6
LABORATORIO NUEVA CALIFORNIA MANUAL TÉCNICO DE CALIDAD Código: POE- L 5.4.1 CAPITULO 5.4 PROCEDIMIENTO OPERATIVO DE ENSAYO LEUCOCITOS. Versión: 01/2014 Página: 1 de 2 ELABORADO: Nombre: Cargo: Analista Cargo: Gerente técnico Cargo: Director Fecha: 04/10/14 Fecha: 04/10/14 Fecha: 10/10/14 Laboratorio: NUEVA CALIFORNIA Responsable de la emisión: Dra. Carol Delgadillo Vigente a partir de: 10/10/14 2. OBJETO: El recuento de Leucocitos es la técnica que permite calcular el número de glóbulos blancos que se encuentran en un volumen de sangre. Finalidad Principio 1. ALCANCE: Recuento de leucocitos en Cámara de Neubauer Método Muestra Materiales Reactivos . Estabilidad y Almacenamiento 3. TOMA DE MUESTRA: Recolección Estabilidad y almacenamiento

Poe Blanco

Embed Size (px)

DESCRIPTION

formato para un poe

Citation preview

LABORATORIO

NUEVA CALIFORNIAMANUAL TCNICO DE CALIDADCdigo:POE- L 5.4.1

CAPITULO 5.4

PROCEDIMIENTO OPERATIVO DE ENSAYO LEUCOCITOS.Versin:01/2014

Pgina:4 de 2

OBJETO:

El recuento de Leucocitos es la tcnica que permite calcular el nmero de glbulos blancos que se encuentran en un volumen de sangre.

Finalidad

Principio

ALCANCE:

Recuento de leucocitos en Cmara de Neubauer

Mtodo

Muestra

Materiales

Reactivos

.

Estabilidad y Almacenamiento

3. TOMA DE MUESTRA:

Recoleccin

Estabilidad y almacenamiento

6. GENERALIDADES:

Este mtodo sirve para cuantificar el nmero de leucocitos por mm 3, la muestra es diluida con un reactivo que lisa los eritrocitos y es llevada a una cmara que ayuda en el conteo de los glbulos blancos

7. TERMINOS Y DEFINICIONES:

Sangre:lquido que mantiene la vida y que est compuesto de plasma, glbulos rojos (eritrocitos), glbulos blancos (leucocitos) y plaquetas.

Glbulos blancosoleucocitos:son lasclulas sanguneasque se encargan de efectuar larespuesta inmunitaria, actuando en la defensa del organismo contra antgenos y sustancias extraas.Anemia:trastorno de la sangre causada por una deficiencia de glbulos rojos o de hemoglobina (protena presente en los glbulos rojos cuya funcin principal es el transporte de oxgeno).

Leucemia:cncer de los tejidos que forman la sangre. Las clulas leucmicas tienen un aspecto diferente al de las clulas normales y no funcionan correctamente.

8. RESPONSABILIDAD:

Analista laboratorista

CONDICION DE BIOSEGURIDAD:

Las condiciones de bioseguridad empleadas sern las mismas que estn descritas en el Capitulo 5.7, considerando el hecho de considerar a toda muestra potencialmente peligrosa.

DESARROLLO DEL PROCEDIMIENTO:

Caractersticas del Ensayo:

Longitud de onda: 620 nm

Paso de luz:

Temperatura: 37 C

Tiempo de reaccin: 7,5 minutos

Cantidad de muestra: 10 ul

Linealidad: hasta 400 Unidades / dl.

Preparacin del reactivo

Tomar 2 tubos de ensayo y proceder como expuesto a continuacin:

ControlMuestraSustrato # 10,5 ml0,5 mlColocar en bao mara a 37 C durante 2 minutos. El nivel del agua en el bao debe ser superior al nivel de los reactivos en los tubos de ensayo.

Muestra-----------10 ulMezclar e incubar en bao mara a 37 C exactamente 7 minutos, cronometrados.

Reactivo de color0,5 ml0,5 mlAgua destilada o desionizada4, 0 ml4,0 mlMezclar, esperar 5 minutos y determinar las absorbancias del control y de la muestra en 660 nm o filtro rojo ( 620 a 700) ajustando el cero con agua destilada. El color es estable por 30 minutos.

