3
Plotino 205-270 (Ricken, Friedo. Fil de la edad antigua. [Curso Fundamental de Fil. 6]. Herder, (p. 247 ss.) Nació el 205. Fue discípulo de Ammonio Saccas quien defendía la inmaterialidad del alma y que sostenía una coincidencia básica entre Platón y Aristóteles. El año 243 se enroló con el emperador Gordiano III, contra los persas para conocer la filosofía de los persas y los indios. Aunque Plotino está en la tradición griega. En 244 Gordiano fue asesinado en Mesopotamia y Plotino regresó a Roma. Allí, a los 40 años empezó a enseñar su filosofía y después de 10 años empezó a escribir. Porfirio dice acerca de la religiosidad de Plotino: “Así, pues, se dice aquí [en un oráculo] que estaba vigilante sin adormecerse, que su alma era pura y que siempre perseguía lo divino, a lo que aspiraba con toda su alma [...]. Y así, a este varón, inspirado por el daimon, cuando se elevaba al Dios primero y trascendente por el camino que Platón había señalado en el Banquete, se le apareció a menudo aquel Dios que no tiene figura ni forma alguna y que reina por encima del espíritu y de todo el mundo espiritual [...] Su fin y meta fue llegar a ser una misma cosa con el Dios que está por encima de todas las cosas; pero durante el tiempo que pasé junto a él consiguió esa meta al menos cuatro veces, gracias a su fuerza indecible” [cap. 23]. Plotino murió el año 270 en Minturnas de la Campania. La Vita sirve de introducción a la edición de las obras de Plotino que cuidó Porfirio. En ella se da una relación de 54 escritos en el orden cronológico de su aparición. Porfirio dispuso la obra, pero no en orden cronológico sino temáticamente reuniéndolos en seis enéadas (o grupos de nueve). El intérprete de Platón 1

Plo Ricken

Embed Size (px)

DESCRIPTION

un estudio minucioso para el dominio de Plotino en nuestra cultura

Citation preview

Plotino

11

Plotino

205-270

(Ricken, Friedo. Fil de la edad antigua. [Curso Fundamental de Fil. 6]. Herder, (p. 247 ss.)

Naci el 205. Fue discpulo de Ammonio Saccas quien defenda la inmaterialidad del alma y que sostena una coincidencia bsica entre Platn y Aristteles. El ao 243 se enrol con el emperador Gordiano III, contra los persas para conocer la filosofa de los persas y los indios. Aunque Plotino est en la tradicin griega. En 244 Gordiano fue asesinado en Mesopotamia y Plotino regres a Roma. All, a los 40 aos empez a ensear su filosofa y despus de 10 aos empez a escribir.

Porfirio dice acerca de la religiosidad de Plotino: As, pues, se dice aqu [en un orculo] que estaba vigilante sin adormecerse, que su alma era pura y que siempre persegua lo divino, a lo que aspiraba con toda su alma [...]. Y as, a este varn, inspirado por el daimon, cuando se elevaba al Dios primero y trascendente por el camino que Platn haba sealado en el Banquete, se le apareci a menudo aquel Dios que no tiene figura ni forma alguna y que reina por encima del espritu y de todo el mundo espiritual [...] Su fin y meta fue llegar a ser una misma cosa con el Dios que est por encima de todas las cosas; pero durante el tiempo que pas junto a l consigui esa meta al menos cuatro veces, gracias a su fuerza indecible [cap. 23]. Plotino muri el ao 270 en Minturnas de la Campania.

La Vita sirve de introduccin a la edicin de las obras de Plotino que cuid Porfirio. En ella se da una relacin de 54 escritos en el orden cronolgico de su aparicin. Porfirio dispuso la obra, pero no en orden cronolgico sino temticamente reunindolos en seis enadas (o grupos de nueve).

El intrprete de Platn

Plotino se considera como un intrprete de Platn. Estas doctrinas no son, pues, nuevas ni se exponen ahora por primera vez, sino que fueron dichas hace ya mucho tiempo, aunque no de un modo claro y explcito, y nuestras enseanzas actuales slo se presentan como exposicin de aquellas antiguas; el hecho de que esas doctrinas son antiguas lo confirma el testimonio de los propios escritos de Platn (V, 1,8).

As se nos muestra en Plotino un filsofo de la religin. Cosmologa, psicologa y filosofa del espritu las cultiva desde su inters de filsofo religioso; la tica es la doctrina de la purificacin interior. Plotino desarrolla una metafsica del anhelo hacia el totalmente Otro, cuyo concepto fundamental no es el ente sino el de Belleza y Bien.

Por la Vita queda claro el doble origen de la filosofa plotiniana: la tradicin platnica y la propia experiencia mstica. En virtud de su experiencia personal Plotino ha reunido los elementos de la filosofa del platonismo medio en una unidad orgnica. Y se sirve del lenguaje platnico y aristotlico para exponer su experiencia mstica.

De la unin de metafsica y mstica deriva el que la filosofa de Plotino presente una doble perspectiva.

Por una parte se encuentra la tradicin de la cosmologa griega; y al igual que los presocrticos y que Aristteles se pregunta por la causa primera del mundo. El camino hacia Dios es para l una ascensin por la serie de causas.

La otra perspectiva es la que dicha ascensin o subida es a la vez el camino del hombre hacia s mismo, hacia el abismo de su alma.

Las tres hipstasis (el alma, el espritu y el Uno) no slo se encuentran en el mundo; tambin estn presentes en el hombre individuo. Cierto que ya en Platn y en Aristteles se pueden encontrar planteamientos para estas perspectivas; pero ha sido Plotino el primero que las ha desarrollado de una forma explcita, y el que con ello prepara el idealismo. Cosmologa y psicologa metafsica son simplemente para Plotino dos maneras diferentes de considerar una y la misma realidad.

Bibliografa.

PLOTINO. Seleccin de las Enadas. SEP- UNAM 1923 (Vida, I, 3,4,6,8,9; II, 4,5,6; III, 1,4,5,7,8,9; IV, 1,3,7; V, 1,2,3,4,6,7,8,9; VI, 9)

PLOTINO. Enada Quinta. Aguilar (Iniciacin Filosfica, 112)

PLOTINO. Seleccin de las Enadas, en Verneaux,R. Textos de los grandes filsofos. Edad Antigua, Herder, (Curso de Fil. Tomista) p. 113-129

Neoplatonismo en Diccionario Patrstico y de la Antigedad Cristiana. Herder.