PLTANO

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/28/2019 PLTANO

    1/41

    Plan de negocios para la produccin y

    comercializacin de banano desde Ecuador aIrn

    Juan Andrs Del Salto Milln

  • 7/28/2019 PLTANO

    2/41

    i

    ZAMORANODEPARTAMENTO DE ADMINISTRACION DE AGRONEGOCIOS

    Plan de negocios para la produccin ycomercializacin de banano desde Ecuador a

    Irn

    Proyecto especial de graduacin presentado como requisito parcial para optarAl ttulo de Ingeniero en Administracin de Agronegocios en el

    Grado Acadmico de Licenciatura

    Presentado por:

    Juan Andrs Del Salto Milln

  • 7/28/2019 PLTANO

    3/41

  • 7/28/2019 PLTANO

    4/41

    iii

    RESUMEN

    Del Salto Milln, J.A. 2012. Plan de negocios para la produccin y comercializacin debanano desde Ecuador a Irn. Proyecto especial de graduacin del programa de Ingenieraen Administracin de Agronegocios, Escuela Agrcola Panamericana, Zamorano.Honduras. 35p.

    Ecuador es un pas privilegiado ya que cuenta con una extensa rea bananera, siendoactualmente el principal pas exportador de banano del mundo. Las zonas que msimportan banano ecuatoriano son los pases escandinavos, blticos y Rusia importandocerca el 50% del total exportado anualmente. Actualmente el mundo est pasando una

    crisis financiera donde las principales potencias econmicas estn disminuyendo lasimportaciones de banano, es por eso, que se estn buscando nuevos mercados para poderexportar. Irn es un pas de 80 millones de habitantes donde se consume banano a diario,los principales exportadores para el mercado de Irn son Filipinas y Guatemala. El bananose vende en pequeos bazares familiares que se encuentran en muchas esquinas de lasciudades en las que no tienen cadenas de supermercados. Ecuador se adentr en elmercado de Irn en el ao 2008, y hasta el 2011 se tuvieron crecimientos significativospor las exportaciones de esta fruta. Actualmente Irn atraviesa un bloqueo econmico, el

    cual, dificulta realizar transacciones y/o negociaciones con otros pases. JadcityS.A.(Compaa productora de banano), ofrecer banano de alta calidad adaptndose a losdiferentes mercados en donde se comercializar el producto. Su inversin inicial equivalea $150,171.64 en capital de trabajo ya que actualmente la empresa cuenta con toda la

  • 7/28/2019 PLTANO

    5/41

    iv

    CONTENIDO

    Portadilla .............................................................................................................. iPgina de firmas ................................................................................................... iiResumen ............................................................................................................... iiiContenido ............................................................................................................. ivndice de cuadros, figuras y anexos ..................................................................... v

    1 INTRODUCCIN .............................................................................................. 12 MATERIALES Y MTODOS. ......................................................................... 43 RESULTADOS Y DISCUSCIONES ................................................................ 64 CONCLUSIONES:............................................................................................. 255 RECOMENDACIONES .................................................................................... 266 LITERATURA CITADA .................................................................................. 277 ANEXOS ............................................................................................................. 29

  • 7/28/2019 PLTANO

    6/41

    v

    NDICE DE CUADROS, FIGURAS Y ANEXOS

    Cuadros Pgina

    1. Total de exportaciones a Irn en toneladas y miles de dlares. ................................ 82. Lista de aranceles interpuestos por Irn para Ecuador. ............................................. 103. Cuadro de compaas exportadoras de banano ......................................................... 134. ndices financieros. .................................................................................................... 19

    Figuras Pgina1. Diagrama de las Fuerzas de Porter. ........................................................................... 42. Produccin mundial de banano por tipo (1998-2000). .............................................. 63. Principales pases exportadores de banano a Irn. .................................................... 74. Productos exportados por Ecuador a Irn miles USD-2011. ..................................... 95. Organigrama. ............................................................................................................. 16

    Anexos Pgina

  • 7/28/2019 PLTANO

    7/41

    1. INTRODUCCINEl banano (Musa Saplentum) de la familia de las musceas, es una de las frutas msimportantes de primera necesidad en el rea del trpico, es un cultivo perenne, es decircomienza a producir despus de un ao de sembrado y la produccin persiste hasta que elproductor crea conveniente, un ejemplo de cambio sera la plantacin de una nuevavariedad resistente a ciertas plagas o condiciones climticas adversas. Debido a que elbanano no produce semillas frtiles, se reproduce vegetativamente.

    Ecuador empez a exportar banano desde 1914, exportando hacia los pases de Per,Chile y Estados Unidos. A mediados del siglo 20 Ecuador ocupaba el puesto 27 demayores exportadores a nivel mundial pero poco tiempo despus, ya en el ao de 1952Ecuador ocupaba el primer lugar en exportacin mundial de la fruta, exportando 16.7millones de racimos. Vale decir que en esta poca las exportaciones bananeras se hacanpor racimos y no por cajas o toneladas mtricas. Actualmente el banano se exporta encajas de cartn especial, esta lleva un peso de 45 libras aproximadamente y es la unidadque se usa para realizar las exportaciones

    Ecuador es uno de los principales pases con mayor produccin de banano en el mundo.

    Segn la asociacin de exportadores de banano del Ecuador, en el ao 2010 se exportaron265,587.828 cajas de fruta hacia el exterior. El destino que recibe mayor cantidad deproducto es la zona del mar norte y bltico que comprenden los pases de Estonia,Finlandia, Suecia, Noruega, Lituania, Alemania, Dinamarca, Latvia y Polonia. Asi mismo

  • 7/28/2019 PLTANO

    8/41

    2

    de un carton especial para la exportacin, lo cual seria improbable satisfacer dichademanda a pesar de que Ecuador es el primer exportador mundial de banano, ya que es

    una cantidad que Ecuador no tiene disponible para exportar. Ecuador exportara cerca de260,000 cajas semanales, a un precio mnimo de $4.25

    4Antecedentes Finca Agrcola Continental Ecuador. Es una hacienda de 60 hectreasproductivas en el rea de Pagua en la provincia de El Oro, Ecuador. Actualmente seproducen 130,000 cajas de bananos anuales vendidas al mercado europeo. Cuenta contoda la infraestructura necesaria para poder producir y empacar el banano de exportacin.

