creado una ventaja

competitiva que nosposiciona como

una empresa confiablesólida y segura

Contamos con un sistemade I&D que ha

producido nuevosproductos

colocando por lo menos5 en los 1eros puestos

del mercado

Contamos con un sistemade I&D que ha

producido nuevosproductos

colocando por lo menos5 en los 1eros puestos

del mercado

Contamos con un sistemade marketing que da soporte

a todas las actividades

de lainstitución

Contamos con un sistemade marketing que da soporte

a todas las actividades

de lainstitución

AT

RA

CT

IVID

AD

Producto A Producto E

Producto B Producto F

Producto C Producto G

Producto D

Intensidad competitiva

ALTA

MEDIANA

BAJA

EMBRIONARIO CRECIMIENTO MADUREZ ENVEJECIMIENTO Ciclo de vida

ALTAALTA

BAJABAJA

MEDIANAMEDIANA

Intensidad competitiva

ALTA

MEDIANA

BAJA

EMBRIONARIO CRECIMIENTO MADUREZ ENVEJECIMIENTO Ciclo de vida

c

La Paz

ALTAALTA

BAJABAJA

MEDIANAMEDIANA

SucreSucre

S

S

S

SSS

S

ALTAALTA

BAJABAJA

MEDIANAMEDIANA

Cochabamba

ALTAALTA

BAJABAJA

MEDIANAMEDIANA

C

C

C

C C C

C

ALTAALTA

BAJABAJA

MEDIANAMEDIANA

Sc

Sc

Sc

ScScSc

Sc

ALTAALTA

BAJABAJA

MEDIANAMEDIANA

Santa CruzSanta Cruz

ALTAALTA

BAJABAJA

MEDIANAMEDIANA

N

N

N

N

N

N

N

ALTAALTA

BAJABAJA

MEDIANAMEDIANA

NacionalNacional

L

C

S

Sc

N

L CS

Sc

NL

C

S

Sc

N

L

C

S

Sc

N

L

C

S

Sc

N

L

C

S

Sc

N

L

C

S

Sc

N

ALTAALTA

BAJABAJA

MEDIANAMEDIANA

ConsolidadoConsolidado

Page 65: Planificacion_Estrategica_PPE

Contamos con un sistema

de atención al clienteque ha creado una ventaja

competitiva que nosposiciona como

una empresa confiablesólida y segura

Contamos con un sistema

de atención al clienteque ha creado una ventaja

competitiva que nosposiciona como

una empresa confiablesólida y segura

Contamos con un sistemade I&D que ha

producido nuevosproductos

colocando por lo menos5 en los 1eros puestos

del mercado

Contamos con un sistemade I&D que ha

producido nuevosproductos

colocando por lo menos5 en los 1eros puestos

del mercado

Contamos con un sistemade marketing que da soporte

a todas las actividades

de lainstitución

Contamos con un sistemade marketing que da soporte

a todas las actividades

de lainstitución

AT

RA

CT

IVID

AD

VIDA ENTERA PRIMA VITALICIA ACCIDENTES PERSONALES

VIDA ENTERA PAGO LIMITADO VIDA GRUPO

VIDA TEMPORAL SEPELIO

DESGRAVAMEN HIPOTECARIO

Intensidad competitiva

ALTA

MEDIANA

BAJA

EMBRIONARIO CRECIMIENTO MADUREZ ENVEJECIMIENTO Ciclo de vida

ALTAALTA

BAJABAJA

MEDIANAMEDIANA

Intensidad competitiva

ALTA

MEDIANA

BAJA

EMBRIONARIO CRECIMIENTO MADUREZ ENVEJECIMIENTO Ciclo de vida

c

La Paz

ALTAALTA

BAJABAJA

MEDIANAMEDIANA

SucreSucre

S

S

S

SSS

S

ALTAALTA

BAJABAJA

MEDIANAMEDIANA

Cochabamba

ALTAALTA

BAJABAJA

MEDIANAMEDIANA

C

C

C

C C C

C

ALTAALTA

BAJABAJA

MEDIANAMEDIANA

Sc

Sc

Sc

ScScSc

Sc

ALTAALTA

BAJABAJA

MEDIANAMEDIANA

Santa CruzSanta Cruz

ALTAALTA

BAJABAJA

MEDIANAMEDIANA

N

N

N

N

N

N

N

ALTAALTA

BAJABAJA

MEDIANAMEDIANA

NacionalNacional

L

C

S

Sc

N

L CS

Sc

NL

C

S

Sc

N

L

C

S

Sc

N

L

C

S

Sc

N

L

C

S

Sc

N

L

C

S

Sc

N

ALTAALTA

BAJABAJA

MEDIANAMEDIANA

ConsolidadoConsolidado

ALTA 19 54%

