50
PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA EVOLUCIÓN Y MANTENIMIENTO DE APLICACIONES PARA LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA DE EUSKADI (EXPTE. C02/006/2012) 1. INTRODUCCIÓN El presente pliego de bases técnicas tiene por objeto la determinación de las prestaciones y especificaciones técnicas del contrato de servicios de mantenimiento y evolución de aplicaciones de la administración de justicia de Euskadi. La prestación de estos servicios se hará en base a Acuerdos de Nivel de Servicios (ANS) cuyos objetivos se definen en este documento. El presente contrato se integra en la estrategia de establecimiento de un marco de gobierno de proyectos informáticos y de un modelo operativo de evolución y mantenimiento de aplicaciones que permita además mejorar el nivel de calidad y documentación de las mismas base a objetivos cuantitativos. Con ello se deberá aumentar el nivel de flexibilidad, predictibilidad y de respuesta al negocio, proporcionando un seguimiento y medición del servicio, y consiguiendo una reducción de los riesgos. El servicio responsable de este contrato es el Servicio de Informática Judicial (en lo sucesivo SIJ), que se apoyará en los soportes técnicos contratados para el funcionamiento de los servicios informáticos en la administración de justicia de Euskadi. Un proyecto de estas características supone un proceso de cambio, que necesita de una metodología que garantice la continuidad del servicio y la adecuada transición del conocimiento y de responsabilidades. 2. APLICACIONES INFORMATICAS DE LA ADMINISTRACION DE JUSTICIA DE EUSKADI Las aplicaciones informáticas que emplea la Administración de Justicia de Euskadi son las siguientes: 2.1. JustiziaBat Aplicación de gestión procesal, entorno Judicial Avanzado para la Gestión Informática de Expedientes Judiciales, es el sistema informático integral e integrado que da solución a todas las entidades que interactúan en cualquiera de las áreas de la Gestión Procesal de Expedientes Judiciales. Esta aplicación da respuesta a la actividad principal de la administración de justicia. Tiene módulos para cada una de las jurisdicciones, las primeras y las segundas instancias, así como a servicios comunes a todos los juzgados. Los módulos se han ido implantando desde el 2006 y los últimos módulos que se implantarán son los correspondientes al Tribunal Superior de Justicia previsto para mayo del 2012. A día de hoy existen módulos que no se han desarrollado todavía. La inmensa mayoría del personal de la Administración de Justicia de Euskadi usa esta aplicación para su actividad diaria. 2.2. Zword: editor-compositor de documentos Estas aplicaciones generan, a través de un motor de tramitación y un conjunto documental de plantillas para cada tipo de documento (auto, resolución, decreto, sentencia, comunicación, etc.) y jurisdicción, los distintos documentos que son soporte a la actividad judicial.

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA … · El presente contrato se integra en la estrategia de ... la impresión del documento rtf firmada ... a la cobertura actual del software

  • Upload
    docong

  • View
    217

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA … · El presente contrato se integra en la estrategia de ... la impresión del documento rtf firmada ... a la cobertura actual del software

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA EVOLUCIÓN Y MANTENIMIENTO DE APLICACIONES PARA LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA DE EUSKADI (EXPTE. C02/006/2012)

1. INTRODUCCIÓN El presente pliego de bases técnicas tiene por objeto la determinación de las prestaciones y especificaciones técnicas del contrato de servicios de mantenimiento y evolución de aplicaciones de la administración de justicia de Euskadi. La prestación de estos servicios se hará en base a Acuerdos de Nivel de Servicios (ANS) cuyos objetivos se definen en este documento. El presente contrato se integra en la estrategia de establecimiento de un marco de gobierno de proyectos informáticos y de un modelo operativo de evolución y mantenimiento de aplicaciones que permita además mejorar el nivel de calidad y documentación de las mismas base a objetivos cuantitativos. Con ello se deberá aumentar el nivel de flexibilidad, predictibilidad y de respuesta al negocio, proporcionando un seguimiento y medición del servicio, y consiguiendo una reducción de los riesgos. El servicio responsable de este contrato es el Servicio de Informática Judicial (en lo sucesivo SIJ), que se apoyará en los soportes técnicos contratados para el funcionamiento de los servicios informáticos en la administración de justicia de Euskadi. Un proyecto de estas características supone un proceso de cambio, que necesita de una metodología que garantice la continuidad del servicio y la adecuada transición del conocimiento y de responsabilidades.

2. APLICACIONES INFORMATICAS DE LA ADMINISTRACION DE

JUSTICIA DE EUSKADI Las aplicaciones informáticas que emplea la Administración de Justicia de Euskadi son las siguientes: 2.1. JustiziaBat Aplicación de gestión procesal, entorno Judicial Avanzado para la Gestión Informática de Expedientes Judiciales, es el sistema informático integral e integrado que da solución a todas las entidades que interactúan en cualquiera de las áreas de la Gestión Procesal de Expedientes Judiciales.

Esta aplicación da respuesta a la actividad principal de la administración de justicia. Tiene módulos para cada una de las jurisdicciones, las primeras y las segundas instancias, así como a servicios comunes a todos los juzgados. Los módulos se han ido implantando desde el 2006 y los últimos módulos que se implantarán son los correspondientes al Tribunal Superior de Justicia previsto para mayo del 2012. A día de hoy existen módulos que no se han desarrollado todavía.

La inmensa mayoría del personal de la Administración de Justicia de Euskadi usa esta aplicación para su actividad diaria.

2.2. Zword: editor-compositor de documentos

Estas aplicaciones generan, a través de un motor de tramitación y un conjunto documental de plantillas para cada tipo de documento (auto, resolución, decreto, sentencia, comunicación, etc.) y jurisdicción, los distintos documentos que son soporte a la actividad judicial.

Page 2: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA … · El presente contrato se integra en la estrategia de ... la impresión del documento rtf firmada ... a la cobertura actual del software

Versión definitiva 2

2.3. EJ Es la aplicación de gestión procesal anterior a JustiziaBat, con un uso residual hoy en día: juzgado de vigilancia penitenciaria, juzgado de menores y Tribunal Superior de Justicia.

2.4. EJBrowser Se trata de un selector de ficheros que ofrece múltiples facilidades para la localización de modelos o de documentos emitidos. Sus características principales son: Búsqueda de documentos o modelos, bien en el Sistema Informático de la Oficina Judicial o bien en el propio PC.

• Visualización de las propiedades del documento seleccionado. • Previsualización del contenido del documento

Se trata de una solución cuyo objetivo es facilitar la elaboración de documentos en un sistema semejante al de la Oficina Judicial mejorando las funcionalidades de la aplicación EJ sobre el almacenamiento local de dichos documentos y su incorporación al sistema de la Oficina Judicial. La aplicación incorpora como editor de documentos ejWord, un editor/compositor con características similares a otros editores del entorno Windows, pero con las funcionalidades necesarias para componer y revisar los documentos de la aplicación existente en la Oficina Judicial a partir de la colección de modelos normalizados. Es un aplicativo de transición a BAT que cubre ciertas necesidades no resueltas en EJ y que se ha adaptado a distintos servicios (Peritos, Traductores, Unidad de Valoración Forense, Servicio de Asistencia a la Víctima, Equipo Psicosocial, Jueces y Magistrados, …)

2.5. JustiziaIkus Grabación de los videos de las vistas junto con los datos que relacionan los videos con los asuntos, expedientes y procedimientos correspondientes. JustiziaIkus está integrado en JustiziaBat en el sentido de que se puede operar desde JustiziaBat, tanto para grabar como para recuperar, ver y firmar digitalmente los videos. Paneles expositores de la situación de las vistas y gestión de colas. 2.6. JustiziaSip Sistema de información para los profesionales, que utilizan los y las profesionales de la abogacía, procuradoría y graduados y graduadas sociales, para la consultas de asuntos en los que están interesados. Esta aplicación permite también la presentación de documentos de inicio de demanda, escritos de trámite y recibir notificaciones de los juzgados, todo ello con el uso de certificados de firma digital y sellado de tiempo. Las funcionalidades de presentación de documentos de inicio de demanda, trámite y recepción de notificaciones se están utilizando actualmente en las jurisdicciones de primera instancia y social del partido judicial de Donostia-San Sebastián. En estas jurisdicciones se tramitan de forma digital todos aquellos asuntos que se inician por la aplicación JustiziaSip. La diferencia sustancial de la tramitación digital respecto a la tramitación tradicional consiste en que los documentos que se producen por las aplicaciones JustiziaBat y Zword se firman digitalmente con los certificados emitidos por Izenpe y que la Dirección para la Modernización de la Administración de Justicia ha proporcionado a todos los miembros de la magistratura, judicatura y Secretaría judicial. Asimismo, las notificaciones a profesionales se producen de manera digital y los y las profesionales tienen acceso a ellas a través de JusticiaSip. En definitiva, el documento válido que soporta el acto judicial, es el archivo pdf firmado digitalmente y no la impresión del documento rtf firmada manualmente.

2.7. JustiziaNet Portal web público, la extranet y la intranet.

Page 3: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA … · El presente contrato se integra en la estrategia de ... la impresión del documento rtf firmada ... a la cobertura actual del software

Versión definitiva 3

2.8. JustiziaPol Aplicación web puesta a disposición de los cuerpos de seguridad (Ertzaintza, Policías Locales, Judicial….) mediante la que efectúan anotaciones, citas para juicios, en la agendas de juicios rápidos (delitos, faltas, violencia sobre la mujer, menores, y ordinarios) de los distintos partidos judiciales de la CAPV.

2.9. JustiziaGela Plataforma de formación on-line basada en Moodle.

2.10. JustiziaInf Cuadro de mando integral basado en el producto Oracle OBI 11.

2.11. JustiziaAdm Gestión de identidades. De las 11 aplicaciones relacionadas forman parte del objeto del contrato las siguientes: • JustiziaBat • JustiziaSip. • JustiziaNet: internet, extranets e intranet • JustiziaPol • JustiziaGela • JustiziaInf • JustiziaAdm • Zword

Como Anexo I se incluye la ficha técnica de cada una de ellas.

3. OBJETO DEL CONTRATO 3.1. LÍNEAS DE TRABAJO 3.1.1. MANTENIMIENTO EVOLUTIVO

Son las incorporaciones, modificaciones y eliminaciones necesarias para cubrir la evolución o cambio de las necesidades del usuario o derivadas de cambios normativos, nuevas instrucciones u oportunidades de mejora, es decir, la incorporación de nuevas funcionalidades a la cobertura actual del software.

• Cambios en los requisitos de la aplicación • Modificaciones derivadas de cambios en la normativa • Modificaciones que supongan mejoras del aplicativo y por tanto incorporables a la versión base

En base al esfuerzo requerido para su resolución, esta tipología de actividad se ha dividido en dos niveles: • Mantenimiento evolutivo a pequeña escala: Son actividades relacionadas con el desarrollo evolutivo,

cuyo tamaño y complejidad no son excesivos. Se estima un esfuerzo menor a 80 horas. • Mantenimiento evolutivo a gran escala: Corresponderán a actuaciones de tamaño y complejidad más

significativas, en concreto, aquellas cuyo esfuerzo sobrepase el límite establecido para el mantenimiento evolutivo a pequeña escala.

Page 4: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA … · El presente contrato se integra en la estrategia de ... la impresión del documento rtf firmada ... a la cobertura actual del software

Versión definitiva 4

3.1.2. MANTENIMIENTO ADAPTATIVO

Son las modificaciones que hay que ejecutar como consecuencia de los cambios siguientes:

• Cambios en el entorno de los datos o su procesamiento • Cambios en la plataforma o arquitectura tecnológica: hardware o software • Modificación de procedimientos existentes que no implican nuevas funcionalidades • Exportaciones e importaciones de datos dedicados a la integración con otras aplicaciones del entorno

para mantenimiento de integridad de la información • Integración con otros aplicativos a nivel de plataforma tecnológica • La parametrización de aplicaciones

En base al esfuerzo requerido para su resolución, esta tipología de actividad se ha dividido en dos niveles: • Mantenimiento adaptativo a pequeña escala: Son actividades relacionadas con el desarrollo adaptativo

cuyo tamaño y complejidad no son excesivos. Se estima un esfuerzo menor a 80 horas. • Mantenimiento adaptativo a gran escala: Corresponderán a actuaciones de tamaño y complejidad más

significativas, en concreto, aquellas cuyo esfuerzo sobrepase el límite establecido para el mantenimiento adaptativo a pequeña escala.

3.1.3. MANTENIMIENTO BÁSICO Las actividades englobadas en este tipo de mantenimiento son: • Atención a consultas y soporte técnico de aplicaciones: Definido como el conjunto de

actividades de soporte y atención a consultas e incidencias técnicas, entre el SIJ y el personal técnico del contratista respecto a las aplicaciones objeto de la contratación.

Estas actividades deberán ser realizadas mediante la herramienta de gestión de peticiones de servicio, frente al canal telefónico. En este último caso, una vez atendida la llamada, ésta también deberá darse de alta como petición de servicio en la herramienta de gestión. • Mantenimiento Correctivo: Se define como aquel proceso orientado a la reparación de defectos

existentes en un sistema software, que pueden manifestarse de distintas formas:

Cuando el programa falla o termina inesperadamente. Un programa produce un resultado que no es acorde con los requisitos.

Se contemplan dos tipos básicos de mantenimiento correctivo:

Reparaciones de emergencia: ejecutadas en cortos periodos de tiempo y generalmente sobre un único programa.

Reparaciones planificadas: arreglan defectos que requieren una atención inmediata y reexaminan todas las reparaciones de emergencia.

El mantenimiento correctivo incluye las siguientes actividades: el diagnóstico de los defectos detectados y su propuesta de solución; el seguimiento y resolución de los mismos; los desarrollos necesarios para corregir los datos y resultados erróneos provocados por el mal funcionamiento de la aplicación bajo todas las medidas de seguridad y backup y la actualización de la documentación.

Toda actuación sobre el software motivado por un fallo o error de la aplicación será considerada siempre como actividad correctiva y en ningún caso actividad de tipo evolutivo.

Page 5: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA … · El presente contrato se integra en la estrategia de ... la impresión del documento rtf firmada ... a la cobertura actual del software

Versión definitiva 5

3.1.4. MANTENIMIENTO PERFECTIVO Consiste en refinar y mejorar la calidad de las aplicaciones en todos sus aspectos, ya no solo del software sino también del resto de sus entregables, entre otros, la documentación técnica.

Con objeto de mejorar progresivamente la calidad de las aplicaciones y siguiendo el modelo estándar de aseguramiento de la calidad del producto, se incluyen en esta línea de trabajo las actividades derivadas de la ejecución de un plan de aseguramiento de la calidad cuyo alcance está contemplado en el apartado 4.1 (Fases del servicio.

Las defectos o problemas que el contratista pueda generar al realizar tareas de mantenimiento perfectivo deberán subsanarse con la generación de solicitudes de trabajo del tipo mantenimiento correctivo.

Por cada actuación de mantenimiento perfectivo que se realice, el contratista debe garantizar que el sistema actualizado mantiene al menos los mismos niveles de calidad previos a la actuación. Para verificar el nivel de calidad se efectuarán las siguientes actuaciones:

• Recálculo de los indicadores estándar de calidad (de código estático, dinámico, de rendimiento) • Pruebas:

Unitarias: Para evitar la introducción de un nuevo defecto al intentar reparar el inicialmente detectado, se relanzarán todas las definidas. Dentro de este apartado deberán incrementarse de modo sustancial el número de pruebas unitarias automatizadas para cada una de las aplicaciones.

De integración: En un principio, se ejecutarán sólo para las que afecten a los módulos reparados, y a todos aquellos que dependan directa o indirectamente de estos. No obstante, y en función de la naturaleza del cambio a realizar, dichas pruebas podrán extenderse a otros módulos o sistemas que se vean afectados.

De sistema: En un principio, se ejecutarán solo para las que afecten a los módulos reparados, y a todos aquellos que dependan directa o indirectamente de estos. No obstante, y en función de la naturaleza del cambio a realizar, dichas pruebas podrán extenderse a otros módulos o sistemas que se vean afectados.

De regresión: Como en el caso de las pruebas unitarias, se relanzarán todas las definidas y automatizadas, que deberán incrementarse a la largo de la fase de prestación de servicios.

• Recálculo de los controles de calidad (SQA) para los entregables que se vean afectados.

Un decremento en los niveles de calidad calculados supondrá la no aceptación del trabajo por parte del SIJ, siendo obligación del contratista realizar las acciones y tareas que sean necesarias para restablecer al menos los mismos niveles de calidad previos a la actuación. 3.1.5. GESTIÓN DEL INVENTARIO, REPOSITORIOS Y DOCUMENTACIÓN

3.1.5.1.- Gestión de inventario

El contratista debe elaborar y mantener actualizado un inventario, que deberá estar implantado y albergado en las instalaciones de la Administración de Justicia de Euskadi, que deberá recoger la siguiente información:

• Código y denominación de la aplicación • Responsable funcional en el SIJ • Área • Presupuesto • Conocimiento Funcional • Responsable técnico del proveedor • Características técnicas de la aplicación (tecnología, sistema de base de datos, arquitectura…) • Estatus (versión actual en los distintos entornos) • Tamaño de la aplicación (nº de programas y complejidad) • Plataforma HW y SW

Page 6: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA … · El presente contrato se integra en la estrategia de ... la impresión del documento rtf firmada ... a la cobertura actual del software

Versión definitiva 6

• Herramientas de Desarrollo • Documentación existente • Problemas específicos en la aplicación • Estabilización de la aplicación • Tipología de incidencias y horas • Interrelación con otras aplicaciones

3.1.5.2.- Repositorio de entregables

El contratista preparará todos los entregables de cada aplicación necesarios para la realización de las actividades de mantenimiento: el código fuente, los contenidos estáticos, los scripts de creación de base de datos, los ficheros de configuración y la documentación técnica asociada.

