23
Pobreza y desigualdad en la región del Biobio. ¿Qué muestra la Casen 2011? Cristian Guzmán Cofré Académico Facultad de Cs Económicas y Administrativas Universidad Católica de la Santísima Concepción

Pobreza y desigualdad en la región del Biobio.Pobreza y Desigualdad: Caracterización de la Pobreza Comercio al por mayor y al por menor, reparación de vehiculos Industria manufacturera

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Pobreza y desigualdad en la región del Biobio.Pobreza y Desigualdad: Caracterización de la Pobreza Comercio al por mayor y al por menor, reparación de vehiculos Industria manufacturera

Pobreza y desigualdad en

la región del Biobio. ¿Qué muestra la Casen 2011?

Cristian Guzmán Cofré

Académico

Facultad de Cs Económicas y Administrativas

Universidad Católica de la Santísima Concepción

Page 2: Pobreza y desigualdad en la región del Biobio.Pobreza y Desigualdad: Caracterización de la Pobreza Comercio al por mayor y al por menor, reparación de vehiculos Industria manufacturera

Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas

Pobreza y Desigualdad: Agenda

- Cifras económicas de la región del Bio Bio

- ¿De qué hablamos cuando hablamos de Pobreza?, ¿y

cuando hablamos de desigualdad?. Relaciones y diferencias.

- Pobreza y desigualdad en la región del Bio Bio

- Caracterización de los Pobres de la región del Bio Bio

- Conclusiones

- Comentarios / Preguntas

Page 3: Pobreza y desigualdad en la región del Biobio.Pobreza y Desigualdad: Caracterización de la Pobreza Comercio al por mayor y al por menor, reparación de vehiculos Industria manufacturera

Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas

Cifras económicas región del Bio Bio

-4,00%

-2,00%

0,00%

2,00%

4,00%

6,00%

8,00%

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

Crecimiento Económico

Biobio

Pais

Page 4: Pobreza y desigualdad en la región del Biobio.Pobreza y Desigualdad: Caracterización de la Pobreza Comercio al por mayor y al por menor, reparación de vehiculos Industria manufacturera

Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas

Cifras económicas región del Bio Bio

0,00%

2,00%

4,00%

6,00%

8,00%

10,00%

12,00%

14,00%

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

Tasa de Desempleo

Bio Bio País

Page 5: Pobreza y desigualdad en la región del Biobio.Pobreza y Desigualdad: Caracterización de la Pobreza Comercio al por mayor y al por menor, reparación de vehiculos Industria manufacturera

Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas

Cifras económicas región del Bio Bio

0,00%

2,00%

4,00%

6,00%

8,00%

10,00%

12,00%

14,00%

-4,00%

-2,00%

0,00%

2,00%

4,00%

6,00%

8,00%

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

Crecimiento v/s Tasa de desempleo Región del Bio Bio

Crecimiento Bio Bio Tasa de desempleo

Page 6: Pobreza y desigualdad en la región del Biobio.Pobreza y Desigualdad: Caracterización de la Pobreza Comercio al por mayor y al por menor, reparación de vehiculos Industria manufacturera

Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas

Que produce la región…………..

2000 2003 2009

Industria

Manufacturera

29,83% 35,7% 35,27%

Servicios

personales 12,69% 13,23% 14,13%

Comercio,

restaurantes y

Hoteles

8,4% 5,1% 5,28%

Construcción 8,97% 7,22% 5,96%

Servicios

Financiero y

empresariales

7,84% 7,39% 8,3%

Agropecuario –

Silvícola 6,76% 5,78% 5,65%

Page 7: Pobreza y desigualdad en la región del Biobio.Pobreza y Desigualdad: Caracterización de la Pobreza Comercio al por mayor y al por menor, reparación de vehiculos Industria manufacturera

Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas

Pobreza y Desigualdad:

La encuesta CASEN utiliza el método de Ingreso o indirecto para la

medición de la pobreza. Implica la determinación de un cierto nivel de

ingreso que permite satisfacer las necesidades básicas.

¿Cómo se mide la pobreza?

Ingreso mínimo establecido por persona para satisfacer las necesidades

básicas. Se establece a partir de la canasta básica de alimentos al que se

aplica una factor multiplicador.

Zona urbana $64.134

Zona rural $43.242

¿Cómo se mide la extrema pobreza?

Ingreso mínimo establecido por persona para satisfacer las necesidades

básicas alimentarias.

Zona urbana $32.06

Zona rural $24.710.

