Plantilla Para Modulo 2012

Embed Size (px)

DESCRIPTION

educaciónnnnnnnnn

Citation preview

CONTENIDO

Corporacin Empresarial Educativa San Vicente E.I.R.L Corporacin Empresarial Educativa San Vicente E.I.R.L

1. FILOSOFA DE LA EDUCACIN ESPECIAL: INCLUSIN EN LA EDUCACIN

El xito del trabajo de inclusin en la educacin es la posibilidad de ubicar a todos los alumnos acordes con la edad en el mejor mbito para desarrollar sus aprendizajes.

Esta filosofa incluye los siguientes principios:

El aprendizaje requiere de la activa participacin del alumno.

Las personas aprenden a travs de diferentes caminos.

El aprendizaje se logra a nivel individual y en procesos que involucran al grupo.

Esta propuesta involucra atender a los siguientes valores:

La interaccin del educando y el educador.

Altos niveles de excelencia.

El xito de todos los estudiantes.

Una diversidad de programas educativos que permitan contemplar las necesidades de todos los alumnos de la clase.

Una comunidad involucrada en los problemas en la educacin.

Colaboracin y apoyo entre las escuelas.

Igualdad de oportunidades para todos los alumnos.

Estabilidad en las propuestas.

Innovacin y creatividad.

Gobierno democrtico.

Se reconoce que los estudiantes pueden tener:

Problemas intelectuales.

Falta de habilidades fsicas.

Dificultades sensoriales.

Dificultades en la conducta.

Dificultades de aprendizaje.

y/o talentos excepcionales.

Esta filosofa reconoce que:

Todos los nios son nicos en sus habilidades.

Todos los nios son valiosos.

Todos los nios deben sentirse seguros, dentro de un medio contenedor donde las diferencias individuales y las necesidades especiales sean respetadas y los contenidos sean adecuados a las posibilidades de rendimiento de cada alumno. Todos los nios necesitan destacarse y tener xito considerando las posibilidades acordes con el nivel de cada alumno.

Todos los nios necesitan experiencias exitosas de acuerdo con el nivel y con las posibilidades que cada nio tiene, entendiendo los caminos por los que cada alumno aprende.

Todos los nios poseen habilidades para desarrollar sus mximas potencialidades.Esta filosofa destaca lo siguiente:

El rol central del docente en la clase.

El principio de un aprendizaje activo, promoviendo: un curriculum adecuado a cada nio, diversidad de mtodos, adaptaciones y modificaciones de materiales y adaptaciones de prcticas de evaluacin acordes a las necesidades de cada nio.

El principio de la integracin en la educacin.

La prctica de la integracin como una estrategia de inclusin que permita lograr el aprendizaje de cada alumno dentro de sus posibilidades.

Es necesario proveer programas y servicios de la manera ms apropiada y acordes con el medio que circunda al nio y en el que el nio aprende.

Esta filosofa seala que:

Algunos estudiantes pueden requerir de un soporte especial para lograr destacarse en las clases regulares.

Para algunos estudiantes, las clases regulares pueden no ser el medio ms apropiado si las necesidades individuales del nio o de los compaeros se ven comprometidas.

Un continuo de servicios y una variedad de acomodaciones pueden ser necesarias para contemplar la diversidad de necesidades especficas que requiere cada nio.

Acomodaciones alternativas pueden ser planteadas para promover una eventual inclusin dentro de la comunidad educativa.

Se afirma que:

Es necesaria la participacin de los padres o tutores en la educacin de los nios.

Las sugerencias de los padres son respetadas y consideradas.

Este encuadre est diseado para:

Permitir una gua al staff del colegio.

Permitir una gua para el rea y para el trabajo del staff del distrito. Atender a las necesidades de un diverso rango de estudiantes.

Atender a las evaluaciones con el fin de lograr intervenciones adecuadas.

Se focaliza en la identificacin de las fortalezas de los estudiantes y provee oportunidades para desarrollarlas.

Detalla el tipo de actividades que sostiene como posibles intervenciones considerando el tiempo en el que el alumno est en la clase.

Detalla el apoyo que pone a disposicin de los docentes para colaborar con su labor frente a las distintas caractersticas del alumnado dentro de la clase. Colabora con los requerimientos necesarios para prevenir dificultades en la puesta en prctica de los programas que se implementan.

Colaborando con las decisiones que permiten la integracin de alumnos con necesidades particulares en las clases regulares:

Este sostn est fundamentado en la colaboracin efectiva para la toma de decisiones. Estas decisiones que son aplicadas contemplando el desarrollo de programas para nios con necesidades especiales, son planteadas de acuerdo con los requerimientos de cada alumno, ya que se considera al aprendizaje como un proceso interactivo democrtico que se focaliza en las posibilidades de que los nios logren resultados exitosos dentro del proceso enseanza-aprendizaje.

Este proceso incluye:

Evaluacin de las fortalezas del estudiante para aprender.

Evaluacin del medio en el que el nio aprende incluyendo un anlisis de los contenidos en la instruccin y de las tcnicas empleadas.

Seleccin de contenidos de tcnicas que posibiliten las oportunidades de logros en el aprendizaje.

El proceso de colaboracin para tomar decisiones con el fin de implementar procesos especficos acordes con las necesidades de los alumnos incluye los siguientes pasos:

El anlisis de la puesta en prctica de actividades propuestas por el docente acordes con los objetivos planteados.

La identificacin de las oportunidades que permiten el aprendizaje con xito. La seleccin de estrategias apropiadas.

La adjudicacin de roles a todos los participantes del grupo. La creacin e implementacin de planes de accin.

La evaluacin del resultado de la implementacin de estrategias en los alumnos (data collection) y la evaluacin del plan de intervencin.

La repeticin de pasos del plan estratgico si fuese necesario.

Instituto para Estudios de la Educacin (Ontario)Entrevista con Dale Willows Ph.D:

Dr. Willows trabajaba en la Clnica McGill para nios en Montreal, Canad. Comenz a trabajar en la Alfabetizacin Temprana a partir de una experiencia en la que observ que 12 nios eran referidos a Psiquiatra por Dificultades de Aprendizaje sin habrseles realizado un diagnstico previo.

Su principal objetivo es el de elevar el nivel de alfabetizacin as como tambin el nivel de formacin del docente. Ella considera que a las maestras hay que exigirles, pero al mismo tiempo hay que darles apoyo. Dr. Willows se pregunta por qu los alumnos se atrasan en sus aprendizajes. Agrega que todos los alumnos deberan saber leer al comienzo de tercer grado. No debera dejarse de lado a ningn nio y la Prevencin es siempre mejor que la Intervencin Teraputica.

Dr. Willows considera que los tems ms importantes para tener en cuenta en un programa de alfabetizacin son los siguientes: Conciencia fonolgica

Habilidad fontica explcita y sistemtica lectura de textos automtica y fluida desarrollo del vocabulario

Estrategias para la comprensin de textos deletreo y escritura

Estrategias para escribir composiciones evaluacin contnua

Estrategias para la Lectura Temprana

Reporte del Panel de Expertos en Lectura Temprana en Ontario

El xito de un alumno en el colegio y a lo largo de su vida depende en gran parte de su habilidad para leer. Los educadores en Ontario tienen un importante desafo en hacer que la lectura sea una realidad para todos.

Las demandas de la era de la informacin requieren de personas formadas en las reas de lectura y escritura si van a formar parte de la sociedad.Hay absoluta conciencia por lo tanto de que el sistema de educacin pblico debe facilitar a los alumnos una excelente instruccin en la lectura. Hay consenso entre los investigadores y los educadores en cuanto al conocimiento y a las habilidades que los nios necesitan para poder leer, las influencias implicadas en el desarrollo de dicho conocimiento y los componentes bsicos del aprendizaje de la lectura.

Los maestros, consultores, directores, administradores del School Board, acadmicos, investigadores de ingls y francs y las comunidades Aborgenes trabajaron en conjunto compartiendo su experiencia en el campo de la lectura. El panel revis y discuti una amplia gama de investigaciones sobre la lectura para publicar un reporte que delinea una instruccin efectiva y define las prcticas adecuadas para ensear a leer a todos los nios de Ontario.

Los siguientes son los principios y claves de este trabajo:

La enseanza de la lectura se basa en la evidencia de una slida investigacin que se ha verificado con la prctica en clase.

El xito temprano en la lectura es crtico para los alumnos.

La maestra es la clave del xito del nio en el aprendizaje de la lectura.

Para tener xito en la clase, las maestras necesitan la cooperacin y el apoyo de los especialistas y un apoyo a nivel directivo que valore y asegure un continuo desarrollo del docente y de los profesionales que intervienen.

La Importancia de la Lectura Temprana

Ser un lector es un proceso continuo que comienza con el desarrollo de las habilidades del lenguaje oral y que conduce a travs del tiempo a la lectura independiente. El lenguaje oral, la habilidad de escuchar y hablar, son bases vitales para el xito en la lectura. Este proceso ocurre naturalmente y es predecible en la mayora de los casos.

Mientras que el desarrollo del lenguaje oral es un proceso natural, aprender a leer no lo es. Los nios deben aprender a comprender, interpretar y manipular los smbolos grficos del lenguaje escrito. Esta es una tarea esencial de los primeros aos de escolaridad.

Lectura en una Segunda Lengua

Solidez en el lenguaje oral es la base sobre la que se desarrolla una lectura slida. Aunque el idioma materno del nio coincida o no con el del docente, una importante base en la expresin oral lo ayudar a tener una slida base para la lectura. Los nios cuya lengua materna difiere de la lengua que se ensea en la escuela, necesitarn un apoyo adicional para construir sus habilidades orales en dicha lengua cuando comiencen a leer en la lengua extranjera.

Si fuera de la escuela los nios no tienen acceso a una rica experiencia en la lengua extranjera, los docentes deben suplantar esa carencia trabajando con ms actividades orales.

Enseanza Efectiva de la Lectura

La instruccin efectiva en clase en los primeros grados es la clave para formar lectores competentes y prevenir las dificultades de aprendizaje. Cuando un nio ingresa a la escuela, es la maestra quien tiene la responsabilidad primordial en la enseanza de la lectura. A pesar de que muchos otros comparten la responsabilidad de crear un ptimo entorno educativo, es la maestra la que tiene la mayor responsabilidad y oportunidad de dar la instruccin que inspire y capacite al alumno para ser un buen lector a lo largo de su vida.