Estos entregables deberán versionarse desde una visión completa de aplicación, es decir, qué conjunto concreto de elementos componen la versión “x” de la aplicación (código fuente, scripts, estáticos, etc.) y su entrega se efectuará con arreglo a las instrucciones que dicte el SIJ.

Asociado al ciclo de vida del desarrollo software, la metodología de desarrollo ARINBIDE (véase apartado metodologías de desarrollo) estándar de Gobierno Vasco, ya marca el conjunto de entregables que deben obtenerse en cada una de las fases que la componen. También en este aspecto, el contratista mantendrá de toda la documentación perfectamente actualizada y dentro de la entrega de una versión concreta del producto.

3.1.5.3.- Documentación técnica

El contratista debe generar la documentación y elementos adicionales que se indican a continuación:

• Manual de implantación • Manual de explotación • Instrucciones implantación • Carga de código • Proceso de compilación y despliegue • Cálculo de volumetría de datos • Plantillas de pruebas de capacidad • Otros documentos según la tipología y características de la aplicación (seguridad LOPD, plan de

continuidad de negocio…)

La entrega se efectuará con arreglo a las instrucciones que dicte el SIJ, en el repositorio documental JustiziaDoku, basado en Microsoft Sharepoint.

Como en el resto de los casos, la documentación asociada será un entregable más, ligado a una versión del aplicativo cuya entrega deberá seguir el mecanismo de gestión de entregas que se determine.

Excepto la documentación necesaria para realizar el proceso de implantación del cambio (que se generará previamente), las actualizaciones aquí definidas deberán realizarse en un plazo máximo de 48 horas desde el cierre de la solicitud de trabajo y entrar en el procedimiento de gestión de entrega. El incumplimiento de la obligación del mantenimiento y actualización del inventario, del repositorio y de la documentación generará la no aceptación del trabajo.

Page 7: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA … · El presente contrato se integra en la estrategia de ... la impresión del documento rtf firmada ... a la cobertura actual del software

Versión definitiva 7

3.2. ACTUACIONES DE MANTENIMIENTO EVOLUTIVO Las actuaciones de mantenimiento evolutivo que se relacionan a continuación pueden ser demandadas por la Administración al amparo del contrato. No obstante, en la medida en que las necesidades concretas y su priorización no pueden determinarse con total precisión debido, precisamente, a que nos encontramos ante un servicio especialmente dinámico, la Administración no se obliga a encargar al contratista la ejecución de todas ellas. Partiendo de las necesidades que se ha detectado el SIJ, las tareas se relacionan por orden de prioridad para cada aplicación:

3.2.1. JustiziaPol

• Posibilidad de indicar los datos de las personas citadas. • Posibilidad de realizar búsquedas de apuntes (por persona citada, por nº de atestado…). • Posibilidad de anular apuntes directamente desde la aplicación sin necesidad de llamar a los Juzgados. • Envío de documentos digitalizados para su incorporación directa en la aplicación de gestión procesal

(por ejemplo, envío de atestados). • Avisos de citas anuladas por parte del Juzgado de Guardia (en la aplicación / vía correo electrónico /

sms). • Extracción de estadísticas de apuntes realizados en la agenda programada de citaciones. • Adaptación de la aplicación para acceder a través de dispositivos móviles.

3.2.2. JustiziaNet

• Migración de versión de Fatwire • Analítica web: permite conocer cuáles son los servicios más demandados por los usuarios, cuál es el perfil

de los usuarios que demandan servicios, cuál es la terminología que usan para localizar contenidos, etc. • Mejora del Gestor de Portales-Gestor de Contenidos. • Creación de nuevos entornos colaborativos y mejora e incremento de las funcionalidades en las

comunidades existentes. • Creación de nuevas comunidades como medio de comunicación, colaboración, conocimiento y gestión

centralizada orientada a distintos colectivos o a temáticas compartidas (Medicina Forense, Secretarios Judiciales, Fiscales, Jueces, Equipo psicosocial, …)

• Mejora en la calidad de los servicios ofrecidos en la actualidad. • Ampliación del número de trámites online y mejora en el circuito de realización de los mismos. • Incorporación de tramites SSL, con certificados de firma electrónica digital avanzada, disminuyendo así

el número de trámites presenciales) • Participación de la ciudadanía, presencia de JustiziaNet en las redes sociales y mejora en la experiencia

de usuario y realización de trámites en lugar de acudir presencialmente a las oficinas judiciales. • Web móvil: Tras la popularización de smartphones como iPhone, Windows Mobile o móviles con

Android y las tarifas planas de datos que ofrecen los operadores móviles cada vez es mayor el número de ciudadanos y profesionales que acceden a los portales y redes sociales a través de los móviles.

• Apertura de datos públicos (open data): El derecho al acceso se desarrolla en la Ley 37/2007 sobre reutilización de la información del sector público, que atiende al interés que, en la sociedad de la información, tienen la información pública para el desarrollo económico y como elemento de transparencia.

• Web 2.0 y social media: Participación de los usuarios en la web y difundir la información allí donde se hallen los usuarios (Facebook, Twitter, …)

• Feedback 2.0: Proporcionar un sistema de feedback que permita a la ciudadanía enviar sus sugerencias, que cada una de esas sugerencias sea visible por el resto y que además esas sugerencias puedan ser votadas y comentadas por otros usuarios. La administración podrá escuchar e intentar mejorar a partir de las sugerencias de los usuarios.

• Test de usuarios: Nos permite evaluar las reacciones de usuarios de distintos perfiles a la hora de utilizar una web o de demandar funcionalidades o servicios. De esta forma conoceremos cuáles son nuestros puntos débiles, cómo mejorar los servicios ofrecidos o cómo incorporar nuevos.

Page 8: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA … · El presente contrato se integra en la estrategia de ... la impresión del documento rtf firmada ... a la cobertura actual del software

Versión definitiva 8

• Uso de tecnologías utilizadas en el front end: (estándares W3C, ajax, jquery, gestión de rutas de Google Maps, Google Search, imagen y sonido). Nos ayudan a mejorar la accesibilidad, búsqueda, interacción con el usuario…

3.2.3. JustiziaAdm

• Integración con los sistemas de aprovisionamiento de la administración de justicia en Euskadi • Un único acceso a la red de justicia y a todas las aplicaciones actuales y futuras (SSO), adaptándose

además, al uso de la tarjeta con certificado electrónico avanzado. • Se ha de adaptar a la posibilidad de accesos remotos con toda la seguridad que conlleva. Todo ello

enmarcado en los productos Oracle con los que cuenta ya la Administración de Justicia de País Vasco. • Ampliación de la operativa de Gestión • En aplicación de la Ley Ómnibus que afecta a los profesionales de la Justicia se deberá aprovisionar al

sistema con todos aquellos profesionales del Estado, además de depurar los datos que están ya en las BB.DD. y uso de certificados externos.

3.2.4. JustiziaGela

• Automatización de correos. Se trata de un desarrollo que permita automatizar tareas administrativas como el envío de correos a los usuarios de JustiziaGela y a los alumnos de un curso.

• Adaptar JustiziaGela al nuevo entorno JustiziaNet 2.0. integrándose en el Gestor de Contenidos. • Gestión online de las solicitudes de formación de los usuarios. Permitirá la gestión automatizada del flujo

de aprobaciones asociado a las solicitudes de formación realizadas por jueces, secretarios judiciales y funcionarios de los tres cuerpos de la Administración de Justicia.

• Será necesario dotar de nuevas Píldoras de Formación, a incluir en la plataforma, tanto de las aplicaciones existentes como de futuras, la publicitación y elaboración de los manuales necesarios, informes de seguimiento y cuadro de mandos.

• Será necesario adaptar la plataforma para controlar accesos a la misma desde el exterior (vía internet a través de un OID externo)

• Elaboración de informes ad-hoc. Permitirá obtener automáticamente los datos de interés predeterminados por el SIJ.

• Emisión de certificados. Se trata de un desarrollo que permita personalizar la emisión de certificados por los elementos que el SIJ determine: tipo de formación, curso, colectivo, etc.

• Perfiles ad hoc. Se trata de definir y adaptar las necesidades de visualización de datos por parte de perfiles especiales: superiores, supervisores, responsables, etc.

3.2.5. JustiziaSip

• Agilizar y gestionar el despliegue en el resto de circunscripciones partidos judiciales de la CAPV. • Adaptar la aplicación a la demanda suscitada por diferentes colectivos como: letrados del G.V., del

I.N.S.S., de compañías de seguros, de centrales sindicales…. • Gestión de Identidades desde la propia Website. • Cuestiones técnicas de mejora:

- Realización de una gestión individualizada del traslado de copias. - Permitir la selección en bloque de varios ficheros a anexar a un escrito y su gestión. - Preparación de la aceptación automática de notificaciones una vez trascurrido el plazo marcado por

ley. - Creación de bandeja de notificaciones pendientes de enviar al abogado. - Introducción de información relevante en las lista de asuntos repartidos. - Modificación de la descarga de la notificación - Gestionar la contestación a la demanda. - Preparar la traducción de las etiquetas y textos de la aplicación. - Pruebas de stress con entorno definitivo. - Incorporación de las ejecuciones y del resto de tipos de carpetas de JustiziaBAT en el registro de

escritos de inicio - Identificación de un asunto en euskera. - Estandarización y mejorar mensajes de error en forma de acuses. - Preparación de una ayudas al usuario para la generación de PDF’s

Page 9: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA … · El presente contrato se integra en la estrategia de ... la impresión del documento rtf firmada ... a la cobertura actual del software

Versión definitiva 9

- Adaptación del calendario a los años bisiestos. - Adaptación de todas las consultas para la mejora de rendimiento. - Revisión de la impresión de la información. - Mejorar la gestión de fechas en la búsqueda. - Mejorar la consulta por intervinientes. - Visualización de documentos desde la WEB mediante el ID. Digital para la consulta por terceros. - Adaptaciones en el módulo implementado para la fiscalía por nuevos requerimientos de los fiscales. - Revisión del Rollback por cortes inesperados - Un nuevo campo para la introducción de la información propia que se arrastren en toda las pantallas

de consulta de la aplicación.

3.2.6. JustiziaInf

Se han de incorporar los indicadores, junto con las interfaces nuevas necesarias, que se relacionan a continuación:

• Seguimiento NOJ: - (Nº escritos informatizados sin proveer/Nº escritos informatizados)*100 - (Nº procedimientos inactivos/Total procedimientos)*100 - Número de solicitudes de servicio devueltas incorrectamente tras el control de recepción. - Número de servicios entregados en un órgano distinto al solicitante. - Tiempo medio entre la realización o ejecución de un acto de comunicación y su entrega - Tiempo medio entre la presentación de un escrito o demanda y su incorporación informática. - Número de devoluciones incorrectas tras la recepción y cotejo de: reparto, escritos, expedientes, actos

de comunicación y correo - Número de servicio de información y atención al ciudadano, profesionales u órganos judiciales

incorrectamente desempeñados - Nº asuntos no cerrados informáticamente o con fases o estados incorrectos. - Nº entregas mal realizadas - (Nº asuntos no cerrados informáticamente, o con fases o estados incorrectos./ muestreo diario

aleatorio de 25 asuntos)*100 - (Nº asuntos enviados a Fiscalía, UPAD y otros Servicios Comunes que no cumplan los requisitos

informáticos del envío /muestreo diario aleatorio de 25 asuntos)*100 - Nº Demandas recibidas sin proveer - Nº procedimientos inactivos, descontados los que se encuentren en la UPAD o en fase < 50 - Nº procedimiento en TSA por tiempo superior a 4 meses - "Tiempo medio de resolución de procesos tipo x " - Tiempo medio de permanencia de todos los procedimientos en fase 80, estado TRA - Número de asuntos penales remitidos para práctica de diligencias por la UPAD pendientes de inicio - Tiempo medio de permanencia de procedimientos tipo x en fase 45 - Tiempo medio de permanencia de procedimientos tipo x en fase 1 - Tiempo medio de permanencia de procedimientos tipo x en fase 30 - Tiempo medio de permanencia de procedimientos tipo x en fase 20 - Tiempo medio de permanencia de todos los procedimientos en fase x (x=77 o 70) - Tiempo medio permanencia de tramitación de la pieza de responsabilidad civil o pecuniaria - Tiempo medio de permanencia de procedimientos Abreviados - Tiempo medio de permanencia de procedimientos ordinarios en fase de instrucción y calificación - Número de juicios cuya suspensión no haya sido comunicada con carácter previo, incluida la UPAD. - Número de juicios cuyo comienzo se haya retrasado por causa imputable al incorrecto señalamiento

del SCOP. - Tiempo medio de permanencia de asuntes penales en fase de práctica de diligencias solicitadas por la

UPAD

• Medios presupuestarios: - Porcentaje del gasto dedicado a pagos al personal (capítulo I) - Porcentaje del gasto dedicado a compra de bienes y servicios (capítulo II). - Porcentaje del gasto dedicado a inversiones (capítulo IV). - Gasto por habitante.

Page 10: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA … · El presente contrato se integra en la estrategia de ... la impresión del documento rtf firmada ... a la cobertura actual del software

Versión definitiva 10

- Porcentaje de los ingresos por tasas sobre el presupuesto de justicia. - Porcentaje de los ingresos por multas sobre el presupuesto de justicia. - Porcentaje de otros ingresos sobre el presupuesto de justicia.

• Dotaciones:

- Gasto en justicia gratuita - Porcentaje del gasto en justicia gratuita sobre el gasto en justicia. - Gasto en justicia gratuita por habitante (*) - Porcentaje del gasto en justicia gratuita dedicado a la justicia civil, de familia, menores, penal,

administrativa, laboral, etc. - Gasto total en justicia gratuita por tipo de caso (civil, de familia, menores, penal, administrativo,

laboral, etc. - Ratio entre casos de justicia gratuita y asuntos ingresados en las distintas justicias (civil, de familia,

menores, penal, administrativa, laboral, etc.). - Porcentaje de asuntos defendidos por asesores legales subvencionados

• Litigiosidad:

- Casos ingresados por 100 mil habitantes - Asuntos ingresados en primera instancia por Juez - Tasa de crecimiento de los asuntos registrados - Carga de trabajo por Juez de primera e instancia superior - Tasa de congestión en primera instancia - Tasa de congestión - Tasa de apelación - Tasa de casación - Porcentaje de casaciones y revisiones aprobadas - Distribución porcentual de los asuntos registrados por materia - Número de casos ingresados por materia/delito - Número de casos finalizados - Tasa de congestión por materia/delito - Carga de trabajo de los órganos judiciales - Juzgadores necesarios en relación a las cargas de trabajo - Carga procesal - Indicador de asuntos más recurrentes - Índice de demanda satisfecha

• Duración y dilación:

- Tasa de dilación inicial - Duración promedio de juicios fallados con sentencia - Tiempo promedio en la resolución de casos - Numero de debates/audiencias/juicios que fueron programadas y postergadas por motivo - Porcentaje de debates/audiencias que fueron programadas y postergadas - Numero de debates/audiencias que fueron programadas y postergadas que se atribuyen a la

administración de justicia - Porcentaje de debates/audiencias que fueron programadas y postergadas que se atribuyen a la

administración de justicia - Porcentaje de juicios ejecutados en los 30 días posteriores a la decisión de la corte (por materia; Ej.

laboral, civil, transito, etc.) - Evolución del tiempo medio de respuesta en meses - Adecuada duración de los procesos - Indicador de morosidad judicial - Media de ingreso por magistrado y comparación con el módulo de entrada - Asuntos resueltos por magistrado y comparación con el módulo de salida

• Actividad Fiscalía:

- Porcentaje de delitos trasladados al Juzgado Penal - Porcentaje de delitos modificados por el Juzgado Penal

Page 11: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA … · El presente contrato se integra en la estrategia de ... la impresión del documento rtf firmada ... a la cobertura actual del software

Versión definitiva 11

- Porcentaje de penas propuestas modificadas por el Juzgado Penal - Expedientes de menores de 18 años ingresados por cada mil menores de edad - % de calificaciones con divergencias entre fiscalía y Juzgado sobre el total - Número de entradas y salidas de expedientes en las fiscalías - % de penas propuestas por la fiscalía y aceptadas por el Juzgado sobre el total

• Recursos Disponibles:

- Jueces por 100.000 habitantes. - Distribución del número de jueces por tipo de órgano, materia y región; evolución. - Porcentaje de jueces que son mujeres. - Personal auxiliar judicial por 100.000 habitantes. - Porcentaje del personal auxiliar judicial que son mujeres. - Personal auxiliar por juez.

• Medios Materiales y Técnicos:

- Superficie media por juzgado. - Ratio entre superficie media y personal judicial. - Porcentaje de órganos con sistema informático para la gestión procesal. - Cuentas de correo electrónico por juzgado. - Porcentaje de órganos con plena dotación de computadoras.

• Calidad y Desempeño:

- Asuntos resueltos por Juez de primera instancia - Asuntos resueltos por Juez de segunda instancia - Sentencias por Juez de primera instancia - Tasa de sentencia - Tasa de auto definitivo - Tasa de conciliación - Porcentaje de asuntos de resueltos por conciliación (Juzgados Penales) - Numero promedio de casos pendientes por cada juez - Numero de órganos judiciales con disminución en los casos pendientes (por jurisdicción) - Porcentaje de órganos judiciales con disminución en los casos pendientes - Tasa de finalización de casos - Tasa de resolución - Tasa de pendencia - Cumplimiento de los módulos judiciales de dedicación - capacidad de ejecución - Comparación interanual de las duraciones - Carga tramital y procesal de expedientes judiciales (por tipo de procedimiento y tipo de órgano) - Indicador de resolución de procesos por instancia judicial - Indicador de causas resueltas - Casos pendientes por Juez de primera y segunda instancia - % de resolución de exhorto insatisfactoria por motivos (no resuelto, resuelto parcialmente)

• Eficiencia de Costes:

- Coste público por tipo de caso resuelto (civil, familia, menores, penal, administrativo, laboral….). - Porcentaje de los ingresos por tasas y multas sobre el gasto en justicia (total y desglosado por

jurisdicciones). - Tasa de variación anual del coste público por tipo de caso (civil, familia, menores, penal….) - Coste público por sentencia dictada (en materia civil, familia, menores, penal, administrativo,

laboral…)

• Calidad percibida en el servicio:

- Tasa de anulación en apelación. - Tasa de revocación en apelación. - Tasa de anulación en casación.

Page 12: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA … · El presente contrato se integra en la estrategia de ... la impresión del documento rtf firmada ... a la cobertura actual del software

Versión definitiva 12

- Tasa de revocación en casación. - Porcentaje de sentencias consideradas pobremente fundamentadas, o “sentencias formulario”, o

excesivas en la práctica de “cortar y pegar”. - Sentencias formulario.

• Calidad percibida en los procesos:

- Porcentaje de testigos del proceso que fueron citados y no se requirió su participación. - Porcentaje de notificaciones intentadas sin conseguir su efecto. - Porcentaje de casos en los que la notificación fue recibida a tiempo y correctamente.

• Quejas / Calidad percibida respecto a transparencia del sistema :

- Número de quejas presentadas. - Cambio en la proporción de quejas menores por parte de los pobres. - Variación en la proporción de quejas de los pobres. - Variación en la proporción de casos que resultaron en medidas disciplinarias o imputación penal. - Cambios en la proporción de casos que terminaron en sanciones administrativas o penales. - Cambios en la proporción de casos resueltos por vía informal o mediación, a satisfacción de los pobres. - Transparencia

3.2.7. Zword

• Mejorar la inserción de elementos como: tablas, formas (flechas, cuadros para resaltar), figuras, Nuevos componentes de firma.

• imágenes. • Poder incorporar marcadores, hipervínculos • Evolución de la funcionalidad de copiar texto a incorporar al documento que se está emitiendo.

(Actualmente, si el origen tiene por ejemplo, links o hipervínculos, pueden dar problemas.) • El corrector ortográfico se adapte a los textos bilingües • Poder sacar etiquetas. • Mayor integración con el bilingüismo. • Evolución a un editor/compositor WEB con lo cual se eliminan problemas de instalación y actualización

de versiones.

3.2.8. JustiziaBat

Las líneas de evolución previstas para JustiziaBat son: • Migración a Weblogic. • Adaptación a la legislación y normativa vigente en cada momento. • Test de compatibilidad del CGPJ. • Adopción del formato de Número de Identificación General del Consejo General del Poder Judicial. • Adaptación a la Ley 18/2011, de 5 de julio, reguladora del uso de las tecnologías de la información y la

comunicación en la Administración de Justicia. • Interoperabilidad con otros entes:

- Administraciones de Justicia. - Ministerio de Justicia. - Ministerio de Interior. - Diputaciones Forales. - Consejo General del Poder Judicial. - Centro de Documentación de Justicia. - Consejería de Interior del Gobierno Vasco. - Otros departamentos del Gobierno Vasco. - Ilustres Colegios de Notarios. - Colegios de Abogados. - Ilustre Colegio de Procuradores. - Registros de la Propiedad.

Page 13: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA … · El presente contrato se integra en la estrategia de ... la impresión del documento rtf firmada ... a la cobertura actual del software

Versión definitiva 13

- Fondo de Garantía Salarial - Agencia Tributaria

• Adaptación a evoluciones organizativas (Nueva Oficina Judicial) • Adaptaciones de Zword • Adaptaciones de Zword a firmas digitales ( Zsignet)

4. FASES DE EJECUCION 4.1. FASES DEL SERVICIO

El modelo de prestación del servicio se ha dividido en varias fases consecutivas, estableciendo un período inicial – que se divide en dos fases- de adquisición progresiva de conocimientos, una fase central de prestación normal del servicio, y una fase final orientada a la transición de responsabilidades hacia el SIJ o hacia un nuevo contratista.

4.1.1. TRANSFERENCIA

El SIJ proporcionará al contratista cuantos elementos tenga en su poder: código fuente, ficheros de configuración, manuales, documentación, auditorías, informes, presentaciones.

El contratista elaborará un plan de transferencia que ejecutará obteniendo como resultado un equipo de trabajo formado y capacitado para prestar el servicio. En este plan de transferencia habrá un plan de reuniones encaminadas al traspaso del conocimiento al equipo entrante.

También creará su entorno de desarrollo, que será similar al entorno de producción y laboratorio del SIJ, además de las herramientas de desarrollo, juegos de prueba y conexiones necesarias para la prestación del servicio. En este entorno instalará todas las aplicaciones objeto del contrato.

Las licencias del software en el entorno de desarrollo correrán a cuenta del contratista.

En esta fase inicial el contratista debe elaborar un diagnóstico que ha de abordar como mínimo los siguientes aspectos para cada aplicación: puntos fuertes, débiles y oportunidades de mejora en cuanto a arquitectura, procedimientos, codificación, documentación, tipologías de prueba, indicadores de gestión y de calidad así como otros que proponga en base a la metodología que proponga para esta fase y las siguientes. Elaborará asimismo el plan de aseguramiento de la calidad.

Se iniciará también en esta fase la gestión del inventario de aplicaciones, así como la de los repositorios de productos software y de documentación. Salidas: • Informe de diagnóstico • Informe de resultados de la fase de transferencia • Incorporar las aplicaciones operativas en sus propias instalaciones • Plan de aseguramiento de la calidad • Indicadores de calidad

4.1.2. ESTABILIZACIÓN

Una vez adquiridos los conocimientos necesarios, y montadas las infraestructuras de soporte, el contratista deberá ejecutar las peticiones de trabajo que se le requieran por parte del SIJ.

Page 14: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA … · El presente contrato se integra en la estrategia de ... la impresión del documento rtf firmada ... a la cobertura actual del software

Versión definitiva 14

En esta fase el contratista consolidará definitivamente la organización con la que proporcionará el servicio, así como la asignación de recursos y confirmación de roles, tareas y responsabilidades necesarios para la gestión del servicio.

El resultado de esta fase es la de un equipo de trabajo y organización que ha adquirido la velocidad de crucero en la prestación del servicio. Salidas: • Organización final del servicio • Flujos de trabajo consolidados

El plazo máximo de ejecución de estas dos primeras fases (transferencia y estabilización) será de 4 meses.

4.1.3. PRESTACIÓN DEL SERVICIO

Se trata de la fase operativa del servicio. Una vez superada la fase de estabilización, el contratista esta obligado a ejecutar cada una de las prestaciones que integran el objeto del contrato en todo su alcance con los niveles de servicio y calidad previstos pactados.

En esta fase el contratista elaborará el plan de devolución del servicio que asegure la transición adecuada con un nuevo posible adjudicatario de la prestación. Salidas: • Resultados del plan de aseguramiento de la calidad • Informes de control y seguimiento • Indicadores • Plan de devolución del servicio El plazo mínimo de ejecución de esta fase es de 17 meses. 4.1.4. DEVOLUCIÓN Durante esta fase el contratista, además de ejecutar todas las prestaciones correspondientes a la fase anterior, pondrá a disposición del SIJ o de un tercero que el SIJ determine, en los términos y condiciones establecidos en el plan de devolución del servicio, previamente aceptado y validado por el SIJ, todos aquellos entregables software, documentación, inventarios y repositorios que han sido utilizados durante la prestación del servicio. Salidas: • Informe de devolución El plazo mínimo de ejecución de esta fase es de 3 meses.

4.2. FLUJOS DE TRABAJO 4.2.1. PETICIONES DE SERVICIO De acuerdo con las actividades descritas en ARINBIDE, en concreto, en el documento de mantenimiento de aplicaciones informáticas, para cada petición de trabajo, independientemente del tipo que sea (salvo correctivos Muy Urgentes y Urgentes) el SIJ establecerá una fecha tope de entrega por parte del contratista en condiciones de ser aceptada formalmente. Esa fecha será la que se considere en orden a evaluar el cumplimiento de los niveles de servicio. Las peticiones de trabajos se realizarán con arreglo al siguiente PROCEDIMIENTO: 1.- El SIJ, o quién autorice, realiza una petición de servicio. 2.- El contratista diagnostica la petición:

Page 15: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA … · El presente contrato se integra en la estrategia de ... la impresión del documento rtf firmada ... a la cobertura actual del software

Versión definitiva 15

2.1.- Se trata de un servicio a pequeña escala: el contratista procede a su ejecución dentro del plazo máximo que establezca el SIJ. 2.2.- Se trata de un servicio a gran escala: 2.2.1.- El contratista procede a un diagnóstico detallado y proporciona diversas alternativas de solución

detallando, como mínimo, para cada una de ellas los siguientes aspectos: Descripción Ventajas e inconvenientes Riesgos Coste en horas Plazo de entrega en laboratorio en condiciones de aceptación, que en ningún caso puede superar la

fecha tope marcada por SIJ (hito 5 del procedimiento de entrega previsto en el apartado siguiente)

2.2.2.- Tras analizar el diagnóstico y las alternativas proporcionadas: 2.2.2.1.- El SIJ, o quién este autorice, acepta una alternativa convirtiéndose ésta en un compromiso. 2.2.1.2.- El SIJ no acepta y solicita al contratista una reevaluación, volviéndose a la actuación que se detalla en el apartado 2.2.1. En caso de que, finalmente, no se logre un acuerdo entre las partes, se procederá conforme a lo que dicte el SIJ y se recogerá en acta el desacuerdo. Llegado el nivel de DESACUERDO que se define a continuación, cualquiera de las partes puede instar la resolución del contrato:

Si a lo largo de todo el plazo de ejecución del contrato se produjeran más de 5 desacuerdos en trabajos de 80 horas o más, en los cuales la diferencia entre la cuantificación horaria del trabajo que estimen cada una de las partes sea superior al 15%.

Si a lo largo de 5 períodos de facturación (meses) se produjeran desacuerdos en trabajos de menos

de 80 horas, en los cuales la diferencia entre la cuantificación horaria del trabajo que el contratista pretende facturar y la estimación que efectúe el SIJ sea superior al 15%

4.2.2. ENTREGA Las entregas de trabajos se realizarán con arreglo al siguiente PROCEDIMIENTO: 1.- El contratista, tras ejecutar las actividades de desarrollo y mantenimiento de software en su entorno,

cuando considere que el producto cumple los requisitos de calidad para implantarlos en el entorno de laboratorio del SIJ, lo comunica al mismo.

2.- El contratista implanta el producto en el entorno de laboratorio del SIJ, incluyendo la ejecución de los

scripts de actualización de las tablas de infraestructura de la base de datos sobre las que recae la parametrización de las aplicaciones.

3.- El contratista ejecuta las pruebas en el entorno de laboratorio del SIJ y cuando considera que se cumplen

los requerimientos de servicio y calidad, lo comunica al SIJ y realiza la presentación de resultados (demostración o presentación presencial, documentación asociada, informes de pruebas, manual de compilación y despliegue).

4.- El contratista ejecuta las tareas derivadas del plan de aseguramiento de la calidad (análisis estático del

código, indicadores de rendimiento, pruebas de integración, de regresión…) 5.- El contratista entrega el producto (que incluye la documentación asociada) y a partir de esa fecha

comienza a computarse el plazo de que dispone el SIJ para efectuar la recepción parcial (3 meses). 6.- El SIJ, o quien designe, realiza las pruebas de aceptación en el entorno de laboratorio y analiza la

documentación asociada.

Page 16: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA … · El presente contrato se integra en la estrategia de ... la impresión del documento rtf firmada ... a la cobertura actual del software

Versión definitiva 16

6.1.- Si el SIJ considera que el producto y la documentación asociada reúnen los requisitos o especificaciones

pactadas, comunicará al contratista la conformidad. 6.1.1.- El SIJ implanta el producto en el entorno de producción, y si en el plazo de 10 días laborables, a

contar desde la comunicación de conformidad no se detectan problemas, el SIJ firmará el acta de recepción del producto y se cierra el trabajo.

6.1.2.- Si el SIJ, por motivos no imputables al contratista, no implanta el producto en producción en el plazo

indicado el apartado anterior, firmará el acta de recepción del producto el día siguiente al que finalice transcurso del citado plazo. Ello no obstante, si pese a haberse formalizado el acta de recepción parcial, se detectaran errores o mal funcionamiento debido a efectos colaterales no detectados inicialmente o que han surgido a posteriori, el contratista está obligado a efectuar las tareas de mantenimiento correctivo necesario para subsanarlos sin recibir contraprestación alguna y, además, afectará, en su caso, a los indicadores correspondientes. Esta obligación alcanza tanto al plazo de ejecución del contrato como al plazo de garantía establecido en la cláusula 16ª.2 de la carátula del Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares.

6.2.- Si el SIJ detecta errores en el producto o en la documentación asociada, lo comunica al contratista y le

requiere para que efectúe las actuaciones necesarias para corregir el defecto volviéndose a la actuación previa que proceda.

En todo caso, el período que el contratista emplee para efectuar la corrección computará como parte del plazo de entrega inicialmente pactado y, por consiguiente, afectará a los indicadores del ANS.

Todas las entregas de trabajos deben realizarse con arreglo a las siguientes ESPECIFICACIONES:

• deberán ser versionadas y etiquetadas (petición o peticiones de servicio que resuelve, resumen de modificaciones, planes de prueba…) adecuadamente.

• el resto de entregables y componentes que deban ser actualizados seguirán el mismo modelo de

entregas que el definido para el código ( todo ello siguiendo los estándares marcados por el SIJ).

• en función de la tipología de la solicitud de trabajo resuelta, el contratista deberá actualizar además:

el inventario de aplicaciones: se deberá modificar la ficha de aplicación, recogiendo al menos la versión operativa actual en el entorno de laboratorio, así como la de sus entregables y componentes adicionales (contenidos estáticos, scripts de base de datos…)

el estado de los indicadores de calidad, servicio y pruebas.

documentación: todos aquellos documentos que hayan sido modificados (de diseño, manuales de

usuario, de explotación…) o de nueva creación.

documentación adicional para promocionar el cambio al resto de entornos. Excepto la documentación necesaria para realizar el proceso de implantación del cambio, que se generará previamente, las actualizaciones aquí definidas deberán realizarse en un plazo máximo de 48 horas desde el cierre de la solicitud de trabajo y entrar en el procedimiento de gestión de entrega. El contratista deberá colaborar activamente con el SIJ en la implantación del cambio en el resto de entornos.

5. EQUIPO DE TRABAJO

Page 17: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA … · El presente contrato se integra en la estrategia de ... la impresión del documento rtf firmada ... a la cobertura actual del software

Versión definitiva 17

5.1. COMPOSICION DEL EQUIPO: PERFILES PROFESIONALES El contratista está obligado a dedicar a la ejecución del contrato, como mínimo a los medios humanos siguientes: • Con dedicación exclusiva: los profesionales que reúnan los requisitos de titulación y experiencia que

figuran a continuación:

- 1 jefe de proyecto - 3 analistas funcionales - 7 analistas-programadores - 11 programadores

• Con dedicación no necesariamente exclusiva: los profesionales que reúnan los requisitos de titulación y

experiencia que figuran a continuación:

- 1 arquitecto de sistemas - 1 consultor de sistemas - 1 técnico de sistemas

Perfil Formación* y experiencia

Jefe de Proyecto Ingeniero Superior con 7 años de experiencia o Ingeniero Técnico con 9 años de experiencia, en el perfil

Analista Funcional Ingeniero Superior con 5 años de experiencia o Ingeniero Técnico con 5 años de experiencia o FP II con 7 años de experiencia, en el perfil

Analista Programador Ingeniero Superior con 5 años de experiencia o Ingeniero Técnico con 3 años de experiencia o FP II con 7 años de experiencia, en el perfil

Arquitecto de sistemas Ingeniero Superior con 7 años de experiencia o Ingeniero Técnico con 5 años de experiencia o FP II con 9 años de experiencia en el perfil

Consultor Sistemas Ingeniero Superior con 7 años de experiencia o Ingeniero Técnico con 5 años de experiencia o FP II con 9 años de experiencia en el perfil

Técnico de Sistemas Ingeniero Superior con 2 años de experiencia o Ingeniero Técnico con 3 años de experiencia o ciclo formativo de grado superior en el área de informática y comunicaciones con 4 años de experiencia en el perfil

Programador Ingeniero Superior, con 1 año de experiencia; Ingeniero Técnico con 1 año de experiencia o ciclo formativo de grado superior en el área de informática y comunicaciones con 2 años de experiencia en el perfil

* Son igualmente admisibles las titulaciones declaradas equivalentes mediante la correspondiente norma. El contratista está obligado a adscribir a la ejecución del contrato a las personas concretas que, a tenor de lo dispuesto en la cláusula 29.2 de la carátula del Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares, haya identificado. De conformidad con lo dispuesto en la cláusula 17 de la carátula del Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares y la cláusula 32.8 y Anexo VII del Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares esta obligación reviste el carácter de obligación contractual esencial, de manera que, su incumplimiento constituye causa de resolución del contrato.