    Planteamiento del problema. En la actualidad el mundo est atravesando una crisiseconmica donde los pases europeos y Estados Unidos han reducido su adquisicin debanano ecuatoriano, el cambio del sistema de cupos al de aranceles para la compra debanano en Europa genera preocupacin en se mercado; porque el precio de la fruta se havuelto voltil y an no se encuentra solucin, segn Carolina Dawson, analista del CentroInternacional de Investigacin Agronmica para el Desarrollo, con sede en Francia.Por lo tanto es necesario buscar nuevos mercados que no se encuentren ya copados por elproducto, Irn es un mercado del cual Ecuador ha explotado mucho ni conoce mucho,desde el ao 2008, actualmente no existen exportaciones directas hacia este pas ya sehacen por intermedio de Turqua.

    Antecedentes. La produccin de banano en el Ecuador, principalmente en la provincia deEl Oro, es un rubro que se encuentra bastante conformado, ya que en esta provincia seproduce el 42% de la produccin total de todo el Ecuador. El cultivo de banano ha sidofavorecido por las excelentes condiciones climticas y ecolgicas de la llanura occidentalde la provincia. Las principales reas de cultivo estn situadas en las zonas de Machala,

  • 7/28/2019 PLTANO

    9/41

    3

    Limites del estudio:

    Se usaron datos secundarios para obtener la informacin requerida para el plan denegocios.

    El estudio se enfoca nicamente para el mercado iran. El tiempo de validez del documento depender de los cambios que puedan suceder

    en el mercado en polticas entre los dos pases, Ecuador e Irn

    Existi dificultad en encontrar datos estadsticos de Irn.

    Objetivos:

    Realizar el anlisis del entorno del negocio. Disear la estrategia del negocio para determinar visin, misin, objetivos

    estratgicos, planes operativos y organizacin administrativa.

    Encontrar la demanda potencial del negocio, precio de venta, caractersticas delnicho de mercado, canales de distribucin y estrategia de penetracin de mercado. Realizar estudio tcnico para la produccin y comercializacin que determine el

    tamao y localizacin del proyecto, flujo de operaciones, investigaciones, costosoperativos y punto de equilibrio.

    Determinar la rentabilidad de negocio. Completar los requisitos legales y ambientales para el negocio.

  • 7/28/2019 PLTANO

    10/41

    2. MATERIALES Y MTODOS.Anlisis del entorno y de la competencia. Estructurando el anlisis del entorno y de laempresa usando el anlisis FODA se pudieron conocer fortalezas, oportunidades,debilidades y amenazas, a los que est expuesto el proyecto de produccion y

    comercializacin de banano. Como complemento se us el modelo de competitividadporteriano, con el fin de determinar cul es el nivel de la competencia de la empresa, en elentorno en el que se piensa desenvolver; para lo cual se tom en cuenta a los clientes,productos substitutos, pases competidores actuales y pases competidores potenciales,identificando con esto factores que ms pueden influenciar en el proyecto.

    Rivalidadentrecompetidores

    Entradapotencial decompetidores

    Negociacincon losclientes

    Negociacincon losproveedores

  • 7/28/2019 PLTANO

    11/41

    5

    Definicin del equipo de direccin. Describir las necesidades de personal para lacorrecta ejecucin y administracin del proyecto, adems de conocer las habilidades y

    conocimientos que cada miembro de tener para ejercer una funcin determinada, seexplicara el organigrama general de la empresa.

    Definicin de planes de accin. Serie de actividades que se hacen con el fin de alcanzarlos objetivos estratgicos, pueden ser determinadas en corto y mediano plazo, se puedenestablecer en tres momentos claves del proyecto, pre-inversin, inversin y ejecucin.

    Aspectos tcnicos del negocio. Se elabor un anlisis tcnico tomando en cuenta aspectoscomo el mercado y la estrategia adecuada para el ingreso de producto al mercado iran,anlisis tcnico de la operacin y anlisis financiero.

    Estudio del mercado del banano en Irn. Para el anlisis de mercado se tomaron encuenta la demanda de banano que existe en el mercado iran, adems se analizaron los

    precios de comercializacin internacionales de dicho bien utilizando informacin primariade una entrevista con Stephenson Bravo quien fue jefe de la oficina comercial delEcuador en Irn. (2008-2011).

    Aspectos tcnicos del negocio. Con informacin obtenida del estudio tcnico se procedia desarrollar un flujo de caja y determinar la rentabilidad del proyecto mediante el uso deindicadores financieros como: Valor Actual Neto (VAN), Tasa Interna de Retorno (TIR),relacin beneficio costo y periodo de recuperacin de la inversin.

    Segn Ahuja y Walsh (1989), el valor actual neto (VAN) es utilizado para la evaluacin

  • 7/28/2019 PLTANO

    12/41

    3. RESULTADOS Y DISCUSCIONESDefinicin de la empresa y del producto. La empresa que ejecutar el plan de negocios,Jadcity S.A, es una empresa dedicada a la comercializacin de banano de primera clase

    inicialmente a Irn, teniendo como ubicacin fsica del proyecto, la parroquia de Pagua,ubicado en la provincia de El Oro contando con una oficina matriz en la ciudad deMachala.El proyecto ser ejecutado como proyecto de vida por lo cual sus beneficiariossern Juan Andrs Del Salto como creador, Wilson Del Salto como accionista y co-inversionistas interesados en invertir en el proyecto de exportacin.