Estructura para la Educacin Temprana y Efectiva

Los objetivos de la Enseanza de la Lectura:

La lectura es un proceso de construccin de significados a partir de un texto escrito. La instruccin temprana y eficiente capacita a los alumnos para ser buenos lectores comprendiendo lo que leen, y para que puedan aplicar y comunicar sus conocimientos y habilidades en contextos nuevos, logrando una importante motivacin para leer.

Conocimientos y Habilidades para la Lectura

De acuerdo con recientes investigaciones, el conocimiento y las habilidades que los nios necesitan para leer con fluidez y comprensin son: habilidades en la expresin oral

conocimiento y experiencia previos:

conceptos sobre la palabra escrita

conciencia fonolgica

conversin grafema-fonema

vocabulario

semntica y sintaxis

meta-cognicin

otras habilidades de pensamiento.

Estos no son conceptos aislados enseados en una secuencia cerrada; son componentes interrelacionados que se sostienen entre si.

Ayuda para los nios con dificultades en la lectura

Este reporte comienza con una firme conviccin: El xito de un nio en el colegio y a lo largo de su vida, depende en gran parte de su habilidad para leer.

Muchos nios experimentan alguna clase de dificultad cuando aprenden a leer.

Para muchos de ellos las dificultades se pueden detectar en Jardn de Infantes o en primer grado y pueden ser prevenidas o reducidas substancialmente. Los resultados de la investigacin sobre las dificultades para la lectura a una edad temprana son muy claros: los nios que continan experimentando dificultades en tercer grado casi nunca alcanzan a superarse en los grados posteriores. Las consecuencias estn bien documentadas. Estos alumnos tienen riesgo de fracasar en el colegio, repetir el grado y tienen oportunidades limitadas en su vida adulta. Por lo tanto es importante evaluar los recursos y condiciones, incluyendo el tiempo necesario, clases con grupos reducidos, materiales, y oportunidades de aprendizaje que permitan a las maestras enfrentar el desafo de asegurar que todos los alumnos aprendan a leer.

Identificacin Temprana e Intervencin

Incluso con una instruccin efectiva en clase, algunos nios necesitarn apoyo extra o tratamiento. Sin embargo, las maestras deben considerar los tratamientos complementarios, slo cuando existiendo una enseanza efectiva y adaptada a las posibilidades del alumno, no se pueden resolver las dificultades de ese nio para la lectura.

Si una evaluacin adecuada tiene lugar, la intervencin temprana puede comenzar antes de la enseanza de la lectura. Cuando las intervenciones se realizan a edades tempranas, stas tienen mayor probabilidad de xito que las tardas.

En primer grado todas las escuelas deberan contar con los resultados de evaluaciones previas (preescolar) que permitan reconocer a los nios en riesgo de presentar dificultades de aprendizaje. Una vez que la maestra reconoce que el alumno tiene dificultades para la lectura, los nios deben tener acceso a tratamientos, intervenciones especiales y a una adecuada instruccin. La intensidad y duracin de las intervenciones deben basarse en una evaluacin diagnstica adecuada. Debe haber una continuidad perfecta entre la clase regular y las intervenciones, y un alto grado de cooperacin entre los directivos capacitados y los docentes para atender a las necesidades de cada alumno.

Universidades

Los colegios primarios y Las Instituciones de post-grado son socios naturales en el objetivo de la excelencia en educacin La conexin colegio-universidad es recproca e independiente. Dichas sociedades pueden proveer oportunidades para poner teora e investigacin en prctica.

Las facultades que cuentan con carreras relacionadas con la educacin y con las dificultades en el desarrollo, son vitalmente importantes para los establecimientos educativos, porque educan a futuros maestros y administradores de escuela y llevan a cabo trabajos de investigacin permitiendo entender cmo los chicos aprenden a leer y cmo hay que ensearles.

Una colaboracin activa entre colegios y universidades puede producir mutuos beneficios.

2. EDUCACIN ESPECIAL

Es importante empezar comentando que no existen soluciones prefabricadas para resolver mecnicamente los problemas que plantea el proceso educativo. La educacin, como cualquier actividad humana que parte de una realidad concreta y que incide sobre ella con nimo de modificarla, exige flexibilidad y adecuacin continuas de los procedimientos de intervencin que descalifican los anteriormente establecidos. Por tanto, es conveniente que al tratar de solucionar las necesidades educativas propias de cualquier persona, se tenga un conocimiento veraz de cmo se desarrolla, conoce y aprende el gnero humano, pues constituye la base para solucionar las dificultades presentes a lo largo de nuestras vidas.

En la actualidad, hablar de educacin especial implica tener presentes los cambios experimentados en dicho campo, iniciando con los mismos trminos de educacin especial, discapacidad, dificultades de aprendizaje, necesidades educativas especiales y, por supuesto, normalidad, tan comunes en el lenguaje educativo contemporneo.

El trmino de educacin especial se ha utilizado de manera tradicional para nombrar a un tipo de educacin diferente a la educacin regular u ordinaria, ya que anteriormente ambos tipos de educacin tomaban caminos paralelos en los que no existan puntos de acuerdo o de comparacin. Es as que a los alumnos diagnosticados con deficiencia, discapacidad o minusvala (trminos que hasta la fecha se toman como sinnimos sin serlo), se les segregaba a escuelas especficas (de educacin especial) para la atencin de esa situacin particular que presentaban, por el puro hecho de salirse de la norma y sin analizar en ningn momento las capacidades con las que s contaban. Esta forma de proceder en cuanto a las personas con ciertas caractersticas especiales provocaba la segregacin y marginacin cultural y social de las personas as diagnosticadas. Debido a tales circunstancias, se inici el movimiento denominado normalizacin, el cual implica que la persona con discapacidad lleve una vida lo ms normal posible.

El principio de normalizacin lleva implcito la nocin de normalidad, concepto absolutamente relativo, sujeto a muchos tipos de criterios y modelos explicativos y en los que lo normal es diferente para cada uno de ellos. Por ejemplo, lo que hoy consideramos como normal, ayer probablemente no lo fue y quin sabe maana. Lo que en una parte del mundo es normal, en otra puede ser considerado totalmente lo contrario. Es fcil descubrir que lo normal o anormal se encuentra fuera de la persona y depende de lo que se perciba de ella.

Es indispensable el cambio de actitud de la sociedad en la valoracin de las diferencias humanas, ya que no se trata de eliminar dichas diferencias sino de aceptar que existen distintos modos de ser dentro de un contexto social especfico capaz de ofrecer a cada uno de sus miembros las mejores condiciones para que logren el mximo desarrollo de sus capacidades, ofreciendo los mismos beneficios y oportunidades para alcanzar una vida normal.

La educacin especial debe verse en funcin de las acciones que se articulan, de la transformacin, del cambio, de la reduccin de la diferencia, de la adquisicin de una competencia inexistente o limitada previamente y de cmo podemos intervenir para que el contexto nos favorezca a todos, sin pretender la normalidad de la persona que, por alguna causa, consideramos fuera de sta por presentar algn rasgo distinto.

En cualquier sociedad existen diferencias y similitudes entre los individuos que la conforman y stas pueden verse como un problema o como una caracterstica que enriquece a los grupos humanos. Cuando se trata de homogeneizar las diferencias es cuando se las descubre como un problema a solucionar. En cambio, cuando se manejan las diferencias como una manifestacin natural en los seres humanos, se entiende la diversidad como parte integrante de la vida cotidiana de las personas, como una fuente de enriquecimiento mutuo en los diferentes mbitos en los que nos desarrollamos y convivimos. Uno de los contextos a considerar como base para un buen proceso de aprendizaje es la escuela, la cual debe responder a esa diversidad de caractersticas y necesidades de todos sus alumnos cumpliendo con uno de los ms importantes fines de la educacin.

Ser la misma para todos los alumnos, que debe ser consciente de esta diversidad en su alumnado, el cual, a su vez, requiere respuestas distintas para su atencin. Por tanto, la valoracin de la diversidad es un elemento fortalecedor de los procesos de enseanza y de aprendizaje.

El concepto de diversidad nos remite al hecho de que todos los alumnos tienen necesidades educativas comunes que comparten con la mayora y, a su vez, tienen necesidades propias, que pueden ser o no especiales. Por esto necesitamos un mayor nivel de equidad, lo cual implica la creacin de escuelas que eduquen realmente en y para la diversidad, entendida sta como fuente de la calidad educativa que enriquecer a toda la comunidad escolar.

El principio rector del Marco de Accin de la Conferencia Mundial Sobre Necesidades Especiales (Salamanca) dice que las escuelas deben acoger a todos los nios, independientemente de sus condiciones personales, lo cual significa un reto para los sistemas escolares. Las escuelas integradoras representan un marco favorable para la igualdad de oportunidades y la completa participacin; contribuyen a una educacin ms personalizada, fomentan la solidaridad entre todos los alumnos y mejoran la relacin costo-eficacia de todo el sistema educativo.

El movimiento de inclusin surge para hacer frente a los altos ndices de exclusin, discriminacin y desigualdades educativas presentes en la mayora de los sistemas educativos del mundo. Asimismo, exige la adaptacin de la enseanza para y en la diversidad de necesidades educativas de todos los alumnos, mismos que presentan diferencias en cuanto a su procedencia social, cultural y caractersticas individuales. Visto de esta manera, es la propia escolarizacin y la enseanza de estos nios, jvenes o adultos, la que se tiene que adaptar a las distintas necesidades para facilitar su aprendizaje y participacin.

El mismo concepto de inclusin conlleva el reconocimiento del valor de la diversidad en las escuelas y en las comunidades, lo que implica innovaciones y, a la vez, reorganizaciones que respondan positivamente con respeto a la individualidad de todos los alumnos. La educacin inclusiva busca que todas las personas tengan acceso a una educacin de calidad, ya que la educacin es la base de una sociedad ms justa e igualitaria.

Un aspecto clave de la inclusin es conseguir la plena participacin de todas las personas implicadas, ya que todos tenemos derecho a pertenecer a una comunidad y compartir con sus miembros las distintas experiencias de la vida cotidiana. Por lo tanto, es importante sealar que la inclusin es un proceso que no tiene fin; no es una tarea sencilla, ya que es muy fcil que aparezcan barreras que excluyan o discriminen al alumnado, o que limiten su aprendizaje y desarrollo como personas.

Lo anterior implica una bsqueda interminable de nuevas y mejores formas de responder a la diversidad de alumnos que aprenden; se refiere tambin a cmo aprender a vivir con y desde la diferencia. Una forma de hacerlo es a travs de la implementacin de programas que involucren a toda la comunidad a convivir, compartir, aprender y trabajar desde la diversidad.

