pogas

Embed Size (px)

DESCRIPTION

termo

Citation preview

TRANSFORMACIONES CERRADAS (CICLOS)

www.monografias.com

Los ciclos de potencia de gas

Indice1. Introduccin2. Transformaciones Cerradas (Ciclos)3. Ciclo de Carnot4. Ciclos Tcnicos5. Ciclo de Otto6. Ciclo Diesel7. Ciclos De Ericsson y Estirling8. Ciclo de Brayton9. Ciclo de Rankine10. Refrigeracin11. Transferencia de calor12. Bibliografa

1. IntroduccinLos ciclos de potencia de gas o dispositivos cclicos generadores de potencia revisten de gran importancia en el estudio de la termodinmica ya que varios sistemas y maquinas se basan en su funcionamiento.Los modernos motores automotrices, camiones, barcos, turbinas de gas son ejemplo de aplicaciones extremadamente tiles de estos procesos.Los motores endotrmicos son maquinas motrices cclicas en las que la energa interna que posee un fluido (vapor, gas) se transforma parcialmente en energa mecnica, dicho fluido es el medio al que se le proporciona o sustrae en adecuados puntos del ciclo operativo.

2. Transformaciones Cerradas (Ciclos)Al estudiar un proceso cualquiera desde el punto de vista de la Termodinmica podemos desentendernos de las sustancias que constituyen al sistema, pero necesitamos saber cuntas y cules son las magnitudes fsicas que pueden determinar unvocamente el estado en que se encuentra dicho sistema,Las magnitudes que sirven para determinar el estado de un sistema, y que pueden variar influencias por causas exteriores, como dijimos anteriormente, se llaman parmetros. La cantidad de parmetros necesaria para determinar unvocamente el estado de un sistema depende de su grado de complejidad. En Termodinmica, para establecer el grado de complejidad de un sistema se introduce el concepto de fase. Se entiende por fase todo cuerpo fsico homogneo o conjunto de cuerpos idnticos y fsicamente homogneos. Por ejemplo, un sistema formado por agua, sobre la cual hay vapor de agua saturado, es un sistema de dos fases: una fase es el agua y otra el vapor saturado. De la misma forma, si en el agua flotan trozos de hielo tendremos tambin un sistema de dos fases: una dase ser el agua y el otra el conjunto de los trozos de hielo.El sistema ms simple es el formado por una cantidad determinada de gas perfecto; ste ser un sistema monofsico. Los parmetros que determinan unvocamente el estado de este sistema pueden ser dos de las magnitudes siguientes: el volumen V, la presin p y la temperatura T. Las magnitudes V, p y T estn relacionadas entre s por la ecuacin de estado, que para los gases perfectos es la frmula de Mendeliev-Clapeyron.El estado de un sistema puede representarse grficamente por un punto tomando sobre los ejes de coordenadas los valores de los parmetros que caracterizan dicho sistema. Por ejemplo, si el estado de un sistema se caracteriza por un volumen V y la presin p, tomando como abscisas los volmenes y como ordenadas las presiones, tendremos que el estado del sistema caracterizado por los valores p y V dados estar representado por el punto A (fig. 1), cuyas coordenadas son las correspondientes a p y V. Toda transformacin que se cumpla en un sistema est siempre relacionada con una serie de estados de desequilibrio. Pero podemos figurarnos una transformacin que se realice de tal forma, que en cada instante, cada uno de sus parmetros tenga un valor determinado y que las variaciones de estos parmetros con el tiempo sean tan lentas que, durante un pequeo espacio de tiempo t tomado arbitrariamente, el sistema pueda considerarse en equilibrio. Las transformaciones que se efectan infinitamente despacio se denominan equilibradas y pueden considerarse integradas por una serie de estados de equilibrios sucesivos.Se dice que una transformacin es reversible cuando puede realizarse en ambas direcciones, pero si se cumple primero en un sentido y despus en el contrario el sistema deber volver a su estado inicial, sin que ocurra variacin alguna en los cuerpos que lo rodean.Supongamos que el agente de transformacin, que al expansionarse pas del estado C1, al estado C2 (fig. 2), despus, por haber sido sometido a presin, vuelve de nuevo al estado C1. Sea la curva C1CP2 la representacin del proceso de expansin. La compresin puede realizarse a lo largo de esta misma curva C2CC1, pero reconocindola en sentido contrario. Pero tambin puede efectuarse dicha compresin por otro camino, por ejemplo, el que representa la curva inferior C2CC1, para la cual, mientras se comprime la substancia habr que mantenerla a otra temperatura T2 diferente de T1 de la carrera de expansin. Todo proceso representado por la curva cerrada C1CC2CC1 recibe el nombre de transformacin cerrada o ciclo. El trabajo A1 realizado por la substancia al expansionarse, se representa por el rea de la figura C1CC2B2B1; este trabajo es negativo, es decir, A2