5.2. ALTERACIONES EN LA COMPOSICION DEL EQUIPO La alteración del equipo de trabajo solo podrá realizarse con arreglo a lo dispuesto en los siguientes subapartados. En cualquier caso, los posibles inconvenientes de adaptación al entorno de trabajo y al proyecto, que se generen con motivo de la alteración, deberán subsanarse mediante periodos de solapamiento de la persona que abandona el equipo y de la que se incorpora al mismo sin coste adicional, durante el tiempo necesario.

Page 18: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA … · El presente contrato se integra en la estrategia de ... la impresión del documento rtf firmada ... a la cobertura actual del software

Versión definitiva 18

5.2.1. ALTERACIÓN INSTADA POR EL CONTRATISTA Si a lo largo del plazo de ejecución del contrato, el contratista, debido a causas justificadas, necesita alterar la composición, lo comunicará por escrito al SIJ con 15 días hábiles de antelación- salvo en caso de ILT o fallecimiento- con indicación de los siguientes datos: • Identificación de la persona y motivo de la alteración • Propuesta, debidamente documentada, de 3 posibles candidatos con un perfil de cualificación

profesional igual o superior al de la persona que se pretende sustituir El Director/a para la Modernización de la Administración de Justicia deberá autorizar la alteración.

5.2.2. ALTERACIÓN INSTADA POR LA ADMINISTRACION Si a lo largo del plazo de ejecución del contrato, el SIJ, debido a causas justificadas, considera necesario alterar la composición, lo comunicará por escrito al contratista indicando los motivos, y el contratista, en el plazo de 15 días hábiles, propondrá al menos 3 posibles candidatos con un perfil de cualificación profesional similar debidamente documentado. El Director/a para la Modernización de la Administración de Justicia deberá autorizar la alteración.

6. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS 6.1. METODOLOGÍAS DE DESARROLLO

La organización y ejecución de los servicios estará basada en la metodología de planificación y desarrollo de sistemas de información ARINBIDE.

ARINBIDE se concibe como una metodología práctica para el ciclo de vida completo del software, basada en Métrica 3, y adaptada a las necesidades y directrices del Gobierno Vasco. Además consta de un apartado para establecimiento de una metodología de Gestión de Proyectos. Como Plan de Calidad la propia metodología, en sus apartados de trabajo habitual, genera los registros de calidad necesarios para el sistema de calidad.

Para todo el ciclo de vida del proyecto, ARINBIDE define las siguientes fases metodológicas:

• Gestión del proyecto (GPR) • Análisis del Sistema de Información (ASI) • Diseño del Sistema de Información (DSI) • Construcción del Sistema de Información (CSI) • Implantación y Aceptación del Sistema (IAS) • Mantenimiento del Sistema de Información (MSI) • Gestión de la configuración (GCO)

La información detallada sobre las fases y entregables de la metodología ARINBIDE y descargar la documentación correspondiente se puede obtener accediendo a la página web http://www.ejie.net/metodologia_desarrollo.htm.

6.2. ENTORNO TECNOLÓGICO

El entorno tecnológico de los sistemas informáticos que integran el objeto del contrato está basado en Tecnología Internet – Arquitectura J2EE cuyas características técnicas son las siguientes:

Page 19: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA … · El presente contrato se integra en la estrategia de ... la impresión del documento rtf firmada ... a la cobertura actual del software

Versión definitiva 19

• Sistema operativo Red Hat 5.5. (todavía se disponen de HP-UX, versión 11.31, que serán migrados al anterior).

• Bases de datos ORACLE 10.2.0.5 (a migrar a 11.0.) • OBI 11.1.1.5 • Oracle Weblogic 11.32 • Servidores de aplicaciones Internet Aplication Server 10g de Oracle. • Servidores Apache • Sistema Operativo Microsoft Windows 2000 (a extinguir), Windows 2003 Advanced Server y Windows

7. • Lenguaje de desarrollo Java utilizando MyEclipse 6.0.1, acceso a datos mediante Hibernate, framework

Struts 1.3.8 (o superior) acceso a datos mediante EJBs y tecnología Ajax • Gestor de Contenidos Fatwire 7.5 y/o superior • Plataforma Moodle (LMS que cumpla SCORM 1.2 y o superior)

No obstante, algunos de los sistemas se basan en otras plataformas a extinguir: • Entorno Tecnológico basado en Tecnología Internet – Arquitectura “.NET” cuyas características técnicas

son las siguientes:

Equipos con Sistema Operativo Windows 2000, XP, XP Professional Base de Datos relacional Oracle Servidor de Aplicaciones Java de Microsoft Desarrollo de páginas “ASP”. Ordenadores personales como clientes, utilizando Internet Explorer como navegador, y siendo clientes “ligeros”

• Entorno Tecnológico basado en tecnología cliente-servidor cuyas características técnicas son las

siguientes: Equipos con Sistema Operativo UNIX (HP-UX) Base de Datos relacional ORACLE Lenguaje de desarrollo “Visual Basic” Ordenadores personales como clientes, siendo clientes “pesados” Interconexión local mediante redes de área local IEEE 802.3 (ethernet)

6.3. MODELO DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD, SQA El SIJ contempla la calidad en distintos ámbitos de aplicación: tanto en los procesos como en los productos. Para asegurar la calidad en el proceso de gestión del proyecto, durante le ejecución del mismo el contratista deberá contemplar y proveer la documentación que sea requerida en cumplimiento de la metodología ARINBIDE. El modelo de aseguramiento de calidad establece que el cumplimiento del estándar está además condicionado por el conjunto mínimo de tipologías de pruebas que se deberán realizar. El alcance mínimo de éstas viene ya determinado por la propia metodología de desarrollo ARINBIDE que incorpora los siguientes tipos de pruebas: • Pruebas unitarias • Pruebas de integración • Pruebas de sistema • Pruebas de rendimiento

El contratista deberá ejecutar las pruebas con arreglo a la metodología que haya ofertado, previa aprobación por parte del SIJ.

Page 20: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA … · El presente contrato se integra en la estrategia de ... la impresión del documento rtf firmada ... a la cobertura actual del software

Versión definitiva 20

7. NIVELES DE SERVICIO Y DE CALIDAD 7.1. INDICADORES Los indicadores de servicio y calidad así como los valores objetivos y procesos, técnicas y herramientas de control para garantizar su cumplimiento serán las que oferte el contratista y que deberán ir encaminados a lograr los siguientes objetivos: • Minimizar impacto en producción • Minimizar el tiempo de respuesta ante incidencias muy urgentes y urgentes • Reducir desviaciones en la planificación • Reducción del mantenimiento correctivo • Reducción del número de entregas no aceptadas en el entorno de laboratorio • Reducción del número de implantaciones en entorno productivo que no funcionan correctamente y

exigen ser corregidas o regresar a la versión anterior • Reducción de peticiones reabiertas

Los indicadores ofertados se determinarán, como mínimo, considerando las siguientes definiciones: • Prioridad: La que se define en la siguiente tabla:

Prioridad Descripción

Muy Urgente Incidencias que impactan gravemente sobre el negocio (perdida de servicio en un área

crítica para el departamento) o sobre la imagen de la Admón. que se traslada al ciudadano.

Requieren de una intervención inmediata e ininterrumpida hasta su resolución definitiva.

Urgente Incidencias que no impactan sobre el negocio o la imagen de la Admón. pero que impiden la ejecución normal de una o más partes de la aplicación objeto del servicio o de otras con las que se relaciona.

Afectan a aplicaciones definidas por el SIJ como NO críticas Normal Incidencias que no impactan sobre el negocio o la imagen de la Administración de

Justicia y no impiden el funcionamiento normal de la aplicación objeto del servicio o de otras con las que se relaciona.

Afectan a aplicaciones definidas por el SIJ como NO críticas. • Tiempo de Respuesta: Tiempo transcurrido desde el alta de la petición hasta que ésta se acepta. • Tiempo de resolución: Tiempo transcurrido desde que se acepta la petición hasta que ésta se resuelve

satisfactoriamente. • Mantenimiento a pequeña escala: Son actividades que requieren un esfuerzo menor a 80 horas. • Mantenimiento a gran escala: Son actividades que requieren un esfuerzo igual o superior a 80 horas

• Desviación sobre la planificación

En tipos de mantenimiento a pequeña escala: es la desviación medida en días naturales que se

produce entre las fechas siguientes:

- fecha marcada por el SIJ: hito 2.2.1 dentro del procedimiento de petición que se establece en el apartado 4.2.1

Page 21: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA … · El presente contrato se integra en la estrategia de ... la impresión del documento rtf firmada ... a la cobertura actual del software

Versión definitiva 21

- la fecha de la ultima entrega previa a la recepción formal del producto descontado el plazo que emplee el SIJ para efectuar las comprobaciones previstas en el procedimiento de entrega que se detalla en el apartado 4.2.2 PBT. (Por lo tanto, si tras realizarse el hito 5 del procedimiento previsto en el apartado 4.2.2 PBT, el SIJ tras efectuar las pruebas, análisis de documentación y puesta en producción, verifica que el producto no reúne las condiciones de aceptación y requiere al contratista para que subsane los errores correspondientes, la fecha a considerar no será la de la primera entrega sino la de la última entrega)

En tipos de mantenimiento a gran escala: es la desviación medida en días naturales que se produce

entre las fechas siguientes:

- fecha ofertada por el contratista (véase hito 2.2.1 dentro del procedimiento de petición que se establece en el apartado 4.2.1 )

- la fecha de la ultima entrega previa a la recepción formal del producto descontado el plazo que

emplee el SIJ para efectuar las comprobaciones previstas en el procedimiento de entrega que se detalla en el apartado 4.2.2 PBT. (Por lo tanto, si tras realizarse el hito 5 del procedimiento previsto en el apartado 4.2.2 PBT, el SIJ tras efectuar las pruebas, análisis de documentación y puesta en producción, verifica que el producto no reúne las condiciones de aceptación y requiere al contratista para que subsane los errores correspondientes, la fecha a considerar no será la de la primera entrega sino la de la última entrega)

7.2. PENALIDADES POR INCUMPLIMIENTO DE NIVELES

Las penalidades por incumplimiento de los niveles así como los mecanismos y fórmulas de aplicación serán las que oferte el contratista.

8. OTRAS PRESCRICIONES 8.1. HORARIO Y LUGAR DE EJECUCION 8.1.1. CON CARÁCTER ORDINARIO El contratista está obligado a prestar el servicio de atención a consultas y soporte técnico con carácter ordinario de lunes a viernes en horario de 8:00 a 20:00 horas. Con carácter general, los trabajos se realizarán en las instalaciones del contratista. Las pruebas de integración, de carga, aceptación y la puesta a punto final de los productos se realizarán en el lugar que determine el SIJ. En aquellos casos en que los trabajos deban ser realizados en las dependencias del SIJ, estos se realizarán en los horarios que el SIJ determine. 8.1.2. CON CARÁCTER EXTRAORDINARIO Cuando se produzcan incidencias que impactan gravemente sobre el negocio (perdida de servicio en un área crítica) o sobre la imagen de la Administración de Justicia:

- el contratista deberá ejecutar en los tiempos que le exija el SIJ, que podrá extenderse hasta las 24 horas del día los 365 días del año, los trabajos que requieren de una intervención inmediata e ininterrumpida hasta su resolución definitiva debido a incidencias

- el contratista, si lo solicita el SIJ, trasladará el equipo de trabajo requerido a las instalaciones de la

Administración de Justicia de manera inmediata En el supuesto de riesgo de retraso en el cumplimiento de la ejecución de trabajos que el SIJ considere críticos, el contratista desarrollará las tareas en las instalaciones de la Administración de Justicia.

Page 22: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA … · El presente contrato se integra en la estrategia de ... la impresión del documento rtf firmada ... a la cobertura actual del software

Versión definitiva 22

8.2. MEDIOS MATERIALES El contratista está obligado a emplear el software y otros medios materiales que se requieran para la realización de los trabajos de desarrollo en su entorno y a abonar el coste de las licencias correspondientes. Con carácter general el contratista deberá desarrollar su labor con hardware y software de su propiedad salvo para labores de instalación, implantación, y puesta en marcha en los entornos del SIJ.

8.3. CONTROL Y SEGUIMIENTO El control y seguimiento de la ejecución de trabajos se realizará conforme a la metodología definida en ARINBIDE, la cual podrá ser desarrollada o precisada por los licitadores.

Page 23: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA … · El presente contrato se integra en la estrategia de ... la impresión del documento rtf firmada ... a la cobertura actual del software

Versión definitiva 23

ANEXO I FICHA TÉCNICA DE LAS APLICACIONES

JustiziaBat

Aplicación

Nombre aplicación: JustiziaBat

Descripción /Funcionalidad de la aplicación

JustiziaBat nace con el "Plan de Informática y Telecomunicaciones Judiciales - PITJ 2000-2003”, que tiene como objetivo principal el fortalecimiento de los sistemas de información y telecomunicaciones. JustiziaBat, entorno Judicial Avanzado para la Gestión Informática de Expedientes Judiciales, es el sistema informático integral e integrado que da solución a todas las entidades que interactúan en cualquiera de las áreas de la Gestión Procesal de Expedientes Judiciales, incorporando la tecnología más avanzada y; enfocada y adaptada a la Nueva Oficina Judicial. Características principales de JustiziaBat:

• Aplicación Integral e Integrada. • Calidad y seguridad de los datos. • Sistema bilingüe. Datos, códigos e interfaz de usuario. • Adaptabilidad. Alto nivel de parametrización del Sistema • Paralelismo e integración con otros sistemas informáticos de justicia. • Flexibilidad de la reorganización judicial • Homogeneización de los procesos que se aplican a las oficinas judiciales • Cooperación externa: El Sistema garantiza la cooperación con entidades externas. • Cobertura de la Nueva Oficina Judicial. • Ajustada al test de compatibilidad

Ámbito y cobertura de JustiziaBat:

• Ámbito jurisdiccional: o TSJPV. Tribunal superior de Justicia del País Vasco (prevista implantación en mayo de

2012) o Audiencia provincial o Juzgados de lo penal o Juzgados de instrucción o Juzgados de violencia o Juzgados de Contencioso Administrativo o Juzgados de lo Social o Juzgados de menores (en fase de análisis) o Juzgados de 1ª instancia o Fiscalía (en fase de evolución) o Juzgados de vigilancia penitenciaria (construido, pendiente de validación, sin implantar)

• Servicios comunes: o Archivo (en fase de evolución) o Depósito de efectos (en construcción) o SCACE – Entrada de documentos o Actos de comunicación o Decanatos o General o De Ejecución

• Ámbito no jurisdiccional: o Peritos (construido, pendiente de validación, sin implantar) o Traductores (construido, pendiente de validación, sin implantar)

Page 24: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA … · El presente contrato se integra en la estrategia de ... la impresión del documento rtf firmada ... a la cobertura actual del software

Versión definitiva 24

o Equipo psicosocial (construido, pendiente de validación, sin implantar) o Justicia gratuita (implantación reciente)

• Infraestructura del aplicativo

Usuarios a los que da servicio JustiziaBat: • Presidencia TSJ • Magistratura y Judicatura • Secretariado judicial • Cuerpo de gestión • Cuerpo de tramitación • Cuerpo de auxilio judiciales • Fiscales • Peritos • Psicólogos • Educadores • Traductores • Informáticos • Administrativos

Los módulos funcionales que componen JustiziaBat, son horizontales a todas las aplicaciones, teniendo algunas de ellas peculiaridades según jurisdicción o funcionalidad:

• Agenda: Se recogen las siguientes funcionalidades: o Agenda judicial (señalamientos que se producen en la tramitación de un expediente; Vistas,

comparecencias, audiencias, juicios rápidos) o Agenda de tareas:

Plazos y términos: control de plazos en los procedimientos Tareas dentro de la gestión de la oficina Traducciones. Notificaciones. Avisos y comunicaciones de otras unidades funcionales

o Otras funcionalidades que se gestionan en la agenda Peticiones que se realizan unas oficinas a otras Planificación de la agenda Asignación de tareas al personal de la oficina Avisos y alarmas Agenda personal

• Alardes: herramienta para constituir un mecanismo de control sobre la situación del órgano jurisdiccional, y de la actuación durante un tiempo determinado del Juez que cesa.

• Boletines y estadísticas: herramienta para poder controlar y realizar el seguimiento de la actividad de las oficinas judiciales de acuerdo a los datos solicitados por el CGPJ.

• Calendario: definición de una serie de servicios que se asignarán a las oficinas judiciales en distintos días: o Asignación masiva de días o Asignación y consulta masiva de salas o Planificación y consulta de salas

• Compositor: Llamamos compositor al módulo de gestión de textos a medida que comprende: o Mantenimiento de la colección de modelos; creación y mantenimiento de plantillas o Compositor/editor de textos (Zword); contiene procedimientos que, tomando las plantillas y los

datos necesarios de las bases de datos, los coloca en los puntos adecuados guiando al usuario para crear el documento necesario.

• Consultas: Es un módulo común a todas las aplicaciones, válido para visualizar, cuantificar, imprimir y catalogar los datos que el usuario necesite.

• Defensa y representación: En este subsistema contempla las funcionalidades e intercambios de datos del aplicativo de gestión procesal con JustiziaSip (Servicio de información a profesionales).

• Ejecutorias: Este subsistema dará respuesta a las siguiente funcionalidades: o Registro y tramitación de ejecutorias o Condenas o Consultas y listados o Alardes de ejecutorias

Page 25: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA … · El presente contrato se integra en la estrategia de ... la impresión del documento rtf firmada ... a la cobertura actual del software

Versión definitiva 25

o Notas de condena • Entrada de asuntos: Es la bandeja común de entrada de asuntos en el juzgado pudiéndolos dar

entrada o devolver según corresponda. Se reciben asuntos de del servicio común de registro y reparto, exhortos e itineraciones.

• Entrada de escritos: Es la ventanilla de entrada de los escritos que llegan al juzgado. Se podrán aceptar o devolver al emisor.

• Acuses: En este subsistema comprende el servicio de acuses en el intercambio de documentos y objetos multimedia entre las aplicaciones de JustiziaSIP y JustiziaBAT (envío de notificaciones y escritos electrónicas) aunque está preparado para cualquier generación de tipo de acuses.

• Gestión de errores y log. A través de este subsistema somos capaces de detectar e informar de los problemas de cualquier índole intentando dar al usuario una información concisa y detallada en la medida de lo posible para que pueda actuar en consecuencia.

• Gestión del secretario: Una de las funciones del Secretario de una oficina judicial es la dirección de la misma, impulsando la ejecución de las tareas a realizar y supervisando el cumplimiento de los objetivos fijados. Para ayudarle en este sentido el sistema le ofrecerá, a parte delas ya comentadas, las siguientes: o Distribución de asuntos o Mecanismos de ayuda al impulso y gestión de tareas o Liquidación de interés

• Gestión multimedia: El subsistema de gestión objetos multimedia cubrirá la necesidad de gestionar la incorporación de objetos multimedia al sistema Justizia.BAT. La finalidad es asociarlos a carpetas o expedientes judiciales, y de recuperarlos posteriormente para su visualización y/o reproducción

• Itineraciones: definición de las entidades y operaciones necesarias para implementar la remisión de carpetas entre los distintos órganos judiciales que conforman el sistema.

• Libros y listados: Se definen los libros y listados necesarios para cada unidad funcional. • Medidas y Órdenes de protección: este módulo comprende el registro y el control de todas las

medidas y órdenes de protección registradas en el sistema. • Gestión bilingüismo: Este modulo define el tratamiento del bilingüismo en JustiziaBat proveyendo

las diferentes pantallas que lo componen. • Numeradores: Se identifican y definen las entidades y operaciones necesarias para implementar la

gestión de numeradores que se tienen que utilizar en el nuevo sistema de información, tanto los de uso interno (utilizados para la creación de claves primarias) como los externos (identificación de asuntos, expedientes, resoluciones…)

• Registro: Agrupa las funcionalidades necesarias para incluir nuevos asuntos, intervinientes, profesionales en el sistema.

• Reparto: Incluye la gestión de la distribución de asuntos entre los órganos judiciales a quién corresponda tramitarlos y dentro de estos, si se trata de órganos colegiados, a los magistrados asignándoles la ponencia.

• Tramitador: En este subsistema se agrupan el conjunto de funcionalidades que hacen posible la localización y ejecución de trámites y operaciones que lo componen, así como la interpretación y seguimiento de los esquemas de tramitación.

• Impulso Procesal: En este módulo encontramos las herramientas destinadas al secretario judicial para que, mediante avisos y consultas predeterminadas, pueda impulsar la tramitación de los procedimientos, permitiendo la asignación de tareas a grupos de trabajo o usuarios de la oficina.

• Envíos al CENDOJ (Centro de Documentación Judicial); en este módulo se posibilita la interoperabilidad o intercambio de Jurisprudencia telemática entre el CENDOJ y el Sistema de Gestión Judicial Avanzada del Gobierno Vasco (JustiziaBat). Consta de las siguiente funcionalidades: o Consulta de resoluciones susceptibles de envío o Selección y envío de resoluciones o Consulta de envíos realizados o Selección y envío de incidencias

• SIRAJ: Es el conjunto de herramientas necesarias para dar solución a los requerimientos del Ministerio de Justicia en cuanto al envío de la información procesal necesaria para cumplimentar los datos de los siguientes registros: o Registro Central para la Protección de las Víctimas de Violencia Doméstica. o Registro Central de Medidas Cautelares. o Registro Central de Penados y Rebeldes.

• Exhortos telemáticos; comprende el conjunto de funcionalidades que permite el envío telemático y seguimiento de exhortos tanto para la Comunidad autonómica Vasca como a nivel estatal

Page 26: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA … · El presente contrato se integra en la estrategia de ... la impresión del documento rtf firmada ... a la cobertura actual del software

Versión definitiva 26

• Nueva oficina judicial; agrupa el conjunto de herramientas y funcionalidades necesarias para permitir la colaboración entre las UPAD (unidad procesal de apoya al juez) y SCEJ (servicio común de ejecución), solicitando cooperaciones entre ambos y cediendo permiso temporal sobre el expediente cuando así se requiera.

Aplicaciones que componen JustiziaBat: Infraestructura Es el aplicativo que comprende todos los procesos utilizados para la definición de la información necesaria para el funcionamiento del sistema informático y documentación de salida para posibles auditorías al nivel de procesos o aplicaciones. Desde este aplicativo se mantendrán todos los códigos que utilizan todas las aplicaciones de JustiziaBat:

• Tramitación y Modelos • Org. Territorial y Judicial • Mantenimiento de Asuntos • Clases de Reparto • Mantenimiento de Agenda • Mantenimiento de Boletines • Mantenimiento de Alarde • Numeradores y tablas de códigos internos • Avisos a Oficinas • Réplicas de las tablas maestras a las locales

Decanato Los Juzgados Decanos son órganos unipersonales radicados en los partidos judiciales donde coexisten diez o más juzgados. A través de este aplicativo se gestionará la tramitación de expedientes gubernativos, ya que otras funcionalidades del juzgado decano como información al público, registro y reparto, registro de escritos… podemos encontrarlas en aplicativos independientes para cada uno de ellos. Funcionalidades del aplicativo de decanato:

• Registro de asuntos (comunicaciones, juntas de jueces, cuestión de reparto o de competencia, reclamaciones de la ley del Jurado, expedientes de queja, peticiones de justicia gratuita, Comisiones rogatorias, otros asuntos gubernativos)

• Tramitador • Agenda • Calendario • Gestión de firma • Consultas de Juzgados Decanos (Consulta general, Comunicaciones, Junta de Jueces, Cuestiones de

reparto y competencia, Reclamaciones de candidatos a jurado, Quejas, Solicitudes de abogado/procurador de oficio y justicia gratuita, Comisiones rogatorias, Otros asuntos gubernativos, Consulta de Intervinientes, Consulta de Acuerdos gubernativos resolutivos, Consulta por estado del asunto)

• Libros de Juzgados Decanos (general de asuntos gubernativos, clases de asunto gubernativo) • Listados de Juzgados Decanos • Estadísticas de Juzgados Decanos

Información al público El Servicio de Información al Público tiene por misión atender todas las consultas de los ciudadanos con el objetivo de fomentar y lograr un contacto fácil y directo entre el ciudadano y la administración de justicia. En el aplicativo podemos:

• Formular consulta • Identificar peticionario • Realizar búsqueda de información (Consulta por interviniente, Consulta por procedimiento,

Consulta por asunto, consulta de agenda) • Registrar resultado petición • Seguimiento del servicio: Consultas y estadísticas de actuaciones

Page 27: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA … · El presente contrato se integra en la estrategia de ... la impresión del documento rtf firmada ... a la cobertura actual del software

Versión definitiva 27

SCRED (Servicio Común de entrada de documentos) Es el servicio común de registro y entrada de documentos, cuya función es identificar y registrar todos aquellos documentos, escritos y objetos multimedia que se reciban y que tengan relación con asuntos procesales y remitirlos al órgano que corresponda. Funcionalidades del aplicativo:

• Registrar documentos de entrada • Remitir a destinatarios SCRED • Listado envío a destinatarios SCRED • Consultar Documentos Entrada y objetos multimedia • Listados y estadísticas

SCACE (Servicio común de actos de comunicación y ejecución) Es el servicio encargado de realizar los actos de comunicación judiciales de las unidades funcionales a las que da servicio. Funcionalidades del aplicativo:

• Aceptación acto de comunicación en el SCACE • Planificación y asignación actos • Gestión de Series • Gestión de Callejero • Reparto actos comunicación • Registro resultado acto de comunicación • Reciclaje Acto de Comunicación • Tareas y gestión de impulso SCACE • Agenda • Emisión de diligencias • Petición de actos de comunicación de las oficinas judiciales • Consultas (actos de comunicación, callejero, agenda) • Obtener listados SCACE • Listado del SCACE (de actos, de devolución de resultados a órganos, de asignaciones, de etiquetas) • Estadísticas

Servicio Común de Archivo El Archivo Central es un servicio cuya finalidad es gestionar de manera óptima la ubicación de los expedientes. Por concepto de expediente con el que trabaja el Archivo Central se entiende cualquier carpeta, asunto o elemento de trabajo de las oficinas judiciales. El conocer la localización física de los expedientes no es exclusivo del Servicio de Archivo Central. Cualquier expediente que se tramita en las oficinas se puede controlar y determinar su ubicación física, dado que ésta viene especificada por el propio órgano judicial. Las funciones básicas del Archivo Central son:

• Recepción de asuntos desde las oficinas judiciales adscritas para su ubicación en las dependencias del Servicio

• Ubicación de expedientes • Admisión de solicitudes de Préstamo de Asuntos por parte de las oficinas para su localización y

entrega • Recepción de Devoluciones de Préstamos por parte de los órganos • Consultas (archivo, ubicación, movimientos realizados, prestamos, cajas por oficina, de órganos y

personal adscrito) • Estadísticas (asuntos registrados, movimientos realizados) • Listados de etiquetas de cajas, estanterías e identificación • Libros de registro, de préstamos y de devoluciones • Gestión de documentos

(SCDE) Servicio común de Depósito de efectos El Servicio Común de Depósito de Efectos es un servicio cuya finalidad es conservar, de modo unificado, los objetos intervenidos en causas penales según refleja el Real Decreto 2783/1976 en el cual se establece la normativa básica. El SCDE está establecido dentro de cada Servicio Común General o de Apoyo a los órganos

Page 28: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA … · El presente contrato se integra en la estrategia de ... la impresión del documento rtf firmada ... a la cobertura actual del software

Versión definitiva 28

judiciales y fiscales en las cabeceras de partido judicial. Funcionalidades del aplicativo del depósito:

• Gestión de solicitudes • Gestión de bienes:

o Ubicar y cambiar la ubicación. o Emitir la etiquetación de los objetos. o Elaborar inventarios por ubicación y por tipología. o Gestionar los movimientos de los efectos (entradas y salidas del Depósito). o Solicitar informes periciales y registrar información sobre peritaciones. o Realizar señalamientos a subastas y registrar el resultado de la misma, avisando al órgano

correspondiente de todo el proceso. o Gestionar el destino asignado a los objetos según su tipología

• Agenda • Organizador: Bandejas de avisos para mejora del funcionamiento del depósito (Bienes sin

procedimiento, con antigüedad superior a dos años, informes pendientes. • Exposición bienes; publicación en la página web de los bienes incautados. • Gestión de documentos • Consultas (bienes, movimientos, inhibiciones y acumulaciones, bienes rechazados, seguimiento de

petición de destino legal, seguimiento de informes periciales) • Listados (generación etiquetas, inventario, ocupaciones, lotes de subastas) • Estadísticas de permanencia de efectos, de movimientos

SCRR (Servicio común de registro y reparto) Este servicio común tiene por objeto asumir las tareas del registro informático de asuntos, recursos y exhortos, así como su reparto entre los distintos órganos judiciales. Existe un aplicativo diferente y adaptado a las necesidades específicas de cada oficina de:

• 1ª instancia • Mercantil • contencioso administrativo • social • instrucción • penal • audiencia

Funcionalidades del aplicativo: • Escritorio principal: Acceso directo al expediente • Registr0 (Asunto Nuevo, Registro en Lote, Asuntos Incompletos, Eliminar asuntos, Cambiar tipo

asunto) • Entrada asuntos • Modificación Datos de identificación • Reparto (automático y manual, gestión de exenciones de reparto, verificación reparto) • Consultas (Asuntos, recursos, exhortos, ejecuciones, medidas cautelares, intervinientes, itineración y

reparto) • Listados (errores de registro, bienes incautados, entregas al SCACE, reparto para procuradores,

Listado de Relaciones de Reparto , Relaciones de Entrega, Diligencias de Reparto, Exenciones de Reparto, Registro de Reparto, etiquetas de reparto)

• Libros (asuntos, recursos y auxilio judicial) • Estadísticas • Gestión de documentos • Calendario para juicios rápidos (solo para penal)

Juzgados unipersonales En cada partido habrá uno o más juzgados con sede en la capital de aquel y jurisdicción en todo su ámbito territorial. Por cada tipo de juzgado habrá un aplicativo diferente con similares opciones adaptadas a las necesidades de cada juzgado. Aplicaciones de juzgados unipersonales:

• Juzgado de 1ª instancia • Juzgado de lo contencioso Administrativo

Page 29: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA … · El presente contrato se integra en la estrategia de ... la impresión del documento rtf firmada ... a la cobertura actual del software

Versión definitiva 29

• Juzgado de lo Social • Juzgado de instrucción • Juzgado de lo penal • Juzgado de lo Mercantil • Juzgado de Violencia • Juzgados mixtos (civil y penal)

En el aplicativo podemos encontrar: • Escritorio principal • Registro de Juzgados de 1a Instancia (Ejecución, exhorto) • Entrada de escritos • Entrada de asuntos • Tramitación (individual o en lotes) • Servicios (Gestión de archivo, gestión de notificaciones, acceso a JustiziaIkus, utilidades en la

tramitación) • Agenda • Organizador (Distribución de asuntos, liquidación de intereses, impulso y gestión de tareas ) • Consultas (Asuntos , Auxilio Judicial, Recursos, Itineración por procedimiento origen, de itineración

y reparto, de Seguimiento de Intervinientes, seguimiento de resoluciones, seguimiento de procedimientos, seguimiento de condenas, seguimiento de medidas cautelares, seguimiento de solicitudes, trámites realizados, solicitudes a fiscalía, intervinientes, señalamientos y vistas, subastas, seguimiento de ejecutorias, penas y condenas, consulta de Órganos, Consulta de Personal Adscrito a Oficinas, documentos en el SCRED, de bienes)

• Listados (Intervinientes activos, resoluciones, señalamientos, subastas, notificaciones al salón de procuradores, modelos, relación de entrega a fiscalía, entregas al SCACE y al archivo, bienes embargados, bienes incautados, tráfico o tendencia de estupefacientes)

• Alarde oficial • Libros (Registro General, procedimientos, Auxilio Judicial, Registro de Resoluciones, Ejecutorias,

recursos presentados) • Estadísticas (por materias, asuntos entrados por cuantía, auxilio judicial, recursos, procedimientos,

por juez, condenas y condenados, documentos emitidos) • Boletines CGPJ • Gestión de firmas

Audiencia Provincial Son tribunales de justicia con ámbito territorial provincial y sede en la capital de provincia, de la que toman su nombre. Estos órganos judiciales se estructuran funcionalmente en secciones. A continuación, se muestran las funcionalidades del aplicativo de la audiencia:

• Selección de la Jurisdicción (Penal, Civil) • Escritorio principal • Registro de Audiencia Provincial Sección Penal (exhorto, asunto recurso) • Tramitación • Entrada de Asuntos • Entrada de Escritos • Organizador(distribución de asuntos, liquidación de intereses, impulso y agenda) • Servicios (gestión archivo, gestión notificaciones, tramitación, JustiziaIkus, envío de resoluciones al

CENDOJ) • Agenda • Consultas de Audiencia Provincial (asuntos, intervinientes, resoluciones, ejecutorias, órganos…) • Libros de Audiencia Provincial (registro general, procedimientos, auxilio judicial, recursos,

resoluciones, ejecutorias) • Listados de Audiencia Provincial (bienes incautados, tráfico o tendencia de estupefacientes,

intervinientes, resoluciones, señalamientos, notificaciones al salón de procuradores, reparto de ponencias, modelos)

Fiscalía La misión de la fiscalía es promover la acción de la Justicia en defensa de la legalidad, de los derechos de los ciudadanos y del interés público tutelado por la Ley, de oficio o a petición de los interesados, así como velar por la independencia de los Tribunales y procurar ante ellos la satisfacción del interés social.

