3
Planta La Tomilla II en plena ejecución Más agua para Arequipa Luego de más de 4 años de gestión administrativa, la planta de tratamiento de agua potable La Tomilla II ya tiene un avance de construcción del 35 por ciento, promedio que se reparte en la construcción de la planta central y de la bocatoma donde los trabajos se maximizarán en los siguientes tres meses. La oportunidad de gozar de este servicio básico se abre parar más arequipeños. Más de 250 mil ciudadanos serán los beneficiarios de la construcción de la Tomilla II. Tendrán el servicio de agua potable sin ninguna restricción. La planta, ubicada en la zona alta del distrito de Cayma, tiene un avance del 30 por ciento, en comparación de la primera parte del proyecto que constituye las obras que se realizan en Charcani, que forman parte inicial de este conjunto, que cuentan recién con un 20 por ciento. La inversión es de 80 millones de dólares que están siendo financiados en su totalidad por la Asociación Minera Cerro Verde. La ejecución de la obra está encargada al consorcio binacional español- peruano "Alto Cayma", formado por las empresas constructoras españolas Befesa y Aguas de Sevilla, junto a la nacional Graña y Montero. PLANTA SUPERIOR Se espera culminar la construcción de esta planta de tratamiento de agua potable el próximo año, para poder operar a inicios de 2012. Mientras tanto son más de 600 obreros locales quienes se dividen en dos turnos. Hasta la fecha se van concluyendo los trabajos de vaciado de lozas de techo de dos reservorios, el primero de decantación y el otro de almacenamiento, ambos interconectados con la tubería que traerá el agua del río Chili desde su desviación hasta la planta superior. Esta planta tiene la capacidad de tratar un metro y medio cúbico de agua por segundo. El último reservorio de esta planta cuenta con una capacidad de 8 mil metros cúbicos de almacenaje. Además de estas dos construcciones, de manera paralela se vienen construyendo los dos pozos de fango, que deriva del tratamiento de las aguas, cada uno con una capacidad de 600 metros cúbicos. Toda la planta de La Tomilla II ocupará un área de 18 hectáreas de un terreno cuyo propietario es Sedapar. B o c a t o m a . E n C h a r c a n i l a s o b r a s t a m b i é n a v a n z a n .

Planta La Tomilla II en Plena Ejecución

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Planta La Tomilla II en plena ejecución

Citation preview

Page 1: Planta La Tomilla II en Plena Ejecución

Planta La Tomilla II en plena ejecución

Más agua para ArequipaLuego de más de 4 años de gestión administrativa, la planta de tratamiento de agua potable La Tomilla II ya tiene un avance de construcción del 35 por ciento, promedio

que se reparte en la construcción de la planta central y de la bocatoma donde los trabajos se maximizarán en los siguientes tres meses. La oportunidad de gozar de

este servicio básico se abre parar más arequipeños.

Más de 250 mil ciudadanos serán los beneficiarios de la construcción de la Tomilla II. Tendrán el servicio de agua potable sin ninguna restricción. La planta, ubicada en la zona alta del distrito de Cayma, tiene un avance del 30 por ciento, en comparación de la primera parte del proyecto que constituye las obras que se realizan en Charcani, que forman parte inicial de este conjunto, que cuentan recién con un 20 por ciento.

La inversión es de 80 millones de dólares que están siendo financiados en su totalidad por la Asociación Minera Cerro Verde. La ejecución de la obra está encargada al consorcio binacional español-peruano "Alto Cayma", formado por las empresas constructoras españolas Befesa y Aguas de Sevilla, junto a la nacional Graña y Montero.

PLANTA SUPERIOR

Se espera culminar la construcción de esta planta de tratamiento de agua potable el próximo año, para poder operar a inicios de 2012. Mientras tanto son más de 600 obreros locales quienes se dividen en dos turnos. Hasta la fecha se van concluyendo los trabajos de vaciado de lozas de techo de dos reservorios, el primero de decantación y el otro de almacenamiento, ambos interconectados con la tubería que traerá el agua del río Chili desde su desviación hasta la planta superior.

Esta planta tiene la capacidad de tratar un metro y medio cúbico de agua por segundo. El último reservorio de esta planta cuenta con una capacidad de 8 mil metros cúbicos de almacenaje. Además de estas dos construcciones, de manera paralela se vienen construyendo los dos pozos de fango, que deriva del tratamiento de las aguas, cada uno con una capacidad de 600 metros cúbicos. Toda la planta de La Tomilla II ocupará un área de 18 hectáreas de un terreno cuyo propietario es Sedapar.

Tan solo en la planta superior se han invertido 7 mil metros cúbicos de concreto, los mismos que han sido proporcionados por la planta provisional de Cementos Yura que se ha instalado allí mismo. El total de concreto que se espera vaciar en la obra es de 25 mil metros cúbicos

DESDE LA BOCATOMA

Trabajos diferentes son los que se realizan en Charcani, desde donde se ha desviado el cauce del río Chili hacia su margen izquierda, para captar su flujo a través de canales y pozos. Es en la parte baja donde se están realizando los trabajos de penetración del terreno con el fin de construir túneles a través de los cuales pasen las tuberías encargadas de trasladar el agua hasta la planta superior ubicada en la parte alta de Cayma para su respectivo tratamiento.

Se han previsto, según el diseño técnico, cavar dos túneles, uno de mil 300 metros y otro más pequeño de 200 metros, además de un pique vertical de 170 metros. Túneles que irán sostenidos por estructuras y geomallas para evitar eventuales derrumbes y corrosiones.

Bocatoma. En Charcani las obras también avanzan.

Agua que vas a beber. Túneles y conductos van tomando forma.

Page 2: Planta La Tomilla II en Plena Ejecución

Para la perforación de los terrenos se utilizan maquinarias especializadas que a, su vez, han resultado escasas en nuestra ciudad: Por ello se ha alquilado un Jumbo perforador de dos brazos, una máquina que logra perforar un aproximado de 7 metros por jornada, a diferencia del trabajo manual que lograba perforar solo un metro y medio por día.

La finalidad principal de la construcción de esta planta es abastecer del servicio a los conos Norte y Este de la ciudad y mejorar el servicio de los usuarios que se abastecen de agua por el sistema por bombeo, pues el sistema de La Tomilla II espera duplicar la producción de su antecesora La Tomilla I. Además su ubicación, a 2 mil metros sobre el nivel del mar, hace que tenga una ventaja de 400 metros sobre la primera planta, haciendo que la producción de agua tratada sea más barata.(Giuliana Gutiérrez)

 

Datos El 2 de agosto del 2006 se firmó el convenio entre la

Sociedad Civil y la minera Cerro Verde para concretar la ejecución de la planta La Tomilla II.

Los estudios técnicos y diseño de la planta tomaron dos años de realización por expertos del consorcio peruano- español.

La planta se construye para generar una sostenibilidad de treinta años, es decir, se ha proyectado el crecimiento de la población y el servicio de agua potable para ese periodo.