MEDIANA 16 46%

BAJA

ATRACTIVIDAD

Page 66: Planificacion_Estrategica_PPE

Matriz de CompetitividadMatriz de CompetitividadInstitucionalInstitucional

Matriz de CompetitividadMatriz de CompetitividadInstitucionalInstitucional

Page 67: Planificacion_Estrategica_PPE

Mas Grande que la UEN 3

Igual que la UEN 2Mas pequeño que la UEN 1

Producto Producto A

Factor Empresa A Empressa B Empresa C Empresa D Empresa E Volumen 2 1Tecnología 3 2Ambito Productos/servicios 2 1Ambito cliente/mercado 2 1Ambito Geografico 3 3Integración/Sinergia 3 3

Producto Producto B

Factor Empresa A Empressa B Empresa C Empresa D Empresa E Volumen 3 1Tecnología 2 2Ambito Productos/servicios 2 1Ambito cliente/mercado 3 1Ambito Geografico 3 3Integración/Sinergia 3 3

Producto Producto C

Factor Empresa A Empressa B Empresa C Empresa D Empresa E Volumen 1 3 3Tecnología 2 2 2Ambito Productos/servicios 1 3 2Ambito cliente/mercado 1 3 2Ambito Geografico 3 3 1Integración/Sinergia 3 3 2

Ponderación

Page 68: Planificacion_Estrategica_PPE

Contamos con un sistema

de atención al clienteque ha creado una ventaja

competitiva que nosposiciona como

una empresa confiablesólida y segura

Contamos con un sistema

de atención al clienteque ha creado una ventaja

competitiva que nosposiciona como

una empresa confiablesólida y segura

Contamos con un sistemade I&D que ha

producido nuevosproductos

colocando por lo menos5 en los 1eros puestos

del mercado

Contamos con un sistemade I&D que ha

producido nuevosproductos

colocando por lo menos5 en los 1eros puestos

del mercado

Contamos con un sistemade marketing que da soporte

a todas las actividades

de lainstitución

Contamos con un sistemade marketing que da soporte

a todas las actividades

de lainstitución

PO

SIC

ION

CO

MP

ET

ITIV

APRODUCTO X

Ciudad X

Ciudad W

Ciudad Y

Ciudad W

Page 69: Planificacion_Estrategica_PPE

Matriz de Cadena de Matriz de Cadena de Valor Valor

Matriz de Cadena de Matriz de Cadena de Valor Valor

Page 70: Planificacion_Estrategica_PPE

CIUDAD MatrizPRODUCTO Producto A

Facturacion total 7,482.00 Us$

Conceptual Puntuado Agregadores Restadores Agregan No agregan

Valor punto 136.04Totales 55 30 25 4,081.09 3,400.91 Ventas Resta mucho valor -10 10 Comercial - 1,360.36 Cobranza No resta ni agrega valor Finanzas - - Comunicacion Resta valor -5 5 Marketing - 680.18 Capacitacion Agrega mucho valor 10 10 RRHH 1,360.36 - Atencion al cliente Agrega valor 5 5 Servicio al Cliente 680.18 - Innovacion No resta ni agrega valor Produccion - - Administracion financiera No resta ni agrega valor Finanzas - - Produccion No resta ni agrega valor Produccion - - Estadisticas No resta ni agrega valor Comercial - - Toma de decisiones No resta ni agrega valor RRHH - - Financiamiento No resta ni agrega valor Finanzas - - Inversiones No resta ni agrega valor Finanzas - - Abastecimiento No resta ni agrega valor Compras/Suministros - - Logistica Agrega valor 5 5 Marketing 680.18 - Imagen institucional Agrega valor 5 5 Marketing 680.18 - Reclutamiento Agrega valor 5 5 RRHH 680.18 - Investigacion de mercado No resta ni agrega valor Marketing - - Politica de precios Resta valor -5 5 Marketing - 680.18 Publicidad Resta valor -5 5 Marketing - 680.18 - -

MATRIZ DE AGREGACION DE VALOR POR PRODUCTOS Y PROCESOS

Macro procesos Agregacion de valor Percepcion de VA

Procesos

Agrega Resta Total Neto

Proceso de apoyo 2,040.55 2,040.55 2,040.55Infraestructura

RRHH 2,040.55 2,040.55 2,040.55Tecnología

Compras/Suministros

Procesos operativos 2,040.55 3,400.91 5,441.45 -1,360.36Comercial 1,360.36 1,360.36 -1,360.36

ProduccionFinanzas

Marketing 1,360.36 2,040.55 3,400.91 -680.18Servicio al Cliente 680.18 680.18 680.18

Totales 4,081.09 3,400.91 7,482.00 680.18

Matriz

Macro procesosAGREGACION DE VALOR

Producto A

Val

or

Agr

egad

o

Page 71: Planificacion_Estrategica_PPE

RESULTADO DEL ANÁLISIS DE LA CADENA DE VALORRESULTADO DEL ANÁLISIS DE LA CADENA DE VALOR

PRODUCTOS Infraestructura RRHH TecnologíaVIDA ENTERA PRIMA VITALICIA 1,00 1,00 VIDA ENTERA PAGO LIMITADO 1,00 1,00

VIDA TEMPORAL 1,00 1,00 DESGRAVAMEN HIPOTECARIO 2,00 2,00

ACCIDENTES PERSONALES 2,00 1,00 VIDA GRUPO 2,00 2,00

SEPELIO 2 1

PRODUCTOS Comercial Dpto Técnico Cobranza Marketing Serv.ClienteVIDA ENTERA PRIMA VITALICIA 1,00 1 1,00 1 2,00VIDA ENTERA PAGO LIMITADO 1,00 1 1,00 2 2,00

VIDA TEMPORAL 1,00 1 1,00 1 1,00DESGRAVAMEN HIPOTECARIO 2,00 2 2,00

ACCIDENTES PERSONALES 1,00 2,00 1,00 1,00 2,00VIDA GRUPO 2,00 2,00 1,00 2,00

SEPELIO 1,00 2,00 1,00 1,00

Compras/Suministros 2,00 2,00 2,00 2,00 2,00 2,00

COCHABAMBA

UNIDADES DE APOYO

SECTOR OPERATIVO2

Valo

r A

greg

ado

CIUDAD X

Producto AProducto BProducto CProducto DProducto EProducto FProducto G

Producto AProducto BProducto CProducto DProducto EProducto FProducto G

Page 72: Planificacion_Estrategica_PPE

Estrategias Estrategias Estrategias Estrategias

Page 73: Planificacion_Estrategica_PPE

ESTRATEGIAS DE CAPTACIÓN:ESTRATEGIAS DE CAPTACIÓN:Desarrollar un sistema de marketingpara alcanzar la masa crítica con un mix de riesgo y costo aceptable

ESTRATEGIAS DE CAPTACIÓN:ESTRATEGIAS DE CAPTACIÓN:Desarrollar un sistema de marketingpara alcanzar la masa crítica con un mix de riesgo y costo aceptable

Page 74: Planificacion_Estrategica_PPE

ESTRATEGIAS DE CAPTACIÓN:ESTRATEGIAS DE CAPTACIÓN:Desarrollar un sistema de marketingpara alcanzar la masa crítica con un mix de riesgo aceptable

ESTRATEGIAS DE CAPTACIÓN:ESTRATEGIAS DE CAPTACIÓN:Desarrollar un sistema de marketingpara alcanzar la masa crítica con un mix de riesgo aceptable

ESTRATEGIAS DE REASEGUROS:ESTRATEGIAS DE REASEGUROS:Desarrollar un sistema de negociación con reaseguradoras para disminuir el costo del reaseguro

ESTRATEGIAS DE REASEGUROS:ESTRATEGIAS DE REASEGUROS:Desarrollar un sistema de negociación con reaseguradoras para disminuir el costo del reaseguro

ESTRATEGIAS DE COLOCACIÓN:ESTRATEGIAS DE COLOCACIÓN:Desarrollar un sistema de colocación crediticia

que genere un spread global y riesgo aceptable.

