22
 TRANAJO DE LITERATURA Por: Ma. Celeste Cueva Jiménez Darlin! Ro"as #$mo E Platero es un %urro &e'ue(o) &elu*o) suave+ tan %lan*o &or ,uera 'ue se *ir-a t o*o *e al!o*n) 'ue no lleva /uesos. Come *e to*o 0 los *el &ue%lo *i1en 'ue tiene a1ero. Era una no1/e mora*a 0 %rumosa. 2a !as 1lari*a*es malvas 0 ver*es 'ue*a%an tras la torre *e la i!lesia. 3ali un /om%re os1uro) 1on una !orra 0 un &in1/o 'ue 'uer-a 1lavar en el seron1illo  &ero lo im&i*e. Tres ni(os /a1-an 1omo si ,ueran men*i!os) uno *e1-a 'ue era 1o"o) et1. En esto 'ue l le! una ni(a ,orastera 0 les insulto *4n*oles a la vez un 1onse"o. To *o se ve-a *istinto 1uan*o o1urri el e1li&se) el mar &are1-a %lan1o5 6 &ara o%servarlo me"or utiliza%an varios instrumentos: !emelos *e teatro) et1. 6 tam%ién lo ve-an *es*e *i,erentes sitios: *es*e el mira*or) et1. La luna les a1om&a(a &or un valle so(oliento. 7a0 un olor &enetrante a naran"as) /ume*a* 0 silen1io. 7a1e ,r-o 0 tienen mie*o) as- 'ue Platero trota &ara salir *e all-. Le *i1e a Platero 'ue si ,uera a la mi!a a&ren*er-a mu1/as 1osas. 3a%r-a m4s 'ue el mé*i1o. Pero 'ue era mu0 !ran*e &ara sentarlo en una mesa) 1antar en el 1oro) es1ri%ir 1on &luma) et1. A*em4s le maltratar-an. As- 'ue el mismo *i"o 'ue le ense(ar-a al!unas 1osas. Cuan*o se viste *e luto 1on %ar%a nazarena 0 &asa monta*o so%re Platero) los 1/i'uillos !itanos a1eitosos 0 &elu*os) le llaman lo1o. Es 34%a*o 3anto 0 est4n matan*o a Ju*as. To *os *is&aran sus es1o&etas. Pero /a0 un &ro%lema) 0 es 'ue /a0 mu1/a !ente 'ue se llama Ju*as. 7a1-a un %uen tiem&o &ara 1omer %revas. A s- 'ue e1/aron una 1arrera &ara 1o!erlas) &ero A*ela) 'ue era !or*ita 0 %a"a) 1orr-a &o1o 0 1omo no la es&era%an) se en,a*o. Ponién*ose a tirar las %revas a la 1ara) 0 as- no las em&ezamos a tirar entre nosotros.

Platero y Yo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

resumen de la obra

Citation preview

Page 1: Platero y Yo

7/18/2019 Platero y Yo

http://slidepdf.com/reader/full/platero-y-yo-569761b1ba9d7 1/22

TRANAJO DE LITERATURA

Por: Ma. Celeste Cueva Jiménez Darlin! Ro"as

#$mo E

Platero es un %urro &e'ue(o) &elu*o) suave+ tan %lan*o &or ,uera 'ue se *ir-a to*o *e al!o*n)'ue no lleva /uesos. Come *e to*o 0 los *el &ue%lo *i1en 'ue tiene a1ero.

Era una no1/e mora*a 0 %rumosa. 2a!as 1lari*a*es malvas 0 ver*es 'ue*a%an tras la torre *e lai!lesia. 3ali un /om%re os1uro) 1on una !orra 0 un &in1/o 'ue 'uer-a 1lavar en el seron1illo &ero lo im&i*e.

Tres ni(os /a1-an 1omo si ,ueran men*i!os) uno *e1-a 'ue era 1o"o) et1. En esto 'ue lle! unani(a ,orastera 0 les insulto *4n*oles a la vez un 1onse"o.

To*o se ve-a *istinto 1uan*o o1urri el e1li&se) el mar &are1-a %lan1o5 6 &ara o%servarlo me"or utiliza%an varios instrumentos: !emelos *e teatro) et1. 6 tam%ién lo ve-an *es*e *i,erentessitios: *es*e el mira*or) et1.

La luna les a1om&a(a &or un valle so(oliento. 7a0 un olor &enetrante a naran"as) /ume*a* 0

silen1io. 7a1e ,r-o 0 tienen mie*o) as- 'ue Platero trota &ara salir *e all-.

Le *i1e a Platero 'ue si ,uera a la mi!a a&ren*er-a mu1/as 1osas. 3a%r-a m4s 'ue el mé*i1o.Pero 'ue era mu0 !ran*e &ara sentarlo en una mesa) 1antar en el 1oro) es1ri%ir 1on &luma) et1.A*em4s le maltratar-an. As- 'ue el mismo *i"o 'ue le ense(ar-a al!unas 1osas.

Cuan*o se viste *e luto 1on %ar%a nazarena 0 &asa monta*o so%re Platero) los 1/i'uillos !itanos

a1eitosos 0 &elu*os) le llaman lo1o.

Es 34%a*o 3anto 0 est4n matan*o a Ju*as. To*os *is&aran sus es1o&etas. Pero /a0 un &ro%lema)0 es 'ue /a0 mu1/a !ente 'ue se llama Ju*as.

7a1-a un %uen tiem&o &ara 1omer %revas. As- 'ue e1/aron una 1arrera &ara 1o!erlas) &eroA*ela) 'ue era !or*ita 0 %a"a) 1orr-a &o1o 0 1omo no la es&era%an) se en,a*o. Ponién*ose a tirarlas %revas a la 1ara) 0 as- no las em&ezamos a tirar entre nosotros.

Page 2: Platero y Yo

7/18/2019 Platero y Yo

http://slidepdf.com/reader/full/platero-y-yo-569761b1ba9d7 2/22

Caen rosas *el 1ielo) &are1e 'ue se *es/a1e el 1ielo en rosas. Cuan*o 1aen *e"an el &aisa"erosa*o 1omo los 1ua*ros *e 8ra0 An!éli1o.

Pare1e 'ue la vi*a &ier*e su ,uerza 1oti*iana. 3i se muriera Platero antes 'ue el mu1/a1/o) no loenterrar-a en el Mori*ero 1omo los *em4s /om%res 'ue tienen %urros si no 'ue lo enterrar-a enun lu!ar *on*e estuviera entreteni*o 1on ni(os) ni(as) &4"aros) et1. En el 1ielo azul *e Mo!uer.

Cuan*o i%an &or la *e/esa *e los 1a%allos) Platero) 1o"e. 6 1uan*o le vio la &ata se ,i" 'ueten-a una &9a) 0 se la sa1. Des&ués el mu1/a1/o lo llev al arro0o &ara 1ur4rsela 0 si!uieron sumar1/a.

6a lle!aron las !olon*rinas) 1ontan*o lo 'ue /an visto en ,ri1a 0 en los lu!ares &or *on*e /an &asa*o. Est4n 1omo *es&ista*as sin sa%er 'ué /a1er. 2uelan en l-nea re1ta. 6 se van a morir *e,r-o.

El mu1/a1/o va a ver a Platero al me*io*-a a la 1ua*ra. Diana una 1a%ra 'ue se e1/a so%re las &atas *e Platero) se a1er1a al mu1/a1/o 1omo "u!an*o 0 lo mira. 6 Platero re%uzna *e ,eli1i*a*.

7a%-a un &otro ne!ro) 1on tornasoles !ranas. En sus o"os &are1-a 'ue /a%-a ,ue!o. 6 &asa%a &orlas 1alles 1omo un 1am&en. Cuan*o entro en el 1orral) 1uatro /om%res lo 1o!ieron 0 lo tiraronso%re el estiér1ol) 0) *es&ués *e 1astrarlo &are1-a otro+ %lan*o) su*oroso) triste) et1. Lo levantoun /om%re 0 se lo llev.

3u ni(ez ,ue %uen-sima. Primero se i%a a la 1asilla *e Arre%urra) 0 esta%a en su 1orral *ora*o &or el sol) 0 *es*e all- mira%a 7uelva) en1aram4n*ose en la ta&ia. Des&ués *e all- se i%a a la1alle Nueva) et1. Lue!o a la 1asa *e *on José) el *ul1ero) 0 se 'ue*a%a *eslum%ra*o 1on sus %otas *e 1a%rito. Tuvo mu1/os sue(os) 'ue se ima!ina%a *es*e su %al1n 0 otros lu!ares.

Trata *e un ni(o tonto 'ue siem&re esta%a senta*o en su silla *elante *e su 1asa vien*o 1omo &asa%an las &ersonas. Nun1a *a%a na*a) to*o era &ara su ma*re. Un *-a 1uan*o &as el autor 0ano esta%a el ni(o tonto sino un &4"aro 0 enton1es su&o 'ue /a%-a muerto 0 /a%-a su%i*o al 1ielo)0 all- estar-a senta*o en su silla.

Era una ni(a 'ue se llama%a Anilla la Mante1a a la 'ue le !usta%a *is,razarse *e ,antasma) 0 unano1/e se visti &ara asustar a unos ni(os &ero em&ez una tormenta 0 se metieron en 1asa. 7u%o

un rui*o se1o 0 enton1es to*os se 'ue*aron 1ie!os. Cuan*o volvieron a la reali*a* esta%an en

Page 3: Platero y Yo

7/18/2019 Platero y Yo

http://slidepdf.com/reader/full/platero-y-yo-569761b1ba9d7 3/22

otro sitio 0 %a"aron *on*e esta%a Platero. 6 all- esta%a la &o%re *e Anilla muerta a 1ausa *e unra0o.

El autor le va 1ontan*o a Platero to*o lo 'ue ve) las /ier%as) las ,lores) et1. Enton1es Platero se &one a %e%er en un 1/ar1o 'ue /a%-a. Lue!o to*o 1am%ia. Como si 1a*a momento 'ue &asa%a,uera a *es1u%rir un &aisa"e a%an*ona*o. La tar*e ,ue ina1a%a%le) tran'uila. Llam a Platero 0se ,ueron.

Cuenta el autor 'ue esta%a "u!an*o 1on Platero 0 enton1es vio lle!ar a una mu"er !ritan*o 'ue siesta%a a/- el mé*i1o ,ran1és 0 un &o1o m4s atr4s ven-a la !ente 1on un 1aza*or 1o!i*o. Elmé*i1o lo %a"o 0 le miro la /eri*a 'ue ten-a en el %razo) &ero el mé*i1o *e1-a 'ue no era na*a. 6un loro re&et-a to*o lo 'ue *e1-a mientras el 1aza*or !rita%a *e *olor.

Platero 1omo no /a%-a su%i*o nun1a a la azotea no &o*-a sa%er lo 'ue all- se sent-a. La azotea esmaravillosa. Des*e all- se &ue*en ver 0 sentir un montn *e 1osas. Pare1e rara la vi*a *e *e%a"o*e la azotea 1uan*o est4s all-.

2en-an 1ar!a*os *e ,lores *e los montes. Ca-a la tar*e. Pare1-a 'ue el oro se 1onvert-a en &lata.Los lirios &are1-an 1on otra ,res1ura. 6 sin *arse 1uenta /a%-a *e"a*o a Platero atr4s.

3iem&re 'ue i%a el autor a la %o*e!a *el Diezmo) él se i%a a 1ontem&lar la ver"a &ara ver si &o*-a ver al!o *e *entro. ;ue ,ant4sti1o es&e1t41ulo el *e la ver"a. En sus sue(os) el autor) seima!ino 'ue a'uello era maravilloso. As- 'ue a1u*-a mu1/as ve1es &ara ver si al!una vez laa%r-an.

Platero i%a un!i*o 0 /a%la%a 1omo 1on miel. 2io a *on José en su /uerta !ritan*o &ala%rotas alos mu1/a1/os 'ue le ro%a%an las naran"as. Como *e él no se /a%la &eor *e na*ie.

Pero lue!o est4 *on José el 1ura 'ue 1uan*o entra en el &ue%lo monta*o en su %urra) se &are1e aJes9s 1uan*o i%a a la muerte.

Por la 1ul&a *e los ni(os no &o*-a *ormir) el autor) &ero 1uan*o se asoma a la ventana se *a1uenta *e 'ue no son los ni(os) sino los &4"aros. Cuan*o sale a la /uerta *a !ra1ias a Dios &orlos &4"aros. El 1am&o se a%r-a en estalli*os 1omo si estuvieran *entro *e un !ran &anal *e luzen el interior *e una inmensa 0 14li*a rosa en1en*i*a.

Page 4: Platero y Yo

7/18/2019 Platero y Yo

http://slidepdf.com/reader/full/platero-y-yo-569761b1ba9d7 4/22

El al"i%e esta%a lleno *e las 9ltimas lluvias) no ten-a e1o) ni se ve-a el ,on*o 1omo 1uan*o est4 %a"o. Le *i1e el autor a Platero 'ue no /a%-a %a"a*o nun1a al al"i%e) &ero 'ue él s-.Anteriormente 1uan*o el al"i%e esta%a se1o %a". Ten-a una !aler-a lar!a 0 un 1uarto &e'ue(o*on*e /a1-a ,r-o. Cuan*o era ni(o no &o*-a *ormir 1uan*o llov-a &or la intri!a *e ver 1omoestar-a el al"i%e *es&ués *e llover. As- 'ue i%a a la ma(ana si!uiente 1omo lo1o a ver /asta

*on*e se /a%-a llena*o.

A ve1es i%a el &erro ,la1o 0 an/elante) a la 1asa *el /uerto siem&re tem-a los !ritos 0 losa&e*reamientos. Un *-a lle!o *etr4s *e Diana 0 un !uar*a 'ue lo vio se asusto &or la mu1/a1/a)as- 'ue *is&ar al &erro mat4n*olo. Platero lo mira%a ,i"amente mientras el !uar*a se arre&ent-a.A%ati*os &or el viento los eu1ali&tos &are1-a 'ue llora%an 0 la siesta se ten*-a so%re el &erromuerto.

Le *i"o) el autor) a Platero 'ue mientras 'ue él se &ara) &ara ver el remanso se ,uera al &ra*o. Elsol lo alum%ra%a &asan*o su a!ua es&esa. To*o &are1-a &e'ue(o &ero a su vez inmenso &or'ue &are1-a *istante. Ese remanso era su 1orazn antes. 7asta 'ue el amor /umano rom&i su *i'ue0 1orri la san!re 1orrom&i*a.

Los ni(os ,ueron 1on Platero al arro0o lo /an 1ar!a*o *e ,lores 0 lo /an tra-*o 0 so%re laem&a&a*a lana *e Platero esta%an las ,lores amarillas. En esa tar*e *e lluvia el re%uzno *ePlatero se /a1-a ale!re. Em&ieza a 1omer ,lores 0 *e vez en 1uan*o mira al autor. Platero mira el

1am&o en esa tar*e e'u-vo1a *e a%ril *on*e no &ara *e llover.

Es un 1anario vie"o 'ue ten-a el autor) 0 no lo 'uer-a *e"ar suelto &or si se mor-a. Pero un *-a sees1a&o) 0 los ni(os estuvieron to*a la ma(ana %us14n*olo. A la tar*e estuvo revolotean*o &or el "ar*-n 0 *es&ués se meti en su "aula. 6 to*os se &usieron mu0 1ontentos.

2ino trotan*o un %urro vie"o asusta*o &or al!una razn. El %urro era vie"o) esta%a en los /uesos0 re%uzna%a ,erozmente *e ,orma 'ue Platero se asusta%a. Era ne!ro 0 !ran*e. De ,on*o se o-a

el rui*o *e los &es1a*ores ven*ien*o en el mer1a*o. Platero se!u-a tem%lan*o 0 el autor *i"o'ue no &are1-a un %urro.

Al mu1/a1/o le llama%a la aten1in un &4"aro 'ue revoletea%a &or el &ra*o 0 vio enton1es unatram&a 'ue /a%-an &uesto lo mu1/a1/os. 3e esta%a *an*o 1uenta *e 'ue los &4"aros i%an a 1aer.As- 'ue se monto en Platero 0 o%li!4n*ole a su%ir al &inar a/u0ent a los &4"aros a otro lu!ar *e,orma 'ue no 1a0eran en la tram&a 0 Platero se lo a!ra*e1i *4n*ole !ol&es en el &e1/o 1on el/o1i1o.

Page 5: Platero y Yo

7/18/2019 Platero y Yo

http://slidepdf.com/reader/full/platero-y-yo-569761b1ba9d7 5/22

Esta%an tira*os en la a1era en to*o su lar!or i!ual 'ue los &erros 1ansa*os. La ni(a &inta en la &are*) el ni(o se orina 0 el /om%re 0 el mono se ras1an. De vez en 1uan*o el /om%re se levanta0 se va a la 1alle o la ni(a 1anta) et1.

El 1laro viento *el mar su%e &or la 1uesta ro"a. Platero 1ontento) 4!il 0 *is&uesto 1omo si nollevara a na*ie en1ima su%-a. <%amos en 1uesta arri%a 1omo si ,uéramos en 1uesta a%a"o. Platero0er!ue las ore"as 0 en la otra 1olina est4 su ama*a 0 se o0en re%uznos entre am%as 1olinas. Pasa,rente a ella 1on 1ara triste 0 Platero trata in*1il 0 a ve1es mira &ara atr4s entriste1i*o.

Platero /a%-a esta*o %e%ien*o en la ,uente 0 se la /a%r-a tra%a*o una san!ui"uela 0 est4 e1/an*osan!re &or la %o1a. Pi*i a0u*a a Re&aso 0 entre los *os intentaron sa1arle la san!ui"uelaatraves4n*ole un &alo entre los !ui"arros &ero Platero no 'uiere. All4 *entro se la ve-a) 0 1on *os

sarmientos se la 'uit. Des&ués *e 'uit4rsela a Platero la 1orto so%re el arro0o &ara 'ue no/i1iera *a(o a m4s %urros.

Le *i1e el autor a Platero 'ue se a&arte &ara 'ue &asen estas tres vie"as. Una *e ellas era 1ie!a 0las otras *os la !uia%an. I%an *i1ien*o &ala%ras lamenta%les. Eran !itanas) se nota%a &or la,orma *e vestir) 1on tra"es &intores1os 0 *e luto. I%an al mé*i1o) 1on mu1/a 1on,ianzaen,rent4n*ose al 1alor &rimaveral.

En el arro0o !ran*e se /a%-an en1ontra*o una 1arretilla 0 al la*o a una ni(a lloran*o &or'ue no &o*-a em&u"arla &ara 'ue saliera *el %arro) 0 1omo el %urro 'ue ten-a era mu0 "oven 0 *é%il) leen!an1/o el autor a Platero 0 1onsi!uieron sa1arla. La su%ieron tam%ién la 1uesta 0 la ni(a se loa!ra*e1i. Le *io *os naran"as la mu1/a1/a 0 el autor le *io una al %urro "oven 0 otra a Platero.

Le *i1e a Platero 'ue el alma *e Mo!uer es 1omo el &an 0 no el vino. Al me*io*-a to*o el &ue%lo /uele a &an 1alentito 0 la !ente se lo 1omo 1on el !az&a1/o) 1on el a1eite) et1. Lle!an los &ana*eros monta*os en sus 1a%allos a re&artir el &an 0 los ni(os &o%res em&iezan a &e*irles un &o'uito *e &an.

Le 1uenta a Platero 'ue est4 mu0 !ua&o 0 'ue relu1-a mu1/o. Platero se a1er1a%a al autoraver!onza*o &ero tan lim&io 1omo la m4s "oven *e las =ra1ias. Cuan*o se a1er1a al autor lea1ari1ia 0 sale a 1orrer 1omo su &errillo "u!uetn. Enton1es sale otra vez a 1orrer 0 /a1e 1omo si1omiera 0 se r-e 0 no se le ve mu1/o &or el sol.

Don*e'uiera 'ue &ara o a*on*e'uiera 'ue lle!a &are1e 1omo si estuviera en el Pino *e la

Corona. Al 1re1er el &ino el autor tam%ién /a 1re1i*o) 0 1uan*o le 'uitaron una rama es 1omo si

Page 6: Platero y Yo

7/18/2019 Platero y Yo

http://slidepdf.com/reader/full/platero-y-yo-569761b1ba9d7 6/22

al autor le *oliera. A ve1es el Pino *e la Corona llama al autor &ara 'ue va0a a *es1ansar a su &az 1omo el término ver*a*ero 0 eterno *e mi via"e &or la vi*a.

Dar%n es el mé*i1o *e Platero) es mu0 !ran*e !or*o 0 un &o1o vie"o. A ve1es se tra%a/a%lan*o 0 a!a1/a la 1a%eza &or ver!>enza 0 &ara 1orre!irse. No le 'ue*an a&enas ni *ientes nimuelas 0 slo 1omo %olas *e mi!as *e &an 0 1uan*o las masti1a 1on las en1-as se le su%e la %ar%a a la nariz. En la &uerta *el %an1o) 1uan*o se &one) ta&a la 1asa. Pero es mu0 sensi%le. 61uan*o ve una ,lor o un &4"aro se r-e. Cuan*o mira &ara el 1ementerio llora &or su ni(a.

En el se1o 0 &olvoriento 1orraln /a%-a un ni(o en la ,uente 0 en los o"os &are1e estar es1rito la &ala%ra oasis. 6a /a1e 1alor *e siesta 0 le *a al ni(o el sol en la 1a%eza &ero no lo siente 0a 'uese est4 %a(an*o. 7a%la solo se ras1a entre sus /ara&os. El ni(o se re1o!e 0 1am%ia la ,orma *el

a!ua.

Platero 0 el autor se llevan %ien. Platero sa%e lo 'ue le !usta al autor) 1omo &or e"em&lo) 1uan*olle!an al &ino *e la Corona) le !usta a1er1arse a a1ari1iar el tron1o. El autor trata a Platero 1omoa un ni(o. Cuan*o lo ve 1ansa*o se %a"a &ara no &esarle tanto. 3e &are1en mu1/os) tanto 'ue elautor 1ree 'ue sue(an lo mismo. 3e llevan tan %ien 'ue Platero /u0e *e los *em4s.

La /i"a *el 1ar%onero es %onita 0 su1ia) sus o"os son ne!ros. Est4 en la &uerta *e la 1/oza)

senta*a) *urmien*o a su /ermano. Est4 to*o tan en 1alma 'ue se o0e /asta a una olla 1o1er en el1am&o. 6 la 1ar%onera 1anta &ara *ormir a su /ermano. Des1ansa 0 si!ue 1antan*o. El vientoest4 en 1alma 0 o0en*o a su /ermana 1antar el ni(o se *uerme.

Le /a%la a Platero so%re una a1a1ia 'ue sem%r él 0 'ue ,ue 1re1ien*o /asta 'ue le 1u%re 1on su,ran1a. 7o0 o1u&a 1asi to*o el 1orral 0 &are1e 'ue no es la misma) el autor 1reo 'ue no sea1or*ar4 *e él. Un 4r%ol sem%ra*o &or él) a1ari1iarlo o a1ari1iar su rama !ra1iosa no le trae ese &ensamiento *e &oes-a 0 enton1es le entra un es1alo,r-o 0 se tiene 'ue ir *el 1orral.

Esta%a *ere1/a en una triste silla) %lan1a la 1ara 0 mate+ el mé*i1o le /a%-a man*a*o salir al1am&o &ero ella no &o*-a. La voz se le 1a-a 0 enton1es le o,re1i 'ue se su%iera en Platero. La!ente se asom%ra%a al verlos &asar 0 Platero i%a 1on 1ui*a*o sa%ien*o 'ue era mu0 ,r4!il.

Le *i"o a Platero 'ue es&eraran &ara ver las 1arretas. Lo leve lim&io 0 lu"oso &ara &iro&ear a lasmu1/a1/as 0 se &usieron *etr4s *e la valla. Esta%a llovien*o &ero a la !ente no le im&orta%a.Pasaron &rimero en %urros) mulas 0 1a%allos) to*os mu0 1ontentos. Lue!o en sus 1arros %lan1os)

to*o en ,lor 1omo un "ar*-n. 3e o-a 0a la m9si1a 0 enton1es Platero se arro*ill 1omo unamu"er ) %lan*o 0 /umil*e.

Page 7: Platero y Yo

7/18/2019 Platero y Yo

http://slidepdf.com/reader/full/platero-y-yo-569761b1ba9d7 7/22

Le!an*o al &ra*o se /a e1/a*o %a"o un &ino 0 se /a &uesto a leer &or una se(al 'ue /a%-a. En loalto se o0e 1omo un &4"aro se 1ome las semillas. Una som%ra se a1er1a) es Platero 'ue va a leer1on el autor. El &4"aro interrum&e una &ala%ra 0 &iensa 'ue Ronsar* se estar-a rien*o en el

in,ierno.

?LI?.@ EL TIO DE LA3 2I3TA3

De &ronto el silen1io *e la 1alle se rom&e) &or un re*o%le *e tam%or+ 0 los ni(os 1orrien*o /a1iael rui*o van !ritan*o 'ue El T-o *e las 2istas est4 a/-. Primero lle!aron /asta él unos ni(os sin*inero 'ue 1on las manos en los %olsillos o en la es&al*a le mira%an atentamente. Des&uéslle!aron otros ni(os 1on su *inero &re&ara*o 0 el /om%re se ale!ro. M4s tar*e se a1er1o Platero1on la ni(a *e en,rente 0 su &erro. 6 el /om%re *e %roma le *i"o a Platero 'ue *on*e esta%a su

*inero 0 los ni(os se rieron.L.@LA 8LOR DEL CAMINO

El autor 0 Platero ven una ,lor &or la 'ue &asan) al la*o) mu1/os *-as: toros) 1a%ras) %urros) 5Los &4"aros se &onen al la*o) las a%e"as se &osan en ella. Al!unos *-as tiene a!ua *e una nu%e *everano) 5 6 un *-a 'ue &as &or all- /a%-a *esa&are1i*o 0 el autor &ensa%a lo 'ue *ar-a el oto(o &or la ,lor.

LI.@LORD

El autor estuvo ense(4n*oles a los ve1inos 0 a Platero una ,oto!ra,-a 0 ellos no ve-an na*a enes&e1ia. El autor le *e1-a a Platero 'ue era Lor*) el &errillo ,oterrier *el 'ue le /a%-a /a%la*o)senta*o en un 1o"-n. 6 le *i"o 'ue se lo tuvieron 'ue llevar &or'ue otro &erro le 1ontra"o la ra%ia.6 al 1a%o *e un tiem&o muri 0 el &a*re *el autor se &uso triste ese *-a en 'ue muri.

LII.@EL POBO

El autor *i1e 'ue &ozo es una &ala%ra /on*a. 7a0 esmeral*as *e 1olores 0 un la!o 'uieto 'ueal 'ue si le tiras una &ie*ra se &one a !ru(ir. Platero re%uzna se*iento 0 an/elante 0 *el &ozosale una !olon*rina asusta*a.

LIII.@ALERC7I=O3

Un ni(o va ven*ien*o al%ér1/i!os 1on su %urro &or la 1alle 0 el autor 0 Platero lo ven. As- 'ue1o!ien*o el autor a Platero ,ueron ellos tam%ién a ven*er al%ér1/i!os.

LI2.@LA COB

Page 8: Platero y Yo

7/18/2019 Platero y Yo

http://slidepdf.com/reader/full/platero-y-yo-569761b1ba9d7 8/22

El autor 0 Platero van al 1am&o *e Montema0or. Por el 1amino ven al tonto 0 el autor le &i*e'ue se va0a 1on ellos monta*o en Platero &or'ue &e &on-a lo1o. Enton1es un &otro le *io una1oz 0 na*ie /izo 1aso &ero el autor) vio 'ue Platero esta%a san!ran*o 0 lo 1uro. Des&ués le *i"oal tonto 'ue se lo llevara a 1asa 0 se ,ueron tristes. 6 1uan*o lle!aron a 1asa el autor le *i"o aPlatero) 'ue si se /a%-a *a*o 1uenta 0a) *e 'ue no &o*-a ir a nin!9n la*o 1on los /om%res.

L2.@A3NO=RA8<A

Cuan*o el autor %us1 la &ala%ra asno!ra,-a en el *i11ionario &on-a:se *i1e) irni1amente &or*es1ri&1in *el asno. 6 el autor &iensa 'ue m4s 'ue un insulto &ara el /om%re era un &iro&o 0'ue era al revés un insulto &ara los %urros.

L2I.@CORPU3

Cuan*o i%an entran*o el autor 0 Platero &or la 1alle *e la ,uente) *e vuelta *el /uerto+ volvierona o-r las 1am&anas 'ue 0a /a%-an o-*o *es*e el arro0o. Las 1am&anas *a%an otro aire a la 1allere1ién en1ala*a 0 ri%etea*a *e alma!ra 1on sus 1/o&os 0 "un1ias. Ese *-a era es&e1ial 0 /a%-a1o/etes 0 m9si1a) 'ue a0u*a%an a las 1am&anas a *ar otro aire. Pasa la &ro1esin 1on las %an*eras *e los &atrones *e los &ana*eros) *e los marineros) *e los la%ra*ores 0 *em4s santos.Des&ués a&are1en 3anta Ana) 3an José 0 la Inma1ula*a. La tar*e 1ae 1on el lat-n an*aluz *e lossalmos. Platero 1uan*o to*os esta%an 1alla*os 0 /a%-a silen1io re%uzna 0 &are1e &arte *e la &ro1esin.

L2II.@EL PA3EO

Por los /on*os 1aminos *el est-o van) Platero 0 el autor. El autor 1anta) o lee) o *i1e versos al1ielo+ 0 Platero mor*is'uea la /ier%a es1asa *e los valla*os en som%ra) mientras 1aminan.Platero m4s 'ue an*ar *es1ansa &ero él lo *e"a. El 1ielo azul 1am%ia 1uan*o /a1ia los montes*os /umare*as *e un in1en*io /in1/an *os re*on*as nu%es ne!ras. Pero su &aseo es %ien 1orto.Es 1omo un *-a suave e in*e,enso en me*io *e una vi*a m9lti&le. 6 ni si!uiera la tra!e*ia *e lasllamas les *etiene. Cuan*o lle!an a la al%er1a %e%en nieve l-'ui*a 0 si!uen.

L2III.@LO3 =ALLO3

El autor no sa%-a a 'ué se &o*-a 1om&arar ese malestar. Ol-a a vino nuevo) a 1/orizo enre!>el*o) a ta%a1o)5 7a%-a !ente 1ono1i*a 1omo el *i&uta*o) el al1al*e 0 ese torero !or*o 0lustroso *e 7uelva El Litri. 7a1-a 1alor en a'uello tan 1erra*o) un mun*o *e !allos. Los &o%res !allos in!leses se *es&e*aza%an. El autor se &re!unta%a &or 'ué esta%a all-) sin en1ontrarres&uesta. Pero &or lo menos el autor se ale!ra%a un &o1o 1uan*o ve-a un naran"o 'ue /a%-a all-.

L2I?.@ANOC7ECER 

Page 9: Platero y Yo

7/18/2019 Platero y Yo

http://slidepdf.com/reader/full/platero-y-yo-569761b1ba9d7 9/22

Cuan*o lle!a el ano1/e1er to*o 1am%ia. Es 1omo si retuviese a to*o el &ue%lo 1omo en1lava*oen la 1ruz *e un triste 0 lar!o &ensamiento. Los tra%a"a*ores 1anturrean &or lo %a"o) en unso(oliento 1ansan1io. Las viu*as &iensan en sus muertos) los ni(os 1orren)5 Las ,arolas *e &etrleo em&iezan a iluminarse. Pasan varios /om%res 'ue) aun'ue son *istintos &are1en i!ualesante la luz *el ano1/e1er. Los 1/i'uillos se ale"an. 6 en las &uertas sin luz se /a%la *e unos

/om%res 'ue sa1an el unto a los ni(os &ara 1urar a la /i"a *el re0) 'ue est4 /éti1a.

L?.@EL 3ELLO

El autor le 1uenta a Platero 1omo es un sello 'ue /a visto. 6 lo 'ue sinti 1uan*o se lo &usieronen la &alma. De1-a 'ue el sello era *e un ami!o su0o *el 1ole!io 0 'ue él *esea%a uno 1on sunom%re. Un *-a lle! a la 1asa *el autor) un /om%re *e 3evilla) 'ue era via"ante *e es1ritorio) 0entre otras mu1/as 1osas ten-a sellos) mu1/-simos sellos *e to*as las maneras. 6 el autor 1on un*uro 'ue se en1ontr en la 1alle le en1ar!o uno 1on su nom%re 0 &ue%lo. A'uella semana ,ue

lar!a 0 1uan*o lle!a%a el 1artero el autor se a1er1a%a a ver 'ue tra-a. 6 0a una no1/e se loentre!aron. 3ello to*o lo 'ue &u*o. 3iem&re 1on mie*o a estro&earlo. Con'ue ale!r-a llev elautor to*as sus 1osas sella*as al 1ole!io.

L?I.@LA PERRA PARIDA

El autor le e&li1a%a a Platero 1ual era la &erra 'ue /a%-a &ari*o) *es1ri%ién*ola. Le *i"o 'ue/a%-a &ari*o 1uatro &erritos) 0 'ue la le1/era se los /a%-a lleva*o &or'ue se le esta%a murien*oun ni(o 0 el mé*i1o le /a%-a *i1/o 'ue le *iera 1al*o *e &erritos. Le e&li1o 'ue la &erra /a%-a

esta*o 1omo lo1a to*o ese *-a &or'ue se /a%-an lleva*o a sus 1a1/orros. Cuatro no1/es ,ue 0volvi la &erra *e la 1alle *e En me*io a la &asa*a *e las Ta%las llev4n*ose 1on la %o1a 1a*ano1/e uno *e los 1a1/orros. 6 1uan*o el amo la vio esta%a 1on to*o los &erros a!arra*os.

L?II.@ELLA 6 NO3OTRO3

El autor le *e1-a a Platero 'ue ella se i%a en un tren ne!ro 0 solea*o 'ue) &or la v-a alta) semar1/a%a /a1ia el norte. 6 'ue ellos /a%-an esta*o a%a"o) en el tri!o amarillo 0 on*eante)1uan*o &as. 2ieron %revemente una 1a%eza ru%ia) vela*a *e ne!ro. Era el retrato *e la ilusinen el mar1o ,u!az *e la ventanilla. 6 &ens el autor) 'ue a lo me"or ella se &re!unt 'uienes erana'uel /om%re enluta*o 0 ese %urrito *e &lata.

L?III.@=ORRIONE3

La ma(ana *e 3antia!o to*os se /a%-an i*o a misa solo 'ue*a%an en el 1orral Platero) el autor 0los !orriones. El autor le 1onta%a a Platero la 1anti*a* *e 1osas 'ue /a1-an los !orriones.en*itos &4"aros in ,iesta ,i"a. Totalmente li%res. Le *e1-a 'ue i%an *e un lu!ar a otro sin na*a.;ue 1uan*o la !ente se mar1/a%a a misa 0 1ierra sus &uertas) los !orriones entran en los1orrales *e las 1asas 1erra*as.

L?I2.@8RA3CO 2ELEB

Page 10: Platero y Yo

7/18/2019 Platero y Yo

http://slidepdf.com/reader/full/platero-y-yo-569761b1ba9d7 10/22

El autor le *i"o a Platero 'ue ese *-a no &o*-an salir &or'ue /a%-a al!unos &erros 1on la ra%ia) 0'ue el al1al*e /a%-a &uesto un 1artel. 6a el *-a *e antes &or la no1/e /a%-a o-*o tiros *e la=uar*ia Muni1i&al. Una mu"er va *i1ien*o 'ue eso es mentira 0 'ue es un invento *el al1al*e)

 &ero el autor &or si a1aso no 'uer-a salir.

L?2.@EL 2ERANO

Cuenta) el autor) 1omo *es&ués *e un sue(o instant4neo) el &aisa"e *e arena se torna %lan1o) ,r-oen su ar*or. Est4n los "arales %a"os 1onstela*os *e sus !ran*es ,lores va!as) rosas *e /umo) *e!rasa. 6 un &4"aro nun1a visto) amarillo) 1on lunares ne!ros) se eterniza) mu*o) en una rama.Los !uar*as *e los /uertos) suenan el latn) &ara asustar a los ra%9os. Cuan*o lle!an a la som%ra*el no!al !ran*e) el autor ra"a *os san*ias) 'ue a%ren su es1ar1/a !rana 0 roa en un lar!o 1ru"i*o

,res1o. El autor se 1ome su mita* 0 Platero se 1ome la su0a 1omo si estuviese %e%ien*o a!ua.L?2I.@8UE=O EN LO3 MONTE3

La 1am&ana suena 1uatro ve1es 'uerien*o *e1ir 'ue /a0 ,ue!o. De"an la 1ena an!ustia*os &or el,ue!o. 3u%en la es1alerilla en al%orota*o silen1io. El ,ue!o era !ran*e. En el /orizonte *e &inos)la llama se ve-a 'uieta en su re1orta*a lim&ieza. Era 1omo un esmalte ne!ro) en las no1/es *ea!osto son altas 0 &ara*as 0 se *ir-a 'ue el ,ue!o esta%a 0a en ellas. Una estrella ,u!az 1orreme*io 1ielo 0 se sume en el azul: El autor o0e un re%uzno *e Platero a%a"o en el 1orral. To*os/a%-an %a"a*o 0a *e la azotea. 6 el autor siente 1omo si /u%iera &asa*o "unto a él a'uel /om%re'ue 1re-a) en su ni(ez 'ue 'uema%a los montes.

L?2II.@EL ARRO6O

Le e&li1a) el autor) a Platero 'ue) &or el arro0o 'ue i%an) era el mismo arro0o 'ue &arte el1amino *e 3an Antonio &or el %os'ue *e lamos 1antores+ 'ue si tiras en invierno un %ar *e1or1/o en los 4lamos) i%a /asta los !rana*os &or *e%a"o *el &uente *e las An!ustias) re,u!iosu0o) 1uan*o &asa%an los toros. ;ué %onito es ima!inar *e ni(o. 6 *e re&ente se &re!unto siPlatero ten-a ima!ina1in.

L?2III.@DOMIN=O

La &re!onera vo1in!ler-a *e la es'uila *e vuelta *istante) resuena en el 1ielo *e la ma(ana *e,iesta 1omo si to*o el azul ,uera *e 1ristal. To*os se /an i*o a ver la &ro1esin. 3e /an 'ue*a*osolos Platero 0 el autor. F;ué &azG F;ué &urezaG F;ué %ienestarG De"a a Platero en el &ra*o alto 0se e1/a %a"o un &ino lleno *e &4"aros. En el silen1io) el /ervi*ero interno *e la ma(ana *ese&tiem%re 1o%ra &resen1ia 0 soni*o. Es la sole*a* 1omo un !ran &ensamiento *e luz. De vez en1uan*o el autor 0 Platero *e"an *e leer uno 0 *e 1omer el otro 0 se miran.

L?I?.@EL CANTO DEL =RILLO

Page 11: Platero y Yo

7/18/2019 Platero y Yo

http://slidepdf.com/reader/full/platero-y-yo-569761b1ba9d7 11/22

El autor 0 Platero 1ono1en %ien *e sus 1orrer-as no1turnas el 1anto *el !rillo. El &rimer 1anto *e!rillo) en el 1re&9s1ulo) es va1ilante) %a"o 0 4s&ero. Mu*a *e to*o) a&ren*e *e s- mismo 0) &o1oa &o1o) va su%ien*o) &onién*ose en su sitio. El 1anto *el !rillo se ealta llena to*o el 1am&o es

1ual la voz *e la som%ra. Los /a%ares man*an al &ue%lo mensa"es *e ,ra!an1ia tierna. 6 lostri!os on*ean ver*es *e luna) sus&iran*o al viento *e las *os) *e las tres) *e las 1uatro)5 El1anto *el !rillo *e tanto sonar se &ier*e.

L??.@LO3 TORO3

Los ni(os ,ueron a &e*irle al autor 'ue les *e"ase a Platero &ara ir a &e*ir la llave *e los toros *eesa tar*e) &ero le *i"o 'ue no. To*o el &ue%lo esta%a 1omo lo1o &or la 1orri*a *e esa tar*e. La %an*a to1a%a. Pre&aran el 1o1/e amarillo al 'ue llaman el 1anario. El 'ue tanto !usta a los

ni(os. Pero Platero 0 el autor se van &or la &uerta ,alsa al 1am&o 'ue a/ora est4 mu0 %onito &or'ue no /a0 na*ie en él) en estos *-as *e ,iesta.

L??I.@TORMENTA

7a0 mie*o en el &ue%lo. Un silen1io 'ue solo se rom&e &or los truenos. El 1o1/e *e las seis seve &or la es'uina *iluvian*o. El 1o1/ero va 1antan*o &ara es&antar el mie*o. No se &ue*ees1a&ar *e la tormenta. 6 el autor se &re!unta 'ué ser4 *e Platero solo en su esta%lo.

L??II.@2ENDIMIA

Ese a(o vinieron mu0 &o1os %urros a la uva. ;ue ,ue *e a'uellos a(os en 'ue /a%-a 'ue es&erar/asta 'ue *eso1u&a%an los la!ares. En a'uel tiem&o s- 'ue eran ale!res las %o*e!as) 1on los %o*e!ueros sirvien*o el mosto o san!re *e toro es&umeante. 2einte la!ares se o1u&a%an *-a 0no1/e. Este a(o en 1am%io est4n to*as las ventanas ta%i1a*as 0 slo est4 el 1orral 0 *os o tresla!areros. Des&ués el autor 1o!e a Platero 0 va a la vi(a ve1ina a &or uvas) &ara 'ue los *em4s %urros no le 1o"an man-a a Platero &or va!o. 6 lo lleva lentamente a través *e la ven*imia.

L?III.@NOCTURNO

El &ue%lo en ,iesta ilumina*o &or la no1/e. El 1am&o) solo 1on sus 4r%oles 0 las som%ras *eellos. El 1anto roto *e un !rillo) un re%uzno *e Platero) un re%uzno *e otro asno /a1iaMontema0or) otro m4s all4) lue!o &or 2alle"uelo la*ra un &erro. Las ,lores *el "ar*-n *el autor seven 1omo si ,uera *e *-a &or la 1lari*a* 'ue /a0. Un /om%re solitario 1amina &or el &ue%lo. 6 elautor es1u1/a su /umil*e 1orazn sin &ar.

L?I2.@3ARITO

Page 12: Platero y Yo

7/18/2019 Platero y Yo

http://slidepdf.com/reader/full/platero-y-yo-569761b1ba9d7 12/22

Para la ven*imia el autor se en1ontra%a en la vi(a *el arro0o 0 las mu"eres le *i"eron 'ue unne!rito le %us1a%a. Era 3arito el 1ria*o *e Rosalina) su novia &ortorri'ue(a. 3e /a%-a es1a&a*o*e 3evilla &ara torear &or los &ue%los 1on su 1a&ote al /om%ro 0 sin *inero. Los /om%res lomira%an 1on un mal *isimula*o *e&re1io 0 las mu"eres) &or mie*o a los /om%res tam%ién. Peroel autor le mira%a sonriente 0 3arito a1ari1ia%a a Platero ale!re.

L??2.@ULTIMA 3IE3TA

;ué triste %elleza) la luz *el sol 1uan*o uno se levanta %a"o la /i!uera. Una %risa le a1ari1ia el*es&ertar. Platero 'ue le /a%-a ro%a*o una san*ia le mira%a *e &ie inmvil. Mientras) al autor sele volv-an a 1ansar los &4r&a*os 0 se *orm-a.

L??2I.@LO3 8UE=O3

Para se&tiem%re) en las no1/es *e vela*a) se &on-an en el 1a%ezo 'ue /a%-a *etr4s *e la 1asa *el/uerto+ &ara ver) el &ue%lo en ,iesta. El vie"o !uar*a *e vi(as) %orra1/o en el suelo *e la era. Los,ue!os) al &rin1i&io silen1iosos) ,ueron se!ui*os &or unos 1o/etes 'ue) 1a*a vez 'ue estalla%auno Platero se estreme1-a. 6 &ara rematarlo tiran un 1o/ete 'ue /a1e 'ue las mu"eres seestremez1an 0 'ue Platero /u0a 1omo alma 'ue lleva el *ia%lo.

L??2II.@EL 2ER=EL

Como el autor ,ue a la 1a&ital 'uiso 'ue Platero viese El 2er!el. Mientras 1aminan) &asa el1o1/e1illo) 1/illn 0 tintinea*or) 1on sus %an*eritas mora*as 0 su tol*illo ver*e+ &asa) tam%ién)la ni(a *e los !lo%os. 6 1uan*o &or ,in lle!an a El 2er!el 0 se *is&onen a entrar) el !uar*a lee&li1a 'ue Platero no &o*-a entrar &or ser %urro. 6 el autor en,a*a*o) sin entrar él tam&o1o) semar1/a 1on Platero.

L??III.@LALUNA

Platero se /a%-a %e%i*o *os 1u%os *e a!ua 0 volv-a a la 1ua*ra mientras el autor le es&era%a en

la &uerta. 6 estan*o la luna so%re una 1olina) sola 0 sin estrellas. Platero se *etiene 0 se 'ue*amir4n*ola ,i"amente.

L??I?.@ALE=R<A

Des1ri%e los "ue!os *e Platero 1on Diana) una &erra 4!il 0 ele!ante 'ue salta a su alre*e*or) 0 ala 'ue Platero simula em%estir. La 1a%ra tam%ién an*a a su alre*e*or em&u"4n*ole 0estor%4n*ole. Con los ni(os Platero se *e"a /a1er) /a1ién*ose el tonto) simulan*o asustarlos ave1es. Por la tar*e) en el silen1io *el 1re&9s1ulo se o0en los re%uznos) la*ri*os) las 1am&anillas0 el !riter-o *e los ni(os.

L???.@PA3AN LO3 PATO3

Page 13: Platero y Yo

7/18/2019 Platero y Yo

http://slidepdf.com/reader/full/platero-y-yo-569761b1ba9d7 13/22

Cuan*o Platero va a %e%er) en el silen1io *e la no1/e) se es1u1/a el &asar *e los &atos 0 1omoto*os) *e vez en 1uan*o) levanta la 1a%eza a las estrellas &ara ver su &ro1esin intermina%le.

L???I.@LA NIHA C7ICA

Platero tam%ién tiene sus &re,eren1ias: la ni(a 1/i1a. 3e *es1om&on-a en mil 1aranto(as 1uan*ola ve-a a1er1arse. Ella lo a*ora%a 0 1uan*o se ,ue su vo1e1illa se a&a!o nom%r4n*olo. Latristeza) 1omo una nu%e) 1a0 so%re to*os a'uella tar*e.

L???II.@EL PA3TOR 

En la /ora en 'ue las som%ras lo &are1en to*o) el &astor1illo vuelve 1on el re%a(o 0 se 'ue*amiran*o a Platero 1omo 1a*a tar*e susurran*o5 F3i "uera m-o5 F Me *a &ena) 1on su as&e1to)tan 5 sin na*a 0 me *an !anas *e re!alarle a Platero. Pero5 ;ué ser-a 0o sin ti

L???III.@EL CANARIO 3E MUERE

El 1anario) 'ue /a1ien*o un es,uerzo la &rimavera &asa*a 1anto) se /a muerto. Los ni(os lloran) &re!unt4n*ose &or 'ué si no le ,alta%a *e na*a. 7a muerto sim&lemente *e vie"o. @7a%r4)Platero) un Cielo *e los &4"aros En la &rimavera lo veremos salir *el 1orazn *e una ,lor einun*arlo to*o 1on su 1anto.

L???I2.@LA COLINA

@ Tam%ién ten!o mi sitio &re,eri*o K 1on,iesa a Platero Juan Ramn. El sitio *on*e leo) *es*e*on*e veo &onerse el sol) *on*e me re1reo &ensan*o en los ni(os) *on*e "ue!o 1on la ni(a1/i1a) 5 la Colina. La Colina ro"a 'ue se levanta so%re la vi(a vie"a *el Cu%ano.

L???2.@EL OTOHO

El sol se est4 volvien*o &erezoso 0 el viento *el Norte est4 em&ezan*o a *es&ertarse. El ara*oest4 rom&ien*o la tierra &ara sem%rar el ,ruto 'ue nos *ar4 ma(ana.

L???2I.@EL PERRO ATADO

Com&ara al oto(o 1on un &erro ata*o) 1a*a vez m4s solo) m4s mustio 0 m4s 1ansa*o *e la*rar.Ca*a vez se ven menos animales &ara 1om&artir la sole*a*.

L???2II.@LA TORTU=A =RIE=A

Page 14: Platero y Yo

7/18/2019 Platero y Yo

http://slidepdf.com/reader/full/platero-y-yo-569761b1ba9d7 14/22

Cuan*o se en1ontraron la tortu!a la 1o!ieron un &o1o asusta*os !ritan*o: @FUna tortu!a) unatortu!a5 Don Joa'u-n les *i"o 'ue era una tortu!a !rie!a) &or'ue era i!ual 'ue la *e un li%ro.De ni(os le /i1ieron mil &errer-as. A&are1e 0 *esa&are1e sin sa%er 1u4n*o ni *e *n*e. Pero

siem&re se la ve i!ual) im&asi%le) 1on su eterni*a* a 1uestas.

L???2III.@TARDE DE OCTURE

3ole*a*. Eso nos 'ue*a 1on la vuelta *e los ni(os al 1ole!io. Platero) tan a%urri*o 1omo 0o) solole 'ue*a %us1arme 0 se entra en la 1asa 1onmi!o.

L???I?.@ANTONIA

Antonilla) 1on su tra"e *omin!uero) 'uer-a &asar el arro0o 'ue se sent-a mo1ito. 6o le o,re1- aPlatero 0 aun'ue) al &rin1i&io le su%i el ru%or) no lo &ens. Dan*o un salto se en1aram enPlatero 'ue troto ale!re sintien*o a la mozuela. Me *io re!a(o 0 un &o1o ira1un*o le !rite:FPlateroG

?C.@EL RACIMO OL2IDADO

El oto(o tam%ién tiene sus en1antos. Des&ués *e llover) 1uan*o sale el sol es a!ra*a%le ir al1am&o 0 ver su nuevo ver*e. Un *-a *e estos los ni(os se en1ontraron un ra1imo 0 to*os lo'uer-an.Tuve 'ue &oner &az 0 re&artir las 1in1o enormes uvas: Cuatro) &ara las 1uatro ni(as 0 la'uinta5 &or unanimi*a* al%orota*a &ara Platero.

?CI.@ALMIRANTE

Cuan*o entro en el 1orral la &rimera vez ,ue una !ran ilusin. De él a&ren*- la no%leza. Cuan*olo ven*ieron me 1ost una en,erme*a* 'ue slo 1ur el tiem&o. Me /u%iera !usta*o 'ue lo1ono1ieras. 7u%ierais si*o %uenos ami!os.

?CII.@2IHETA

El oto(o nos est4 'ue*an*o 1a*a vez m4s solos) Platero. Ten*remos 'ue %us1ar otros ami!os:Un nuevo li%ro.

?CIII.@LA E3CAMA

Cuan*o miro Mo!uer *es*e la 1alle *e la A1e(a me &are1e otro &ue%lo. Por'ue 1a*a %arrio)

1a*a 1alle)5 Tiene su ,orma *e ser) sus /om%res 0 sus mu"eres son *istintos) /a%lan *e otras

Page 15: Platero y Yo

7/18/2019 Platero y Yo

http://slidepdf.com/reader/full/platero-y-yo-569761b1ba9d7 15/22

1osas)5 6 /asta sus 2-r!enes son *istintas. A m- la 'ue m4s me !usta es la *el Carmen) la *elos marineros) la 'ue se!9n Montema0or se ve en las es1amas 1uan*o re,le"an al sol su ar1o iris.

?CI2.@PINITO

En estos *-as *e oto(o &are1e 'ue la memoria se a!ran*a 0 se re1uer*an 1osas sin sa%er &or 'ué.Te vo0 a 1ontar 'uien era Pinito. To*os *e1-an: 5m4s tonto 'ue Pinito. 3er-a *e ver*a* as-Me arre&iento *e no /a%er /a%la*o m4s 1on él. Muri el &o%re 1omo /a%-a vivi*o: 1omo unasom%ra.

?C2.@EL RIO

;ué &ena 'ue un r-o) en otro tiem&o sur1a*o &or los %ar1os este muerto. Ro"o *e muerte) &or las

minas 'ue lo /an envenena*o. Un r-o sin vi*a) muerto.

?C2I.@LA =RANADA

A!ue*illa me /a man*a*o la me"or !rana*a *el arro0o *e las Mon"as. ;ue 4s&era 0 *ura su &iel0 'ue ro"o %rillante sus !ranos. FCon 'ué &la1er nos la 1omemos Platero 0 0oG. Me re1uer*aotras !rana*as) to*as ri'u-simas. Es la !rana*a la ,ruta or!ullo *e Mo!uer &or eso est4 en sues1u*o.

?C2II.@EL CEMENTERIO 2IEJO

6o 'uer-a Platero 'ue 1ono1ieras esto. 7a0 *istintos &atios *on*e /a0 mu1/a !ente.Pero 'uer-a'ue vieras 'ue *es*e este silen1io se es1u1/a to*o: Los ni(os *el enterra*or) los 1as1a%eles *elos 1a%allos) los !orriones)5 Pero so%re to*o 'ue vieras esto: A'u- est4 mi &a*re.

?C2III.@LIPIANI

Los "ueves salen *e &aseo los ni(os *e la es1uela 0 Li&iani) el maestro) *is,ruta 1omo na*ie.7a1e 'ue 1a*a ni(o) le *en un mor*is1o *e 1a*a merien*a 0 as- es el 'ue me"or es1a&a.

?CI?.@EL CA3TILLO

To*os los &ue%los tienen su Castillo Platero. Mo!uer tam%ién. 3u 1ielo lim&io) 1omo unaes&a*a *e oro lim&io. 3us &are"as) 1on sus nom%res 0 sus /istorias 'ue los &ersonalizan su mar)su 1am&o) tu 0 0o.

C.@LA PLABA 2IEJA DE TORO3.

Page 16: Platero y Yo

7/18/2019 Platero y Yo

http://slidepdf.com/reader/full/platero-y-yo-569761b1ba9d7 16/22

La &laza vie"a *e toros se 'uem. Lo re1uer*o) o 1reo re1or*arlo) 1omo si *e un 1romo setratara. A ve1es 1reo re1or*ar 1omo si 0o /u%iera esta*o *entro. Cu4nto tiem&o estuve ;ué &as Cu4n*o ,ue No lo sé) 0 1uan*o lo &re!unto to*os me 1ontestan 1on evasivos.

CI.@EL 8EO

Cuan*o el e1o te 1ontesta &are1e 'ue no est4s solo.

Cuan*o mu1/a1/os nos *e1-amos 'ue el 'ue 1ontesta%a era el %an*i*o

Llevo a Platero a a'uel &ara"e 0 !rito FPlateroG

El %an*i*o a'uella ro1a vie"a 'ue est4 en,rente nos res&on*e FPlateroG

Platero levanta la 1a%eza asom%ra*o 0 mira a la ro1a 0 a la ro1a 0 *es&ués a m- to*osor&ren*i*o. Enton1es re%uzna 0 la ro1a le 1ontesta. 2uelve a sor&ren*erse 0 lo vuelve a /a1er.A Platero le /a !usta*o el e1o

CII.@3U3TO

To*os esta%an en el 1ome*or) unos /a%lan*o 0 otros *is1utien*o. De &ronto lan1a /u0)asusta*a) 0 to*os tras ella sin sa%er *e 'ué /u-an. La 1a%ezota *e Platero a!ran*a*a &or lasom%ra era la 1ausante.

CIII.@ LA 8UENTE 2IEJA

La ,uente vie"a en1ierra un misterio 1omo si ,uera el sentimiento *e la vi*a ver*a*era. En susa!uas /e visto re,le"a*o to*o lo 'ue mi ima!ina1in /a visto. Para m- lo re&resenta to*o: Elna1imiento) una 1an1in) una &oes-a) la reali*a*) la ale!r-a 0 a ve1es /asta la muerte.

CI2.@CAMINO

7a%-an 1a-*o mu1/as /o"as el *-a *e antes &or la no1/e.

Un 1/o&o se &are1-a a Lu1-a) la titiritera *el 1ir1o.

Page 17: Platero y Yo

7/18/2019 Platero y Yo

http://slidepdf.com/reader/full/platero-y-yo-569761b1ba9d7 17/22

Los &4"aros nos ver-an 1omo nosotros a ellos en Primavera. 6 al *omin!o si!uiente 1uan*ovolviesen 0a no 'ue*ar-a nin!una /o"a en el suelo.

C2.@PIHONE3

3e a1er1a%a &or el sol la ni(a *e los &i(ones. La ni(a *e la arena &re!ona lar!a 0 senti*amente.Enton1es el autor se a1uer*a *e 1uan*o él era mu1/a1/o e i%a al naran"al *e Mariano a &or &i(ones 1on los ami!os. I%an 1on un &a(uelo 0 1on su nava"a *e 1a%o *e n41ar la%ra*a en ,orma*e &ez) 1on la 'ue los &art-an. ;ue !usto *an los &i(ones.

C2I.@EL TORO 7UIDO

Estan*o el autor 0 Platero en el naran"al se o0e un rumor. Es Manuel un toro. Platero 0 el autorse es1on*en &or mie*o. 6 all- a&are1i) 1olora*o) !ran*e) ro%usto+ ol,atean*o) mu!ien*o*estrozan*o to*o lo 'ue en1ontra%a+ levantan*o tal &olvare*a 'ue /asta el sol se ve *e otro1olor. e%e un &o1o 0 se va so%er%io 1uesta arri%a.

C2II.@IDILIO DE NO2IEMRE

Cuan*o va lle!an*o Platero 1ar!a*o *e ramas. Casi *esa&are1e %a"o la am&lia ver*ura ren*i*a.3u &aso es menu*o. Pare1e 'ue no an*a. Las ramas ver*es 'ue tuvieron 1/amari1es) el viento) laluna) los 1uervos) 5 &are1en 1aerse. 6 la ima!en *e un %urro 1ar!a*o em&ieza a &are1er *ivina.

C2III.@LA 6E=UA LANCA

Ese *-a el autor esta%a triste &or'ue volvien*o /a1ia su 1asa) /a%-a visto) muerta) a la 0e!ua %lan1a *el sor*o. Esa ma(ana la /a%-a lleva*o al mori*ero /arto *e *arle *e 1omer 0a 'ue eramu0 tor&e 0 1ie!a. As- 'ue 1uan*o la /a visto *e vuelta en su 1orral) se /a lia*o a *arle &alos.Pero 1omo no se i%a) llam a la !ente *e &or all- &ara e1/arla) 0 no 1ontentos 1on 'ue semar1/ara) la &ersi!uieron /asta 'ue no &u*o m4s. 6 all- la remataron.

CI?.@CENCERRADA

La 1en1erra*a *e Do(a Camila 0 3atan4s i%a a ser sona*a. 7i1ieron unos es&anta&4"arosre&resent4n*olos) 1on to*a ale!r-a 0 &reten*-an 'ue *urara tres no1/es) aun'ue los 1/i'uillos la &rolon!ar-an. Al ,inal) Platero) slo 'ue*ar4 lo im&ortante: la luna 0 el roman1e.

C?.@LO3 =ITANO3

Page 18: Platero y Yo

7/18/2019 Platero y Yo

http://slidepdf.com/reader/full/platero-y-yo-569761b1ba9d7 18/22

Cuan*o los !itanos lle!an to*as las /a%la*ur-as se *esatan. 6a est4n a1am&an*o 1omo siem&re)en los /astiales *el 1ementerio 0 to*os est4n &en*ientes *e los animales. 6o tam%ién le *i!o aPlatero) un &o1o en %roma: F;ue vienen 0 te llevanG

C?I.@LA LLAMA

El ,ue!o es 1omo una 1a%ellera suelta) 1on sus %razos) 1on sus &iernas. El ,ue!o es al!oinmenso) *e un ro"o intermina%le) 'ue nos 1alienta 0 nos *a ,uerza. ;ue *anzas *e som%ras)/asta uno mismo %aila sin 'uererlo !ra1ias al ,ue!o.

C?II.@CON2ALECENCIA

Des*e su 1uarto *e 1onvale1en1ia se o0en &asar a %urros 0 a ni(os "u!an*o 0 1antan*o 1o&las *e

 Navi*a*. To*o el &ue%lo se siente envuelto en la ,iesta *e Navi*a* 0 Platero *es*e su 1ua*ra)sin &o*er reme*iarlo) re%uzna al son *e las 1am&anas. Mientras el autor *es*e su 1onvale1en1iase siente *is!usta*o &or no &o*er salir.

C?III.@EL URRO 2IEJO

 No sa%e 'ué /a1er si irse o no. 6a 'ue /a%-a all- un %urro vie"o. Pare1-a estar sor*o 0 1ie!o) 0'ue &or la an!ustia se /a%-a 'ue*a*o all- estam&a*o+ 0 se i%a a morir *e ,r-o. As- 'ue 1omo le*a%a &ena no sa%-a si irse o 'ue*arse.

C?I2.@EL ALA

Cuan*o lle!a la ma(ana Platero se *es&ierta 1ansa*o *e *ormir 0 lanza un re%uzno 'ue*es&ierta al autor. A ve1es &iensa) el autor) 'ue /u%iera si*o *e Platero si /u%iera 1a-*o en malasmanos+ enton1es vuelve a o-r un re%uzno) 0 se &re!unta si sa%e 'ue &iensa en él) &ero le *ai!ual. 6a 'ue &iensa en él 1omo en la ternura *el al%a.

C?2.@8LORECILLA3

Me 1ont mi ma*re 'ue 1uan*o muri Mam4 Teresa lo /izo entre un *elirio *e ,lores. 6o lare1uer*o) vién*ola a través *e la vi*riera siem&re entre las ,lores *el "ar*-n. Di1e mi ma*re 'uese!uramente) un "ar*inero *e estrellas se la llev al 1ielo.

C?2I.@NA2IDAD

Tar*e *e No1/e%uena. La 1an*ela en el 1am&o. 3uena el rui*o *e las ramas al ar*er. Las "arasve1inas al ,ue!o) se *erritan. 6 los ni(os *el 1asero 'ue no tienen na1imiento se a1er1an a la1an*ela a 1alentarse las manos. 6 0o les a1er1o a Platero &ara 'ue "ue!uen 1on él.

Page 19: Platero y Yo

7/18/2019 Platero y Yo

http://slidepdf.com/reader/full/platero-y-yo-569761b1ba9d7 19/22

C?2II.@LA CALLE DE LA RIERA

En una 1asa) a/ora el 1uartel *e la !uar*ia 1ivil na1-) Platero. En a'uella es'uina to*av-are1uer*o) 'ue se &on-an los marineros. All- ,ue *on*e &ase mi in,an1ia. 7asta 'ue mi &a*re semu* a la 1alle nueva. 3e mu*o &or varias razones: 'ue los marineros siem&re lleva%an nava"as)/a1-a mu1/o viento)5

C?2III.@EL IN2IERNO

Esta%a llovien*o. ;ué %ello era ver 1aer la lluvia. Como 1orr-a el a!ua &or los 1analones *e loste"a*os. Mira 'ué %ello es el ar1o iris. ;ue no se sa%e ea1tamente *e *on*e sale. 6 mu1/omenos a *on*e va.

C?I?.@LEC7E DE URRA

Como to*os los a(os el 1ie!o /a ata*o a su %urra) a los /ierros *e mis ventanas) 0 me /a*es&erta*o. Las le1/eras vienen *e&risa a &or su le1/e 1on el 14ntaro en el vientre. 6 el 1ie!o nose *a%a 1uente *e lo mal 'ue esta%a su %urra. Otro *-a) est4%amos 1aminan*o Platero 0 0o)1uan*o vimos al 1ie!o !ol&ean*o a su %urra. 6 nosotros la 1om&a*e1-amos.

C??.@NOC7E PURA

;ue no1/e Platero. To*os 1reen tener ,r-o. Pero nosotros no. 7a1e una no1/e lim&ia 0 1lara.

Con miles *e estrellas 'ue la a*ornan.

C??I.@LA CORONA DE PEREJIL

I%an a /a1er una 1arrera las ni(as &ara ver 'uien se 'ue*a%a 1on el li%ro *e estam&as *e lav-s&era *e 2iena *el autor. Enton1es Platero 1onta!ia*o &or la 1arrera se uni a ella 0 la !an.Pero las 1r-as *e1-an 'ue eso no val-a. As- 'ue Juan Ramn !uar* el li%ro &ara otra 1arrera *elas ni(as 0 le /izo a Platero una 1orona *e &ere"il.

C??II.@LO3 RE6E3 MA=O3

Esa no1/e era im&osi%le a1ostar a los ni(os. Pero al ,in lo 1onse!uimos. Nos -%amos a *is,razar) &ara *arles una !rata sor&resa. ramos: Montema0or) Tita) Mar-a Teresa) Lolilla) Peri1o) Platero0 0o+ 'ue nos -%amos a ir *e re0es ma!os. 2er4s 1uan*o nos vean. 3o(aran so%re ello to*a la

no1/e. 6 0a ma(ana se levantaran 0 se ver4n *ue(os *e un tesoro.