Page 8: Pobreza y desigualdad en la región del Biobio.Pobreza y Desigualdad: Caracterización de la Pobreza Comercio al por mayor y al por menor, reparación de vehiculos Industria manufacturera

Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas

Pobreza y Desigualdad:

8,0% 8,4%

5,2% 5,2% 4,5%

19,2% 19,6%

15,5% 15,8% 19,6%

0,0%

5,0%

10,0%

15,0%

20,0%

25,0%

30,0%

2000 2003 2006 2009 2011

Región del Biobio

Pobres extremos Pobres no extremos

Page 9: Pobreza y desigualdad en la región del Biobio.Pobreza y Desigualdad: Caracterización de la Pobreza Comercio al por mayor y al por menor, reparación de vehiculos Industria manufacturera

Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas

Pobreza y Desigualdad

Ingreso Autónomo

Ingreso por concepto de sueldos y salarios, ganancias provenientes del trabajo

independiente, autoprovisión de bienes producidos por el hogar, bonificaciones,

gratificaciones, rentas, intereses, así como jubilaciones, pensiones, montepíos y

transferencias entre privados.

Ingreso Monetario

Suma del ingreso autónomo y los subsidios monetarios

Subsidios Monetarios

Aportes en efectivo que distribuye el Estado a las personas y los hogares a través

de sus programas sociales. En particular, la Encuesta Casen 2009 registró los

subsidios percibidos por los hogares por concepto de Pensión Básica Solidaria de

Vejez y de Invalidez, Aporte Previsional Solidario de Vejez e Invalidez, Subsidio

Único Familiar, Subsidio a la Discapacidad Mental, Bonos de Protección Familiar y

Bono de Egreso de Chile Solidario, Bonos Extraordinarios de Apoyo a la Familia

(Marzo) / (Agosto), Subsidio al Pago del Consumo de Agua Potable, Alcantarillado y

Tratamiento de Aguas Servidas (SAP), Subsidio Eléctrico, Subsidio de Cesantía y

Asignación Familiar.

Page 10: Pobreza y desigualdad en la región del Biobio.Pobreza y Desigualdad: Caracterización de la Pobreza Comercio al por mayor y al por menor, reparación de vehiculos Industria manufacturera

Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas

Pobreza y Desigualdad:

I II III IV V VI VII VIII IX X

Ingreso Autónomo 0,8 3,3 3,8 5 5,7 8,3 7,5 10,7 14,8 40,1

Ingreso Monetario 1,6 3,8 4,1 5,3 5,8 8,2 7,6 10,5 14,4 38,7

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

Distribución del Ingreso per cápita regional

Page 11: Pobreza y desigualdad en la región del Biobio.Pobreza y Desigualdad: Caracterización de la Pobreza Comercio al por mayor y al por menor, reparación de vehiculos Industria manufacturera

Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas

Pobreza y Desigualdad:

Caracterización de la Pobreza

¿Será la pobreza un problema permanente?

¿Necesitaremos de políticas sociales mas

focalizadas para la superación de la pobreza o de

políticas más transversales?

¿Serán el empleo y la educación los pilares para

derrotar la pobreza?

¿Qué características tiene la pobreza en la región

región del Biobio?

Page 12: Pobreza y desigualdad en la región del Biobio.Pobreza y Desigualdad: Caracterización de la Pobreza Comercio al por mayor y al por menor, reparación de vehiculos Industria manufacturera

Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas

Pobreza y Desigualdad:

Caracterización de la Pobreza

Pobres

extremos

91.296 personas

Pobres

341.798

personas

No pobres

1.585.289

personas

Hombres 43,8% 45,1% 48,8%

Mujeres 56,2% 54,9% 51,2%

Pobres Edad promedio 27,82 años

Años de Escolaridad

Promedio

9,09 años

Pobres extremos Edad promedio 28,83 años

Años de Escolaridad

promedio

8,79 años

No pobres Edad promedio 37,14 años

Años de Escolaridad

promedio

9,66 años

Page 13: Pobreza y desigualdad en la región del Biobio.Pobreza y Desigualdad: Caracterización de la Pobreza Comercio al por mayor y al por menor, reparación de vehiculos Industria manufacturera

Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas

Pobreza y Desigualdad:

Caracterización de la Pobreza

Menores de 18 años

Pobres extremos

8.686 niños y

jóvenes (22,9%)

Pobres

29.217 niños

jóvenes (22%)

No pobres

107.408 Jóvenes

(27,55%)

Años de

escolaridad

promedio

10,22 años 10,47 años

10,39 años

Page 14: Pobreza y desigualdad en la región del Biobio.Pobreza y Desigualdad: Caracterización de la Pobreza Comercio al por mayor y al por menor, reparación de vehiculos Industria manufacturera

Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas

Pobreza y Desigualdad:

Caracterización de la Pobreza

Pobres extremos Pobres no extremos No pobres

Sin Educación Formal 15,37% 17,07% 10,56%

Básica Incompleta 38,33% 29,70% 24,77%

Básica Completa 8,96% 7,97% 9,08%

M. Hum. Incompleta 12,05% 18,79% 13,48%

M. Téc. Prof. Incompleta 7,38% 2,84% 3,00%

M. Hum. Completa 8,15% 14,53% 16,37%

M. Téc Completa 2,39% 3,01% 5,47%

Técnico Nivel Superior o

Profesional Incompleta 5,09% 5,43% 7,35%

Técnico Nivel Superior o

Profesional Completa 2,29% 0,66% 9,93%

Page 15: Pobreza y desigualdad en la región del Biobio.Pobreza y Desigualdad: Caracterización de la Pobreza Comercio al por mayor y al por menor, reparación de vehiculos Industria manufacturera

Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas

Pobreza y Desigualdad:

Caracterización de la Pobreza

TRAMOS DE EDAD Pobres

extremos Pobres no

extremos No pobres

0-5 12,31% 13,31% 6,90%

6-10 10,12% 9,57% 5,81%

11-15 11,10% 9,52% 6,53%

16-20 11,64% 10,56% 8,86%

21-25 6,46% 11,08% 8,62%

26-30 6,30% 7,51% 7,48%

31-35 5,52% 4,71% 5,43%

36-40 7,78% 5,68% 6,77%

41-45 5,63% 6,78% 7,19%

46-50 4,49% 6,57% 6,86%

51-55 6,47% 4,26% 6,54%

56-60 3,29% 3,81% 6,30%

61 - 65 3,80% 2,16% 5,09%

66-70 1,72% 1,51% 3,90%

71-75 1,34% 1,15% 3,13%

76-80 0,85% 0,98% 2,35%

80 o + 1,25% 1,12% 2,58%

Page 16: Pobreza y desigualdad en la región del Biobio.Pobreza y Desigualdad: Caracterización de la Pobreza Comercio al por mayor y al por menor, reparación de vehiculos Industria manufacturera

Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas

Pobreza y Desigualdad:

Caracterización de la Pobreza

Comercio al pormayor y al por

menor, reparaciónde vehiculos

Industriamanufacturera construcción

Agricultura,ganadería, caza y

silviculturaHogares privados

con serviciosdomestico

Transporte,almacenamiento ycomunicaciones

21,52%

13,47% 12,16%

11,99%

8,93%

8,37%

Pobres

Agricultura,ganaderia, caza y

silvicultura

Hogares privadoscon serviciodomestico

Industriasmanufactureras Construcción

Comercio al pormayor y al por

menor, reparaciónde vehículos

25,65%

16,50% 14,94%

11,48%

10,68%

Pobres Extremos

Page 17: Pobreza y desigualdad en la región del Biobio.Pobreza y Desigualdad: Caracterización de la Pobreza Comercio al por mayor y al por menor, reparación de vehiculos Industria manufacturera

Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas

Pobreza y Desigualdad:

Caracterización de la Pobreza

0,00%

20,00%

40,00%

60,00%

80,00%

100,00%

120,00%

I II III IV V VI VII VIII IX X

Distribución de Hogares por decil del ingreso autónomo

Pobres extremos

Pobres no extremos

No pobres

Page 18: Pobreza y desigualdad en la región del Biobio.Pobreza y Desigualdad: Caracterización de la Pobreza Comercio al por mayor y al por menor, reparación de vehiculos Industria manufacturera

Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas

Pobreza y Desigualdad:

Caracterización de la Pobreza

0,00

0,20

0,40

0,60

0,80

1,00

1,20

1,40

1,60

1,80

I II III IV V VI VII VIII IX X

N° niños promedio por hogar por decil de ingreso

Page 19: Pobreza y desigualdad en la región del Biobio.Pobreza y Desigualdad: Caracterización de la Pobreza Comercio al por mayor y al por menor, reparación de vehiculos Industria manufacturera

Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas

Pobreza y Desigualdad

0,00%

10,00%

20,00%

30,00%

40,00%

50,00%

60,00%

70,00%

Pobres extremos Pobres no extremos No pobres

Condición de Actividad económica

Ocupado Desocupado Inactivo

18,96% 29,89% 36,54% 41,64% 43,36% 45,91% 48,37%

56,69% 58,26% 70,13%

44,78% 14,39%

15,13% 6,14% 5,19% 4,20%

9,47% 2,80% 2,93% 2,18%

1,15%

6,52%

66,64% 54,98% 57,32% 53,17% 52,44%

44,61% 48,84% 40,38% 39,56%

28,72%

48,69%

I II III IV V VI VII VIII IX X 0

Condición de actividad por decil de ingreso autonómo

Ocupado Desocupado Inactivo

Page 20: Pobreza y desigualdad en la región del Biobio.Pobreza y Desigualdad: Caracterización de la Pobreza Comercio al por mayor y al por menor, reparación de vehiculos Industria manufacturera

Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas

Pobreza y Desigualdad:

Caracterización de la Pobreza

Pobres

extremos

Pobres no

extremos No pobres Concepción 6,86% 24,95% 68,19% Coronel 1,28% 26,84% 71,88% Chiguayante 1,09% 7,92% 91,00% Florida 4,69% 14,14% 81,17% Hualqui 3,82% 31,33% 64,85% Lota 2,82% 23,99% 73,18% Penco 3,07% 19,36% 77,57% San Pedro de la Paz 1,64% 15,33% 83,03% Santa Juana 9,80% 18,06% 72,14% Talcahuano 4,26% 13,72% 82,03% Tomé 5,98% 17,06% 76,96% Hualpén 2,23% 6,41% 91,36% Lebu 4,28% 29,82% 65,90% Arauco 6,48% 21,82% 71,70% Cañete 16,45% 21,58% 61,97% Contulmo 18,47% 13,18% 68,35% Curanilahue 2,82% 22,97% 74,21% Los Álamos 8,57% 40,21% 51,22% Tirúa 8,67% 31,58% 59,75% Los Ángeles 4,64% 11,24% 84,11% Antuco 0,58% 25,39% 74,03% Cabrero 8,09% 25,88% 66,02% Laja 3,82% 10,11% 86,07% Mulchén 3,01% 17,64% 79,35% Nacimiento 7,48% 17,66% 74,86% Negrete 12,08% 12,13% 75,79% Quilaco 5,42% 14,26% 80,32%

Page 21: Pobreza y desigualdad en la región del Biobio.Pobreza y Desigualdad: Caracterización de la Pobreza Comercio al por mayor y al por menor, reparación de vehiculos Industria manufacturera

Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas

Pobreza y Desigualdad:

Caracterización de la Pobreza

Pobres extremos

Pobres no

extremos No pobres Quilleco 3,99% 17,37% 78,64% San Rosendo 4,98% 34,23% 60,78% Santa Bárbara 6,02% 6,52% 87,45% Tucapel 2,39% 20,11% 77,50% Yumbel 4,23% 27,44% 68,33% Alto Biobío 0,92% 11,02% 88,06% Chillán 3,59% 14,90% 81,52% Bulnes 3,32% 17,60% 79,08% Cobquecura 0,64% 12,28% 87,08% Coelemu 5,57% 20,57% 73,86% Coihueco 6,22% 30,32% 63,45% Chillán Viejo 11,36% 5,63% 83,02% El Carmen 3,66% 18,09% 78,25% Ninhue 0,73% 14,55% 84,72% Ñiquén 7,43% 6,66% 85,91% Pemuco 2,08% 14,49% 83,42% Pinto 3,24% 16,20% 80,56% Portezuelo 1,06% 11,89% 87,05% Quillón 1,10% 7,79% 91,11% Quirihue 3,20% 16,76% 80,04% Ránquil 6,45% 7,59% 85,96% San Carlos 6,66% 13,28% 80,06% San Fabián 2,94% 16,98% 80,09% San Ignacio 9,94% 11,92% 78,14% San Nicolás 5,77% 18,80% 75,43% Treguaco 9,17% 15,98% 74,86% Yungay 4,72% 12,24% 83,03%

Page 22: Pobreza y desigualdad en la región del Biobio.Pobreza y Desigualdad: Caracterización de la Pobreza Comercio al por mayor y al por menor, reparación de vehiculos Industria manufacturera

Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas

Pobreza y Desigualdad

Conclusiones

•Crecimiento económico regional.

•Educación (acceso y calidad).

•Empleo

•Investigaciones con foco regional.

Page 23: Pobreza y desigualdad en la región del Biobio.Pobreza y Desigualdad: Caracterización de la Pobreza Comercio al por mayor y al por menor, reparación de vehiculos Industria manufacturera

GRACIAS Cristian Guzmán Cofré

[email protected]

Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas