6
Corte Superior de Justicia de Lima PLENO JURISDICCIONAL DISTRITAL PENAL Participantes: Jueces Superiores de la Corte Superior de Justicia de Lima Lima, 20 de Diciembre de 2011

Pleno Jurisdiccional Distrital Penal de lima

Embed Size (px)

DESCRIPTION

plenos jurisdiccional del distrito penal de lima

Citation preview

  • Corte Superior de Justicia de Lima

    PLENO JURISDICCIONAL

    DISTRITAL PENAL

    Participantes:

    Jueces Superiores de la Corte Superior de Justicia de Lima

    Lima, 20 de Diciembre de 2011

  • Edicin Centro de Investigaciones Judiciales del Poder Judicial (CIJ) Palacio Nacional de Justicia 2do. Piso Av. Paseo de la Repblica cuadra 2 s/n Cercado de Lima Per Telfono: 4101010 anexos: 11573 - 11575 www.pj.gob.pe/CorteSuprema/cij rea de Plenos Jurisdiccionales y Capacitacin Equipo:

    - Liz Anabel Rebaza Vsquez (Coordinadora) - Edwin Manuel Montoya Olaechea - Miguel ngel Lpez Castro - Jos Carlos Nez Agurto - Enrique Bruno Otrola Chvez - Javan Ariza Huerta - Cristopher Bryan Gutirrez Rumaldo

    El contenido de los textos que aparecen en el presente material de lectura es responsabilidad exclusiva de los autores y no compromete la opinin del Centro de Investigaciones Judiciales o del Poder Judicial.

  • Corte Superior de Justicia de Lima

    Hctor Enrique Lama More Presidente

    Comisin de Actos Preparatorios de

    Pleno Jurisdiccional en materia Penal

    Csar Javier Vega Vega Presidente

    Integrantes

    Juan Carlos Vidal Morales Juez Superior

    Araceli Denyse Baca Cabrera

    Juez Superior

    Gerardo Alberca Pozo Juez Superior

    Susana Ynes Castaeda Otsu

    Juez Superior

    Ivn Alberto Sequeiros Vargas Juez Superior

    Sal Pea Farfn

    Juez Superior

    (*) Resolucin N. 077-2011-P-CSJL/PJ

  • INDICE

    Presentacin Temas

    I. Criterios objetivos para diferenciar el tipo penal de Colusin Ilegal y Negociacin Incompatible. Qu criterios deben tomarse en consideracin para distinguir entre los delitos de colusin desleal y negociacin incompatible y evaluar su concurrencia, de ser as, se tratara de un concurso ideal de delitos o un concurso real de delitos, o de un concurso aparente de leyes?

    II. Cuntas veces es posible anular en va impugnatoria

    una resolucin judicial sin afectar el derecho al plazo razonable? La anulacin continua y sucesiva de una resolucin judicial por parte del superior jerrquico tiene limitaciones cuantitativas, en estos casos qu criterios deber seguir la Sala Superior Penal para no afectar el derecho al plazo razonable?

    III. El ne bis in dem en los delitos de conduccin en estado de ebriedad. Cules son los efectos de la previa persecucin y sancin administrativa de un hecho constitutivo de delito de conduccin en estado de ebriedad y de la imposicin de la sancin administrativa de suspensin de licencia de conducir en el proceso penal por este delito?

    13

    133

    331

  • 9

    PRESENTACIN El acceso a la justicia es el principio esencial de todo sistema jurdico e implica no solamente que los ciudadanos puedan ejercer sus derechos, sino adems, que sus conflictos sean solucionados adecuada y oportunamente. Este acceso, supone lo siguiente: fomentar una amplia y heterognea red de resolucin de conflictos; y, acceder a un procedimiento judicial efectivo dentro de la estructura jurisdiccional del Estado.

    Esta claro que las personas, hombres y mujeres, pueden acudir a los rganos encargados de la administracin de justicia para buscar la garanta y vigencia de sus derechos o para solicitar su proteccin y atencin cuando ellos hayan sido violados. Este derecho implica un acceso en condiciones de igualdad. Es decir, que un ciudadano tenga la misma posibilidad que cualquier otro de utilizar las instancias judiciales, no importando su situacin econmica o cultural, su gnero, su edad o cualquier otro tipo de diversidad: tnica, lingstica, ideolgica, sexual, religiosa y poltica. Precisamente, buscar fortalecer el desarrollo de una administracin de justicia que garantice un adecuado acceso a la poblacin en general es el mayor reto en el que todos magistrados y personal jurisdiccional- debemos comprometernos, para ese fin es importante consensuar criterios a travs de la celebracin de los Plenos Jurisdiccionales y contribuir al desarrollo de la poltica de lucha contra la corrupcin en la que el Poder Judicial se encuentra firmemente empeado, toda vez que favorece la consolidacin de una prctica tica y transparente de los operadores judiciales en el quehacer jurisdiccional.

    Los Plenos Jurisdiccionales son reuniones de Jueces de la misma

    especialidad, de una Corte Superior de Justicia (Distrital), o varias Cortes de Justicia (Regional o Nacional), orientados a analizar las situaciones problemticas referidas al ejercicio de la funcin jurisdiccional; con la finalidad de que mediante su debate y posteriores conclusiones, se determine el criterio ms apropiado. Tal fin conlleva a crear las bases para generar confianza en los ciudadanos frente a las actuaciones de los Jueces, reducir los niveles de corrupcin con la publicacin de las resoluciones judiciales y optimizar las condiciones a fin de que los ciudadanos ejerzan su derecho constitucional a la crtica de las resoluciones judiciales.

    En ese sentido, el Pleno Jurisdiccional Distrital Penal de la Corte Superior de Justicia de Lima, se enmarca dentro del conjunto de acciones destinadas al logro de dichos objetivos estratgicos para el presente ao judicial.

  • Y, entre los temas a desarrollarse en el Pleno Jurisdiccional Distrital Penal tenemos: (i) Criterios objetivos para diferenciar el tipo penal de colusin ilegal y negociacin incompatible, (ii) Cuntas veces es posible anular en va impugnatoria una resolucin judicial sin afectar el derecho al plazo razonable?; y, (iii) El ne bis in idem en los delitos de conduccin en estado de ebriedad.

    Debemos precisar, que los temas a tratarse en el presente pleno han sido seleccionados por la Comisin de Actos Preparatorios luego de un exhaustivo proceso de evaluacin, teniendo como objetivo lograr la predictibilidad de las resoluciones judiciales mediante la unificacin de criterios jurisprudenciales, para de esta manera evitar fallos contradictorios en las referidas materias, as como para resguardar la plena vigencia de los derechos fundamentales en los procesos judiciales; asimismo, se ha logrado que distinguidos profesores universitarios sean los expositores en este pleno nacional.

    Finalmente, estamos seguros de lograr los objetivos propuestos con la realizacin del Pleno Jurisdiccional Distrital Penal de la Corte Superior de Justicia de Lima, por lo que ponemos a vuestra disposicin el presente material de lectura, invocando a los magistrados participantes, a brindar el mayor esfuerzo en la realizacin de este evento acadmico, con la finalidad de mejorar la labor jurisdiccional en beneficio de los justiciables.

    TEMAS DEL PLENO JURISDICCIONAL

    DISTRITAL PENAL