20
CARTA APROBACIÓN DE MEMORIA

PLANTILLA-MEMORIA-ING-Lic (1).docx

Embed Size (px)

Citation preview

CARTA APROBACIN DE MEMORIA

CARTA AUTORIZACIN DE DIGITALIZACIN

1

Nombre de la MemoriaMEMORIAPara obtener el Ttulo de:L ______________________ en(Nombre del Programa Educativo)P R E S E N T A:(Nombre del Alumno)(Matrcula)Generacin:Asesor acadmico: (Nombre del Asesor)Empresa: Nombre de la EmpresaAsesor empresarial: (Nombre del Asesor)Cancn, Quintana Roo (Mes) de 20__Universidad Tecnolgica de CancnORGANISMO PBLICO DESCENTRALIZADO DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE QUINTANA ROO

NDICE

DATOS GENERALES DE LA EMPRESAvANTECEDENTES HISTRICOS DE LA EMPRESAviDESCRIPCIN DE LA EMPRESAviiI.INTRODUCCIN9II.PLANTEAMIENTO DEL PROYECTO10Objetivo general10Objetivos especficos10Justificacin10Viabilidad del proyecto10III.MARCO TERICO12Tema12Tema12Tema12IV.DESARROLLO DE ACTIVIDADES DEL PROYECTO13Alcance del proyecto13Metodologa13V.RESULTADOS O PRODUCTOS OBTENIDOS14VI.CONCLUSIONES.15FUENTES DE CONSULTA16ANEXOS17GLOSARIO18DATOS GENERALES DE LA EMPRESASe deber proporcionar la informacin ms sobresaliente de la empresa, en cuanto a:Nombre de la empresaDireccinSector y giro empresarialServicios que ofrecenNombre del ProyectoAsesor de la empresaCargo del Asesor Empresarial

ANTECEDENTES HISTRICOS DE LA EMPRESAEn esta seccin se describen de manera breve y clara los aspectos sobresalientes del desarrollo histrico de la empresa. La informacin se presentar de manera cronolgica (Desde que inici a la fecha).

DESCRIPCIN DE LA EMPRESAMisinEscribirVisinEscribirPolticasEscribirObjetivosEscribirEstructura organizacionalEscribir Infraestructura fsicaEscribir Croquis detallado Escribir (Solo si el proyecto lo exige). En caso contrario, eliminar.

DESCRIPCIN DEL REA DONDE SE REALIZARON LAS PRCTICAS PROFESIONALESNombre del reaEscribirObjetivosEscribirFunciones generales del reaEscribirOrganigrama del reaEscribir

18

I. INTRODUCCINEscribir:Explica los motivos empresariales y personales que despertaron el inters por desarrollar el proyecto, aclarando en qu consiste, el porqu del mismo, dnde y en qu tiempo se llev a cabo.Describe en forma resumida el contenido de la memoria (se breve y conciso), de preferencia por cada uno de los captulos, as como la metodologa empleada y los resultados obtenidos. Recuerda que en este apartado deber quedar claro de qu se trata tu proyecto o cmo contribuye con el proyecto Institucional, qu partes lo componen, de qu manera lo desarrollaste y a qu resultados llegaste.

II. PLANTEAMIENTO DEL PROYECTO

Objetivo generalEscribir:Qu pretendes lograr mediante el proyecto a realizar. Debe contener un propsito innovador y acorde a tu perfil de formacin, que se ver reflejado en tus conclusiones, disalo con precisin, claridad y verifica que tenga consistencia y coherencia dentro de todo el trabajo.

Regla para redactar objetivo:

Debe iniciar con un verbo en infinitivo (que permita observar el desempeo=competencia), que exprese el producto (qu), la intencin (para qu) y el contexto (dnde) del proyecto.

Objetivos especficos: Escribir siguiendo la regla para redactar objetivos.Los objetivos especficos se redactan con base en el objetivo general, y en conjunto permiten alcanzar mediante diferentes etapas o momentos a este ltimo.

JustificacinEscribir:Describe el grado de insatisfaccin de los beneficiarios con los resultados o la situacin actual, realiza un anlisis con datos, cifras, fotografas, etc. que explique por qu es conveniente llevar a cabo el proyecto, enfatiza la importancia de lo que deseas mejorar o cmo vas a contribuir en el desarrollo de la empresa y el impacto o beneficio social, humano, econmico, administrativo, tico, tecnolgicos, ambiental, entre otros.

Viabilidad del proyectoEscribir:Debers destacar qu recursos humanos, materiales, tecnolgicos, financieros y de tiempo requieres para poder llevar a cabo el proyecto. Este apartado te brindar un panorama real de los alcances.ImpactoIndica los resultados esperados con tu intervencin.III. MARCO TERICOTeora (s) en la (s) que se fundamentar el proyecto, el contexto en donde se ubica el trabajo y la revisin minuciosa de investigaciones realizadas sobre el tema que se desea desarrollar, a travs de las siguientes interrogantes: Cul teora especfica voy a utilizar? De qu autor? Cules teoras me ayudan a fundamentar el problema? Es importante que se desarrollen los temas de lo general a lo particular, considerando el nmero necesario de temas para la fundamentacin del proyecto. Ejemplo:TemaEscribirTemaEscribirTemaEscribir

IV. DESARROLLO DE ACTIVIDADES DEL PROYECTO

Alcance del proyectoEscribir:La delimitacin del rea o las reas de impacto del proyecto.

MetodologaEscribir:Las tcnicas o actividades desarrolladas durante el proyecto para lograr los objetivos propuestos, de ser necesario describir la demostracin, los casos prcticos o pruebas realizadas.

V. RESULTADOS O PRODUCTOS OBTENIDOSEscribir:Expresar los resultados o productos obtenidos por cada objetivo establecido durante el proyecto de la Estada, acorde a las actividades descritas en el proyecto. Puede incorporar tablas, imgenes, grficas, ilustraciones, que demuestren los resultados obtenidos.

VI. CONCLUSIONESEscribir: Conclusin general. Destacando los logros obtenidos y su impacto en el desarrollo de la empresa, el beneficio social, humano, econmico, administrativo, tico, tecnolgicos, ambiental, entre otros.

FUENTES DE CONSULTAEscribir:Utilizar el formato APA, en caso de la Divisin de TICS se podr emplear el formato IEEE o ISO.

ANEXOSEscribir:En este rubro se podrn presentar: los manuales, procedimientos, formatos y/o documentos mayores de dos cuartillas a los que se hace referencia en el documento, los cuales para no distraer la atencin del lector se considera conveniente enviarlos al final del trabajo.

GLOSARIOEscribir:En este apartado se incluyen las palabras tcnicas empleadas en el desarrollo del proyecto, en orden alfabtico.