Page 30: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA … · El presente contrato se integra en la estrategia de ... la impresión del documento rtf firmada ... a la cobertura actual del software

Versión definitiva 30

El aplicativo tendrá dos ámbitos claramente diferenciados. El primero es el ámbito propio de la Fiscalía (Fiscalía General), donde se registran los asuntos propios de la Fiscalía, sus diligencias. Y el segundo ámbito es el relacionado con los juzgados. Dentro de este último ámbito se debe permitir entrar para una jurisdicción judicial específica, ya sea civil, contencioso-administrativo, mercantil, social o penal. Funcionalidades de la Fiscalía General:

• Escritorio principal • Registro de asuntos propios (cooperación judicial, diligencias investigación, Diligencias

preprocesales) • Registro de documentos • Gestión de intervinientes • Tramitación • Organizador (Distribución de asuntos e impulso) • Consultas (Asuntos de la fiscalía general, Intervinientes, delitos, seguimiento de intervinientes,

seguimiento de tramitación, seguimiento de escritos, seguimiento de notificaciones, datos de los órganos y del personal adscrito al mismo)

• Libros (de diligencias de investigación, diligencias preprocesales, de cooperaciones judiciales internacionales, registro de entradas y registro de salidas)

• Listados (de errores de registro, listado de entregas de actos de comunicación al SCACE) • Estadísticas de control de las diligencias • Agenda • Gestión de visados

Funcionalidades en su relación con los juzgados, la mayoría de funcionalidades se repiten por jurisdicción (civil, penal, social, contencioso y mercantil) habiendo especialidades para alguna de ellas:

• Escritorio principal • Gestión de notificaciones de entrada; del juzgado a fiscalía • Gestión de notificaciones de salida; de fiscalía al juzgado • Migración de asuntos • Tramitación • Organizador (Distribución de asuntos, calendario de cuadrantes de turno, impulso y asignación

masiva de tareas) • Consultas (Asuntos, asuntos favoritos, seguimiento de procedimientos, seguimiento de

intervinientes, seguimiento de tramitación, calificaciones y penas propuestas, correlación calificación / sentencia, seguimiento de condenas, seguimiento de medidas cautelares, Seguimiento de Solicitudes, seguimiento de dictámenes, entrada / salida de expedientes, seguimiento de resoluciones, presos preventivos (solo penal), intervinientes, intervinientes por delito (solo penal) , Búsqueda de asuntos / procedimientos por interviniente, órganos y personal adscrito a órganos, señalamientos, ejecutorias, condenados, Control de Penas Pecuniarias Activas)

• Listados (Señalamientos, calificaciones (penal), visitas a centros penitenciarios (penal), presos preventivos (penal), relación de entrega al juzgado, victimas especiales)

• Libro (asuntos) • Boletines estadísticos • Agenda • Gestión de visados de fiscalía

TSJ (Tribunal superior de justicia) Son órganos jurisdiccionales integrados en el Poder Judicial, cuyo ámbito territorial abarca una Comunidad Autónoma. Podemos encontrar las siguientes aplicativos para TSJ:

• TSJ Civil y Penal • TSJ contencioso • TSJ Social

Funcionalidades del aplicativo: • Escritorio principal • Registro de asuntos (individual y por lotes), exhortos, recursos • Registro de escritos • Tramitación (individual y por lotes) • Entrada de Asuntos • Entrada de Escritos

Page 31: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA … · El presente contrato se integra en la estrategia de ... la impresión del documento rtf firmada ... a la cobertura actual del software

Versión definitiva 31

• Organizador(Distribución de asuntos, liquidación de intereses, impulso y agenda, mantenimiento de códigos de ponencia y de tribunales)

• Servicios (Gestión archivo, gestión notificaciones, tramitación, JustiziaIkus, Reparto automático de asuntos a ponencias, exenciones de reparto a ponencias)

• Agenda • Consultas (Asuntos , Auxilio Judicial, Recursos, Itineración por procedimiento origen, de itineración

y Reparto, de Seguimiento de Intervinientes, seguimiento de resoluciones, seguimiento de procedimientos, seguimiento de condenas, seguimiento de medidas cautelares, seguimiento de solicitudes, trámites realizados, solicitudes a fiscalía, resoluciones y fallos, intervinientes, señalamientos y vistas, subastas, seguimiento de ejecutorias, penas y condenas, consulta de Órganos, Consulta de Personal Adscrito a Oficinas, documentos en el SCRED, de bienes)

• Libros (registro general, auxilio judicial, recursos registrados, recursos presentados resoluciones, ejecutorias)

• Listados (intervinientes activos, resoluciones, señalamientos, notificación al salón de procuradores, modelos, datos de reparto de ponencias, entregas al SCACE, listado de entrega al archivo)

• Alarde oficial • Estadísticas (Materias, asuntos entrados por cuantía, auxilio judicial (solicitudes realizadas y

recibidas), recursos, procedimientos, procedimientos en trámite, por juez, condenados, condenas pendientes, documentos emitidos, recursos a resolver)

• Gestión de firmas

Equipo psicosocial El Equipo Psicosocial Judicial es un órgano técnico auxiliar de la Administración de Justicia, compuesto por Psicólogos/as, Asistentes/as Sociales, Educadores/as y personal administrativo, cuya misión es auxiliar y prestar asesoramiento técnico a los Juzgados, Tribunales y Fiscalías, de forma especial a las jurisdicciones penal y de familia. Funcionalidades del aplicativo:

• Registro carpeta (menor, familia) • Bandeja de entrada de solicitudes • Entrada solicitudes • Asignación de informes y Ayuda reparto de carga • Gestión solicitud de informe (familia, menores, prueba preconstituida, ejecutoria) • Agenda • Consultas (seguimiento de informes, informes por interviniente, carpetas) • Listados de actuaciones, guardias • Libros de registro general • Estadísticas (Memoria de actuaciones, Memoria de fiscalía, Estadística de mediación) • Gestión de firmas • Gestión de contactos

Justicia Gratuita El objetivo de la Asistencia Jurídica Gratuita es garantizar que todas las personas puedan defender sus intereses en un procedimiento judicial aunque no tengan medios económicos para costearlo. El aplicativo de justicia gratuita comprende desde que el expediente llega a la comisión de asistencia jurídica gratuita, quedando el registro de las solicitudes por parte de servicio de asistencia jurídica gratuita fuera de éste. Funcionalidades que contempla:

• Servicio Web de entrada de solicitudes • Entrada masiva de expedientes • Tramitación (individual o masiva) • Resolución masiva • Emisión de notificación masiva • Impresión/envío de notificaciones a abogados, procuradores, solicitantes, partes contrarias y

oficinas judiciales. • Gestión del estado de las notificaciones • Bandejas de control (Notificaciones de cambio de procedimiento, Notificaciones de cambio de

profesional, Devolución de resolución de impugnaciones, Resoluciones de los órganos) • Consultas (solicitudes, personas, profesionales designados, procedimientos, impugnaciones,

Page 32: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA … · El presente contrato se integra en la estrategia de ... la impresión del documento rtf firmada ... a la cobertura actual del software

Versión definitiva 32

resoluciones) • Listados (Solicitudes, insostenibilidades) • Emisión de actas para la comisión. • Estadísticas • Gestión de firmas • Servicio Web de recepción de actuaciones de los abogados de oficio • Gestión económica:

o Consulta actuaciones o Consulta guardias o Consulta asistencias o Consulta funcionamiento o Consulta prestaciones devueltas o Consulta asuntos fallidos o Emitir y consulta de órdenes de pago o Avisos

Servicio Común de Peritaciones El Servicio de Peritos Judicial es el encargado de realizar los informes periciales solicitados en relación a procedimientos judiciales y de gestionar la designación de peritos externos al Servicio. Funcionalidades del aplicativo:

• Registro de informes (externos e internos) • Aceptación de solicitudes (informes periciales, designación de peritos) • Mantenimiento de la lista de peritos • Gestión de contactos • Planificación de asistencia a señalamientos • Agenda • Consultas (peritaciones, periciales, bienes peritados, informes, designaciones de peritos, peritos,

contactos, asistencias a juicios) • Libros (peritaciones externas, internas) • Estadísticas de peritaciones, bienes peritados, designaciones de peritos externos, periciales (externos

e internos) • Gestión de firmas

Servicio común de Traductores El Servicio de traducción es un servicio que da soporte a las oficinas judiciales en relación a sus necesidades de traducción, interpretación idiomática. Funcionalidades del aplicativo:

• Registro de solicitudes (traducciones escritas, traducciones orales) • Entrada de solicitudes • Listados de control (hojas traducidas por fecha, solicitudes de traducciones recibidas sin aceptar con

más de 5 días, traducciones escritas sin asignar, solicitudes y traducciones orales del próximo mes, traducciones pendientes, traducciones orales terminadas e incompletas, correcciones recibidas, solicitudes recibidas con carácter de urgencia)

• Configuración de asignaciones de traducciones escritas • Cuadrantes de turnos • Consultas (documentos, traducciones, Traducciones por NIG o procedimiento) • Libros de traducciones orales y de tracciones escritas • Estadísticas (traducciones registradas y finalizadas, tareas escritas y orales) • Agenda

Arquitectura Hardware /Software

Las características técnicas del entorno tecnológico de JustiziaBat son las siguientes:

• Sistema Operativo Red Hat Linux 5.5 • Base de Datos relacional ORACLE 10g • Servidor Web Oracle HTTP Server 10.1.2.3

Page 33: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA … · El presente contrato se integra en la estrategia de ... la impresión del documento rtf firmada ... a la cobertura actual del software

Versión definitiva 33

• Servidor de Aplicaciones Oracle Application Server 10.1.2.3 • Lenguaje de desarrollo Java • Ordenadores personales como clientes, utilizando navegadores como Internet Explorer

Indicadores

• Nº de usuarios: 3.000 • Media de Incidencias de registradas en Remedy mensuales 2011: 2925 en 2012: 4235 • Tiempo medio resolución incidencias de nivel 3:30 días • Media horas dedicadas a mantenimiento mensuales: • Nº de mejoras/cambios realizados:60 • Nº de cambios/mejoras tipificadas y aceptadas como muy urgentes:12 • Nº de cambios/mejoras tipificadas y aceptadas como urgentes:20 • Nº de cambios/mejoras tipificadas y aceptadas como normales:38 • % de cambios/mejoras con diferencias (tiempo/coste) respecto a la planificación inicial:

Anexo. Código Fuente

Se entregará al contratista

JustiziaSip

Aplicación

Nombre aplicación: JustiziaSip

Descripción /Funcionalidad de la aplicación

El Servicio de Información al Profesional (JustiziaSIP), está enmarcado en el proceso de afianzamiento del uso de las tecnologías de la información y el conocimiento en el ámbito de la Justicia, y, concretamente, de la Administración de Justicia en Euskadi, en línea con los planes estratégicos de la Administración “on line” del Gobierno Vasco.

JustiziaSIP, accesible desde la extranet de profesionales del portal de JustiziaNET, constituye una solución integral e integrada para la Administración de Justicia en Euskadi proporcionando a los profesionales del derecho un punto de acceso único a la información de gestión de los procedimientos de los que son parte.

La integración del sistema de gestión procesal, JustiziaBat, con JustiziaSip, ha supuesto un paso importante en el camino hacia el expediente judicial electrónico permitiendo a abogados y procuradores la presentación telemática de escritos de inicio y trámite así como a los juzgados la notificación telemática de los asuntos. Así, actos de comunicación que hasta ahora requerían mucho tiempo, se pueden cumplimentar en cuestión de apenas unos segundos, con lo cual se agiliza de forma notable la gestión de los asuntos judiciales.

En definitiva, y tal como exige la ley de nuevas tecnologías en la Administración de Justicia, JustiziaSip permite a los profesionales conocer en todo momento el estado de tramitación de los procedimientos, obtener copias electrónicas, conservar los documentos electrónicos e utilizar su tarjeta de identificación unívoca asegurando la protección de datos en todo momento.

El sistema, garantiza a través de la firma electrónica el cumplimiento de las condiciones de seguridad necesarias durante todo el intercambio de documentación. De esta forma, asegura la autenticidad, integridad y no repudio del documento remitido, es decir, que un documento no ha sido alterado durante el proceso de transmisión y que este ha sido remitido por un usuario determinado.

Arquitectura Hardware /Software

Las características técnicas del entorno tecnológico de JustiziaSip son las siguientes:

Page 34: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA … · El presente contrato se integra en la estrategia de ... la impresión del documento rtf firmada ... a la cobertura actual del software

Versión definitiva 34

• Equipos con sistema operativo HP-UX 11.31 y Redhat 5 • Base de Datos relacional ORACLE 10g • Servidor Web Apache HTTP 2.0.59, Oracle HTTP Server 10.1.2.3 • Servidor de Aplicaciones Oracle WebLogic Server 10.3.2, Oracle Application Server 10.1.2.3 • Lenguaje de desarrollo Java • Ordenadores personales como clientes, utilizando Internet Explorer como navegador. • Interconexión local mediante redes de área local IEEE 802.3 (ethernet)

Indicadores

• Nº de usuarios:6200 • Media de Incidencias mensuales: 5 (50 en 2.011) • Tiempo medio resolución incidencias: 48 % en < 1 H; 32% en > 1 semana; 20% en > 2 semanas • Media horas dedicadas a desarrollo mensuales: • Nº de mejoras/cambios realizados: • Nº de cambios/mejoras tipificadas y aceptadas como muy urgentes: • Nº de cambios/mejoras tipificadas y aceptadas como urgentes: • Nº de cambios/mejoras tipificadas y aceptadas como normales: • % de cambios/mejoras con diferencias (tiempo/coste) respecto a la planificación inicial:

Anexo. Código Fuente

Se entregará al contratista

Page 35: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA … · El presente contrato se integra en la estrategia de ... la impresión del documento rtf firmada ... a la cobertura actual del software

Versión definitiva 35

JustiziaNet Aplicación

Nombre aplicación: JustiziaNet

Descripción /Funcionalidad de la aplicación

JustiziaNet es la e-Administración en Justicia. Es un proyecto que nació dentro del PITJ (2000-2003) y que sentó las bases para la creación de un Sistema de Publicación Web que ha facilitado y mejorado, y continúa haciéndolo día a día, el servicio y funcionamiento de la Administración de Justicia en la Comunidad Autónoma Vasca.

A lo largo de los años ha sufrido varias trasformaciones tanto a nivel de contenidos como de diseño hasta llegar al actual JustiziaNet, una web totalmente reformada y acorde a las nuevas tecnologías, dirigida y construida para todos los diferentes perfiles o circunstancias que nos llevan a relacionarnos con la Administración de justicia (estudiantes, abogados, víctimas…) .

JustiziaNET se incardina dentro de un proyecto integral que engloba extranets corporativas para profesionales, fuerzas del orden, formativas para juzgados de paz, intranets, y, por supuesto, Internet, de modo tal que, todos los operadores que participan en la Administración de Justicia, puedan canalizar su actividad a través de esta Web, ejemplo de transparencia y servicio público.

JustiziaNet – El portal del ciudadano

El portal del ciudadano, que cuenta con accesibilidad triple A, está abierto a las redes sociales, dando la posibilidad, no solo de realizar trámites con la administración de justicia sino de comentar, compartir o recibir la información que en esta web se genera.

Este nuevo JustiziaNet, se concibe con una fuerte orientación al ciudadano y a los usuarios de los diferentes servicios; con el objetivo de facilitar el acceso unificado a todos los contenidos y a las aplicaciones de administración electrónica proporcionados por la Administración de Justicia de una forma estructurada, con un diseño sencillo, atractivo, garantizando el acceso seguro eficaz.

Tiene un solo punto de acceso, dispone de información completamente integrada y adecuadamente catalogada, un estilo unificado con matices distintivos de cada sub-portal y cuenta con una única plataforma tecnológica que da soporte a los diferentes sub-portales.

El portal del ciudadano está compuesto por:

• Inicio: Acceso directo a los contenidos más destacados de manera dinámica. Ofreciendo: - Información especializada por perfil - Acceso a extranet - Acceso a los trámites más utilizados - Noticias y avisos

• La justicia: Se muestra la información relacionada con la administración de justicia: - Organización y funciones de cada unidad funcional - Planes de gobierno - Servicios que colaboran con la Administración de Justicia

• Servicios y trámites: Acceso los trámites on line que puedes hacer en la administración de justicia y a la información detallada de los trámites presenciales.

JustiziaIntraNet – Intranet de Justicia

La intranet de justicia, integrada con el sistema de aprovisionamiento de usuarios JustiziaADM identifica al usuario, proporcionándole el acceso a las aplicaciones e información necesaria de acuerdo al perfil u órgano al que pertenezca. Constituye el escritorio de trabajo del personal de la administración, poniendo a disposición de los mismos todas las herramientas que permitan realizar su labor diaria de forma más eficiente, ágil, mejorando la comunicación, la formación, la organización del trabajo diario, las gestiones, optimizando tiempos y costes.

Page 36: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA … · El presente contrato se integra en la estrategia de ... la impresión del documento rtf firmada ... a la cobertura actual del software

Versión definitiva 36

La intranet muestra la información en tres pestañas:

• Inicio: Acceso directo a las aplicaciones y módulos de gestión. La información más reciente de todas las áreas se muestra en el bloque “Nuevos contenidos”

• Organización: Se muestra la información agrupada desde el punto de vista de la propia organización interna de la Administración de Justicia.

• Para ti: Dirigido a las personas, muestra servicios e información mediante un rápido acceso (servicios especializados, logística, solicitud de material, control de gastos, etc)

Comunidades virtuales de Justicia

Extranets destinadas a usuarios que, estando dispersos geográficamente comparten unas funcionalidades homólogas:

• Extranet de Juzgados de Paz: Ofrece información, impresos oficiales y servicios tales como gestión de certificados y acceso a EPAINET (tramitación de documentos judiciales bilingües).

• Extranet de profesionales: Espacio común de encuentro de todos los profesionales, a parte de la aplicación de JustizaiSip a la que pueden acceder desde este espacio, podemos encontrar, enlaces de interés, manuales, noticias…

• Extranet para la Nueva Oficina judicial: es una “mesa virtual” de carácter interno que permite el trabajo colaborativo entre los componentes y grupos multidisciplinares específicos que integran la nueva oficina, ofreciendo un repositorio con la documentación disponible para su catalogación, indexación, búsqueda por descriptores y ordenarlos de una manera sistemática para que esté disponible para su consulta.

