3
FRANCISCO CONTRERAS NUÑEZ. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Para formular el planteamiento del problema, se recomienda hacerlo a través de párrafos y cada párrafo debe contener como mínimo diez líneas; quedando a criterio del investigador la cantidad necesaria. Además debe existir coherencia entre un párrafo y otro; es decir secuencia lógica. Su construcción se realiza empleando el método deductivo e inductivo. Se inicia por lo genérico para llegar a lo específico o en forma viceversa. César Augusto Bernal (2006, p.84) sostiene que plantear el problema de investigación significa: a. Enunciar el problema, y b. Formular el problema. En síntesis, enunciar un problema es presentar una descripción general de la situación objeto de investigación. Es afirmar y estructurar más formalmente la idea de investigación. Es decir escribirlo en forma clara, precisa y accesible. EL PLANTEAMIENTO O FORMULACIÓN DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN Como se ha venido señalando, existe diferencia entre la selección del tema y el planteamiento del problema. Una vez que se han destacado, el conjunto de factores que intervienen en la selección del tema, es necesario explicar los aspectos fundamentales a considerar en el planteamiento o formulación del problema de investigación. Por cuento, la investigación

Plateamiento de Problema

Embed Size (px)

DESCRIPTION

el planteamiento

Citation preview

Page 1: Plateamiento de Problema

FRANCISCO CONTRERAS NUÑEZ.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Para formular el planteamiento del problema, se recomienda hacerlo a través de párrafos y cada párrafo debe contener como mínimo diez líneas; quedando a criterio del investigador la cantidad necesaria.

Además debe existir coherencia entre un párrafo y otro; es decir secuencia lógica.

Su construcción se realiza empleando el método deductivo e inductivo.

Se inicia por lo genérico para llegar a lo específico o en forma viceversa.

César Augusto Bernal (2006, p.84) sostiene que plantear el problema de investigación significa:

a. Enunciar el problema, y

b. Formular el problema.

En síntesis, enunciar un problema es presentar una descripción general de la situación objeto de investigación.

Es afirmar y estructurar más formalmente la idea de investigación.

Es decir escribirlo en forma clara, precisa y accesible.

EL PLANTEAMIENTO O FORMULACIÓN DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

Como se ha venido señalando, existe diferencia entre la selección del tema y el planteamiento del problema. Una vez que se han destacado, el conjunto de factores que intervienen en la selección del tema, es necesario explicar los aspectos fundamentales a considerar en el planteamiento o formulación del problema de investigación. Por cuento, la investigación se inicia concretamente con la formulación del problema a investigar y este proceso debe estar básicamente influenciado por las condiciones que pauta el procedimiento científico.

Factibilidad de observarse en una realidad o en un entorno: El planteamiento debe implicar la posibilidad de realizar una prueba empírica (enfoque cuantitativo) o una recolección de datos (enfoque cualitativo), (Hernández, Fernández y Baptista, 2003, p. 43).

Enunciado del problema.

Page 2: Plateamiento de Problema

Se manejan dos formas de enunciar el problema de investigación:

a) interrogativo y

b) declarativo.

Interrogativo: Se expresa a través de una pregunta; por ejemplo: ¿Cómo influye la calidad de la enseñanza en el aprendizaje de los estudiantes de séptimo grado en la Institución Educativa María Parado de bellido en el 2005?

- Declarativo: Se expresa a manera de propósito. El estudio pretende mostrar la influencia de la calidad de la

Enseñanza en el aprendizaje de los estudiantes de séptimo grado en la Institución Educativa María Parado de bellido en el 2005.

En resumen, es importante destacar que preferiblemente, el planteamiento del problema se inicia con el abordaje en el desarrollo de la argumentación, que se presenta de lo general a lo particular. En este sentido, se pueden incorporar para el tratamiento del mismo:

Ubicar el contexto donde se encuentra relacionado el área del problema.

- Se presentan los factores que limitan e intervienen en el problema.

- Se introduce el apoyo teórico o empírico relacionado con el problema.

- Se delimita el problema con preguntas de investigación o se efectúa un planteamiento general, pero muy preciso del mismo.

- Se muestra el marco de referencia del estudio, concretando dónde se va a ubicar el análisis.