    El producto que se est produciendo y despus se piensa comercializar es el banano devariedad Cavendish Valery, debido a que esta planta es una de las ms fciles de manejar,adems de que al momento del corte de la fruta, le resulta ms sencillo al cortador ya queesta planta es de corta altura con relacin a otros tipos de variedades.

  • 7/28/2019 PLTANO

    13/41

    7

    Ventana de mercado. El banano es un producto que se encuentra disponible todo el ao,semanalmente se realizan cosechas en los cultivos para su exportacin. Actualmente el

    mercado del banano ecuatoriano es amplio debido a su reconocimiento por la poblacinmundial y se exporta a todas los continentes del mundo.

    Estudio de la competencia. Los principales pases competidores de Ecuador sonFilipinas y Guatemala ya que segn Trade Map (2012) estos exportaron en el 2011 el98.13% del total del banano que ingres a Irn, mientras que Ecuador solo export el1.22% del total importado por el pas prsico.

    Fuente: Trade Map 2012

    0

    20000

    40000

    60000

    80000

    100000

    120000

    140000

    160000

    Filipinas Guatemala Ecuador Indonesia Malasia

    Principales paises exportadores debanano a Irn/2011

    Toneladas/2011

    Figura 3. Principales pases exportadores de banano a Irn.

  • 7/28/2019 PLTANO

    14/41

    8

    El principal puerto de importacin iran es Bandar Abbas, en el Golfo Prsico. De allempieza la cadena de distribucin a travs del sistema de bazares (grandes mercados). En

    el caso del banano, el producto es transportado en contenedores refrigerados a los centrosde conservacin y maduracin, desde donde es distribuido a los mercados mayoristas defrutas.

    El precio de venta ser bajo contrato anual a 8 dlares FOB (Free On Board), puesto en elbarco que saldra desde el puerto de Puerto Bolvar de la ciudad de Machala provincia deEl Oro con destino a el puerto de Bandar Abbas con un tiempo de viaje de alrededor de 40das por medio de la empresa naviera Mediterranean Shipping Company,

    Segn Jorge Alex Serrano gerente de la exportadora Oro Banana S.A., actualmente lasptima a nivel nacional, el precio de mercado es de 11 dlares por caja, pero para teneruna mejor penetracin de mercado se decidi venderla a 8 dlares por caja.

    El canal de distribucin que se manejara sera por tierra desde la Finca AgrcolaContinental hasta la carretera principal que conduce a la ciudad de Machala, luego de estolos camiones se trasladaran 40 km aproximadamente hasta el puerto de Puerto Bolvardonde salen todas las embarcaciones hacia los diferentes destinos, debido a la mala

    calidad de camino que existe en la va desde la finca hasta la carretera principal elproducto tarda alrededor de 1 hora en llegar a puerto, aqu el banano es desembarcado ypasa a los contenedores por medio de monta carga, cada pallet contiene 48 cajas debanano, el contenedor es encendido ya que son refrigerados, la unidad de antinarcticosprocede a revisar el cargamento para verificar que no haya droga dentro del contenedor, elsiguiente paso es cerrar el contenedor y ponerle los sellos correspondientes. Se llena lagua de la compaa naviera y se paga el respectivo monto para que el contenedor seapuesto en el barco. En el cuadro 1, se representa las exportaciones que hubieron en Irn enel ao 2010 y se observa que el producto que ms importa es el banano de variedadCavendish Valery.

  • 7/28/2019 PLTANO

    15/41

    9

    En la figura 4 se representa el total de importaciones iranes del ao 2011 en dlaresamericanos y demuestra que el banano tipo Cavendish Valery es el ms solicitado en este

    mercado.

    Figura 4. Productos exportados por Ecuador a Irn miles USD-2011.

    Juan Andres Del Salto Millan (12187)

    Los aranceles puestos por Irn para el banano son relativamente bajos en relacin a losotros productos importados desde Ecuador. En el cuadro 2, se tiene una lista de productoscon aranceles en los que resalta el banano con solo 4% de arancel, por el contrario, lasrosas tienen el 100% de arancel por lo que se asume que ellos producen rosas y quierenproteger a sus productores.

    0 200 400 600 800 1000 1200

    BANANO TIPO

  • 7/28/2019 PLTANO

    16/41

    10

    Cuadro 2. Lista de aranceles interpuestos por Irn para Ecuador.

    Fuente: Pro Ecuador.

    Anlisis Foda.

    Fortalezas:

    Producto Arancel

    Aceites comestibles: 4-80%Atun congelado: 15%Aton en lata: 30%Banano: 4%Cacao en grano: 30%Cacao en polvo: 25-75%Caf sin tostar: 4%Caf tostado: 15-30%Camarn congelado: 30%Concentrados de frutas (200830 - 200899) 45-55%Concentrados de frutas (200911 - 200990) 15-80%Chocolate: 65-75%Frutas en conservas: 45%Madera de balsa: 4%Manteca de cacao: 15%Pasta de cacao: 15%Pesca blanca congelada: 10-30%

    Pias en conservas: 50%Polvo de cacao: 25-75%Rosas: 100%Sustitutos de manteca de cacao 10%

  • 7/28/2019 PLTANO

    17/41

    11

    Aceptacin en el mercado: El banano tipo Cavendish Valery es el ms consumidoa nivel mundial y el mas producido, la empresa Jadcity S.A. tiene sembrado esta

    variedad en su totalidad.

    Oportunidades:

    La buena relacin que existe entre los gobiernos actuales de Ecuador e Irn y losnuevos tratados que se estn firmando hace que las negociaciones sean ms

    fructferas. Imposibilidad de sembrar banano en Irn y fuerte demanda de este producto. Irn cuenta con una poblacin extensa y una gran aceptacin por el banano

    ecuatoriano, ya que es un producto accesible y de fcil consumo.