Page 20: Platero y Yo

7/18/2019 Platero y Yo

http://slidepdf.com/reader/full/platero-y-yo-569761b1ba9d7 20/22

C??III.@MON3@URIUM

El Monturrio) las &e'ue(as 1olinas ro"as *enomina*as 1asi &or los romanos se enno%le1ieron &ara m- el *-a en 'ue sien*o mu0 ni(o aun su&e este nom%re: Mons@Urium) ese 1astillo1onstrui*o &or los romanos 0 'ue &ara m- su&uso el en1uentro *e un tesoro inetin!ui%le.Pue*es vivir 0 morir 1ontento) Platero en Mo!uer) monte *e es1oria *e oro.

C??I2.@2INO

El alma *e Mo!uer es su vino. Lle!a*o se&tiem%re to*o el &ue%lo /uele a vino 0 suena a Cristal.Es 1omo si *el sol se *onara en l-'ui*a /ermosura. Mo!uer es ,uente *e vino.

C??2.@LA 8ULA

Des*e ni(o) Platero) tuve un /orror instintivo /a1ia las ,4%ulas. Los &o%res animales) a ,uerza *e/a%lar tonter-as &or %o1a *e los ,a%ulistas) me &are1-an o*iosos. 8ueron los versos *e un,a%ulista) Juan *e La 8ontaine 'uienes me re1on1iliaron 1on los animales &arlantes. Perosiem&re *e"a%a sin leer la morale"a. Platero) t9 eres un %urro 1omo 0o lo sé 0 lo entien*o. Tienestu i*ioma 0 0o el m-o) &or eso no temas 'ue 0o va0a nun1a a /a1erte un /éroe 1/arlat4n *e una,a%ulilla.

C??2I.@CARNA2AL

F;ue !ua&o est4s /o0 PlateroG Es lunes *e Carnaval) 0 los ni(os) 'ue se /an *is,raza*o) le /an &uesto el a&are"o moruno. Al lle!ar a la &laza m4s mu"eres vesti*as *e lo1as /an 1o!i*o aPlatero en me*io *e un 1orro 0 /an !ira*o ale!remente alre*e*or *e él. Platero no sa%e 1mosalir *e all- F&ues 1omo es &e'ue(o las lo1as no le temenG Por ,in) Platero) *e1i*i*o i!ual 'ue un/om%re) rom&e el 1orro 0 se viene) a un nosotros no serv-amos &ara estas 1osas5

C??2II.@LEON

2o0 0o 1on Platero &or la &laza *e las Mon"as una 1alurosa tar*e *e ,e%rero) 1uan*o *e &ronto)me en1ontré 1on Len) vesti*o 0 &er,uma*o &ara la m9si1a *el ano1/e1er. Da una &alma*ita 0me *i1e 'ue a 1a*a a(o le 1on1e*e Dios lo su0o+ 'ue si 0o es1ri%-a en los *iarios él) 1on eseo*io 'ue tiene) es 1a&az *e to1ar el instrumento m4s *i,-1il 0 sin &a&el: los &latillos. Da otra &alma*ita) un salto 0 se va sil%an*o. Pero vuelve *e &ronto 0 me *a una tar"eta.

C??2III.@EL MOLINO DE 2IENTO

F;ué !ran*e me &are1-a enton1es) Platero) esta 1/ar1a) 0 'ue alto este 1ir1o *e arena ro"aG Antes*e volverme a ver en él mismo) Platero) 1re- ver este &ara"e) en1anto *e mi ni(ez en un 1ua*ro

Page 21: Platero y Yo

7/18/2019 Platero y Yo

http://slidepdf.com/reader/full/platero-y-yo-569761b1ba9d7 21/22

*e un 1ua*ro *e Cour%et 0 en otro *e 1lin. 3lo 'ue*a una memoria 'ue no resiste lainsisten1ia) 1omo un &a&el *e se*a al la*o *e una llama %rillante) en el sol m4!i1o *e miin,an1ia.

C??I?.@LA TORRE

 No) no &ue*es su%ir a la torre. Eres *emasia*o !ran*e. FCmo me !ustar-a 'ue su%ierasG 3e venlas azoteas *el &ue%lo) el &atio *el Castillo) el Diezmo 0 el mar. M4s arri%a) *es*e las 1am&anas*e ven 1uatro &ue%los) el tren 'ue va a 3evilla) el *e Rio Tinto 0 la 2ir!en *e la Pe(a. 6 1uan*osalieras &or la &uerta *el tem&lete ser-a el asom%ro *e los ni(os 'ue !ritar-an *e "9%ilo. FA1u4ntos triun,os tienes 'ue renun1iar) &o%re PlateroG FTu vi*a es tan sen1illa 1omo el 1amino1orto *el 1ementerio vie"oG

C???.@LO3 URRO3 DEL ARENERO

Mira) Platero los %urros *el Arena*o+ lentos) 1on su &i1u*a 0 ro"a 1ar!a *e mo"a*a arena) en la'ue llevan eleva*a) 1omo en el 1orazn) la vara *e a1e%u1/e ver*e 1on 'ue les &e!an.

C???I.@MADRI=AL

M-rala) Platero. En reali*a* son *os mari&osas: una %lan1a) ella+ otra ne!ra) su som%ra. Platero+Fmira 'ue %ien vuelaG F;ué re!o1i"o *e%e ser &ara ella volar as-G 3er4) 1omo es &ara m-) &oeta

ver*a*ero) el *eleito *el verso. 7a0) Platero) %ellezas 1ulminantes 'ue en vano &reten*en otraso1ultar. C4llate) Platero. M-rala F;ué *eli1ia verla volar as-) &ura 0 sin ri&ioG

C???II.@LA MUERTE

En1ontré a Platero e1/a*o en su 1ama *e &a"a. 8ui a él) lo a1ari1ié /a%l4n*ole 0 'uise 'ue selevantara. El &o%re no &o*-a. Man*é venir a su mé*i1o. Tras /a%er analiza*o a Platero) le *i"e'ue si era !rave. 6 no sé ea1tamente lo 'ue 1ontesto: ;ue si un *olor5 una ra-z mala5 ;ue elin,eliz se i%a a5 El 1aso es 'ue a me*io*-a el &o%re *e Platero muri

C???III.@NO3TAL=IA

Platero) tu nos ves ver*a* 2er*a* 'ué ves 1omo se r-e en &az) 1lara 0 ,r-a el a!ua *el /uerto)ver*a* 'ue ves &asar a los %orri1os *e las lavan*eras5 3i t9) me ves. 6 0o 1reo o-r) s-) s-) 0ooi!o tu re%uzno lastimero en*ulzan*o to*o el valle *e las vi(as.

C???I2.@EL ORRI;UETE

Puse en el %orri'uete *e ma*era la silla) el %o1a*o) 0 el ronzal *el &o%re Platero 0 lo llevé to*oal !ranero !ran*e) al rin1n *on*e est4n las 1unas olvi*a*as *e los ni(os. El !ranero es mu0

Page 22: Platero y Yo

7/18/2019 Platero y Yo

http://slidepdf.com/reader/full/platero-y-yo-569761b1ba9d7 22/22

an1/o silen1ioso 0 solea*o) 0 *es*e el se ve to*o el 1am&o mo!uere(o) el molino *e viento)Montema0or 5 En va1a1iones los ni(os "ue!an en el !ranero) 0 a ve1es se su%en en el %orri'uete sin alma) 0 1on un "aleo in'uieto 0 rau*o *e &ies 0 manos trotan &or to*o el &ara*o*e sus sue(os. FArre) PlateroG FArreG

C???2.@MELANCOL<A

Esta tar*e /e i*o 1on los ni(os a visitar la se&ultura *e Platero. ;ue est4 en el /uerto *e la Pi(a)al &ie *el &ino re*on*o 0 &aternal. En torno all-) !ran*e lirios amarillos a*orna%an la tierra/9me*a. Los ni(os 1on,orme lle!a%an *e"a%an *e !ritar. ;uietos 0 serios) sus o"os %rillantes enlos m-os me llena%an *e &re!untas ansiosas. 6 0o le &re!unta%a a la tierra: FPlatero ami!oG Tea1uer*as aun *e m-

C???2I.@A PLATERO EN EL CIELO DE MO=UER 

Este li%ro) 'ue es1ri%- 1on el alma) 'ue ,ue lo 'ue tantas ve1es llevaste va a tu alma 'ue 0a est4en el Para-so *el Cielo *e Mo!uer. 3é 'ue me ver4s 0 ver4s las ,lores 'ue est4n so%re tu tum%a.A ti este li%ro 'ue /a%la *e ti) a ti Platero.

C???2II.@PLATERO DE CARTN

Cuan*o sali el li%ro *e Platero) una ami!a) tu0a 0 m-a) me re!alo un Platero *e 1artn. No se &are1e en na*a a ti) Platero. Pero el 1orazn) 0 el sentimiento) 'ue &are1e ne1esitar al!omaterial) me est4n /a1ien*o *e al!una manera) 'uererlo.

C???2III.@A PLATERO EN EL CIELO DE MO=UER 

El tiem&o a1a%a su o%ra Platero. 3lo nos 'ue*a una *e nuestras ri'uezas) si la tuvimos: la *enuestro 1orazn. Ten!o 'ue 1on,esarte tam%ién mis mal*a*es) mis 1inismos 5 F;ué %ien te &ue*o *e1ir a ti estas 1osas 'ue otros no enten*er-anG. A ti Platero) 'ue vivir4s siem&re) &o1o teim&orta irte. Pero 6 0o) Platero

MO=UER) ##Q