Los temas de diversidad e inclusin social deben ser parte importante del quehacer educativo; tomndose en cuenta que la escuela es motor de cambio, por lo que es en ella donde se pueden producir exitosamente los procesos de inclusin. El aprendizaje se debe dar con mucha ms facilidad en contextos sin barreras para el aprendizaje y la participacin, mismas que aparecen en la interaccin entre el alumno y los distintos contextos en los que se encuentra inmerso, y que son las que dificultan o inhiben las posibilidades de aprendizaje de los alumnos considerados como especiales. As, las acciones deben dirigirse a eliminar las barreras fsicas, personales e institucionales que limiten las oportunidades de aprendizaje y el pleno acceso y la participacin de todos los alumnos en las actividades educativas.

Hoy en da, los cambios generados a partir de la experiencia, la cotidianidad y las formas de abordar las realidades estudiadas acerca de educacin especial e inclusin educativa y social, nos obligan a replantear las formas de trabajo y aquello que implique un abordaje integral del quehacer profesional docente, en el cual, el entorno se constituye en elemento primordial.

En varias investigaciones, que abordan la intervencin de y en la familia, se considera que la educacin especial debe verse desde su propio contexto, ya que ste influye sobre sus integrantes y sobre su historia, por lo que se vuelve necesario no slo contemplar al individuo y su proceso interno, sino tambin a su familia como contexto social ms prximo y parte importante de la intervencin educativa y social que se lleva a cabo con las personas que presentan alguna discapacidad o necesidad educativa especial. Lo anterior se debe a que al pensar exclusivamente en el nio o adulto con discapacidad, se descontextualiza a la familia y, por lo tanto, el diagnstico se centra en el sujeto y no en su contexto.

La investigacin de la maestra Berger se centra en los casos que trabajaron los alumnos del tercer semestre de una maestra en educacin especial. Los resultados se dieron en dos vertientes: En funcin de la relacin de las configuraciones relacionales (estructural) de las familias

En funcin de las alianzas transgeneracionales (un nio con un padre o un abuelo) que reflejan el conflicto encubierto o abierto entre adultos. Con este estudio se puede ver la importancia de encontrar la forma en que el sistema familiar interviene y se relaciona con el sntoma que, en este caso, son las dificultades que el nio o adolescente puede presentar a lo largo de su escolarizacin.

En el mismo sentido, la investigacin de Bautista, Sifuentes y Jimnez habla acerca de la importancia de la intervencin familiar en los procesos educativos de las personas con autismo, ya que son los padres los que se encargan de su cuidado y su educacin, y son quienes pasan la mayor parte del tiempo con sus hijos. Es por esto que el mbito familiar es el mejor lugar para que el nio autista sea tratado, con lo que se demuestra que los padres son auxiliares importantes en el tratamiento.

Estos estudios tambin nos ayudan a entender que el conocimiento sobre el tipo de relacin que se da tanto al interior como el exterior de la familia, y en funcin de las necesidades educativas, es fundamental para que esa intervencin sea eficaz en todos los mbitos en los que se desenvuelve.

Al respecto, el estudio de Mateos, Torrejn, Parra y Prez pone de manifiesto la necesidad de proporcionar un asesoramiento educativo adecuado a las escuelas para que la comunidad escolar sea capaz de focalizar sus necesidades en la atencin de la diversidad, as como la incorporacin de la educacin intercultural, de equidad, de gnero, etc., lo cual concuerda con la visin de escuela inclusiva. En el estudio se puede ver que uno de los puntos ms importantes del asesoramiento educativo radica en que es un servicio indirecto, ya que los resultados no slo recaen en los alumnos, tambin sirven al profesional que trata con maestros y padres de familia, principales responsables de la educacin de los alumnos, ya que stos, a su vez, deben promover actividades de aprendizaje y enseanza en los nios.

Lo anterior implica al propio proceso educativo del sujeto, considerando que la educacin bsica actual cuenta con la visin de la escuela inclusiva y atencin a la diversidad de necesidades educativas que se pueden presentar en la escuela.

En los resultados que obtuvo el grupo de investigacin (Torrejn, Mateos, Parra y Prez) del Centro Universitario de Salud Mental y Servicios Educativos (CUSMSE) rea de Servicios Educativos, en Mxico, se observa que los profesores y los padres de familia no conocen lo que significa el concepto de necesidades educativas especiales, integracin e inclusin educativa y social.

As, los maestros no se consideran suficientemente preparados para la atencin de la diversidad, por lo que no es posible iniciar los procesos de escuela inclusiva. Debido a lo anterior, se ve la necesidad de proporcionar asesora educativa a las escuelas que as lo soliciten.

El maestro Levn seala en su estudio que los nios presentan diferentes maneras de expresarse y de llamar la atencin, mismas que los adultos no entendemos. Nosotros re-interpretamos estas seales y no aceptamos a los nios como son; por el contrario, queremos que sean de una manera determinada, de acuerdo con nuestros parmetros de adecuado o normal. No entendemos que los nios puedan expresar su angustia de formas diversas. Muchas veces, el nio denominado disatencional construye el sntoma, que es el movimiento y la distraccin para protegerse de esa angustia causada por el otro (madre, padre, profesor etc.) y que, por lo tanto, no tiene la posibilidad de salirse de la etiqueta que se le ha asignado, como un nombre propio. Se le agrupa entonces segn esa patologa, ese sndrome, esa discapacidad que lo marca y lo aleja de ser considerado sujeto, lo cual provoca que al nio y a sus padres se les segregue a un lugar de desintegracin social, cultural y educativo lleno de imposibilidades, pues por un lado se le nombra y se le presenta como un nio diferente a lo normal, y por el otro, se centraliza el trabajo en parmetros, ndices y clasificaciones estrictamente pedaggicas y cognitivas normales. De este modo se elimina el sujeto que hay en todo desarrollo y en todo nio.

Ese estudio sugiere que si nos quedamos en esta posicin y el nio fracasa o no aprende, el problema ser visto como causa nica y exclusivamente del nio. Es decir, el que no est capacitado es el nio; los profesores de la escuela o los padres de familia no tienen ninguna culpa en la situacin que el nio atraviesa. Esta situacin no puede estar ms alejada de la realidad, ya que si, por alguna razn, un nio no puede cubrir el currculum escolar es justamente porque el contexto escolar o familiar est fallando en su funcin educadora. Son los otros los que tienen que descubrir la manera adecuada de encontrarse con ese nio, siendo as que los educadores deben eliminar su propia ignorancia y su propia capacidad de sorprenderse.

Por ltimo, el estudio de la doctora Edler nos remite al importante papel que desempean los diferentes gobiernos, quienes deben elaborar polticas educativas en las que se tome en cuenta la opinin de la sociedad y se haga un anlisis crtico de los marcos ideolgicos, filosficos y pedaggicos para comprender las diferentes situaciones locales que faciliten la identificacin de las necesidades, determinando as las prioridades existentes por medio del establecimiento de finalidades y objetivos adecuados, que garanticen los derechos de atencin educativa especializada de nios, adolescentes y adultos que se ven afectados por procesos excluyentes en las escuelas regulares.

La doctora Edler puntualiza que la escuela no es una organizacin neutral que refleja una concepcin del mundo y de la sociedad de clases, por lo que si no se toman en cuenta los atributos polticos intrnsecos a la educacin se corre el riesgo de tener polticas muy alejadas de los objetivos referentes al derecho de todos a una educacin de buena calidad. La autora reitera el compromiso tico que tienen las escuelas de acompaar el aprendizaje de todos los alumnos, ya que la educacin escolar consiste en la apropiacin de la cultura humana traducida en forma de conocimientos, artes, ciencias, valores, etc., que contribuyen al desarrollo del ser humano.

Edler considera que se debe trabajar en una poltica educativa en la que se desarrolle una escuela para todos y en la que se d apoyo y atencin a la diversidad, se materialice la elaboracin de un proyecto poltico pedaggico entendido como un camino que lleve a toda la comunidad escolar a perfeccionar las respuestas educativas que planea, organiza y ofrece para todos, removiendo barreras para el aprendizaje y la participacin durante toda la vida.

La problematizacin de estos aspectos, al lado de tantos otros de naturaleza poltica, social, econmica, cultural y pedaggica, trata de evidenciar la importancia de la educacin inclusiva, sin romanticismo y con los pies en la tierra, capaz de cumplir con los objetivos planteados.

3. EDUCACIN ESPECIAL E INCLUSIN

La llamada Educacin Especial ha pasado a travs de los aos por diversas etapas de conceptualizacin, desarrollo y transformacin. Se inicia con una ptica de segregacin de la persona limitada o deficiente en centros especializados, con una perspectiva de atencin clnico asistencialista proveniente del campo de la Medicina.

Los altos costos y los pobres resultados de este enfoque han demostrado a lo largo de los aos que ese no es el camino. La atencin centrada aqu en un paciente enfermo que debe ser rehabilitado por un tcnico, deja a la familia y a la sociedad en general, lejos del proceso de integracin o inclusin de la persona que presenta una discapacidad.

Como contrapropuesta, surgen en el mundo las voces que se alzan a favor de la Integracin, las cuales generan grandes controversias y experimentos en bsqueda de una educacin ms equitativa para quienes no tienen acceso a la educacin, debido a sus caractersticas o Necesidades Educativas Especiales (NEE). Esto obedece no solo a motivos humanitarios, sino a realidades sociales y econmicas especficas.

Las polticas de "Integracin" o "Inclusin" de las personas con discapacidad en Amrica Latina, enmarcan en el fondo el reconocimiento del fracaso de la lucha contra la actitud segregacionista del espritu humano. Son fruto ms de medidas monetaristas que de una perspectiva del respeto a los Derechos Humanos y consisten en la insercin o colocacin de las personas con necesidades educativas especiales en clases regulares, sin una adecuada capacitacin de los educadores o apoyo de profesionales y equipos especializados. Muchos gobiernos que reconocen la imposibilidad de dar cubrimiento educativo a las personas sin discapacidad aprovechan esta coyuntura y toman la bandera de la Integracin como forma de redistribuir al personal docente, sacndolo de las Escuelas o Aulas Especiales y envindolo al sector Regular. Las personas con NEE caen en escuelas regulares, sin personal capacitado para su educacin. No obstante, esto produce reflexin y pronunciamientos de diversos organismos internacionales y multilaterales que abogan por una educacin con calidad a las personas con NEE en las mismas escuelas que los dems. De all surge la idea de la Educacin en la Diversidad y la Educacin Inclusiva.