    Segn Stephenson Bravo en un supermercado ubicado en la ciudad de Tehern sevendan alrededor de 100 cajas de banano diarias.

    Bajos aranceles que benefician a la exportacin de banano. Se puede mejorar la produccin total de la finca implementando mejoras en

    planes de manejo, gracias al incentivo de este nuevo mercado.

    Amenazas:

    La inestabilidad poltica de Irn ante la sociedad internacional y el bloqueoeconmico que ste ejerce sobre el mismo, hace que las negociaciones sean msdifciles de realizar.

    Se tiene el riesgo de que cuando el contenedor de banano es enviado, eli t d d t l d t t f l t d N h

  • 7/28/2019 PLTANO

    18/41

    12

    Debilidades:

    La empresa Jadcity S.A. cuenta con una merma del 4% en el rea de cosecha yaque los encargados de la misma no toman los debidos cuidados a la hora derealizar el trabajo.

    La distancia de la finca hacia el puerto es extensa, toma alrededor de una horallegar a puerto.

    Si el proyecto es ejecutado por Agrcola Continental entrara en considerabledesventaja porque el 98% de banano que se importa a Irn proviene de Filipinas yGuatemala.

    Alto nivel de competitividad frente a otras empresas exportadoras, AgrcolaContinental no puede competir con este tipo de empresas.

    La empresa cuenta con capital suficiente para realizar las exportaciones a precioFOB pero si el comprador pidiera que se venda la fruta a precio CIF, no se cuentacon el capital necesario ya que entraran costos como el del transporte.

    Matriz DOFA. Luego de realizar el anlisis FODA, se procedi con una matriz DOFApara conocer objetivos estratgicos en los cuales se debe poner atencin y tambin comopodemos potencializar oportunidades, el cual se muestra en el (Anexo2).

    Anlisis de las Fuerzas de Porter: Entrada potencial a competidores. El Mercado

    iran tiene una demanda alta del producto por la poblacin existente en ese pas, perovarios de los profesionales involucrados en el campo de la exportacin de banano notienen como opcin el negocio de ingresar a este rubro, esto se conoce por entrevistasrealizadas a Stephenson Bravo quien fuera jefe de la oficina comercial de Ecuador en Irn

  • 7/28/2019 PLTANO

    19/41

    13

    distribucin de exportaciones que realizan estas empresas. Existe alto ndice de rivalidadentre competidores actuales.

    Cuadro 3. Cuadro de compaas exportadoras de banano

  • 7/28/2019 PLTANO

    20/41

    14

    Existencia de productos sustitutos. Dentro de los que son productos sustitutos se puedeincluir a las frutas frescas en especial las que proporcionan un mayor nivel de potasio

    como el banano. La seleccin de estas frutas depender mucho del precio de mercado. Porlo que el nico producto sustituto que presentara el banano serian las frutas para postres.Existen pocos productos sustitutos.

    Poder de negociacin de los proveedores. En el Ecuador existen alrededor de 150.000hectreas sembradas en el Ecuador segn la FAO, considerando la gran cantidad deplantaciones que existe y teniendo en cuenta la regin donde estar ubicada la plantacin

    se tendra varios proveedores en la ciudad de Machala, por medio de investigaciones sedetecto que existen alrededor de 15 casas comerciales en esta ciudad por ende lacapacidad de negociacin estara dada por la compaa Jadcity S.A.

    Poder de negociacin de los clientes. Considerando las caractersticas de mercado y lagran cantidad de pases que ofrecen banano segn datos de Trade Map y el jefe comercialde Ecuador en Irn, los clientes tendran la capacidad de elegir la fruta proveniente de

    donde l considere ms conveniente, por ejemplo de Filipinas Guatemala o Ecuador poresta razn se debe ofrecer un producto de buena calidad y precio de tal manera que loscompradores vean al banano de la empresa Jadcity como una opcin atractiva al momentode realizar el negocio. Existe poco poder de negociacin con los clientes.

    Determinacin de la estrategia del negocio.

    Visin. La Visin de la empresa es ser una exportadora de renombre que mantenga unproducto de calidad a lo largo de todo el ao.

  • 7/28/2019 PLTANO

    21/41

    15

    Poder ganar mercado con la ayuda de brokers o intermediarios para que nuestrafruta se pueda distribuir.

    Una tierra apta para un ptimo cultivo y las buenas relaciones entre gobiernos hacems fcil la apertura de un nuevo mercado y da mayor oportunidad a que msproductores y exportadores quieran negociar con Irn ya que existe mayorfacilidad de negociacin.

    Definicin del equipo de direccin. Jadcity S.A., est constituida como una empresa de

    sociedad annima, con dos accionistas, Juan Andrs Del Salto y Wilson Del Salto, otraspersonas interesadas en invertir y ser socios en el negocio podrn hacerlo.Inicialmente losaccionistas aportarn el capital inicial, y en un futuro, si existe alguna persona interesadaen invertir podr hacerlo.

    Dentro de las necesidades de personal que se requerira en la empresa estn: ConsejoDirectivo, Gerencia del Proyecto, Departamento de Contabilidad, secretaria,administrador de campo y empleados de campo.

    Funciones del equipo de direccin. Las funciones que realizaran cada miembro delequipo de direccin dentro de la empresa serian las siguientes:

    Consejo Directivo: Establecer las metas y estrategias correspondientes para que elproyecto se pueda realizar de la mejor manera, para estos es necesario que los

    accionistas conozcan de exportaciones o mercados internacionales para quepuedan aportar en las decisiones del consejo directivo.

  • 7/28/2019 PLTANO

    22/41

    16

    para el puesto, que maneje el idioma ingles y con experiencia en el rea deexportaciones.

    Administrador de campo: Esta persona preferiblemente debe ser ingenieroagrnomo, ser la encargada de administrar la gente y la produccion de la fincaAgrcola Continental, asi mismo, estar a cargo de la reparticin de sueldos a losdiferentes empleados de la finca.

    Empleados de finca: sern encargados de la produccin de campo, todo lo quetenga que ver con la fertilizacin y diferentes actividades relacionadas con elcultivo de banano.

    Organigrama.

    ConsejoDirectivo

    GerenteGeneral

    Secretaria Departamentode Contabilidad Administradorde campo

  • 7/28/2019 PLTANO

    23/41

    17

    Flujo de proceso. Como la finca est ya en produccin total segn Wilson Del Salto,experto en la produccin del cultivo y accionista propietario de la empresa, no se debe

    realizar ningn tipo de siembra. La siembra ya hecha podr durar comercialmentehablando la cantidad establecida de tiempo para evaluar el proyecto, o sea, los 5 aos, esdecir, no se necesitara hacer ningn tipo de resiembras o cambios en la plantacin yaestablecida. Se aplica una fertilizacin peridica tres veces al mes donde se le da a laplanta todos los nutrientes necesarios para su buen desarrollo. Normalmente para un buencrecimiento de la planta se realiza el llamado deshije, existen tres tipos de hijos segnBanascopio (2010).

    Los hijos de espada o puyones son los que nacen profundos y alejados de la base de laplanta madre, crecen fuertes y vigorosos. El follaje termina en punta, de ah su nombre yes el mejor ubicado.

    Los hijos de agua son los que desarrollan hojas anchas a muy temprana edad debido adeficiencias nutricionales. Siempre deben ser eliminados y se utilizan cuando hay un solohijo de espada.

    Los rebrotes son los hijos que vuelven a brotar luego de haber sido cortados, tambindesarrollan hojas anchas prematuramente y se parecen a los hijos de agua con ladiferencia que se nota la cicatriz donde se hizo el corte. La rapidez de crecimiento de estosrebrotes decide la frecuencia de los deshijes.

    El apuntalado es otra de las practicas que se manejan para evitar que la planta caiga y queel fruto se estrope.

    El enfunde es algo fundamental en el banano ya que proporciona una proteccin al racimode insectos, de las hojas y de productos qumicos, proporcionando una fruta limpia y de

  • 7/28/2019 PLTANO

    24/41

    18

    detergente, agua y cloro granulado con ayuda de una manguera a presin para limpiarlo decualquier insecto o suciedad que pueda hacer rechazar el racimo del embarque. Una vez

    hecho todo esto el banano pasa a la tina de desmane aqu los picadores seleccionan loscluster y las cuas y estos pasan a la siguiente tina que es de desleche, aqu el banano sequeda unos 20 minutos, luego se pesa para que despus pase al rea de fumigado, seprosigue a pegar las etiquetas con el nombre de la empresa. Los embaladores proceden aempacar el banano en las cajas, estas cajas pesan alrededor de 45 lbs. 42 lbs. de bananoaproximadamente y 3 libras de caja, luego el tapador pone las tapas de la caja ycomienzan a formar los pallets de 48 cajas cada uno.

    Una vez en el camin se lleva la fruta a puerto donde se baja con monta cargas y pasan lospallets a los contenedores aqu los agentes de antinarcticos revisan el contenedor por sihay algn tipo de droga, luego se procede a cerrar el contenedor con los sellos respectivos.Se paga la gra para que embarquen los contenedores al barco.

    Los costos totales de la empresa para producir y exportar son de $848,518.86, donde loscostos fijos totales equivalen a $549,496.12 y los costos variables totales son de$299,022.74. Se determin el punto de equilibrio en volumen de cajas de banano de la

    empresa conociendo que el precio de venta unitario es de $8 y los costos variablesunitarios son de $2.30, con esto el punto de equilibrio es de 96,406 cajas anuales lo querepresenta el 74% de la produccin total del proyecto, es decir, se requiere producir yvender casi las tres cuartas partes de la produccin proyectada para cubrir los costos.

    Anlisis financiero:

    Inversiones en activos Fijos. La inversin necesaria para poner en marcha el proyecto decomercializacin es de $150,171.64 dlares por lo que ser financiado en su totalidad porparte de los socios accionistas de la empresa y no se utilizar financiamiento por medio de

  • 7/28/2019 PLTANO

    25/41

    19

    ndices Financieros. Segn lo indicado en el cuadro, el Valor Actual Neto (VAN), paraeste proyecto es positivo con un valor de $288,359.39 dlares, la Tasa Interna de Retorno

    (TIR) es del 84% sobre la inversin, el perodo de recuperacin de la inversin es de11.52 meses. El motivo por el cual el VAN y la TIR son elevados es porque la inversines el capital de trabajo ya que la empresa y la finca ya se encuentran constituidas como taly en funcionamiento y no necesitan inversin de ninguna clase. El proyecto segn losndices financieros utilizados es rentable y viable en su totalidad.

    Cuadro 4. ndices financieros.

    ndices Valor

    VAN ($)TIR (%)Tasa de descuento (%)PRI (meses)

    288,359.398420

    11.52

    Anlisis de sensibilidad. Despus de realizar el anlisis, se pudo determinar que elproyecto de exportacin comienza a obtener un VAN negativo cuando los costos semantienen y la produccin se reduce en un 15%, al igual que cuando se mantiene laproduccin y aumentan los costos en un 15%.

    Anlisis legal. Para la determinacin de los requisitos legales se tomaron en cuenta losprocedimientos para poder exportar, implicaciones tributarias, comerciales y laborales

    asociadas al tipo se sociedad, normas y procedimientos de comercializacin de productos,se utilizo informacin del SENAE (Aduanas del Ecuador).