ESTRATEGIAS DE COLOCACIÓN:ESTRATEGIAS DE COLOCACIÓN:Desarrollar un sistema de colocación crediticia

que genere un spread global y riesgo aceptable.

Page 75: Planificacion_Estrategica_PPE

ESTRATEGIAS DE CAPTACIÓN:ESTRATEGIAS DE CAPTACIÓN:Desarrollar un sistema de marketingpara alcanzar la masa crítica con un mix de riesgo aceptable

ESTRATEGIAS DE CAPTACIÓN:ESTRATEGIAS DE CAPTACIÓN:Desarrollar un sistema de marketingpara alcanzar la masa crítica con un mix de riesgo aceptable

ESTRATEGIAS DE REASEGUROS:ESTRATEGIAS DE REASEGUROS:Desarrollar un sistema de negociación con reaseguradoras para disminuir el costo del reaseguro

ESTRATEGIAS DE REASEGUROS:ESTRATEGIAS DE REASEGUROS:Desarrollar un sistema de negociación con reaseguradoras para disminuir el costo del reaseguro

ESTRATEGIAS DE COLOCACIÓN:ESTRATEGIAS DE COLOCACIÓN:Desarrollar un sistema de gestión de activos financieros para incrementarlos ingresos financieros

ESTRATEGIAS DE COLOCACIÓN:ESTRATEGIAS DE COLOCACIÓN:Desarrollar un sistema de gestión de activos financieros para incrementarlos ingresos financieros

ESTRATEGIAS TRANSVERSALESESTRATEGIAS TRANSVERSALES::1. Diseñar e implementar un sistema de desarrollo organizacional que

acompañe la dinámica del negocio2. Desarrollar una plataforma tecnológica que permita alcanzar la masa

crítica de captación de fondos con un costo y plazos aceptables. 3. Desarrollar un sistema de atención al cliente que permita alcanzar la

masa crítica de captaciones a costo y plazos aceptable4. Desarrollar un sistema de gestión de cobranzas para mantener la mora

en un nivel aceptable

ESTRATEGIAS TRANSVERSALESESTRATEGIAS TRANSVERSALES::1. Diseñar e implementar un sistema de desarrollo organizacional que

acompañe la dinámica del negocio2. Desarrollar una plataforma tecnológica que permita alcanzar la masa

crítica de captación de fondos con un costo y plazos aceptables. 3. Desarrollar un sistema de atención al cliente que permita alcanzar la

masa crítica de captaciones a costo y plazos aceptable4. Desarrollar un sistema de gestión de cobranzas para mantener la mora

en un nivel aceptable

Page 76: Planificacion_Estrategica_PPE

Mapa Estratégico Mapa Estratégico Mapa Estratégico Mapa Estratégico

Page 77: Planificacion_Estrategica_PPE

Fin

anci

era

Mer

cad

oP

roce

sos

Ap

ren

diz

aje

Cre

cim

ien

to

Sistema de Negociación términos de captacion

Mapa Estratégico Nacional

Sistema de Responsabilida

d social

Gestión de colocaciones

Incremento Ingresos

Financieros

Imagen institucional

Menor costo de captaciones

Page 78: Planificacion_Estrategica_PPE

Priorización y Priorización y Temporalizacion Temporalizacion de las Estrategiasde las Estrategias

Priorización y Priorización y Temporalizacion Temporalizacion de las Estrategiasde las Estrategias

