2
Protoboard con conector ZIP x 40, para experiencias con todo tipo de PICs Construí esta plaqueta luego de la experiencia de haber quemado algún PIC porque se movían los cables por accidente en el protoboard convencional. Aquí se atornillan firmemente los cables. La foto es distinta al esquema, pero es igualmente ilustrativa. La plaqueta está armada con un ZIP x 40 y 1 bornera x 2 y 6 x 3, para sumar 20 posiciones por lado. En la parte superior de la foto, está la alimentación. En el centro, en la bornera x 2, alimento con una fuente regulada, con 8 Volt. El lateral izquierdo es una bornera x 3, con 3 salidas de tierra. A la izquierda, 3 salidas de +5 Volt. Abajo 2 x 3 para tierra y 5Vcc adicionales. El circuito impreso perforado, está atornillado a una lámina de plástico blanco, 2 cm mayor por cada lado. En estos 2 cm, pego una cinta autoadhesiva, para poder escribir encima la numeración del PIC enchufado. En este caso es un 12F629 de 8 pines. En lugar de borrar cambio la cinta. La ficha RJ11, la uso para conectar esta plaqueta con el GRABADOR DE PIC de esta página WEB.

Plaqueta ZIP x 40

Embed Size (px)

DESCRIPTION

nj

Citation preview

Page 1: Plaqueta ZIP x 40

Protoboard con conector ZIP x 40, para experiencias con todo tipo de PICs

Construí esta plaqueta luego de la experiencia de haber quemado algún PIC porque se movían los cables por accidente en el protoboard convencional. Aquí se atornillan firmemente los cables.

La foto es distinta al esquema, pero es igualmente ilustrativa.

La plaqueta está armada con un ZIP x 40 y 1 bornera x 2 y 6 x 3, para sumar 20 posiciones por lado.

En la parte superior de la foto, está la alimentación. En el centro, en la bornera x 2, alimento con una fuente regulada, con 8 Volt. El lateral izquierdo es una bornera x 3, con 3 salidas de tierra. A la izquierda, 3 salidas de +5 Volt.

Abajo 2 x 3 para tierra y 5Vcc adicionales.

El circuito impreso perforado, está atornillado a una lámina de plástico blanco, 2 cm mayor por cada lado.

En estos 2 cm, pego una cinta autoadhesiva, para poder escribir encima la numeración del PIC enchufado. En este caso es un 12F629 de 8 pines. En lugar de borrar cambio la cinta.

La ficha RJ11, la uso para conectar esta plaqueta con el GRABADOR DE PIC de esta página WEB.

El cable azul va a Vpp, el Amarillo a Clock y el verde a Dato. Además uno está soldado a tierra y otro a +5Vcc.

El LED rojo indica que está energizada la alimentación.

No le puse interruptor porque está en la fuente de alimentación.

Una Plaquetita con el Cristal

Sobre una plaqueta perforada de 12 x 20 mm, monté el

Page 2: Plaqueta ZIP x 40

siguiente esquema, que contiene el Cristal con sus dos condensadores y un LED, que se puede conectar al PIN que se necesite, para realizar pruebas. El cable azul es la tierra de los condensadores y el LED. El cable rojo se conecta al pin que se desea.

Los cables rígidos conectan al cristal al PIC. Siempre los dos pines están contiguos. La distancia entre estos dos cables es la distancia entre dos posiciones contiguas de la bornera.

Plaquetita para Reset y dos botones

Sobre una plaqueta perforada de 20 x 50 mm, monté el siguiente esquema, que contiene lo necesario para resetear externamente al PIC, una bornera para conectar el cable Vpp del grabador de PICs, un botón de 0 a 1 y otro de 1 a 0.

El cable rígido vincula la plaquetita a la bornera del MCLR.

La plaquetita está cubierta con cinta aisladora blanca para escribir en ella.