  • 7/28/2019 PLTANO

    26/41

    20

    Obtener el registro del exportador:Para obtener el registro como exportador antes la Aduana, se deber gestionar

    previamente el RUC en el servicio de rentas internas, una vez realizado este paso sedeber:

    1. Registrar los datos ingresando en la pgina: www.aduana.gob.ec , link: OCES(Operadores de comercio exterior), men: Registro de datos y enviarloelectonicamente.

    2. Llenar la solicitud de concesin/reinicio de claves que se encuentra en la mismapgina web y presentada en las ventanillas de atencin al usuario del SENAE,firmada por el exportador o representante de la Cia. Exportadora. Recibida lasolicitud se convalidan con los datos enviados en el formulario electrnico, de noexistir novedades sse acepta el regstro. Una vez obtenido el registro se podrrealizar la transmisin electrnica de la Declaracin de Exportacin.

    Elaborar una declaracin de exportacin:

    Es un formulario de declaracin aduanera nica de exportacin en el que todas lasexportaciones deben ser presentadas, siguiendo la instrucciones contenidas en el manualde despacho de exportaciones para ser presentada en el distrito aduanero donde seformaliza la exportacin junto con los documentos que acompaen a la misma.

    Documentos que acompaan a la declaracin de exportacin:

    Las exportaciones debern ser acompaadas de los siguientes documentos:

  • 7/28/2019 PLTANO

    27/41

    21

    Una vez aceptada la orden de embarque por el Sistema Interactivo de Comercio Exterior

    (SICE), el exportador se encuentra habilitado para movilizar la carga de recinto aduanerodonde se registrar el ingreso a zona primaria y se embarcarn las mercancas a serexportadas para su destino final. Existe la posibilidad que ante una restriccin o controlsolicitado por otras instituciones reguladoras o por control aduanero, ciertas mercancasrequieran cumplir una formalidad aduanera adicional antes de ser embarcadas.

    Fase de post-embarque. Se presenta la DAU definitiva (cdigo 40), que es la

    Declaracin Aduanera de Exportacin, en un plazo no mayor a 30 das hbiles posterioresal embarque de las mercancas. Para las exportaciones por via area de productosperecibles en un estado fresco podr presentarse una sola Declaracin Aduanera, paravarios embarques hacia un mismo destino, realizados dentro de un mismo mes. Estadeclaracin y sus documentos de acompaamiento y de soporte debern presentarse hasta15 das posteriores a la finalizacin del mes.

    Previo al envo electrnico de la DAU definitiva de exportacin, los transportistas de

    carga debern enviar la informacin de los manifiestos de carga de exportacin con susrespectivos documentos de transportes. El SICE validar la informacin de la DAU contrala del manifiesto de carga. Si el proceso de validacin es satisfactorio, se enviar unmensaje de aceptacin al exportador o agente de aduana con el nmero de refrendo de laDAU. Numerada la DAU, el exportador o el agente de aduana debern presentarla conlos documentos que acompaa la misma. Se deber considerar que la norma contemplaque hasta que este listo el nuevo sistema informtico, la DAU de exportacin y susdocumentos de acompaamiento y soporte deben ser entregados fsicamente a la

    administracin aduanera correspondiente. As mismo se aclara que los tiempos detransmisin y entrega de documentos fsicos se ajuntaran cuando se encuentreimplementando el nuevo sistema informtico.

  • 7/28/2019 PLTANO

    28/41

    22

    Procedimiento.

    1.

    El proponente debe solicitar al subsecretario de calidad ambiental, el Certificadode interseccin con el sistema de reas protegidas (SNAP), bosques protectores(BP) y patrimonio forestal del estado. Esta solicitud debe contener: Fecha de la solicitud del Certificado de Interseccin. Razn Social del Proponente. Apellidos y Nombres del Representante Legal. Direccin.

    o Ciudad.o Calle No.o Telfono No.o E-mail.

    Nombre del Proyecto. Actividad y una breve descripcin del proyecto. Ubicacin del Proyecto en coordenadas UTM. Papeleta de depsito en la Cuenta Corriente del Ministerio del Ambiente No.

    0010000793 en el Banco Nacional de Fomento, de la tasa correspondiente deUS/ 50.00, de conformidad con lo dispuesto en el Libro IX del TextoUnificado de la Legislacin Ambiental Secundaria (TULAS).

    Esta solicitud debe ser suscrita por el representante legal.2. La subsecretara de calidad ambiental del ministerio del ambiente, emitir el

    certificado de interseccin del proyecto con el sistema nacional de reas

    protegidas (SNAP), bosques protectores (BP) y patrimonio forestal del estado(PFE) adjuntando el mapa correspondiente y la referencia del No. de expedienteasignado, el cual deber ser mencionado por el proponente en futurascomunicaciones

  • 7/28/2019 PLTANO

    29/41

    23

    Constancia debidamente documentada de que los TdR fueron puestos enconocimiento de la ciudadana, segn los mecanismos de Participacin

    Ciudadana establecidos en el Libro VI del TULAS.4. La subsecretara de calidad ambiental del ministerio del ambiente, analizar losTdR y notificar al Proponente con su aprobacin o con las observaciones si lashubiere, que debern ser atendidas por el proponente hasta lograr su aprobacin.

    5. El proponente debe solicitar al ministro del ambiente, la aprobacin del estudio deimpacto ambiental (EIA) y el plan de manejo ambiental del proyecto (PMA), para

    proyectos nuevos, para el caso de actividades en funcionamiento la auditora ambientaly el plan de manejo ambiental. Esta solicitud debe contener:

    Fecha de la solicitud del estudio de impacto ambiental. Razn social del proponente. Nombre del proyecto. Referencia No. de expediente asignado al trmite al obtener el certificado de

    interseccin. EIA y PMA (documento escrito y en medio magntico (textos en WORD,

    mapas en formato JPG); una copia si NO INTERSECTA con el SNAP, 3copias SI INTERSECTA con el SNAP).

