3
Daniel Trejo Martínez Metodología Cualitativa Investigación en la Plaza Reforma 22 Las diferencias entre la investigación cualitativa y cuantitativa residen en la posición misma del investigador . Mientras que en la investigación cuantitativa el investigador se encuentra fuera del fenómeno, de forma casi panóptica, en la investigación cualitativa se involucra en el proyecto . T ambién se juega tanto la objetividad y la subjetividad en sus respectivos casos. Además el fenómeno que se intenta observar vara entre los dos enfoques, mientras uno es estable y casi inmutable el otro es dinámico. !n ejemplo no espec"co que ilustre ambos métodos de investigación sera si buscáramos #acer una estadstica de $%& fenómeno, #aciendo mediciones a partir de cuestionarios, escalas y demás métodos de medición, y posteriormente describiendo los resultados. 'n dado caso que la investigación fuera cualitativa, buscara encontrar las cusas del fenómeno, a partir de la propia subjetividad del investigador, que se coloca en tensión con teoras acerca del objeto de estudio. ()ué quiero conocer en relación a lo que acontece en la *la+a efor ma --- )uiero conocer la opinión de la gente que tiene respecto al cuerpo de vigilancia, ya que a pesar de que se tiene una concepción de ellos como una fuente de seguridad, #ay una total descon"guración en su propia imagen, gestada a partir de las relaciones de poder que se establecen en dic#a pla+a. 'l objetivo es saber si la gente se siente realmente segura ante dic#o grupo vigilante, o todo lo contrario/ se sienten inseguros y vigilados. Mi investigación gira entorno a la pregunta $(0ómo te sientes con respecto a la vigilancia de la pla+a La "gura del polica #a tenido cambios a través de la #istoria a partir de los estudios de diferentes teóricos. Mientras 1urand 2-3345 #ace un estudio ontogénico de la polica, mencionando que en sus inicios era una fuer+a que velaba por el buen orden moral, #asta alcan+ar salvaguardar a la población. *or su parte, 1on+elot 2-3365 describe a la polica como un cuerpo simplemente

poablo

Embed Size (px)

Citation preview

7/23/2019 poablo

http://slidepdf.com/reader/full/poablo 1/3

Daniel Trejo Martínez

Metodología Cualitativa

Investigación en la Plaza Reforma 22

Las diferencias entre la investigación cualitativa y cuantitativa residen en

la posición misma del investigador. Mientras que en la investigación

cuantitativa el investigador se encuentra fuera del fenómeno, de forma casi

panóptica, en la investigación cualitativa se involucra en el proyecto. También

se juega tanto la objetividad y la subjetividad en sus respectivos casos.

Además el fenómeno que se intenta observar vara entre los dos enfoques,

mientras uno es estable y casi inmutable el otro es dinámico.

!n ejemplo no espec"co que ilustre ambos métodos de investigaciónsera si buscáramos #acer una estadstica de $%& fenómeno, #aciendo

mediciones a partir de cuestionarios, escalas y demás métodos de medición, y

posteriormente describiendo los resultados. 'n dado caso que la investigación

fuera cualitativa, buscara encontrar las cusas del fenómeno, a partir de la

propia subjetividad del investigador, que se coloca en tensión con teoras

acerca del objeto de estudio.

()ué quiero conocer en relación a lo que acontece en la *la+a eforma

--- )uiero conocer la opinión de la gente que tiene respecto al cuerpo de

vigilancia, ya que a pesar de que se tiene una concepción de ellos como una

fuente de seguridad, #ay una total descon"guración en su propia imagen,

gestada a partir de las relaciones de poder que se establecen en dic#a pla+a. 'l

objetivo es saber si la gente se siente realmente segura ante dic#o grupo

vigilante, o todo lo contrario/ se sienten inseguros y vigilados. Mi investigación

gira entorno a la pregunta $(0ómo te sientes con respecto a la vigilancia de la

pla+a

La "gura del polica #a tenido cambios a través de la #istoria a partir de

los estudios de diferentes teóricos. Mientras 1urand 2-3345 #ace un estudio

ontogénico de la polica, mencionando que en sus inicios era una fuer+a que

velaba por el buen orden moral, #asta alcan+ar salvaguardar a la población. *or

su parte, 1on+elot 2-3365 describe a la polica como un cuerpo simplemente

7/23/2019 poablo

http://slidepdf.com/reader/full/poablo 2/3

vigilante, no punitivo a comparación de los modelos policiacos del Antiguo

égimen.

(0ómo me conecto con eforma --- y otras super"cies comerciales

1esde mi punto de vista, las pla+as comerciales son grandes espacios que

ofrecen una amplia gama de servicios que intentan cumplir las necesidades de

las personas que acuden a ellas. La situación se compleji+a a partir del #ec#o

de que sólo es eso, aunque los espacios ofre+can ciertas actividades

recreativas como cines, casinos o salas de juego, a veces parece no tan

accesible para todos. 7e puede ver una #omogeneidad en la población que

asiste a la pla+a, y cualquier individuo que no esté dentro de la norma es

objeto de vigilancia a veces e%cesiva. *or eso tomo como participantes de mi

investigación a aquellas personas que $resaltan& de los demás asistentes a

eforma ---, aquellos que no re8ejan la estereotipada imagen de la población

del área y se encuentran en el radar de la vigilancia del lugar.

La investigación #a tenido varios cambios en su dise9o, ya que la

pregunta #a cambiado varias veces a partir de buscar una viabilidad de ésta. :

decid quedarme con el tema en cuestión al ver el fenómeno con mis propios

ojos, además de #aber pasado por la misma situación el mismo da que se

cambió la ;ltima pregunta de investigación, siendo algo recurrente en otras

pla+as a las que #e asistido con anterioridad. 'l #ec#o de #aber e%perimentadoeso, dio pauta al cambio tan abrupto del tema a investigar, cambiando desde

adscripciones identitarias con respecto a la pla+a.

La encuesta cuenta con oc#o preguntas con dos respuestas cada una

2positivo y negativo5 con e%cepción de la primera que ofrece tres tipos de

respuestas 2frecuencia de las visitas a la pla+a5.

<5 (0on qué frecuencia vienes a la pla+aa. Muc#o 2más de cuatro veces al mes5

b. egular 2dos veces al mes5c. *oco 2una ve+ al mes5

-5 (Te gusta la *la+a eforma ---a. 7ib. =o

>5 (?as notado al cuerpo de seguridad de la pla+aa. 7ib. =o

7/23/2019 poablo

http://slidepdf.com/reader/full/poablo 3/3

@5 (0onsideras intrusiva su presenciaa. 7ib. =o

45 (Te #as sentido vigilado por su partea. 7ib. =o

5 ('l cuerpo de vigilancia te #ace sentir seguroa. 7ib. =o

B5 (?as tenido alguna mala e%periencia con respecto a la vigilanciaa. 7ib. =o

65 (Te #a pasado en otras pla+asa. 7ib. no