En el presente texto se har un ligero recuento de esta transformacin y se esbozarn algunas realidades sobre la integracin. El primer paso para que cualquier persona conviva en una comunidad es la aceptacin recproca, lo cual significa reconocer el derecho de cada uno a su dignidad y respeto. Es percibir al individuo tal como es, incluyendo sus habilidades y limitaciones, actitudes, sentimientos y comportamientos.

3.1Educacin y educandoMuchos nios y jvenes son vinculados a la educacin regular sin un diagnstico real e integral que aborde sistemticamente sus verdaderos problemas y posibilidades en los planos fsico, cognitivo, cognoscitivo, comunicativo, ocupacional, y social. Adems, la mayora de los centros educativos en Latinoamrica no cuenta con las facilidades mnimas para que un nio con discapacidad se desplace autnomamente en su interior: rampas, corredores amplios, espacio en los salones, barras de apoyo en la paredes y baos, etc., ni cuenta con Proyectos Educativos Institucionales que reflejen la equidad y no un concepto iluso de igualdad que no da oportunidad a la valoracin de la diferencia.

La educacin es un proceso de formacin permanente, personal, cultural y social que se fundamenta en una concepcin integral de la persona humana, de su dignidad, de sus derechos y sus deberes.

Ha de notarse que la educacin NO ES responsabilidad primaria, ni exclusiva, de los maestros, profesores, docentes o educadores. Parte, de unas polticas coherentes, desde la perspectiva del tipo de ser humano que se quiere formar, las cuales se implementan en un contexto determinado.En la actualidad, el educando debe verse como la suma de una complejidad de factores pasados, presentes, futuros, sociales, psicolgicos, genticos, fisiolgicos, y neurolgicos, que deben considerarse con el concurso del individuo sobre quien recae la educacin, su familia y la comunidad a la que pertenece, desde una perspectiva global, integrada y transdisciplinaria.

Tradicionalmente la familia espera que la institucin educadora asuma un papel como principal responsable de la estimulacin para el desarrollo del nio, exhibiendo un papel de pasividad. Esto enmarca una visin asistencialista tradicional.

Entre otras obligaciones, la familia asume un papel primordial e indelegable, como ncleo fundamental de la sociedad y PRIMER RESPONSABLE de la educacin de los hijos, hasta la mayora de edad o hasta cuando ocurra cualquier otra clase o forma de emancipacin, le corresponde: Informarse sobre el rendimiento acadmico y el comportamiento de sus hijos, y sobre la marcha de la institucin educativa, y en ambos casos, participar en acciones de mejoramiento.

Buscar y recibir orientacin sobre la educacin de los hijos.

Educar a sus hijos y proporcionarles en el hogar el ambiente adecuado para su desarrollo integral.

3.2Educacin especialEl grupo dominante de una sociedad define los rasgos que configuran la comprensin del xito y del fracaso acadmico, lo que produce diferencias entre los que aprenden o no. La poltica educativa desarrollada durante mucho tiempo, ha propiciado que unos estudiantes sean integrados y otros no, determinando que muchas personas con deficiencias no hayan podido ser incluidas en el sistema educativo ordinario, y se haya creado un sistema paralelo de educacin especial.

Esta separacin entre Educacin regular y especial ha perpetuado la diferencia y ha promovido una visin tradicional y mdica de la discapacidad, enfocada en que el individuo es el centro del problema, sin ver el medio circundante (familiar, escolar, comunitario) como posible fuente explicativa. As, se configura un modelo de diagnstico y tratamiento mdico teraputico de los estudiantes con deficiencias. stas deban ser remediadas a travs de programas de rehabilitacin individual, de tal manera que la forma de atencin a las necesidades educativas especiales de algunos estudiantes, determin la aparicin de prcticas educativas regulares y especiales, reflejo de posicionamientos culturales y sociales ms amplios.

Este paradigma considera la discapacidad como desviacin y centra su atencin en las caractersticas negativas ms que en las potencialidades de la persona, definindose como: Privativo y determinista (negativo). Enfatiza lo que el estudiante no sabe hacer.

Especfico (tecncrata). Se centra en la necesidad de la intervencin del experto, del especialista, como la mejor actuacin en la respuesta de la diversidad de necesidades del estudiante. Compensador. Las desigualdades originadas por las necesidades educativas especiales se tratan de compensar (superar) estableciendo formas de currculum paralelo (Programas de Desarrollo Individual o Adecuaciones Curriculares Individualizadas).

En definitiva, la Educacin Especial, vista como un modelo deficitario, ideolgicamente no acepta la diversidad como valor humano y mantiene la diferenciacin discriminatoria entre los estudiantes, en tanto que asume que existen determinismos biolgicos y sociolgicos que legitiman la separacin fsica y curricular.

3.3Puede haber un proceso de inclusin desde la educacin especial?La respuesta tentativa es s, en la medida que la institucin y la sociedad dejen de ver a la discapacidad como algo individual, centrado en el dficit o carencia. La Educacin Especial ha de convertirse en una parte integrante del Sistema Educativo General, centrando su inters en las necesidades o requerimientos que presentan los estudiantes, la familia, la escuela y la comunidad, para que los primeros alcancen el conocimiento y la plena inclusin en su medio, con equidad. Ms all de cambiar el trmino DISCAPACIDAD por NEE (Necesidades Educativas Especiales), es abordar con acciones firmes esta ltima realidad.

La familia es el elemento fundamental para la atencin de las Personas con NEE. En la dinmica interior de la misma se generan procesos de reflexin y toma de decisiones que implican la reorientacin y reconstruccin de su vida hogarea, de tal manera que se llegue a la aceptacin plena del hijo con Necesidades Educativas Especiales relacionadas con el ambiente, la discapacidad o aptitudes sobresalientes. Aceptacin significa reconocer el derecho de la persona a su dignidad y respeto, a pesar de su problemtica. Es percibir al individuo tal como es, incluyendo sus habilidades y limitaciones, actitudes, sentimientos y comportamientos.

La Escuela o Centro de Educacin Especial podra convertirse en una Institucin de orden Inclusivo, al favorecer la igualdad de oportunidades para todos los nios, proporcionando una educacin ms personalizada, con la participacin activa y proactiva de la familia y el colectivo, fomentando el respeto, la solidaridad y cooperacin entre los integrantes de los respectivos ncleos comunitarios.

An dentro de un Centro Especializado, es posible una educacin comn e individualizada mediante acciones y recursos diversos, comprendiendo que los fines educativos son los mismos para todos los nios. Los Principios de la Educacin Especial Inclusiva desplazan la supuesta homogeneidad de los seres humanos para llegar a la heterogeneidad del educando y elimina la igualdad, para aceptar la diversidad, que permita un trato con equidad de todos los nios, con respeto a las caractersticas y necesidades individuales.

Un Centro de Educacin Especial Inclusivo exitoso debe propiciar e implementar medidas para que la Comunidad Educativa asuma: El valor de la diversidad como un elemento que enriquece el desarrollo personal y social, tanto de los educandos como de los educadores, padres de familia y autoridades educativas.

El diseo y puesta en marcha de un proyecto educativo participativo, cuyo nfasis sea la educacin para y con la diversidad.

La implementacin de un estilo pedaggico que reconozca y se adapte a las diferentes capacidades, motivaciones, ritmos y estilos de aprendizaje de los estudiantes.

El establecimiento de criterios y procedimientos flexibles de evaluacin y promocin.

La disponibilidad de un Equipo Profesional Transdisciplinario de apoyo para la planificacin y desarrollo de Acciones Pedaggicas Institucionales que abarquen todas las necesidades y realidades del Centro Educativo.

3.4Deficiencia y discapacidad

La Organizacin Mundial de la Salud ha desarrollado un sistema de clasificacin que intenta unificar la definicin de trminos como "deficiencia", "discapacidad" y "minusvala" y su relacin entre uno y otro. Distingue as entre la "deficiencia" orgnica o corporal especfica (visual, auditiva, cognitiva, fsica, etc.); el impacto de la deficiencia sobre la capacidad de la persona para actuar especficamente con relacin a otros individuos de su edad, medio fsico y cultura ("discapacidad"); y la "desventaja" o "limitacin" establecida por la deficiencia o discapacidad sobre la accin para el desarrollo y evolucin social personal del sujeto ("minusvala").

Una de cada cuatro familias en el mundo cuenta con un integrante que presenta una o ms deficiencias, as que podra decirse que el problema es de todos. Lo trgico del asunto es que la mayora de las deficiencias son prevenibles o reversibles, pero no se hace nada o casi nada debido a que el "conocimiento cientfico" es inalcanzable al "conocimiento popular" por la formacin y actuacin de profesionales disciplinares que se esconden bajo su caparazn y no comparten con la comunidad, o por el uso asistemtico de los medios de informacin masiva. Tal comportamiento y actitud incrementan los costos de la atencin, la morbilidad y la mortalidad en la poblacin. Cada ao mueren 35 millones de nios en el mundo y otros 35 millones adquieren alguna deficiencia debido a la ignorancia de los factores que afectan su salud y cmo prevenirlos.

Cada vez hay ms nios con deficiencias y discapacidades producto de infecciones tales como meningitis o encefalitis, desnutricin severa o crnica, deficiencia de ingesta de yodo y hierro en la alimentacin, traumas craneales ocasionados por violencia intrafamiliar o intraescolar, los conflictos civiles y blicos, y problemas en el embarazo y parto como consecuencia de la falta de informacin a los y las adolescentes, controles mdicos o de pericia de practicantes en los hospitales. A lo anterior puede agregarse el fenmeno de que casi el 70% de la poblacin latinoamericana tiene alto riesgo de presentar alteraciones en el aprendizaje debido a la malnutricin fetal (Rey, 1986), como producto de la inadecuada alimentacin de las madres, que causa una reduccin permanente en el nmero de clulas en el sistema nervioso central, limitando la funcin cerebral para aprender (Birch, 1971). Adems deben tenerse en cuenta las precarias condiciones alimenticias de los estudiantes que asisten a la escuela pblica o aun en los colegios privados por la falta de una dieta balanceada.3.5Breve historia de la atencin a personas con discapacidad o necesidades educativas especialesTerminologapocaAcciones

DesconocidaGriegos y EspartanosAhogados o expuestos a condiciones ambientales que les causaban la muerte. Derecho a la vida, denegado.