    Constancia debidamente documentada de que el EIA y PMA fueron puestos enconocimiento de la ciudadana, segn los mecanismos de participacinciudadana establecidos en el Libro VI del TULAS.

    Copia de la factura que certifique el costo del EIA y PMA. Papeleta de depsito en la Cuenta Corriente del Ministerio del Ambiente No.0010000793 en el Banco Nacional de Fomento, de la tasa correspondiente al

    10% del costo del EIA y PMA, de conformidad con lo dispuesto en el Libro IXdel Texto Unificado de la Legislacin Ambiental Secundaria (TULAS)

  • 7/28/2019 PLTANO

    30/41

    24

    8. La subsecretara de calidad ambiental del ministerio del ambiente notificar alProponente con el valor de la tasa por emisin de la licencia ambiental, quecorresponde al 1 por mil del costo total del proyecto y la tasa por el primer ao deseguimiento y monitoreo al PMA segn lo establecido en el libro IX del TULAS.

    9. El Proponente deber remitir a la subsecretaria de calidad ambiental del ministeriodel ambiente lo siguiente:

    Razn social del proponente. Nombre del proyecto. Referencia No. de expediente asignado al trmite al obtener el certificado de

    interseccin. Papeleta de depsito en la cuenta corriente del ministerio del ambiente No.

    0010000793 en el Banco Nacional de Fomento, de las tasas correspondientesa la emisin de la licencia ambiental y seguimiento y monitoreo.

    Garanta de fiel cumplimiento del plan anual de manejo ambiental,equivalente al 100% del cronograma anual valorado, a nombre del ministeriodel ambiente.

    Pliza de seguros por daos ambientales o daos a terceros a nombre delministerio del ambiente.

    10.La Subsecretara de calidad ambiental del ministerio del ambiente inscribir lalicencia Ambiental en el registro de licencias ambientales y notificar y entregaral proponente el original de la licencia ambiental emitida por el ministro del

    ambiente, que rige desde la fecha de la resolucin ministerial, la cual contienetodas las obligaciones y responsabilidades que el proponente asume en materiaambiental por el tiempo de vigencia de la licencia.

  • 7/28/2019 PLTANO

    31/41

    4. CONCLUSIONES: La situacin actual en el entorno nacional e internacional, donde se ejecutar el

    proyecto, no permite una correcta y adecuada ejecucin, aunque cuenta con un

    mercado dispuesto a consumir el producto, existen barreras econmicas y polticasque no permiten una negociacin adecuada.

    El volumen de fruta exportado podra aumentar si se mejora la produccin de laempresa.

    La inversin inicial para ejecutar el proyecto seria de $150,171.64 y el perodo deretorno sera en 11.52 meses.

    Tomando en cuenta los indicadores financieros VAN $288,359.39, TIR 84%, elproyecto es rentable en su totalidad.

    Segn el anlisis de sensibilidad realizado, el proyecto pese a ser rentable y viablefinancieramente depende mucho de la produccin obtenida semanalmente parapoder cubrir sus costos.

    Tomando en cuenta el tipo de empresa que representa la compaa Jadcity S.A., noexiste ninguna restriccin legal ni ambiental para su correcto funcionamiento.

  • 7/28/2019 PLTANO

    32/41

    5. RECOMENDACIONES

    Firmar o realizar acuerdos comerciales con los posibles compradores de la fruta,asi mismo, con los proveedores de las cajas de cartn para garantizar la cantidadde insumos.

    Analizar otras ofertas de compradores potenciales ya que el mercado iran es muyriesgoso debido a la actual situacin poltica que atraviesa el pas.

    Buscar socios con experiencia en exportaciones y que puedan aportar con fruta decalidad para hacer envos con ms volumen de fruta.

    Invertir en otra plantacin de banano para asi aumentar el volumen deexportaciones en un periodo no mayor a 4 aos.

  • 7/28/2019 PLTANO

    33/41

  • 7/28/2019 PLTANO

    34/41

    28

    Del Salto, J.W. 2012. Produccin de banano en la provincia de El Oro. Ecuador,productor de banano en la provincia de El Oro. Comunicacin personal y correo

    electrnico

    Ecuador ambiental pasos para obtencin de una licencia ambiental en el EcuadorDisponible en: http://www.ecuadorambiental.com/

    Indexmundi. Poblacin de Irn Disponible en:http://www.indexmundi.com/es/iran/poblacion.html

    Mmrree(Ministerio de relaciones exteriores) cuadro de aranceles para Irndisponible en:http://www.mmrree.gob.ec/com_exterior/boletines/Boletin_IC_febrero.pdf

    Sapag, N. y Sapag, R. 2000. Preparacin y Evaluacin de Proyectos. 4ta edicin.Santiago, Chile. McGraw-Hill. 22-31p.

    Serrano, J.A. 2012. Tipos de exportacin y negociaciones con compradores.Ecuador, gerente general Oro Banana S.A. Comunicacin personal y correoelectrnico.

    Sistema De Arancel En UE Vuelve Volatil Precio Del Banano. Ed. El Universo.N.p., 08 Apr. 2011. Disponible en:http://www.freshplaza.es/news_detail.asp?id=50623.

  • 7/28/2019 PLTANO

    35/41

    7. ANEXOSAnexo 1. Mapa de Finca Agrcola Continental

  • 7/28/2019 PLTANO

    36/41

    30

    Anexo 2. Matriz DOFA

    Interacciones Objetivos EstratgicosDO

    Jadcity S.A. cuenta con una merma del4% en el rea de produccin.

    Mejorar la produccin total de la fincaimplementando mejoras en planes demanejo.