Arquitectura Hardware /Software

Las características técnicas del entorno tecnológico de JustiziaNet son las siguientes: • Equipos con sistema operativo HP-UX 11.31 y Redhat 5 • Base de Datos relacional ORACLE 10g • Servidor de Aplicaciones

1. Microsoft Information Server 6 2. Apache HTTP Server 2.0.59 3. Oracle HTTP Server 10.1.2.3

• Servidor de Aplicaciones 1. Oracle WebLogic Server 10.3.2 2. Oracle Application Server 10.1.2.3

• Lenguaje de desarrollo JAVA • Ordenadores personales como clientes, utilizando navegadores como Internet Explorer, Firefox,

Chrome,Opera, Safari (con limitaciones) • Interconexión local mediante redes de área local IEEE 802.3 (ethernet)

Indicadores

• Nº de usuarios: 1000000 • Media de Incidencias mensuales: 3 (33 Incidencias en 2.011) • Tiempo medio resolución incidencias: 45 % en < 1H; 15% en < 1 día; 30% en < 1 semana; 10% en

< 2 semanas • Media horas dedicadas a desarrollo mensuales: • Nº de mejoras/cambios realizados: • Nº de cambios/mejoras tipificadas y aceptadas como muy urgentes: • Nº de cambios/mejoras tipificadas y aceptadas como urgentes: • Nº de cambios/mejoras tipificadas y aceptadas como normales: • % de cambios/mejoras con diferencias (tiempo/coste) respecto a la planificación inicial:

Anexo. Código Fuente

Se entregará al contratista

Page 37: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA … · El presente contrato se integra en la estrategia de ... la impresión del documento rtf firmada ... a la cobertura actual del software

Versión definitiva 37

JustiziaInf Aplicación

Nombre aplicación: JustiziaInf

Descripción /Funcionalidad de la aplicación

El Departamento de Justicia, Administración pública del Gobierno Vasco, a través de la Dirección de Modernización de la Justicia y de su Servicio de Informática Judicial, tiene actualmente desarrollado un Sistema Informacional Datawarehouse para el estudio y análisis de la gestión procesal de los juzgados y tribunales al servicio de la Administración de Justicia de Euskadi a disposición del personal del Tribunal Superior de País Vasco, Secretarias Coordinadoras, Asesores y por personal de la Dirección de la oficina técnica y Fiscal

JustiziaINF es una evolución de dicho sistema en el ámbito tecnológico y funcional con el cual se pretende ampliar el número y perfiles de los usuarios a los que va destinada dicha información así como ampliar los indicadores a implementar.

Beneficios de JustiziaINF

• Ayudar a diagnosticar, planificar e impulsar acciones preventivas así como a conocer las tendencias del Sistema Judicial en el ámbito territorial, jurisdiccional u oficina judicial a través de un conjunto de indicadores claves que permitirán conocer de forma rápida y fiable el estado del sistema judicial

• Obtener datos que permitirán realizar análisis comparativos de datos del Sistema Judicial. • Visualizar la evolución cronológica del Sistema Judicial. • Realización de cuadros de mando, representaciones gráficas y tablas de diferentes indicadores. • Disponibilidad de consultas que permitirán confeccionar informes exigidos por el órgano

regulador. • Realización de informes y obtención de boletines estadísticos.

Prestaciones de JustiziaINF

• Cubre las necesidades de tres tipos de usuarios: • Estratégicos. Reciben información sobre indicadores claves. • Ejecutivos. Reciben información relacionada con la gestión y seguimiento de su ámbito

competencial. • Operativos. Reciben información específica de su ámbito competencial.

Indicadores Actuales

Actividad Procesal SGP

• Nº de Procedimientos ingresados • Nº de Procedimientos terminados • Nº de Procedimientos reaperturados • Nº de Procedimientos pdte. al inicio período • Nº de Procedimientos pdte. al final período • Índice de Congestión • Índice de Resolución • Índice de Pendencia • Índice de Dilación

Índice de Demanda Satisfecha

• Nº Órganos con Ind. Resolución <100% • Nº Órganos con Ind. Pendencia >=100% • Nº Órganos que superan el umbral de congestión • Nº Órganos que no superan el umbral de Demanda Satisfecha • Nº Órganos que superan el umbral de Dilación • Nº Autos Dictados • Nº Sentencia Dictadas

Page 38: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA … · El presente contrato se integra en la estrategia de ... la impresión del documento rtf firmada ... a la cobertura actual del software

Versión definitiva 38

• Nº Delitos Actividad Procesal CGPJ

• Nº de Procedimientos ingresados CGPJ • Nº de Procedimientos terminados CGPJ • Nº de Procedimientos pdte. al inicio período CGPJ • Nº de Procedimientos pdte. al final período CGPJ • Índice de Congestión CGPJ • Índice de Resolución CGPJ • Índice de Pendencia CGPJ • Índice de Dilación CGPJ • Índice de Demanda Satisfecha CGPJ • Nº Órganos con Ind. Resolución <100% CGPJ • Nº Órganos con Ind. Pendencia >=100% CGPJ • Nº Órganos que superan el umbral de congestión CGPJ • Nº Órganos que no superan el umbral de Demanda Satisfecha CGPJ • Nº Órganos que superan el umbral de Dilación CGPJ • Nº Autos Dictados CGPJ • Nº Sentencia Dictadas CGPJ • Índice de Divergencia Entrada • Índice de Divergencia Terminados • Índice de Divergencia Pendientes

NOJ: SCG

• Tiempo medio entre la recepción y la previsión de un acto en comisión • Tiempo medio entre la recepción y la realización de un acto unipersonal • Tiempo medio entre la recepción y la realización de un acto en comisión • Nº actos de comunicación unipersonales no previstos en dos días hábiles desde su recepción. • Nº actos de comunicación unipersonales no realizados tras x días hábiles desde su recepción. • Nº actos en comisión no realizados en el plazo de 20 días hábiles desde su recepción. • Nº de demandas, querellas, atestados o denuncias no incorporadas informáticamente en el

plazo de dos días hábiles, a partir de su recepción. • % demandas, querellas, atestados o denuncias no incorporadas informáticamente en el plazo de

dos días hábiles, a partir de su recepción. NOJ: SCE

• Tiempo medio entre el envío de ejecutorias de faltas a las UPADs y su devolución al SCE • % demandas de ejecución y órdenes generales de ejecución sin iniciar en el plazo de 5 días • % procedimientos inactivos durante más de 2 meses • % días hábiles de permanencia de un expediente en el SCE • % de escritos informatizados pendientes de proveer en el plazo de 30 0 60 días hábiles • % texto libre • Plantilla Judicial • Altas, bajas e interinos en plantilla • Media real de plantilla • Plantilla Orgánica • Índice Interinaje • Índice Movilidad • Índice Planta Real • Nº Órganos con I.Movilidad > 50% • Nº Órganos con I.Interinaje > 50% • Nº Órganos con I.Planta Real <> 100

NOJ. Estadísticas SCG

• Actos de comunicación procedentes del municipio. Pendientes mes anterior • Actos de comunicación procedentes del municipio. Solicitudes recibidas • Actos de comunicación procedentes del municipio. Solicitudes realizadas • Actos de comunicación procedentes del municipio. Pendientes • Actos de comunicación solicitados por exhorto. Pendientes mes anterior

Page 39: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA … · El presente contrato se integra en la estrategia de ... la impresión del documento rtf firmada ... a la cobertura actual del software

Versión definitiva 39

• Actos de comunicación solicitados por exhorto. Solicitudes recibidas • Actos de comunicación solicitados por exhorto. Solicitudes realizadas • Actos de comunicación solicitados por exhorto. Pendientes • Actos de comunicación solicitados por comisión rogatoria. Pendientes mes anterior • Actos de comunicación solicitados por comisión rogatoria. Solicitudes recibidas • Actos de comunicación solicitados por comisión rogatoria. Solicitudes realizadas • Actos de comunicación solicitados por comisión rogatoria. Pendientes • Efectividad del control de recepción (Nº actos devueltos/ Nº de actos registrados). • Efectividad tras el control de recepción (Nº actos devueltos o anulados) • Nº de embargos / Nº de actos en comisión • Nº de lanzamientos / Nº de actos en comisión • Efectividad del servicio (Nº actos positivos / Nº total de actos registrados) • No-efectividad del servicio (Nº de actos negativos /Nº de actos registrados • Tiempo medio (días hábiles) de realización de actos unipersonales • Tiempo medio (días hábiles) de realización de actos en comisión

Indicadores a desarrollar

A continuación se enumeran una propuesta de indicadores a desarrollar en vistas al seguimiento completo de la eficacia de la implantación de la NOJ.

SCG

• Número de juicios y videoconferencias suspendidos por causa imputable al SCG • Número de juicios y videoconferencias retrasadas por causa imputable al SCG. • Tiempo medio máximo entre la solicitud de desarchivo de un expediente o efecto y su entrega • Nº autos declarando nulidad por causas imputables al SC • Nº de incumplimientos del calendario de recogida de archivos de expedientes • Nº entregas o recepciones de paquetería con defecto • Tiempo medio máximo entre la solicitud de reprografía y su entrega • Nº solicitudes de fotocopias o reproducciones de CD's mal realizadas • Nº de devoluciones incorrectas tras la recepción y cotejo de: reparto, escritos, expedientes, actos

de comunicación y correo Nº de servicio de información y atención al ciudadano, profesionales u órganos judiciales incorrectamente desempeñados

Estadísticas SCG

• Sesiones de sala. Pendientes mes anterior • Sesiones de sala. Solicitudes recibidas • Sesiones de sala. Solicitudes realizadas • Sesiones de sala. Solicitudes pendientes • Videoconferencias por exhorto. Pendientes mes anterior • Videoconferencias por exhorto. Solicitudes recibidas • Videoconferencias por exhorto. Solicitudes realizadas • Videoconferencias por exhorto. Solicitudes pendientes • Juicios Señalados • Juicios Celebrados • Juicios. Tiempo medio espera (min) • Juicios. Causa de la espera (1,2,3,4,5,6 o 7) • Juicios Suspendidos • Juicios. Causas de suspensión (1 o 2) • Videoconferencias Señaladas • Videoconferencias Celebrados • Videoconferencias. Tiempo medio espera (min) • Videoconferencias. Causa de la espera (1,2,3,4,5,6 o 7) • Videoconferencias Suspendidos • Videoconferencias. Causas de suspensión (1 o 2) • Asuntos civiles para registrar y repartir • Asuntos penales para registrar y repartir • Intervinientes registrados

Page 40: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA … · El presente contrato se integra en la estrategia de ... la impresión del documento rtf firmada ... a la cobertura actual del software

Versión definitiva 40

• Escritos para registrar • Exhortos para registrar y repartir a las Oficinas Judiciales del municipio • Comisiones Rogatoria para registrar y repartir a las Oficinas Judiciales del municipio

UPAD-SCOP-SCEJ

• Nº Demandas recibidas sin iniciar • Nº de asuntos pendientes de resolver en fase de resolución • Nº Recursos revisión estimados • % de ejecuciones tipo y que tardan en archivarse más de X días/meses • Nº procedimientos inactivos, descontados los que se encuentren en la UPAD o en Fiscalía • Nº procedimientos enviados a Fiscalía, UPAD y otros SSCC • Nº de actos procesales cuyo comienzo se haya retrasado por causa imputable al incorrecto

señalamiento del SCE. • Nº procedimiento en TSA por tiempo superior a 4 meses • Tiempo medio de resolución de procesos tipo x " • Tiempo medio de permanencia de todos los procedimientos en fase 80, estado TRA • Nº de asuntos penales remitidos a la UPAD pendientes de inicio • Tiempo medio de permanencia de procedimientos tipo x por fase Nº de juicios cuyo comienzo se haya retrasado por causa imputable al incorrecto señalamiento del SCOP.

Indicadores socioeconómicos, presupuestarios, de análisis del gasto/inversión

• % del gasto dedicado a pagos al personal (en jerga presupuestaria, capítuloI) • % del gasto dedicado a compra de bienes y servicios (capítulo II). • % del gasto dedicado a inversiones (capítulo IV). • Gasto por habitante. • % de los ingresos por tasas sobre el presupuesto de justicia. • % de los ingresos por multas sobre el presupuesto de justicia. • % de otros ingresos sobre el presupuesto de justicia. • Gasto en justicia gratuita • % del gasto en justicia gratuita sobre el gasto en justicia. • Gasto en justicia gratuita por habitante (*) • Gasto total en justicia gratuita por tipo de caso (civil, de familia, menores , penal, administrativo,

laboral, etc. • Ratio entre casos de justicia gratuita y asuntos ingresados en las distintas justicias (civil, de

familia, menores, penal, administrativa, laboral, etc.). • % de asuntos defendidos por asesores legales subvencionados. • Coste público por tipo de caso resuelto (civil, familia, menores, penal, administ rativo, laboral,

etc.). • % de los ingresos por tasas y multas sobre el gasto en justicia (total y desglosado por jurisdicciones• Tasa de variación anual del coste público por tipo de caso (civil, familia, menores, penal, etc.). • Coste público por sentencia dictada (en materia civil, familia, menores, penal, administrativo,

laboral, etc.). Indicadores de calidad del servicio y medición de la satisfacción • Nº (y variación) de quejas formuladas por los usuarios ante los órganos judiciales o sus responsab

ante el Defensor del Pueblo u otras instancias. • % de quejas que terminaron en sanción. • Duración media y mediana del lapso transcurrido entre la formulación de la queja y la obtención

una respuesta a la misma. • % de usuarios que han de esperar menos de dos horas durante el día. • % de testigos que esperaron 1 hora o menos en el día. • % de citaciones que fueron objeto de suspensión o posposición. • Variación en el número de usuarios que usaron Internet para acceder a consultas en los tribunales• Tasa de anulación en apelación. • Tasa de revocación en apelación. • Tasa de anulación en casación. • Tasa de revocación en casación. • % de testigos del proceso que fueron citados y no se requirió su participación. • % de notificaciones intentadas sin conseguir su efecto.

Page 41: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA … · El presente contrato se integra en la estrategia de ... la impresión del documento rtf firmada ... a la cobertura actual del software

Versión definitiva 41

• % de casos en los que la notificación fue recibida a tiempo y correctamente. • Nº de quejas presentadas. • Cambio en la proporción de quejas menores por parte de los pobres. • Variación en la proporción de quejas de los pobres. • Variación en la proporción de casos que resultaron en medidas disciplinarias o imputación penal. • Cambios en la proporción de casos que terminaron en sanciones administrativas o penales. • Cambios en la proporción de casos resueltos por vía informal o mediación, a satisfacción de los pobres • Transparencia

Indicadores de Recursos y Dimensionamiento

• Jueces por 100.000 habitantes. • Distribución del número de jueces por tipo de órgano, materia y región; evolución. • % de jueces que son mujeres. • Personal auxiliar judicial por 100.000 habitantes. • Porcentaje del personal auxiliar judicial que son mujeres. • Personal auxiliar por juez. • Superficie media por juzgado. • Ratio entre superficie media y personal judicial. • % de órganos con sistema informático para la gestión procesal. • Cuentas de correo electrónico por juzgado. • % de órganos con plena dotación de computadoras.

Indicadores de Actividad Fiscalía

• % de delitos trasladados al Juzgado Penal • % de delitos modificados por el Juzgado Penal • % de penas propuestas modificadas por el Juzgado Penal • Expedientes de menores de 18 años ingresados por cada mil menores de edad • % de calificaciones con divergencias entre fiscalía y Juzgado sobre el total • Nº de entradas y salidas de expedientes en las fiscalías • % de penas propuestas por la fiscalía y aceptadas por el Juzgado sobre el total

Indicadores de Litigiosidad

• Casos ingresados por 100 mil habitantes • Asuntos ingresados en primera instancia por Juez • Tasa de crecimiento de los asuntos registrados • Carga de trabajo por Juez de primera e instancia superior • Tasa de congestión en primera instancia • Tasa de congestión • Tasa de apelación • Tasa de casación • % de casaciones y revisiones aprobadas • Distribución porcentual de los asuntos registrados por materia • Nº de casos ingresados por materia/delito • Nº de casos finalizados • Tasa de congestión por materia/delito • Carga de trabajo de los órganos judiciales • Juzgadores necesarios en relación a las cargas de trabajo • Carga procesal • Indicador de asuntos más recurrentes • Índice de demanda satisfecha

Indicadores de duración y dilación

• Tasa de dilación inicial • Duración de juicios fallados con sentencia • Tiempo promedio en la resolución de casos • Nº de debates/audiencias/juicios que fueron programadas y postergadas por motivo • Porcentaje de debates/audiencias que fueron programadas y postergadas

Page 42: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA … · El presente contrato se integra en la estrategia de ... la impresión del documento rtf firmada ... a la cobertura actual del software

Versión definitiva 42

• Nº de debates/audiencias que fueron programadas y postergadas que se atribuyen a la administración de justicia. • %de juicios ejecutados en los 30 días posteriores por materia • Evolución del tiempo medio de respuesta en meses • Indicador de morosidad judicial • Indicadores de Calidad y Desempeño • Asuntos resueltos por Juez de primera instancia • Asuntos resueltos por Juez de segunda instancia • Sentencias por Juez de primera instancia • Tasa de sentencia • Tasa de auto definitivo • Tasa de conciliación • % de asuntos de resueltos por conciliación (Juzgados Penales) • Nº de casos pendientes por cada juez • Nº de órganos judiciales con disminución en los casos pendientes (por jurisdicción) • % de órganos judiciales con disminución en los casos pendientes • Tasa de finalización de casos • Tasa de resolución • Tasa de pendencia • Cumplimiento de los módulos judiciales de dedicación • Comparación interanual de las duraciones • Carga tramital y procesal de expedientes judiciales (por tipo de procedimiento y tipo de órgano) • Indicador de resolución de procesos por instancia judicial • Indicador de causas resueltas • Casos pendientes por Juez de primera y segunda instancia • % de resolución de exhorto insatisfactoria por motivos (no resuelto, resuelto parcialmente) • Los indicadores a desarrollar se podrán incrementar en base a las necesidades motivadas por las

reformas procesales, NOJ, etc.

Arquitectura Hardware /Software

Las características técnicas del entorno tecnológico de JustiziaINF son las siguientes:

• Equipos con sistema operativo Red Hat Linux 5.5 • Base de Datos relacional ORACLE 11g • Servidor de Aplicaciones Oracle Web Lógic 11g • Ordenadores personales como clientes, utilizando Internet Explorer como Internet Explorer,

Firefox, Chrome, Opera, Safari La aplicación Business Intelligence está desarrollada con la aplicación Oracle Business Intelligence Enterprise Edition 11g

Indicadores

• Nº de usuarios: 15 • Media de Incidencias mensuales: 6 (72 en 2.011) • Tiempo medio resolución incidencias: El 31 % en < 1 H; El 28% en < 1Día; El 31 % en < 1

Semana; El 10% en < 2 semanas. • Media horas dedicadas a desarrollo mensuales: • Nº de mejoras/cambios realizados: • Nº de cambios/mejoras tipificadas y aceptadas como muy urgentes: • Nº de cambios/mejoras tipificadas y aceptadas como urgentes: • Nº de cambios/mejoras tipificadas y aceptadas como normales: • % de cambios/mejoras con diferencias (tiempo/coste) respecto a la planificación inicial:

Anexo. Código Fuente

Se entregará al contratista

Page 43: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA … · El presente contrato se integra en la estrategia de ... la impresión del documento rtf firmada ... a la cobertura actual del software

Versión definitiva 43

JustiziaGela Aplicación

Nombre aplicación: JustiziaGela

Descripción /Funcionalidad de la aplicación

Plataforma de formación on-line para el personal de la Administración de Justicia de Euskadi integrado en JustiziaNet.

A continuación, se enumeran los cursos actualmente implementados en JustiziaGela:

Secretariado judicial

• Curso intranet para secretarios • Curso internet explorer y Outlook Microsoft • JustiziaIkus: Gestión de grabación de salas • SCRR

- Estadística anual de reparto por órgano judicial - Estadística de asuntos registrados - Listado de relación de entrega - Consulta datos itineración reparto

• SCRED - Consulta de grupos de trabajo y usuarios - Creación de grupos de trabajo - Listado de documentos - Consulta de documentos - Estadística por órgano responsable

• SCACE - Consulta de actos - Estadística de actos - Estadística por tiempos de respuesta - Gestión de personas/zonas/fechas - Planificación/asignación de zonas

• Oficina Judicial - Entrada y devolución de asuntos - Consulta de seguimiento de resoluciones - Alarde - Libro de resoluciones - Consulta de documentos - Consulta de seguimiento de solicitudes - Consulta de seguimiento de procedimientos - Consulta de modificación y asignación de asuntos - Impulso de tareas - Creación de normas de distribución de asuntos - Creación de grupos de trabajo - Estadística de recursos - Estadística de procedimientos - Consulta Agenda - Consulta de Señalamientos

• Curso de acogida a Secretarios (demo) - JustiziaIntranet - SCACE - Secretarios - Tramitación Bilingüe - JustiziaIKUS - Outlook

Internet Funcionarios y funcionarias: cuerpos de gestión, tramitación y auxilio judicial

• SCACE

Page 44: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA … · El presente contrato se integra en la estrategia de ... la impresión del documento rtf firmada ... a la cobertura actual del software

Versión definitiva 44

- Gestión y tramitación de consultas de callejero - Callejero - Gestión y tramitación de consultas de asignación - Emisión de diligencias - Gestión y tramitación de entrada de actos - Gestión y tramitación de reciclaje - Gestión y tramitación de resultados

• SCRED - Gestor tramitador de registro de escritos

• Oficina Judicial II (juzgado) - Colaboración con el SCEJ

• Inicio de colaboración con el SCEJ • Fin de colaboración con el SCEJ"

- "Modificación de expedientes • Activar procedimiento • Eliminar incoación de procedimiento • Cambiar tipo de procedimiento"

- Creación de subexpedientes • Ejecutorias • Piezas • Medidas cautelares • Tramitación Bilingüe I

- Conceptos básicos para la tramitación bilingüe - Ejemplo de tramitación bilingüe con una notificación - Ejemplo de tramitación bilingüe con un requerimiento - Ejemplo de tramitación bilingue con un exhorto

• Tramitación Bilingüe II - Consulta al trebatzaile - Consulta a la memoria de traducción

• Izapidetze Elebiduna I - Azalpen orokorrak - Jakinarazpena - Errekerimendua - Exhortoa

• Izapidetze Elebiduna II - Trebatzaileari kontsulta - Itzulpen memoria kontsultatzea

• SCRyR - Emisión documentación de reparto - Verificar reparto - Reparto de asuntos - Registro de asunto - Anulación de reparto - Consulta de asuntos penales - Consulta de intervinientes - Datos de identificación - Mantenimiento de asuntos

• Oficina Judicial - Admisión trámite y alta vista - Cédula Notificación - Elevación de recurso - Interposición de recurso - Solicitud de exhorto - Notificación de procuradores - Notificación al SCACE - Numerar sentencia y fallos - Proveer escritos - Registro de nuevo interviniente - Registro de bienes - Registro de exhortos

Page 45: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA … · El presente contrato se integra en la estrategia de ... la impresión del documento rtf firmada ... a la cobertura actual del software

Versión definitiva 45

Auxilio Judicial

• SCRED - Envío - Listado de documentos

• Oficina Judicial - Listado de notificaciones al salón de procuradores - Consulta de intervinientes - Listado de señalamientos - Listado de entregas al archivo - Agenda - Creación de entregas al archivo - Entregas semiautomáticas al archivo - Listado de entregas al SCACE - Entrada y devolución de escritos

Judicatura y magistratura

• Oficina Judicial - Ejecución de sentencia con modelo - Ejecución de sentencia texto libre - Consulta de seguimiento de procedimientos

Arquitectura Hardware /Software

Las características técnicas del entorno tecnológico de JustiziaGela son las siguientes:

• Plataforma Moodle 1.9 • Equipos con sistema operativo HP-UX 11.31 • Base de Datos relacional ORACLE 10g • Servidor Web Apache HTTP 2.0.59 • Servidor de Aplicaciones Zend Engine 2.2 • Lenguaje de desarrollo PHP • Ordenadores personales como clientes, utilizando navegadores como Internet Explorer, Firefox,

Chrome, Opera, Safari (con limitaciones) • Interconexión local mediante redes de área local IEEE 802.3 (ethernet) • Interconexión local mediante redes de área local IEEE 802.3 (ethernet)

Indicadores

• Nº de usuarios: 3000 • Media de Incidencias mensuales: 97 (1.184 en 2.011) • Tiempo medio resolución incidencias: El 81 % en < de 1 H, El 8 % en < 1 día el 11 % en > de 2

Semanas • Media horas dedicadas a desarrollo mensuales: • Nº de mejoras/cambios realizados: • Nº de cambios/mejoras tipificadas y aceptadas como muy urgentes: • Nº de cambios/mejoras tipificadas y aceptadas como urgentes: • Nº de cambios/mejoras tipificadas y aceptadas como normales: • % de cambios/mejoras con diferencias (tiempo/coste) respecto a la planificación inicial:

Anexo. Código Fuente

Se entregará al contratista

Page 46: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA … · El presente contrato se integra en la estrategia de ... la impresión del documento rtf firmada ... a la cobertura actual del software

Versión definitiva 46

JustiziaAdm

Aplicación

Nombre aplicación: JustiziaADM

Descripción /Funcionalidad de la aplicación

El Servicio de Informática Judicial (SIJ) del Departamento de Justicia y Administración Pública ha implantado un sistema que permite de forma centralizada la gestión de las identidades (alta/bajas/modificaciones de códigos de usuarios) en los diferentes sistemas de información a los que los usuarios de la Administración de Justicia en Euskadi y colaboradores pueden tener acceso.

Para que esta gestión de identidades pueda realizarse de forma centralizada ha implementado un aplicativo de gestión de usuarios y aplicaciones (JustiziaAdm) que da soporte a los protocolos de gestión de usuarios implantados en la actualidad, un servicio de autenticación de usuarios a aplicaciones a través de un LDAP integrado con la Intranet del Departamento de Justicia y coordina a los agentes y servicios para que se pueda realizar la gestión de las altas/bajas/actualizaciones de los identificadores de usuarios a las aplicaciones a las que tienen acceso.

A continuación, se describen los diferentes elementos que intervienen en la estructura del Servicio de Gestión Integral de Identidades Informáticas del Personal relacionado con la Administración de Justicia en Euskadi:

Tipología de Usuarios

• Personal del Servicio de Informática Judicial • Personal de la Administración de Justicia • Colectivos profesionales; peritos, médicos forenses • Personal que presta sus servicios en dependencias • Usuarios externos; ciudadanos, profesionales

Aplicativos

• Windows 7; acceso a la red de justicia • Ej y EjBrowser; antiguo sistema de información procesal • JustiziaBat; actual sistema de información procesal • JustiziaIntranet; Intranet de la administración de justicia en Euskadi • Extranet de juzgados de Paz • Justiziapol; Reserva de cita de juicios rápidos en guardia para la Policía • JustiziaSip; Servicio de información para profesionales

JustiziaGela; Servicio de formación on line

Arquitectura Hardware /Software

Las características técnicas del entorno tecnológico de JustiziaAdm son las siguientes:

• Equipos con sistema operativo HP-UX 11.31, Red Hat Linux 5.5 • Base de Datos relacional ORACLE 10g • Servidor Web Oracle HTTP Server 10.1.2.3 • Servidor de Aplicaciones Oracle Application Server 10.1.2.3 • Lenguaje de desarrollo Java • Ordenadores personales como clientes, utilizando Internet Explorer como navegador de acceso

Interconexión local mediante redes de área local IEEE 802.3 (ethernet)

Indicadores

• Nº de usuarios: 20 • Media de Incidencias mensuales: 335 (3.680 en 2.011) • Tiempo medio resolución incidencias: El 98,5% en < 1 Hora • Media horas dedicadas a desarrollo mensuales: • Nº de mejoras/cambios realizados: • Nº de cambios/mejoras tipificadas y aceptadas como muy urgentes: • Nº de cambios/mejoras tipificadas y aceptadas como urgentes:

Page 47: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA … · El presente contrato se integra en la estrategia de ... la impresión del documento rtf firmada ... a la cobertura actual del software

Versión definitiva 47

• Nº de cambios/mejoras tipificadas y aceptadas como normales: • % de cambios/mejoras con diferencias (tiempo/coste) respecto a la planificación inicial:

Anexo. Código Fuente

Se entregará al contratista

Page 48: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA … · El presente contrato se integra en la estrategia de ... la impresión del documento rtf firmada ... a la cobertura actual del software

Versión definitiva 48

Zword Aplicación

Nombre aplicación: ZWORD

Descripción /Funcionalidad de la aplicación

Zword es un compositor/editor de documentos “a medida” necesario debido al alto nivel de predefinición de modelos, la gran interrelación con los datos del asunto, el flujo de la tramitación, y por los muchos puntos de decisión durante la emisión de un determinado documento. El módulo de gestión de textos tiene dos partes bien diferenciadas:

• Mantenimiento de la colección de modelos: consta de las herramientas necesarias para la creación y mantenimiento de los documentos necesarios para la tramitación de cada jurisdicción.

• Compositor de documentos: consta de los procedimientos necesarios para que a partir de dichos modelos se componga el texto definitivo intercalando en él los datos pertinentes. Para ello los modelos constan de un texto fijo más unas “marcas” que, colocadas en los puntos adecuados, son interpretadas por el compositor, substituyéndolas automáticamente o guiando al usuario sobre lo que se deba realizar allí. Los modelos pueden ser documentos completos o bien párrafos susceptibles de ser intercalados en varios documentos.

El compositor de documentos consta a su vez de dos partes: • El autómata de composición: es un proceso automático que interpreta las marcas del modelo y

ejecuta su sustitución por el texto correspondiente (un párrafo, un dato del asunto, un texto que debe teclear el usuario, etc.) para formar el documento resultante. También controla los pasos del editor (abrir, editar, guardar, proteger, imprimir, etc.).

• El editor: es un componente con las funcionalidades habituales de un editor de textos del mercado:

• Edición del texto en la pantalla (modificar, insertar, copiar, pegar, formatear, etc.). • Impresión del documento.

Una vez compuesto un documento el/los propietario/s podrán visualizarlo para modificarlo o revisarlo, e imprimirlo una vez sea correcto

Arquitectura Hardware /Software

Desarrollado en Cliente/Servidor y programada en Microsoft Visual Studio 6.0 (cliente) y Java (servidor e integración). Requiere

• Justizia.BAT • Sistemas operativos cliente soportados: Windows 2000 SP4, Windows XP SP1, Windows Vista y

Windows 7. • Navegador Microsoft Internet Explore 6.0 o superior, Firefox y Chrome. En general, cualquier

navegador que soporte la ejecución de applets. • Base de Datos Oracle 10g • Servidor de Aplicaciones Oracle WebLogic Server 10.3.2, Oracle Application Server 10.1.2.3

Para funciones de firma electrónica requiere: Puesto cliente: software middleware de Izenpe, mínimo versión 3.0.2, y lector de tarjetas criptográficas compatible. Servidor: Plataforma Z@in de Izenpe de firma electrónica

Indicadores

• Nº de usuarios:3000 • Nº de Incidencias de registradas en Remedy en 2011: 2703. en 2012: 930 • Media de Incidencias de registradas en Remedy mensuales 2011: 225. en 2012: 232 • Tiempo medio resolución incidencias de nivel 3:30 días • Media horas dedicadas a mantenimiento mensuales: • Nº de mejoras/cambios realizados:40 • Nº de cambios/mejoras tipificadas y aceptadas como muy urgentes:6 • Nº de cambios/mejoras tipificadas y aceptadas como urgentes:10 • Nº de cambios/mejoras tipificadas y aceptadas como normales:24

Page 49: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA … · El presente contrato se integra en la estrategia de ... la impresión del documento rtf firmada ... a la cobertura actual del software

Versión definitiva 49

• % de cambios/mejoras con diferencias (tiempo/coste) respecto a la planificación inicial:

Anexo. Código Fuente

Se entregará al contratista

Page 50: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA … · El presente contrato se integra en la estrategia de ... la impresión del documento rtf firmada ... a la cobertura actual del software

Versión definitiva 50

JustiziaPol Aplicación

Nombre aplicación: JustiziaPol

Descripción /Funcionalidad de la aplicación

Tras la entrada en vigor de la reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, son los cuerpos policiales los encargados de citar a los intervinientes ante el juzgado de guardia, JustiziaPol es una herramienta web de fácil manejo restringida al cuerpo policial; que da la posibilidad de reservar citas en el juzgado de guardia correspondiente. Tendrán acceso a la agenda programada de citaciones todos los componentes del cuerpo policial que previamente hayan solicitado un usuario de acceso. Funcionalidades del aplicativo:

• Realización apuntes en los diferentes partidos judiciales a los que tenga acceso. • Creación de un calendario a medida dependiendo del tipo de apunte a realizar (Faltas, delitos,

Violencia…) y del partido judicial. • Posibilidad de dar de alta un apunte pudiendo incluir los detalles sobre el mismo (fecha, hora,

atestado, nº intervinientes) y extender la convocatoria citando a otros organismos colaboradores (traductores, perito), si así lo determina el policía.

Podrá modificar los el numero de intervinientes convocados a la cita

Arquitectura Hardware /Software

• Equipos con sistema operativo HP-UX 11.31 y RedHat Linux 5.5 • Base de Datos relacional ORACLE 10g • Servidor Web Apache HTTP 2.0.59, Oracle HTTP Server 10.1.2.3 • Servidor de Aplicaciones Oracle WebLogic Server 10.3.2, Oracle Application Server 10.1.2.3 • Lenguaje de desarrollo Java • Ordenadores personales como clientes, utilizando Internet Explorer como navegador. • Interconexión local mediante redes de área local IEEE 802.3 (ethernet)

Indicadores

• Nº de usuarios: 150 • Nº de Incidencias de registradas en Remedy en 2011:165. en 2012: 80 • Media de Incidencias mensuales: en 2011:14. en 2012: 20 • Tiempo medio resolución incidencias: • Media horas dedicadas a desarrollo mensuales: • Nº de mejoras/cambios realizados:7 • Nº de cambios/mejoras tipificadas y aceptadas como muy urgentes:1 • Nº de cambios/mejoras tipificadas y aceptadas como urgentes:2 • Nº de cambios/mejoras tipificadas y aceptadas como normales:4

• % de cambios/mejoras con diferencias (tiempo/coste) respecto a la planificación inicial:

Anexo. Código Fuente

Se entregará al contratista