Desconocida1600sParte de la revolucin francesa. Mejores oportunidades para la persona con discapacidad como parte del cambio social

Idiotas Imbciles1775 1875a. Reconocimiento de que algunos/as nios/as tienen necesidades especiales.b. Creacin de Escuelas segregadas e Internados para ellos/as.c. Generalmente la atencin la proporcionaban organizaciones religiosas o de caridad.d. Son separados/as de su medio familiar y comunitario.e. Los primeros programas fueron de entrenamiento vocacional y despus educativos.f. Primera Escuela para Ciegos en Pars

Anormal y Desgraciado

1875 1945

a. Reconocimiento de que la sociedad es responsable de ellos/as.b. La conciencia social lleva a la creacin de ms servicios especializados dentro de sistemas especiales segregados.c. Se inician muchas ms Escuelas Especiales

Subnormal

Limitado

1945 1970

a. Rpida expansin de servicios y mejoras en calidad (relacionados con las consecuencias de la guerra)b. Desarrollo de Recursos Humanos en Servicios de Rehabilitacin. Se abre un mayor nmero de campos de accin y ms especializados.c. Legislacin Especfica para la Discapacidad.d. El concepto de Segregacin de la familia y la comunidad todava impera.e. Comienzan los experimentos en estimulacin temprana.

Necesidades Especiales

Nios con Capacidades Diferentes

1970 1990s

a. Individualizacin, Normalizacin, Integracin.b. Se confirma la importancia de la estimulacin temprana por experimentacin emprica y se reduce la edad de ingreso en las Escuelas Especialesc. Educacin Infantil Temprana. El Desarrollo del Nio y la Educacin Especial pasan a ser Educacin de Nios con Necesidades Especiales.d. Se inicia la educacin parcialmente integrada y despus totalmente integrada.e. Rehabilitacin Basada en la Comunidad. OMS y ONU toman un especial inters en la temtica.f. La conciencia y los servicios comienzan a ser ms globalizados y regulados por la ley.

g. Crecen las organizaciones de personas con discapacidad.h. Posiciones sobre derechos como oposicin a las posiciones de bienestar y caridad.

1978

1981

1989

1982 1993

1990

Declaracin de Alma Ata sobre Salud para Todos y Cuidado de la Salud Primaria

Ao de Internacional de la Discapacidad. ONU

Convenios sobre los Derechos y el Nio (especialmente Art. 2 y 23).Dcada de las Personas con Discapacidad.

Foro EFA (Estructura para la Accin para encontrar Necesidades Bsicas de Aprendizaje)Pargrafo 8. expansin del cuidado infantil temprano y el desarrollo de actividades que incluyan a la familia e intervencin temprana especialmente para el pobre, y el nio con discapacidad

Personas Discapacitadas

1970 1990sDcada del Discapacitado (para la Regin Asia Pacfico)

Normas sobre Igualdad de Oportunidades para Personas con Discapacidades.

Declaracin de Salamanca y Estructura para la Accin en Educacin de Necesidades Especiales.El xito de las escuelas inclusivas depende considerablemente de la identificacin, valoracin y estimulacin tempranas de los nios con necesidades educativas especiales ms pequeos.El cuidado infantil temprano y los programas educativos para nios hasta de 6 aos, deben desarrollarse y/o reorientarse a promover el desarrollo fsico, intelectual y social y la preparacin para la escolaridad. Estos programas tienen un mayor valor econmico para el individuo, la familia y la sociedad al prevenir el agravamiento de las condiciones discapacitantes.

Programas a este nivel deben reconocer el principio de inclusin y desarrollarse de una manera adecuada, combinando la educacin preescolar con el cuidado infantil temprano.

Personas con Discapacidades

1990s hacia adelante

a. Cambio conceptual de la integracin a la inclusin.b. Creacin de ambientes que respondan a las diferentes capacidades de desarrollo, necesidades y potenciales de los nios. El nfasis ahora est en reestructurar el ambiente (y los sistemas dentro de ste) y hacerlo ms accesible al nio, ms que llevar al nio a que se ajuste al ambiente existente.c. Las discusiones sobre Discapacidad son consideradas ahora como discusiones sobre Derechos Humanos.

3.6El problema de la integracin

Para JIMNEZ y VILA, desde los aos 50 y hasta bien entrados los 70, se desarrolla un proceso complejo y multidimensional de carcter socio educativo, centrado en una actitud crtica a los planteamientos de la Educacin Especial como subsistema de la educacin general y como realidad segregadora. Este proceso cristaliza en la asuncin, en los pases desarrollados primero y en otros pases ms tarde, de un nuevo enfoque educativo en la atencin a las personas diferentes basado en el principio de la integracin educativa. La aparicin y progresiva consolidacin de la educacin integradora en el discurso educativo se concreta en formas distintas segn las coordenadas contextuales de las distintas zonas geogrficas, las cuales plantean formulaciones tericas, disposiciones legales y experiencias de naturaleza diversa.

La Ley 115 de 1994 (Ley General de la Educacin, en Colombia), indica que: "La educacin para personas con limitaciones fsicas, sensoriales, psquicas, cognoscitivas, emocionales" o con capacidades intelectuales excepcionales, es parte del servicio pblico educativo.

Los establecimientos educativos organizarn directamente o por convenio, acciones pedaggicas y teraputicas que permitan el proceso de integracin acadmica y social de dichos educandos" (Artculo 46).

Una de las mayores fuentes de expectativa y a veces de frustracin es la llamada "Integracin" a la educacin regular. Dentro de este proceso se cometen todava muchos errores, debido a la visin fragmentada de la problemtica, las potencialidades y posibilidades reales de la persona con Discapacidad o Necesidades Educativas Especiales.

Algunos de los factores que influyen para una integracin errtica son:

La desvinculacin de la familia dentro del periodo de formacin inicial del nio. Cuando el padre y la madre de familia descubren o se enteran dentro del Programa de Crecimiento y Desarrollo que su hijo tiene una Discapacidad, indudablemente se sienten muy afectados. Las reacciones son muy variadas, desde tratar de ocultar el problema buscando otros diagnsticos (comienza aqu el "peregrinaje" por diversas instituciones), sentir miedo, ira por los profesionales que atendieron el parto, culpabilidad, depresin, hasta incapacidad para afrontar el hecho.

La Discapacidad, no es una enfermedad, as que no tiene cura. Eso es lo primero que deben afrontar los padres, con la ayuda y apoyo del Equipo Profesional Transdisciplinario.

Ni las misas de sanacin u otras acciones pidiendo un milagro son efectivas. Pagar para que muchos profesionales lo / la atiendan por muchas horas y olvidarse de l / ella en el hogar, no sirve. Los tcnicos no pueden hacer en una hora de consulta lo que el nio requiere para su supervivencia y estimulacin adecuada en el seno del hogar, sobre todo en la parte afectiva emocional.

Por ello, si el padre y la madre no aprenden a ser terapeutas integrales no profesionales de su hijo, pero ms all lo aceptan con todas sus debilidades, potencialidades y logros, el nio o joven con Discapacidad no obtendr un pleno desarrollo.La desarticulacin entre la rehabilitacin o educacin especial y la realidad social del individuo con discapacidad y su familia.

Los estudios acerca de las capacidades cognitivas de las personas con discapacidades severas, identifican tres perspectivas que marcan la historia de este campo del conocimiento.

Primero, se present la imagen de que la falta de expresin inteligible que se da entre algunas de ellas, reduca considerablemente su capacidad intelectual, por lo cual la nica manera de "hacerlas inteligentes" era ensearles a hablar. Algunos colegas Logopedas todava insisten en su labor enmarcada desde esta ptica.

En segundo trmino, se sugiri que la vida cognitiva de estos sujetos era diferente a la de los dems, por lo cual habitaban en un mundo aparte, ms centrados en s mismos, por lo cual la Discapacidad de por s provocara un "desnivel orgnico".

En la tercera fase se argument que las capacidades cognitivas y las etapas del desarrollo del individuo con Discapacidad son las mismas de otro sin Discapacidad. Consideramos que en cuanto a potencialidades, podra ser cierto, pero en cuanto a oportunidades, aunque se supone que tanto las personas con discapacidades tienen los mismos derechos fundamentales, libertades y responsabilidades que sus congneres "normales", an hay una gran brecha.

Algunas instituciones para personas con Discapacidad han seguido un modelo paternalista asistencialista, ejerciendo el cuidado de "seres extraos de tercera clase". Lo anterior implica dejar a la familia a un lado, con base en esquemas conformados ms por mitos que por estudios serios y profundos. Es olvidarse del individuo como ser con sentimientos, necesidades afectivas, fuente inagotable de creatividad e imaginacin que est en constante anlisis de la cotidianidad (en especial de lo que se comunica dentro de esa cotidianidad). Igualmente de los cdigos que se procesan dentro de la familia, produciendo un saber, valores y prcticas que afectan el desempeo social y acadmico.

Ha de tomarse en cuenta que en la rehabilitacin y educacin tradicional sigue predominando el diagnstico autoritario y centralista que restringe el poder de decisin, permitiendo concentrar el poder en quienes aparentemente reciben y procesan los datos. Por el contrario, el diagnstico transdisciplinario es de carcter participativo, lo cual significa que los tcnicos, en conjunto con la familia y la comunidad (en algunos casos), seleccionan el problema en comn, se organizan para buscar datos, con base en la realidad. Esto permite procesar y analizar la informacin, deducir conclusiones y construir operaciones para poner en marcha el plan de intervencin teraputica; todo ello para ampliar la base de las decisiones como ejercicio democrtico del poder y la posibilidad de poner en comn experiencias compartidas y conocimientos, reflexionados y confrontados con referentes conceptuales ya elaborados.

Teniendo en cuenta tales apreciaciones, ha de realizarse una re conceptualizacin del papel del tcnico y la familia para la rehabilitacin o educacin del individuo con Discapacidad. Lo anterior implica llegar a acuerdos sustentados tcnicamente y con base en la realidad, no en los factores emocionales o en la simple "buena voluntad".

De no re conceptualizar, se corre el peligro de cambiar el discurso y quizs, sin quererlo, aferrarse a las prcticas tradicionales, lo cual da cierta tranquilidad, pero los resultados pondrn en evidencia, una vez ms, las distancias y contradicciones entre el decir y el hacer.

La inexistencia o inoperancia de sistemas de deteccin temprana.Nadie mejor que los padres para detectar que su hijo presenta un desarrollo diferente a otros nios. El problema se presenta cuando algunos profesionales no saben detectar un nio con Discapacidad. Las consecuencias sern graves.