CALCULOS:

Los recuentos de leucocitos, al igual que los eritrocitos, se expresan como concentraciones, que en este caso seran nmero de clulas por unidad de volumen de sangre, que es 1mm3

Despus de contar los glbulos blancos de los 4 cuadrados angulares, se suman el total de ellos y con dicha cantidad de hace el siguiente clculo:

N de leucocitos x mm3= altura x dilucin x rea

N de leucocitos x mm3= 1/10 x 1/20 x 4 = 1/10 000

N de leucocitos x mm3= 4/200 = 1/50

N de leucocitos x mm3= N de leucocitos contados x 50

VALORES DE REFERENCIA:

Adultos: 4 000 8000 x mm3 4,0 - 8,0 x 103 ul

Nios: 10 000 - 12 000 x mm3 10.0 - 12.0 x 103 ul

13. SIGNIFICADO CLINICO:

La amilasa sangunea tiene origen en dos fuentes principales: pncreas y glndulas salivales. Otras fuentes potenciales de amilasa srica son los rganos de la reproduccin y el hgado. La elevacin de la amilasa srica no es un hecho especfico de la pancreatitis ya que niveles elevados tambin ocurren en el infarto mesentrico, embarazo ectpico roto, en la uremia, colelitiasis, parotiditis epidmica e individuos portadores de macro amilasemia. En esta ltima condicin , la amilasa no aparece en la orina. Drogas como morfina y analgsico anlogo, diurticos tiasdicos provocan elevaciones transitorias de la amilasa srica.

La determinacin de la amilasa srica y urinaria son las pruebas ms tiles para el diagnstico de la pancreatitis

Recomendaciones

4. PRECAUCIONES Y CUIDADOS:

No pipetear el substrato con la boca, ni soplar en el substrato; no usar material contaminado con saliva ni hablar con el frasco destapado, porque son acciones que pueden contaminar el reactivo con cantidades microscpicas de saliva capaces de deteriorar irremediablemente el substrato.

Una disminucin > a un 10% en la absorbancia del control indica contaminacin del substrato con saliva.

Cuidados especiales: El reactivo de color contiene acido clorhdrico. Se debe tener cuidado para evitar la ingestin y en caso de contacto con los ojos, lavar inmediatamente con gran cantidad de agua y procurar auxilio mdico.

Recomendaciones

La limpieza y secado adecuado del material son factores fundamentales para la estabilidad de los reactivos y obtencin de resultados correctos.

Como la saliva es muy rica en amilasa, se debe evitar que ella contamine el material y los reactivos utilizados, no soplando la pipeta usada para medir el agua, muestra y reactivos.

Como ocurre con toda reaccin enzimtica, una rigurosa observacin del tiempo y de la temperatura de incubacin es de gran importancia para la calidad de los resultados obtenidos. La diferencia de 1 minuto en el tiempo de incubacin introduce un error de 13, 3 % en los resultados.

5. INTERFERENCIAS:

Valores de bilirrubina superiores a 5 mg/dl, hemoglobina superiores a 30 mg/dl y triglicridos superiores a 250 mg/dl producen resultados falsamente disminuidos.

Para evaluar la concentracin aproximada de la hemoglobina en una muestra hemolizada se puede proceder como expuesto a continuacin: Diluir 0,05 ml de la muestra en 2,0 ml de NaCl 150 mmol/l ( 0,85%) y medir la absorbancia en 405 o 415 nm, ajustando el cero con agua desionizada o destilada.

Hemoglobina (mg/dl) = Absorbancia 405 * 601

Hemoglobina ( mg/dl) = Absorbancia 415 * 467

13. CONTROL DE CALIDAD:

Emplear sueros controles con valores conocidos de Amilasa, el Humatrol N o el Humatrol P, o un pool de sueros.

ELABORADO:REVISADO:APROBADO:

Nombre:Dra. Karla L. FloresNombre:Dra. Lucero JorgesNombre:Dra. Carol Delgadillo

Cargo:AnalistaCargo:Gerente tcnicoCargo:Director

Fecha:04/10/14Fecha:04/10/14Fecha:10/10/14

Laboratorio: NUEVA CALIFORNIAResponsable de la emisin: Dra. Carol DelgadilloVigente a partir de: 10/10/14