Page 79: Planificacion_Estrategica_PPE

3 Gran Impacto

No tiene impacto

-3 Alto Impacto Negativo

2 Mediano Impacto

-1 Poco Impacto Negativo

MATRIZ DE PRIORIZACION DE ESTRATEGIAS

1 Poco Impacto

-2 Mediano Impacto Negativo

Impacto

ESTRATEGIAS TOTALMasa Critica Facturacion

Masa Critica Clientes

Costo produccion

Costo Capital

SolvenciaMorosida

d

1 Estrategia 0121 -2 -2 2 1 2 2

2 Estrategia 0231 3 3 3 1 2

3 Estrategia 0322 3 3 2 1 1 2

4 Estrategia 0427 3 3 2 1 1 2

5 Estrategia 0516 3 1 3

6 Estrategia 0623 2 2 1 1

7 Estrategia 0727 3 3 3 1 3 3

8 Estrategia 08

26 3 3 3 2 2 3

Page 80: Planificacion_Estrategica_PPE

MATRIZ DE PRIORIZACION DE ESTRATEGIAS

ImpactoOrden de

ImplementaciónTOTAL

2 Estrategia 131 2006

11 Estrategia 229 2006

4 Estrategia 3

27 20067 Estrategia 4

27 20068 Estrategia 5

26 20066 Estrategia 6

23 20063 Estrategia 7

22 20071 Estrategia 8

21 200712 Estrategia 9

20 20085 Estrategia 10

16 200613 Estrategia 11

14 200710 Estrategia 12

12 2008

ESTRATEGIA

Ordenar

Page 81: Planificacion_Estrategica_PPE

ComplementosComplementosComplementosComplementos

Page 82: Planificacion_Estrategica_PPE

AQUÍAQUÍCONCLUYE CONCLUYE

LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICALA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA

PERO ESTO NO ES PERO ESTO NO ES SUFICIENTESUFICIENTE

PARA ALCANZARPARA ALCANZARLA VISIÓNLA VISIÓN

Toda la Empresa u Organización

MISIÓN - VISIÓN

DIAGNÓSTICO ORGANIZACIONALENTORNO AMBIENTE INTERNO

DEFINICIÓNDE PROPÓSITOS

Y OBJETIVOS

FACTORES CRITICOSDE ÉXITODEBILIDADESFORTALEZASOPORTUNIDADESAMENAZASCOMPETENCIASCARENCIAS

DIRECCIÓNESTRATÉGICA

CONSEJOADMINISTRATIVO

PLANEACIÓNESTRATÉGICA

Toda la Empresa u Organización

MISIÓN - VISIÓN

DIAGNÓSTICO ORGANIZACIONALENTORNO AMBIENTE INTERNO

DEFINICIÓNDE PROPÓSITOS

Y OBJETIVOS

FACTORES CRITICOSDE ÉXITODEBILIDADESFORTALEZASOPORTUNIDADESAMENAZASCOMPETENCIASCARENCIAS

DIRECCIÓNESTRATÉGICA

CONSEJOADMINISTRATIVO

PLANEACIÓNESTRATÉGICA

INFORMACIÓNESTRATÉGICA

PLANES Y PROGRAMASDE INVERSIÓN

Page 83: Planificacion_Estrategica_PPE

AQUÍAQUÍCONCLUYE CONCLUYE

LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICALA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA

PERO ESTO NO ES PERO ESTO NO ES SUFICIENTESUFICIENTE

PARA ALCANZARPARA ALCANZARLA VISIÓNLA VISIÓN

Toda la Empresa u Organización

MISIÓN - VISIÓN

DIAGNÓSTICO ORGANIZACIONALENTORNO AMBIENTE INTERNO

DEFINICIÓNDE PROPÓSITOS

Y OBJETIVOS

FACTORES CRITICOSDE ÉXITODEBILIDADESFORTALEZASOPORTUNIDADESAMENAZASCOMPETENCIASCARENCIAS

DIRECCIÓNESTRATÉGICA

CONSEJOADMINISTRATIVO

PLANEACIÓNESTRATÉGICA

Toda la Empresa u Organización

MISIÓN - VISIÓN

DIAGNÓSTICO ORGANIZACIONALENTORNO AMBIENTE INTERNO

DEFINICIÓNDE PROPÓSITOS

Y OBJETIVOS

FACTORES CRITICOSDE ÉXITODEBILIDADESFORTALEZASOPORTUNIDADESAMENAZASCOMPETENCIASCARENCIAS

DIRECCIÓNESTRATÉGICA

CONSEJOADMINISTRATIVO

PLANEACIÓNESTRATÉGICA

INFORMACIÓNESTRATÉGICA

PLANES Y PROGRAMASDE INVERSIÓN

Toda la Empresa u Organización

MISIÓN - VISIÓN

DIAGNÓSTICO ORGANIZACIONALENTORNO AMBIENTE INTERNO

DEFINICIÓNDE PROPÓSITOS

Y OBJETIVOS

FACTORES CRITICOSDE ÉXITODEBILIDADESFORTALEZASOPORTUNIDADESAMENAZASCOMPETENCIASCARENCIAS

DIRECCIÓNESTRATÉGICA

DIRECCIÓNTÁCTICA

CONSEJOADMINISTRATIVO

DIRECCIÓNGENERAL

PLANEACIÓNESTRATÉGICA

PROGRAMACIÓN DEPROYECTOS Y ACTIVIDADES

INFORMACIÓNESTRATÉGICA

INFORMACIÓNANALÍTICA

PLANES Y PROGRAMASDE INVERSIÓN

CRONOGRAMAS E INFORMESDE AVANCE

CUADROS DE MANDO

Toda la Empresa u Organización

MISIÓN - VISIÓN

DIAGNÓSTICO ORGANIZACIONALENTORNO AMBIENTE INTERNO

DEFINICIÓNDE PROPÓSITOS

Y OBJETIVOS

FACTORES CRITICOSDE ÉXITODEBILIDADESFORTALEZASOPORTUNIDADESAMENAZASCOMPETENCIASCARENCIAS

DIRECCIÓNESTRATÉGICA

DIRECCIÓNTÁCTICA

DIRECCIÓNOPERATIVA

CONSEJOADMINISTRATIVO

DIRECCIÓNGENERAL

DIRECTORES

PLANEACIÓNESTRATÉGICA

PROGRAMACIÓN DEPROYECTOS Y ACTIVIDADES

PRESUPUESTOSE INDICADORES

INFORMACIÓNESTRATÉGICA

INFORMACIÓNANALÍTICA

INFORMACIÓNDE EJECUCIÓN

PLANES Y PROGRAMASDE INVERSIÓN

CRONOGRAMAS E INFORMESDE AVANCE

CUADROS DE MANDO

EJECUCIÓN PRESUPUESTALY RESULTADOS

PERIÓDICOS

Toda la Empresa u Organización

MISIÓN - VISIÓN

DIAGNÓSTICO ORGANIZACIONALENTORNO AMBIENTE INTERNO

DEFINICIÓNDE PROPÓSITOS

Y OBJETIVOS

FACTORES CRITICOSDE ÉXITODEBILIDADESFORTALEZASOPORTUNIDADESAMENAZASCOMPETENCIASCARENCIAS

Información de control: responsabilidad, interpretación, explicaciónMONITOREO – SEGUIMIENTO Y ACOMPAÑAMIENTO

GESTIÓN / TOMA DE DECISIONES

DIRECCIÓNESTRATÉGICA

DIRECCIÓNTÁCTICA

DIRECCIÓNOPERATIVA

EJECUCIÓNDE OPERACIONES

ACTIVIDADES

CONSEJOADMINISTRATIVO

DIRECCIÓNGENERAL

DIRECTORES TRABAJADORESY ANALISTAS

PLANEACIÓNESTRATÉGICA

PROGRAMACIÓN DEPROYECTOS Y ACTIVIDADES

PRESUPUESTOSE INDICADORES

INFORMES DE RESULTADOSY DESVIACIONES

INFORMACIÓNESTRATÉGICA

INFORMACIÓNANALÍTICA

INFORMACIÓNDE EJECUCIÓN

INFORMACIÓNOPERATIVA

PLANES Y PROGRAMASDE INVERSIÓN

CRONOGRAMAS E INFORMESDE AVANCE

CUADROS DE MANDO

EJECUCIÓN PRESUPUESTALY RESULTADOS

PERIÓDICOS

CÁLCULO DE COSTOS,VARIACIONES

Y RENDIMIENTOS

Page 84: Planificacion_Estrategica_PPE