13
Plataforma de administración electrónica para las Presentación del proyecto Infocaldero 28-11-2008 Plataforma de administración electrónica para las entidades locales de la Comunitat Valenciana

Plataforma de administración electrónica para las ... · Como primera acción para alcanzar estos objetivos, se ha lanzado el actual proyecto de “Planificación, análisis, diseño,

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Plataforma de administración electrónica para las ... · Como primera acción para alcanzar estos objetivos, se ha lanzado el actual proyecto de “Planificación, análisis, diseño,

Plataforma de administración electrónica para las

Presentación del proyecto

Infocaldero 28-11-2008

Plataforma de administración electrónica para las entidades locales de la Comunitat Valenciana

Page 2: Plataforma de administración electrónica para las ... · Como primera acción para alcanzar estos objetivos, se ha lanzado el actual proyecto de “Planificación, análisis, diseño,

1. Objetivo

2. ¿Por qué este proyecto?

3. ¿Qué acciones estamos llevando a cabo?

4. ¿Qué es el Modelo TIC para EE.LL.?

índice

2

5. ¿Qué es la Plataforma de Administración Electrónica?

Page 3: Plataforma de administración electrónica para las ... · Como primera acción para alcanzar estos objetivos, se ha lanzado el actual proyecto de “Planificación, análisis, diseño,

La siguiente presentación tiene como objetivo informar del inicio de la puesta en marcha del proyecto de creación de una

1. Objetivo

3

de la puesta en marcha del proyecto de creación de una Plataforma de Administración Electrónica para las E ntidades

Locales de la Comunitat Valenciana

Page 4: Plataforma de administración electrónica para las ... · Como primera acción para alcanzar estos objetivos, se ha lanzado el actual proyecto de “Planificación, análisis, diseño,

2. ¿Por qué este proyecto?Antecedentes

El 23 de junio de 2007se publicó en el BOE la Ley 11/2007 de Acceso Electrónico de los Ciudadanos a los Servicios Públicos con las siguientes peculiaridades

DOBLE OBJETIVONUEVO MODELO DE

RELACIÓN

4

VISTO DESDE LA ADMINISTRACIÓN

VISTO DESDE EL CIUDADANO

Las Administraciones son percibidas como organismos más uniformes, accesibles y orientados a responder a sus necesidades

Reconocer los derechos de los ciudadanos a relacionarse con las Administraciones Públicas por medios electrónicos

Obligar a las AA.PP. a modernizarse para garantizar los derechos de los ciudadanos

De obligado cumplimiento antes del 31 de Diciembre del 2009

El ciudadano se convierte en eje central de la estrategia de prestación de servicios

Page 5: Plataforma de administración electrónica para las ... · Como primera acción para alcanzar estos objetivos, se ha lanzado el actual proyecto de “Planificación, análisis, diseño,

3. ¿Qué acciones estamos llevando a cabo?

En este marco, y siguiendo las recomendaciones de la Ley 11/2007, la Generalitat, laDiputación de Alicante, la Diputación de Castellón, la Diputación de Valencia y laFederación Valenciana de Municipios y Provincias (en adelante FVMP) han firmado unconvenio marco de colaboración para el impulso de la administración electrónica enespecial entre las administraciones municipales de la Comunitat Val enciana

Alcanzar una Administración Pública Valenciana coordinada,cohesionada, interrelacionada e interoperable

5

Como primera acción para alcanzar estos objetivos, se ha lanzado el actual proyectode “Planificación, análisis, diseño, construcción e implantación de una Plataforma deAdministración Electrónica de las Entidades Locales de la Comunitat Valenciana”integrada dentro del Modelo TIC

OBJETIVOS CONVENIO

cohesionada, interrelacionada e interoperable

Mayor eficiencia en los servicios de cara a los/lasciudadanos/as a quienes atiende

Page 6: Plataforma de administración electrónica para las ... · Como primera acción para alcanzar estos objetivos, se ha lanzado el actual proyecto de “Planificación, análisis, diseño,

El Modelo TIC de Entidades Locales es el conjunto de necesidades funcionales /tecnológicas a las que deben enfrentarse las EELL para abordar la implantación de laadministración electrónica (e-Administración). El modelo se ha concebido bajo lassiguientes directrices estratégicas:

4. ¿Qué es el Modelo TIC?

IntegradorEl Modelo TIC favorece la sostenibilidad ya que todos

El Modelo TIC es modular, lo que permitirá concebir implantaciones más o menos complejas o amplias en función de la situación de partida de la Entidad , de su

El Modelo TIC es una iniciativa que integra aquellos componentes o desarrollos ya existentes y que, previo proceso de adecuación funcional y técnica, pueden pasar a formar parte del mismo.

6

MODELO TIC

Flexible

ReutilizableNo intrusivo

Sostenible

sostenibilidad ya que todos sus componentes soportan instalaciones individuales o centralizadas en entidades supramunicipales y favorecen el uso de modelos colaborativos entre diputaciones y EELL.

El Modelo TIC, gracias a su naturaleza modular e interoperable, es no intrusivo, pudiendo convivir componentes del Modelo TIC con componentes preexistentes.

Los componentes del Modelo TIC se desarrollarán bajo unas directrices funcionales y técnicas que garanticen la interoperabilidad con el resto de componentes y la reutilización directa por el resto de EELL.

de la Entidad , de su problemática particular y de su propia madurez y capacidad para abordar la e-administración.

Page 7: Plataforma de administración electrónica para las ... · Como primera acción para alcanzar estos objetivos, se ha lanzado el actual proyecto de “Planificación, análisis, diseño,

5. ¿Qué es la Plataforma de Administración Electrón ica?Representación del Modelo

ATENCIÓN TELEFÓNICA

Autenticación y Firma electrónica

Sistema de Notificaciones

Sellado de Tiempo

Repositorio DocumentalDirectorio de la Organización

ATENCIÓN PRESENCIALPARTICIPACIÓN CIUDADANA

ELEC

TRÓ

NIC

A D

E EX

PED

IEN

TES

CiudadanoS

ervi

cios

Capa de Integración

Adm

inis

trac

ión

Ele

ctró

nica

TDTSMS PORTAL WEB DEL CIUDADANO

Representación Terceros

7

PADRÓNGESTIÓN INGRESOS

POLICÍA LOCAL

GESTIÓN RRHH

URBANISMOSECRETARÍA GENERAL

Sistema de Notificaciones

Registro Telemático de E/S

Repositorio Documental

Repositorio Datos Ciudadano

Directorio de la Organización

Pago Telemático

GES

TIÓ

N

ELEC

TRÓ

NIC

A D

E EX

PED

IEN

TES

Bac

koffi

ces

Capa de Integración

Adm

inis

trac

ión

Ele

ctró

nica

Otras AAPP Gestor Administrativo

GESTIÓN EXPEDIENTES

Permite la modelización de cualquier procedimiento administrativo independientemente del estado del backoffice de las Entidades Locales

Page 8: Plataforma de administración electrónica para las ... · Como primera acción para alcanzar estos objetivos, se ha lanzado el actual proyecto de “Planificación, análisis, diseño,

Las EELL, en función de su grado de madurez actual y de su capacidad tecnológica,podrán hacer distintos usos del Modelo TIC. Sirvan los siguientes casos a modo deejemplos representativos:

�� Construyen o instalan componentes aislados del Modelo TIC

Complementan su estrategia de e-Admón. con componentes aislados del Modelo TIC

PORTAL WEB DEL CIUDADANOPORTAL WEB DEL CIUDADANO

Capa de Integración

Capa de Integración

5. ¿Qué es la Plataforma de Administración Electrón ica?Tipos de colaboración

EE.LL con capacidad

tecnológica alta

8

Instalan soluciones globales de administración electrónica a partir de componentes del Modelo TIC

PORTAL WEB DEL CIUDADANOPORTAL WEB DEL CIUDADANO

Capa de Integración

Capa de Integración

Capa de Integración

Capa de Integración

Portal Portal EntEnt. Local. Local

BackofficesBackoffices EntEnt. Local. Local

Integran la solución global de administración electrónica con aplicaciones ya existentes

Uso de instalaciones centralizadas del Modelo TIC en entidades supramunicipales

PORTAL WEB DEL CIUDADANOPORTAL WEB DEL CIUDADANO

Capa de Integración

Capa de Integración

Diputaciones

Ciudadano

Instalaciones Centralizadas

Pequeños Ayuntamientos

EE.LL con capacidad

tecnológica media

��

�� EE.LL con capacidad

tecnológica baja

Page 9: Plataforma de administración electrónica para las ... · Como primera acción para alcanzar estos objetivos, se ha lanzado el actual proyecto de “Planificación, análisis, diseño,

GESTOREXPEDIENTES

ELECTRÓNICOS

GESTOREXPEDIENTES

ELECTRÓNICOS

FRONTOFFICEFRONTOFFICE

PERFIL CONTRATANTE CARPETA EMPLEADO PÚBLICO

CARPETA EMPLEADO PÚBLICO

CARPETA CIUDADANO

COMPONENTES COMUNESCOMPONENTES COMUNES

Firma Electrónica

Registro Telemático

Pasarela de Pagos

Avisos/Notificaciones

Directorio Organización

Sellado de Tiempos

9

APLICACIONES DE BACKOFFICE DE LAS EE.LL.