    Mejorando el manejo de la finca se podra

    reducir la merma a un 2%.

    FA

    El banano ecuatoriano es reconocido por sucalidad y sabor, y el preferido por losmercados ms exigentes. Es por esto que elEcuador es el primer exportador de bananodel mundo, asi la empresa Jadcity S.A.tendr un plus a la hora de vender elproducto.

    Debido a que no se produce un producto

    diferenciado existe mucha competencia yaque es un mercado nuevo, los principalescompetidores son Filipinas y Guatemala.

    Incentivar al mercado iran por medio deentidades gubernamentales para queconsuman el producto ecuatoriano y asi lafinca Agrcola Continental pueda vender suproducto sin problemas.

  • 7/28/2019 PLTANO

    37/41

    31

    FO

    Tierra y clima aptos para el cultivo:Ecuador cuenta con provincias propiciaspara el cultivo de Banano como laprovincia de El Oro donde se genera el 42%de la produccin total. AgrcolaContinental est ubicada en esta provincia,el clima es ptimo para poder obtenerproducto de calidad.

    La buena relacin que existe entre losgobiernos actuales de Ecuador e Irn y losnuevos tratados que se estn firmando haceque las negociaciones sean ms fructferas.

    Una tierra apta para ptima para el cultivo ylas buenas relaciones entre gobiernos hacems fcil la apertura de un nuevo mercadoy da mayor oportunidad a que ms

    productores y exportadores quierannegociar con Irn ya que existe mayorfacilidad de negociacin.

  • 7/28/2019 PLTANO

    38/41

    32

    Anexo 3 Planes de accin.

    Objetivos Actividades Metas Responsables Tiempo de ejecucin

    Mejorando el manejo de lafinca se podra reducir lamerma a un 2%.

    Incentivar al mercado iranpor medio de entidadesgubernamentales para queconsuman el producto

    ecuatoriano y asi la empresaJadcity pueda vender su

    producto sin ningnproblema.

    Poder ganar mercado con laayuda de brokers ointermediarios para quenuestra fruta se puedadistribuir.

    Incentivar a trabajadoresencargados de la cosechaa que realicen un mejortrabajo mediante de plande bonos por nmero decajas vendidas.

    Realizar viajes a ferias enIrn para que con la ayudade entidades del gobiernose pueda mostrar el

    producto.

    Buscar mercadosalternativos para asi nodepender solo delmercado iran.

    Llegar a obtener unamerma menor al 2%.

    Tener lugares enferias en el pas deIrn para mostrar el

    producto de la

    empresa y atraernuevos compradores.

    Realizar viajes aotros pases paraencontrar nuevosmercados dondevender banano.

    Administrador deCampo.

    Gerente de Proyecto

    Gerente del proyecto

    1 ao despus de iniciado elproyecto.

    6 meses despus de iniciadoel proyecto.

    Apenas iniciado el proyecto.

  • 7/28/2019 PLTANO

    39/41

    33

    Anexo 4. Flujo de proceso.

  • 7/28/2019 PLTANO

    40/41

    34

    Anexo 5. Flujo de caja.

    0 1 2 3 4 5

    Ventas 1040000 1040000 1040000 1040000 1040000

    costo variable 299022.74 299022.74 299022.74 299022.74 299022.74

    costos fijos 165155.92 165155.92 165155.92 165155.92 165155.92

    costos administrativos 409840.2 409840.2 409840.2 409840.2 409840.2

    costos totales 874018.86 874018.86 874018.86 874018.86 874018.86

    Depreciacin 7880 7880 7880 7880 7880

    utilidad contable antes de impuestos 158101.14 158101.14 158101.14 158101.14 158101.14impuesto sobre la renta 39525.29 39525.29 39525.29 39525.29 39525.29

    utilidad neta 118575.86 118575.86 118575.86 118575.86 118575.86

    Utilidad neta (+) depreciacin 126455.86 126455.86 126455.86 126455.86 126455.86

    Inversin capital de trabajo -150171.64 150171.64

    Flujo neto de efectivo -150171.64 126455.86 126455.86 126455.86 126455.86 276627.50

    VAN $288,359.39

    TIR 84%

    PRI en aos 0.96

    tasa de descuento 20%

  • 7/28/2019 PLTANO

    41/41

    35

    Anexo 6. Matriz de sensibilidad.

    Matriz de sensibilidad de rendimientos

    Variaciones de Rendimiento de Produccin (cajas/ao)

    variacionesde

    costo

    totales/ao

    $8.00 $8.00 $8.00 $8.00 $8.00 $8.00 $8.00 $8.00 $8.00

    80% 85% 90% 95% 100% 105% 110% 115% 120%

    %/caja 135200 143650 152100 160550 169000 177450 185900 194350 202800

    $699,215.09 80% 231,905 347,260 462,616 577,972 693,327 808,683 924,039 1039,394 1154,750

    $742,916.03 85% 130,663 246,018 361,374 476,730 592,085 707,441 822,797 938,152 1053,508

    $786,616.97 90% 29,421 144,776 260,132 375,488 490,843 606,199 721,555 836,910 952,266

    $830,317.92 95% -71,821 43,534 158,890 274,246 389,601 504,957 620,313 735,668 851,024

    $874,018.86 100% -173,063 -57,708 57,648 243,710 288,359 403,715 519,071 634,426 749,782

    $917,719.80 105% -274,305 -158,950 -43,594 71,762 187,117 302,473 417,829 533,184 648,540

    $961,420.75 110% -375,547 -260,192 -144,836 -29,480 85,875 201,231 316,587 431,943 547,298

    $1005,121.69 115% -476,789 -361,434 -246,078 -130,722 -15,367 99,989 215,345 330,701 446,056

    $1048,822.63 120% -578,031 -462,676 -347,320 -231,964 -116,609 -1,253 114,103 229,459 344,814