En algunas ocasiones se les insiste a los padres para que esperen un determinado tiempo, con el fin, posiblemente, de clarificar el diagnstico. Sin embargo, no se tiene en cuenta que se estn pasando perodos crticos para el desarrollo del nio y que esta espera puede hacer la diferencia entre una adecuada y temprana estimulacin y una minusvala futura.

Barreras arquitectnicas y actitudinalesLa mayora de los centros educativos en Latinoamrica no cuentan con las facilidades mnimas para que un nio con Discapacidad se desplace autnomamente en su interior: rampas, corredores amplios, espacio en los salones, barras de apoyo en la paredes y baos, etc.

Ms all estn las barreras de la ignorancia. Algunos piensan que Discapacidad es contagiosa. Otros creen que estos individuos no pueden aprender.Adems, muchos nios y jvenes son vinculados a la educacin regular sin un diagnstico real e integral que aborde sistemticamente sus verdaderos problemas y posibilidades en los planos fsico, cognitivo, cognoscitivo, comunicativo, ocupacional, y social.

3.7Educacin inclusiva Para romper las prcticas tradicionales asociadas al modelo deficitario, surge la Educacin Inclusiva. Esta fue vista en un primer momento como una innovacin de la Educacin Especial, pero progresivamente se fue extendiendo a todo el contexto educativo, como un intento para que la educacin llegara a todos. Sus caractersticas fundamentales son: No discrimina entre persona con o sin discapacidad, la cultura y el gnero.

Es accesible a todos los estudiantes de una comunidad educativa, sin ningn tipo de excepcin.

Todos los estudiantes tienen el mismo derecho a acceder a un currculum culturalmente valioso, acorde con su edad potencialidades.

Enfatiza en el respeto a la diversidad entre todas las personas y en el propio ritmo de aprendizaje.

La escuela es un sistema educativo, organizado e intencional, de preparacin para la vida y de facilitacin del desarrollo integral de todas las personas.

La educacin inclusiva es ante todo una posicin frente a los derechos humanos. La escuela debe producir una respuesta educativa a las necesidades de todos los estudiantes y al principio de igualdad de oportunidades educativas, sin segregar a ninguna persona como consecuencia de su discapacidad o dificultad de aprendizaje, gnero o pertenencia a una minora.

Incluir significa ser parte de algo, formar parte del todo. La educacin inclusiva enfatiza en cmo apoyar a los estudiantes para que desarrollen sus potencialidades dentro de una comunidad educativa, de tal manera que se sientan bienvenidos, seguros, y alcancen el xito, con base en un aprendizaje significativo centrado en el individuo.Vistazo a diversas formas de educacinUbicacin educativaEscuela especialEscuela integradaEscuela inclusiva

NioEspecialOrientado tan cerca de lo normal como sea posible

El nio se mira como es

EscuelaEspecialUna escuela regular seleccionadaCualquier escuela de la comunidad

Currculum / metodologaEspecialCentrada en la Asignatura

Centrada en el nio

Maestro

Educador Especial

Maestro de Clase

Maestro de Recursos (u Orientador Escolar)

EspecialistaMaestro de Clase

Efectividad del maestro

Especfico para un grupo de niosSin posibilidad de cambiar. nicamente preparado para trabajar con nios normales

Capacitado para incluir a todos los nios en el proceso de aprendizaje

Auto estimaBaja. Se siente diferenteSe siente mejorSe siente muy bien acerca de s mismo

Recursos del ambienteMuy restrictiva. EspecialInmodificableEl menor ambiente restrictivo para todos los nios

CostoMuy altoCostosoMejor costo beneficio

SostenibilidadNo sostenibleNo prueba ser sostenible

Sostenible

Oportunidades de participacinLimitadasParcialIgual para todos los nios

Derechos del nio a la educacinOrientados por la caridadSe reconoce el derecho, pero no se cumple

Cumplidos y al da

Participacin de los padres y la comunidadMnima

Mnima

Participan en todo

4.REGLAMENTO DE EDUCACIN BSICA ESPECIAL

(Decreto Supremo N 002-2005-ED)

Considerando:Que mediante la Ley General de Educacin N 28044 se establecen los lineamientos generales de la Educacin y del Sistema Educativo Peruano, el mismo que en su estructura comprende, entre otros, las etapas de la Educacin Bsica y la Educacin Superior;

Que el artculo 39 de la mencionada Ley establece que la Educacin Bsica Especial tiene un enfoque inclusivo y atiende a personas con necesidades educativas especiales, con el fin de conseguir su integracin en la vida comunitaria y su participacin en la sociedad;

Que el mencionado artculo establece adems que la Educacin Bsica Especial se dirige a personas que tienen un tipo de discapacidad que dificulte un aprendizaje regular y a nios y adolescentes superdotados o con talentos especficos;

Que la Segunda Disposicin Final de la Ley General de Educacin dispone que el Ministerio de Educacin reglamentara la mencionada Ley.En conformidad con lo dispuesto en el inciso 8 del artculo 118 de la Constitucin Poltica del Per, el inciso 2 del artculo 3 del Decreto Legislativo N 560 y la Ley N 28044;

Decreta:

Artculo 1.- De la Aprobacin

Aprubese el Reglamento de Educacin Bsica Especial, el mismo que consta de cincuenta y cuatro (55) artculos, cuatro (04) disposiciones transitorias y tres (03) disposiciones complementarias.

Artculo 2.- De las DerogatoriasDerguese las normas que se opongan al presente Decreto Supremo.

Artculo 3.- Del Refrendo

El presente Decreto Supremo ser refrendado por Ministro de Educacin.

Dado en la casa de Gobierno, en Lima, a los once das del mes de enero del ao dos mil cinco.Reglamento de educacin bsica especial

Seccin primera: Disposiciones generales

Titulo primeroGeneralidades

Artculo 1.- mbito de aplicacinEl presente Reglamento norma en sus aspectos pedaggicos y de gestin, la Educacin Bsica Especial (EBE) que es la modalidad de la educacin bsica que atiende, en un marco de inclusin, a nios, adolescentes, jvenes y adultos que presentan Necesidades Educativas Especiales (NEE) asociadas a discapacidades, o a talento y superdotacin.Las disposiciones contenidas en el presente Reglamento son de aplicacin a todas las instancias de gestin e instituciones educativas pblicas y privadas en todos sus aspectos.

Artculo 2.- FinesLa Educacin Bsica Especial tiene los fines sealados por la Ley N 28044, Ley General de Educacin y pone nfasis en brindar una educacin de calidad a las personas con NEE en todas las modalidades y niveles del sistema educativo para el desarrollo de sus potencialidades. Valora la diversidad como un elemento que enriquece a la comunidad y respeta sus diferencias.

Artculo 3.- PrincipiosLa EBE asume todos los principios enunciados en la Ley General de Educacin, enfatizando la importancia de la inclusin, la equidad y la calidad.

Artculo 4.- Gratuidad

La Educacin Bsica Especial es gratuita en las instituciones educativas pblicas.

Artculo 5.- Transversalidad

La atencin de los estudiantes con NEE es transversal a todo el sistema educativo, articulndose mediante procesos flexibles que permitan la interconexin entre las etapas, modalidades, niveles y formas de la educacin, as como la organizacin de trayectorias de formacin diversas segn las caractersticas afectivas, cognitivas y las necesidades de los estudiantes.

Artculo 6.- Objetivos

Los objetivos de la Educacin Bsica Especial son: Promover y asegurar la inclusin, la permanencia y el xito de los estudiantes con NEE que puedan integrarse a la educacin regular. Ofrecer una educacin de calidad para todas las personas con NEE asociadas a la discapacidad, al talento y la superdotacin, brindando atencin oportuna y adecuada tanto en las instituciones educativas de la Educacin Bsica Regular (EBR), Educacin Bsica Alternativa (EBA), Educacin Tcnico-Productiva (ETP), Educacin Comunitaria, as como en los Centros Educativos de Educacin Bsica Especial (CEBE) que atienden a estudiantes con discapacidad severa y multidiscapacidad. Ampliar y fortalecer los Programas de Intervencin Temprana (PRITE) para la atencin oportuna a la primera infancia con discapacidad o en riesgo de adquirirla.

Artculo 7.- Denominacin de las instituciones

Las instituciones educativas que atienden estudiantes con NEE se denominan en este reglamento instituciones educativas inclusivas. Las instituciones educativas que atienden exclusivamente a estudiantes con necesidades educativas especiales asociadas a discapacidad severa y multidiscapacidad, se denominan Centros de Educacin Bsica Especial (CEBE).

Artculo 8.- Servicios

La Educacin Bsica Especial brinda servicios en:Instituciones educativas inclusivas

Apoyo y asesoramiento a las instituciones educativas de otras modalidades y formas educativas que incluyen a estudiantes con NEE asociadas tanto a discapacidad como a talento y superdotacin, proporcionndoles servicios complementarios y/o personalizados.Centros de Educacin Bsica Especial - CEBE

Atiende a los estudiantes con NEE asociadas a discapacidad severa y multidiscapacidad y que por la naturaleza de las mismas, no pueden ser atendidas en las instituciones educativas de otras modalidades y formas de educacin.

Titulo segundo

Universalizacin de la atencin integral a los

Estudiantes con NEE

Artculo 9.- El Diagnstico

Es un derecho de todos los estudiantes el acceso a un sistema educativo inclusivo, integrador con calidad y equidad. Para identificar a la poblacin con NEE en edad escolar y las barreras que enfrentan para acceder a la educacin de calidad, la Direccin Regional de Educacin (DRE), en coordinacin con las Unidades de Gestin Educativa Local (UGEL) y con apoyo de los Consejos Participativos Locales y los Consejos Educativos Institucionales de las Instituciones Educativas, elabora o actualiza anualmente el diagnstico de la realidad educativa.

Este diagnstico tendr en cuenta las peculiaridades afectivas, cognitivas y pedaggicas, as como las necesidades y potencialidades de los estudiantes con NEE y las caractersticas de su entorno social, cultural, econmico y productivo, identificando las actitudes discriminatorias y las barreras arquitectnicas de transporte, comunicacin e informacin que agravan su desenvolvimiento y dificultan su inclusin. As mismo identificar las necesidades de desarrollo profesional de los docentes y profesionales no docentes para atender la diversidad del servicio educativo con eficacia, definiendo las metas y estrategias especficas para la universalizacin de la atencin integral de dichos estudiantes.

Artculo 10.- Plan para la universalizacin e inclusin progresiva

La DRE tomando en cuenta las orientaciones del Gobierno Regional, coordina con la Direccin de la UGEL la elaboracin de un plan progresivo de universalizacin para la atencin de estudiantes con NEE, que involucre metas y estrategias para su inclusin en el sistema educativo. Dicho Plan forma parte del Plan Regional de reconversin del sistema educativo, en el Marco de la descentralizacin educativa.