REPOSITORIODOCUMENTAL

PADRÓNGESTIÓN

INGRESOSPOLICÍA LOCAL

GESTIÓN RRHH

URBANISMOSECRETARÍA

GENERAL

BUS DE INTEGRACIÓN SOA

GESTIÓNEXPEDIENTES <otros>

RIC(REPOSITORIO INFORMACIÓN CIUDADANO)

Pasarela de Pagos Sellado de Tiempos

Notificaciones Telemáticas Gestión de Representación

Page 10: Plataforma de administración electrónica para las ... · Como primera acción para alcanzar estos objetivos, se ha lanzado el actual proyecto de “Planificación, análisis, diseño,

En el diagrama se observa como la capa de integración deja de ser una envoltura alrededor delas otras tres capas para convertirse en el elemento medular del sistema , orquestando lacomunicación entre el resto de elementos de la arquitectura y favoreciendo sudesacoplamiento .

De esta forma se hace necesario realizar un inventario detallado de los servicios deintegración que deben consumir y ofrecer cada uno de los componentes. Estasespecificaciones serán de hecho el “contrato” de interoper abilidad de ese componente ypermitirá abstraer la funcionalidad requerida de la solución tecnológica concreta que la provea.

5. ¿Qué es la Plataforma de Administración Electrón ica?Desacoplamiento de las Capas

10

CONECTOR

CONTRATO INTEGRACIÓN

CAPA DE INTEGRACIÓN

COMPONENTE

PLATAFORMA DE INTEGRACIÓN

SOLUCIÓN 1 SOLUCIÓN 2

SERVICIOS OFRECIDOS

SOLUCIÓN N

CO

NEC

TOR

CO

NEC

TOR

CO

NEC

TOR

SERVICIOS CONSUMIDOS

Page 11: Plataforma de administración electrónica para las ... · Como primera acción para alcanzar estos objetivos, se ha lanzado el actual proyecto de “Planificación, análisis, diseño,

Puesto que las soluciones seleccionadas en cada componente no conocen de forma nativa elinterface definido, será necesario construir un adaptador que relacione dicho “ contrato ”(interface) con la solución concreta.

Potencialmente se podrán crear tantos adaptadores como soluciones a un comp onenteconcreto se deseen integrar en la plataforma. De esta forma se asegura que la plataformapermite continuar utilizando los componentes ya seleccionados por los distintos ayuntamientosde forma independiente.

5. ¿Qué es la Plataforma de Administración Electrón ica?Diagrama de Arquitectura Técnica con Conectores

11

REPOSITORIO DATOS DEL

CIUDADANO

COMPONENTES COMUNES

APLICACIONES DE BACKOFFICE

COMPONENTESGESTIÓN FLUJOS

SERVICIOS

SERVICIOS

SISTEMA INTEGRAL DE GESTIÓN DE TRAMITACIÓN TELEMÁTICA

CARPETACIUDADANO

ESCRITORIODE TRAMITACIÓN

SERVICIOS

SERVICIOS

Gestión de identidades

Firma Electrónica

Fechado de actuaciones

Registro telemático

Certificaciones telemáticas

notificaciones telemáticas

Pasarela de Pagos

Indicadores

PADRÓNGESTIÓN

INGRESOSPOLICÍA LOCAL

GESTIÓN RRHH

URBANISMOSECRETARÍA

GENERAL

Gestión Representación

SERVICIOS

GESTORDOCUMENTALSERVICIOS

PLATAFORMA DE INTEGRACIÓN

Page 12: Plataforma de administración electrónica para las ... · Como primera acción para alcanzar estos objetivos, se ha lanzado el actual proyecto de “Planificación, análisis, diseño,

Beneficios globales

Ayuntamientos

Invertir lo justo, conseguir mucho…..grandes resultados

5. ¿Qué es la Plataforma de Administración Electrón ica?Beneficios

� Aunar esfuerzos para lograr un objetivo común en el plazo indicado.

� Optimizar los recursos económicos, logrando la colaboración entre las entidades locales disponiendo de este modo de una solución

12

Generalitat

Diputaciones

disponiendo de este modo de una solución global.

Beneficios de la Plataforma

� Permitir la integración de soluciones ya existentes

� Permitir la sustitución de componentes sin que afecte a la plataforma.

� Permitir la incorporación gradual de componentes a medida que se van desarrollando.

� Permitir la conexión con sistemas de otras administraciones de forma sencilla

Page 13: Plataforma de administración electrónica para las ... · Como primera acción para alcanzar estos objetivos, se ha lanzado el actual proyecto de “Planificación, análisis, diseño,

Proyecto Administración Electrónica para Entidades Locales

13

Oficina de Proyecto

963 477 [email protected]