El Plan incluye el presupuesto, los recursos profesionales calificados, los recursos materiales, as como las medidas prioritarias en el mbito urbano y rural que garantice el servicio educativo y las condiciones adecuadas para el acceso, las comunicaciones y la eliminacin progresiva de barreras arquitectnicas pblicas y privadas, en el mbito de su jurisdiccin.

Artculo 11.- Formacin cultural, fsico-deportiva y artstica

La formacin cultural, fsico-deportiva, artstica as como la recreacin, forman parte del proceso de educacin integral de los estudiantes con NEE.

Artculo 12.- Equidad de GneroEn todas las instituciones educativas que incluyan estudiantes con NEE y prioritariamente en aquellas ubicadas en zonas rurales, se deber asegurar la equidad de gnero tanto en el acceso como en el logro de los aprendizajes, eliminando el abuso, maltrato y prcticas de discriminacin, difundiendo materiales educativos que respondan a criterios de equidad de gnero y recogiendo los saberes y conocimientos de las nias, adolescentes y de mujeres adultas con discapacidad para promover su participacin e integracin en la escuela y comunidad.

Artculo 13.- MatrculaLos estudiantes con NEE, con posibilidades de integrarse en las instituciones de EBR, deben ser matriculados en stas en el nivel que corresponda, de acuerdo a las edades normativas establecidas. Aquellos que por diversas razones no accedieron o no terminaron la EBR o EBE, dentro de las edades normativas previstas, deben ser matriculados en las instituciones de EBA. As mismo podrn acceder a la Educacin Tcnico-Productiva en concordancia con el artculo 7 del D.S. N 022-2004-ED Reglamento de la Educacin Tcnico-Productiva. Los estudiantes con NEE asociadas a discapacidad severa o multidiscapacidad podrn matricularse en las instituciones educativas de EBE.Artculo 14.- Ficha nica de Matrcula

Los estudiantes con NEE al ingresar al sistema educativo en cualquiera de sus modalidades, reciben una Ficha nica de Matrcula que acompaa al estudiante en todo su proceso formativo.Artculo 15.- Traslado de matrculaLos requisitos de traslado de estudiantes con NEE son los mismos establecidos en las diferentes modalidades y niveles, incluyendo el informe psicopedaggico, si lo hubiere.

Artculo 16.- Articulacin dentro del Sistema EducativoCon la finalidad de facilitar el trnsito de los estudiantes de la EBE entre modalidades y niveles educativos, cada institucin educativa otorgar la certificacin que corresponda, segn las diversificaciones y adaptaciones curriculares individuales de cada estudiante, especificando los logros de aprendizaje adquiridos de tal manera que puedan ser convalidados con sus equivalentes. La certificacin y ttulos que brinda la Educacin Tcnico Productiva para los estudiantes con NEE se har con arreglo con lo establecido en el artculo 7 del Reglamento de la Educacin Tcnico Productiva D.S. N 22-2004-ED.

Seccin segundaPoltica pedaggica para la atencin de necesidades educativas especialesArtculo 17.- Objetivos de la Poltica Pedaggica

El Ministerio de Educacin elabora los lineamientos de la poltica pedaggica que tienen por objetivo ofrecer a todos los estudiantes, incluyendo a los que tienen NEE, el acceso a aprendizajes significativos y de calidad, para lo cual regula y articula de manera coherente los factores de calidad sealados en el artculo 13 de la Ley General de Educacin (LGE), e incluye acciones fundamentales respecto a:a. Impulsar la inclusin de estudiantes con NEE hacia la educacin bsica as como la transicin de la escuela al trabajo.b. Apoyar las prcticas inclusivas en todos los sectores de la intervencin educativa, generando un entorno educativo integrador, armonioso, confiable, eficiente, creativo y tico que valore, fortalezca y respete la diversidad as como el sentido de comunidad.c. Establecer criterios para realizar diversificaciones y adaptaciones curriculares pertinentes a las caractersticas de los estudiantes con NEE en sus respectivos entornos.d. Dar orientaciones para el diseo de espacios educativos amables e inclusivos sin barreras arquitectnicas.e. Orientar la formacin inicial y en servicio de los profesores para la atencin pertinente a las NEE.Artculo 18.- Currculo

La atencin de los estudiantes con NEE tiene como referente los diseos curriculares nacionales bsicos de las diferentes modalidades y niveles que, al ser abiertos y flexibles, permiten las diversificaciones y adaptaciones curriculares pertinentes a las caractersticas y necesidades de los estudiantes.

Artculo 19.- Propuesta curricularLas instituciones educativas de EBR y EBA que incluyan a estudiantes con NEE formulan su Proyecto Educativo Institucional (PEI), como documento orientador del proceso educativo, contemplando en su propuesta curricular el enfoque de inclusin y los lineamientos pedaggicos para la atencin a las NEE en el marco de la pedagoga para la diversidad.

Artculo 20.- Diversificacin y adaptaciones curricularesEl Ministerio de Educacin establece los lineamientos bsicos sobre las diversificaciones y adaptaciones curriculares para la atencin de estudiantes con NEE asociadas a discapacidad o talento y superdotacin.Las adaptaciones curriculares individuales se disean y establecen de acuerdo a las necesidades y potencialidades de cada estudiante al inicio del ao escolar, con la participacin de los equipos interdisciplinarios de apoyo y asesoramiento de los Centros de Educacin Bsica Especial -CEBE, los padres de familia y los estudiantes, para plantear las propuestas educativas pertinentes y la provisin de recursos y apoyos correspondientes.Artculo 21.- Atencin educativa para estudiantes con talento y superdotacin

La atencin a los estudiantes con NEE asociadas a altas habilidades propiciar el desarrollo articulado e integral de conocimientos, actitudes y capacidades en un contexto de aula que considere medidas de enriquecimiento curricular. As mismo se ofrecer programas y/o mdulos que promuevan el desarrollo de las potencialidades de dichos estudiantes.Las DRE y UGEL en coordinacin con el Gobierno Regional, Universidades y Municipios garantizarn la creacin y funcionamiento de estos programas y/o mdulos con el apoyo intersectorial del Estado y la Sociedad Civil.

Artculo 22.- Procesos pedaggicos

Los procesos pedaggicos comprenden todas las experiencias que conducen a los aprendizajes que realiza el estudiante dentro y fuera del aula, con la participacin de los docentes y otros actores educativos como mediadores.Este proceso, en el marco de la inclusin, requiere: La valoracin de las diferencias como una fuente de riqueza y desarrollo.

La participacin activa de los estudiantes con NEE en su aprendizaje y en procesos de interaccin mutuamente enriquecedora con los dems estudiantes.

Altas expectativas sobre las posibilidades de aprendizaje.

La atencin de los estudiantes con NEE en el contexto del aula.

La ejecucin de las diversificaciones y adaptaciones curriculares individuales en las diferentes modalidades y niveles de acuerdo a las caractersticas, necesidades y potencialidades de los estudiantes.

La previsin y provisin de recursos y materiales especficos en relacin a las NEE.

Artculo 23.- Materiales educativos

Los materiales educativos para la atencin de los estudiantes con NEE son de diversa naturaleza y deben responder a sus necesidades y caractersticas especficas de acuerdo a la discapacidad y a las intenciones curriculares, teniendo en cuenta el contexto sociocultural y econmico productivo.El Director de la DRE, el Director de la UGEL y los Directores de las instituciones educativas pblicas, con el apoyo del Gobierno Regional, Local y otras instituciones del Estado y de la Sociedad Civil, deben asegurar la provisin de recursos y materiales educativos comunes, especficos y tecnolgicos, as como su conservacin y uso adecuado.

Artculo 24.- Carga docente en aulas inclusivas

La DRE, la UGEL y las instituciones educativas garantizarn que las aulas inclusivas que atiendan a estudiantes con NEE tengan una carga docente menor a la establecida para aulas no inclusivas en los niveles correspondientes.

Artculo 25.- Familia La familia del estudiante con NEE o quien haga sus veces, tiene un rol activo y comprometido en la decisin de escolarizacin en el desarrollo del proceso educativo y en las medidas y apoyos complementarios que garanticen un servicio educativo pertinente a las necesidades y potencialidades de sus hijos.Artculo 26.- Instituciones educativas unidocentes y polidocentes multigrado

Las instituciones educativas unidocentes y polidocentes multigrado que incluyan a estudiantes con NEE reciben el apoyo y asesora permanente de un especialista, profesor especializado o capacitado en educacin para estudiantes con NEE asignado a la red educativa respectiva.

Artculo 27.- Evaluacin psicopedaggica

La atencin de los estudiantes con NEE, en las diferentes modalidades y niveles, considerar la evaluacin psicopedaggica como el medio tcnico orientador para la respuesta educativa pertinente y la provisin de los medios, materiales y apoyos correspondientes, de acuerdo a las caractersticas, necesidades y potencialidades del estudiante, contexto escolar, familiar y comunidad.

Artculo 28.- Evaluacin de los aprendizajes

La evaluacin de los aprendizajes para los estudiantes con NEE en todas las modalidades y niveles del sistema educativo es flexible, formativa, sistemtica, permanente y diferenciada. Destaca los aspectos cualitativos para verificar los resultados de aprendizaje y mejorar la accin educativa. Est en funcin a los niveles de logros previstos en las diversificaciones y en las adaptaciones curriculares para cada estudiante. Debe realizarse con medios, instrumentos, materiales, lenguajes, espacios accesibles y tiempos ms adecuados.

Artculo 29.- Informacin de los logros de aprendizaje

Los logros de aprendizaje referidos a capacidades, actitudes y conocimientos considerando las diversificaciones y adaptaciones individuales planteadas, deben ser informados a la familia o quien haga sus veces, peridicamente y con certificacin al final de cada ao.

Los documentos oficiales de evaluacin indicarn las adaptaciones curriculares acordes con las necesidades educativas de cada estudiante.

Artculo 30.- Promocin de grado

Los estudiantes con NEE incluidos en la EBR y en la EBA son promovidos de grado tomando en cuenta su edad normativa y el logro de los aprendizajes establecidos en las adaptaciones curriculares individuales.

Artculo 31.- Permanencia en el nivel

La permanencia de los estudiantes con NEE asociadas a discapacidad en la EBR podr extenderse hasta un mximo de dos aos sobre la edad normativa.

Artculo 32.- Tutora y orientacin

La tutora y orientacin educativa es un servicio inherente al currculo con carcter formativo y preventivo que permite el acompaamiento socioafectivo y cognitivo a los estudiantes. Para los estudiantes con NEE se requiere que este servicio sea comprensivo y flexible ajustndose a las necesidades educativas asociadas a discapacidad y a quienes presenten talento y superdotacin.

El Director de la institucin educativa debe asegurar por lo menos una hora semanal para la labor tutorial formal de los estudiantes en cada aula, la misma que forma parte de la jornada laboral del profesor designado como tutor.

Artculo 33.- AgentesSon agentes de la tutora y la orientacin educativa para los estudiantes con NEE el tutor formal, los profesores, el director, el personal del equipo de apoyo, los padres de familia y los estudiantes.

Artculo 34.- Proyectos de investigacin e innovacin

Las instancias de gestin educativa descentralizadas promueven el desarrollo de proyectos de investigacin e innovacin educativa con participacin de los profesionales de la Educacin Bsica Especial, en aspectos relacionados con:a. El conocimiento de los estudiantes con NEE asociadas a discapacidad y a quienes presentan talento y superdotacin.

b. La diversificacin y adaptaciones curriculares y el enriquecimiento de los procesos pedaggicos para la atencin a estudiantes con discapacidad y el fomento del talento y superdotacin.

c. Los estudios etnogrficos sobre la inclusin de estudiantes con NEE en las diferentes modalidades, niveles y formas de la educacin.

d. La eficacia de las estrategias metodolgicas y el uso de materiales y recursos educativos para la atencin a la diversidad.

e. La innovacin curricular para la atencin a la diversidad en el contexto rural.

f. Los procesos de movilizacin social y participacin de padres.

g. El intercambio y sistematizacin de experiencias inclusivas exitosas que fomenten la mejora de los procesos y prcticas educativas.

Artculo 35.- Formacin continua para la atencin a las NEE

La formacin continua (inicial y en servicio) del docente se orienta a garantizar una educacin inclusiva con calidad y equidad. Esta formacin considera: Una percepcin valorativa de la misma, para potenciar su desenvolvimiento profesional con enfoque inclusivo.

Garantizar su calificacin en aspectos relacionados a la elaboracin de las diversificaciones y las adaptaciones curriculares individuales para los estudiantes con NEE asociadas a discapacidad y a quienes presentan talento y superdotacin.

Poseer conocimientos y estrategias pedaggicas necesarias para desarrollar al mximo el potencial de los estudiantes con NEE, de tal manera que pueda asegurar su permanencia y xito en el sistema educativo.

Manejar estrategias de aprendizaje-enseanza individualizadas y grupales para el interaprendizaje.Seccin terceraDisposiciones especficas para los centros, programas y servicios de la educacin bsica especialTtulo primeroCentros de educacin bsica especial (CEBE)

Artculo 36.- FuncionesSon funciones de las instituciones de EBE: Atender a los estudiantes con NEE asociadas a discapacidad severa y multidiscapacidad que por la naturaleza de la misma no puedan ser atendidas en las instituciones educativas de las otras modalidades.

Contribuir al desarrollo mximo de las potencialidades de los estudiantes con NEE asociadas a discapacidad severa y multidiscapacidad, en un ambiente flexible, apropiado y no restrictivo, mejorando sus posibilidades para lograr una mejor calidad de vida.

Dar el apoyo y asesoramiento pertinente a las instituciones educativas de las otras modalidades que incluyan a estudiantes con NEE.

Artculo 37.- Metas de atencin

La DRE y UGEL, en coordinacin con los Gobiernos Regionales y el apoyo de las Municipalidades, desarrollarn acciones de movilizacin y sensibilizacin social y establecern las metas de atencin anual de estudiantes en su mbito jurisdiccional. Estas metas se irn ampliando progresivamente hasta cubrir la demanda de estudiantes con discapacidad severa y multidiscapacidad.

Artculo 38.- MatrculaLos estudiantes con NEE asociadas a discapacidad severa y multidiscapacidad sern ubicados en los CEBE de acuerdo a sus respectivas edades cronolgicas y a la evaluacin psicopedaggica que orientar las decisiones para la respuesta educativa ms pertinente, la misma que ser peridicamente revisada.

Artculo 39.- Atencin y permanencia

La atencin de los estudiantes con NEE en los CEBE se rige por las edades establecidas para la EBR, considerando adems que: El tiempo de permanencia de los estudiantes es de 10 aos como mximo, siendo la edad lmite veinte (20) aos de edad.

Los estudiantes con discapacidad severa y multidiscapacidad que no hubiesen accedido a la escolarizacin oportunamente y presenten una extra edad significativa a la edad lmite referencial (20 aos), recibirn atencin no escolarizada de las instituciones de EBE, a travs de programas y/o mdulos elaborados por el equipo de apoyo con participacin de la familia y la comunidad.

Artculo 40.- Carga docenteLa carga docente efectiva para la atencin a estudiantes con NEE asociadas a discapacidad severa y multidiscapacidad ser determinada por el Ministerio de Educacin y estar en relacin directa a las necesidades especficas.

Artculo 41.- Adaptaciones de acceso

Los Directores de los CEBE son responsables de efectuar las adaptaciones en la infraestructura, comunicacin, materiales y mobiliario, entre otros, para la atencin adecuada a sus estudiantes.

Artculo 42.- Adaptaciones curriculares

El equipo de apoyo de los CEBE establece las diversificaciones y adaptaciones curriculares individuales en relacin a las caractersticas y necesidades especiales de los estudiantes y define las ayudas pertinentes. La informacin debe ser registrada de manera individual y permanentemente actualizada.

Artculo 43.- Espacio y horario de aprendizaje

Para el uso del espacio y organizacin de los horarios de los CEBE se tendr en cuenta que: Los espacios de aprendizaje deben considerar otros contextos significativos del entorno.

La propuesta y organizacin de horarios debe permitir el desarrollo de los distintos aprendizajes diferenciados a lo largo de la jornada educativa.

Artculo 44.- Evaluacin de los aprendizajes

La evaluacin de los aprendizajes tomar en cuenta lo siguiente: Ser permanente, formativa, participativa y estar en relacin a las adaptaciones curriculares significativas previstas, considerando criterios fundamentalmente en los avances de desenvolvimiento, autonoma, habilidades sociales y de comunicacin.

Ser flexible y diferenciada utilizando diversos medios e instrumentos de acuerdo con las caractersticas y necesidades de los estudiantes y considerando el contexto escolar. Contar con la participacin de la familia y la comunidad.

Ser registrada peridicamente mediante un informe cualitativo, comunicando a la familia los resultados de las evaluaciones y los objetivos propuestos.

Ser de responsabilidad del docente de aula y del equipo de apoyo, con participacin de la familia quienes en conjunto podrn redefinir las metas, estrategias y/o actividades en funcin de los logros alcanzados o las dificultades halladas durante el proceso de aprendizaje.

Artculo 45.- Promocin

En los CEBE, la promocin de los estudiantes con NEE asociadas a discapacidad severa y multidiscapacidad se entiende como un proceso de avance en el logro de los aprendizajes con las adaptaciones curriculares individuales. Est en relacin con los logros alcanzados y respetando su edad cronolgica.

Artculo 46.- Certificacin

Los estudiantes con NEE asociadas a discapacidad severa y multidiscapacidad al finalizar su escolaridad en las instituciones de EBE, recibirn un certificado que contemple el inicio y trmino de su formacin, estableciendo los logros educativos alcanzados para su integracin familiar, social y los aprendizajes laborales bsicos. Esta certificacin se complementar con el informe psicopedaggico que registre las capacidades, conocimientos y actitudes adquiridas en forma articulada y precise las acciones de asesoramiento y recomendaciones pertinentes.

Artculo 47.- Recursos humanosLas instituciones de EBE deben contar con el equipo interdisciplinario calificado para el desarrollo integral de los estudiantes. Estos profesionales adems de lo establecido en el artculo 56 de la LGE, debern tener especializacin o capacitacin para la atencin de estudiantes con NEE, capacidad de innovacin permanente, conocimiento y manejo de estrategias de trabajo individualizado y de interaprendizaje, y de trabajo con la familia y comunidad.

Estos equipos adems de las funciones de atencin a los estudiantes con discapacidad severa y multidiscapacidad, se constituyen en equipos de apoyo y asesoramiento a las instituciones educativas que realizan inclusin de estudiantes con NEE.Las instituciones de EBE garantizarn la permanencia y cumplimiento de los Servicios de Apoyo y Asesoramiento a las Necesidades Especiales (SAANEE) brindando las facilidades para el desplazamiento con regularidad, segn la demanda del servicio, a las instituciones educativas que incluyen a estudiantes con NEE.

Ttulo segundoPrograma de intervencin tempranaArtculo 48.- Objetivo

El Programa de Intervencin Temprana (PRITE) es un servicio educativo especializado integral dirigido a los nios de 0 a 5 aos con discapacidad o en riesgo de adquirirla a cargo de personal profesional interdisciplinario. Tiene carcter no escolarizado con fines de prevencin, deteccin y atencin oportuna para el mximo desarrollo de sus potencialidades. Atienden los 12 meses del ao.Promueve la participacin activa de los padres o quienes hacen sus veces e impulsa el acceso oportuno de los menores a las instituciones de EBR del nivel inicial y primaria.

Artculo 49.- Matrcula y atencinLa matrcula en los PRITE puede realizarse en cualquier poca del ao y procede cuando se confirma la situacin de discapacidad o el riesgo de adquirirla, mediante una evaluacin integral a cargo de los profesionales del Programa. Los nios para ser matriculados deben tener una edad cronolgica menor a 6 aos.

Artculo 50.- Funcionamiento en zonas rurales y urbanas marginalesLa DRE y UGEL garantizarn la creacin y funcionamiento de los PRITE en sus jurisdicciones correspondientes y fundamentalmente en las zonas rurales y urbanas marginales.

Artculo 51.- Apoyo a la inclusinEl equipo interdisciplinario de los PRITE se constituye como equipo de apoyo a la inclusin de los nios con NEE en el nivel de la educacin inicial de la zona geogrfica educativa de su mbito jurisdiccional. Desarrolla acciones de evaluacin, coordinacin y asesoramiento para la atencin educativa pertinente de dichos nios.

Artculo 52.- Meta de atencin

La meta de atencin de los PRITE en el rea urbana, peri urbana y rural ser normada por el Ministerio de Educacin.

Ttulo terceroSer