18
06.01.09 12:39 GARGANTA PROFUNDA: PIGLIA / PLANETA : EL ESCÁNDALO Page 1 sur 18 http://209.85.129.132/search?q=cache:x_zsxieZujkJ:gargantaprofund…o.html+polemica+de+fogwill+plata+quemada&hl=es&ct=clnk&cd=6&gl=ar Versión de solo texto Esta es la versión en caché de http://gargantaprofunda1.blogspot.com/2006/03/piglia-planeta-el-escndalo.html de Google. Se trata de una captura de pantalla de la página tal como esta se mostraba el 29 Dic 2008 04:45:59 GMT. Es posible que la página haya sufrido modificaciones durante este tiempo. Más información Se han resaltado estos términos de búsqueda: fogwill plata quemada Estos términos sólo aparecen en enlaces que apuntan a esta página: polemica FRIDAY, MARCH 24, 2006 PIGLIA / PLANETA : EL ESCÁNDALO El gran escritor Ricardo Piglia, la editorial multinacional Planeta, un editor y representante del artista y el escasamente conocido novelista Gustavo Nielsen, ah y por último un premio que en su momento supuso 40.000 dólares como recompensa. El premio Planeta lo ganó Piglia pero Nielsen entendió que con malas artes, por lo cual demandó a escritor, editor y editorial convencido de que todo había sido acordado en maniobras que la metáfora más vulgar llamaría entre gallos y medianoche. "Creo que no es justo -declaró Nielsen- que hagan participar a 264 ingenuos en una gran campaña publicitaria armada como si fuera un concurso literario". El tribunal de primera instancia absolvió. Nielsen apeló. Y en marzo último, la sala G de la Cámara Civil dictaminó que sí, que "existen demostradas muchas circunstancias que revelan la predisposición o ABOUT ME DINTILAKO LIMA, LIMA, PERU VIEW MY COMPLETE PROFILE PREVIOUS POSTS LAS DÉCADAS DEL HORROR EN LA POESÍA GARGANTA PROFUNDA Blog suivant» RECHERCHER LE BLOG MARQUER LE BLOG

POlemica Plata Quemada Piglia

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: POlemica Plata Quemada Piglia

06.01.09 12:39GARGANTA PROFUNDA: PIGLIA / PLANETA : EL ESCÁNDALO

Page 1 sur 18http://209.85.129.132/search?q=cache:x_zsxieZujkJ:gargantaprofund…o.html+polemica+de+fogwill+plata+quemada&hl=es&ct=clnk&cd=6&gl=ar

Versión de solo texto

Esta es la versión en caché de http://gargantaprofunda1.blogspot.com/2006/03/piglia-planeta-el-escndalo.html deGoogle. Se trata de una captura de pantalla de la página tal como esta se mostraba el 29 Dic 2008 04:45:59 GMT.Es posible que la página haya sufrido modificaciones durante este tiempo. Más información

Se han resaltado estos términos de búsqueda: fogwill plata quemada Estos términos sóloaparecen en enlaces que apuntan a esta página: polemica

F R I D A Y , M A R C H 2 4 , 2 0 0 6

PIGLIA / PLANETA : EL ESCÁNDALO

El gran escritor

Ricardo Piglia, la

editorial

multinacional

Planeta, un editor y

representante del

artista y el

escasamente

conocido novelista

Gustavo Nielsen, ah

y por último un

premio que en su

momento supuso

40.000 dólares

como recompensa.

El premio Planeta lo

ganó Piglia pero

Nielsen entendió

que con malas artes,

por lo cual demandó

a escritor, editor y editorial convencido de que todo había sido

acordado en maniobras que la metáfora más vulgar llamaría entre

gallos y medianoche. "Creo que no es justo -declaró Nielsen- que

hagan participar a 264 ingenuos en una gran campaña publicitaria

armada como si fuera un concurso literario".

El tribunal de primera instancia absolvió. Nielsen apeló. Y en marzo

último, la sala G de la Cámara Civil dictaminó que sí, que "existen

demostradas muchas circunstancias que revelan la predisposición o

predeterminación del premio en favor de la obra de Ricardo Piglia".

A B O U T M E

DINTILAKO

LIMA, LIMA, PERU

VIEW MY COMPLETE

PROFILE

P R E V I O U S P O S T S

LAS DÉCADAS DEL HORROR EN

LA POESÍA

G A R G A N T A P R O F U N D ABlog suivant»RECHERCHER LE BLOG MARQUER LE BLOG

Page 2: POlemica Plata Quemada Piglia

06.01.09 12:39GARGANTA PROFUNDA: PIGLIA / PLANETA : EL ESCÁNDALO

Page 2 sur 18http://209.85.129.132/search?q=cache:x_zsxieZujkJ:gargantaprofund…o.html+polemica+de+fogwill+plata+quemada&hl=es&ct=clnk&cd=6&gl=ar

predeterminación del premio en favor de la obra de Ricardo Piglia".

Los jueces entendieron que el autor de "Respiración artificial" "no

debió postularse para la obtención del premio" porque entonces se

encontraba vinculado contractualmente con la empresa Espasa Calpe

Argentina, que forma parte del Grupo Planeta, organizador del

concurso. Así, condenó a Piglia, a Planeta y al editor Schavelzon a

pagarle a Nielsen diez mil pesos de indemnización.

Luego del fallo, los acontecimientos se precipitaron: el equipo

perdedor anunció que apelará y que hasta Corte Suprema no para. Y

Piglia escribió en el diario Página 12 un artículo buscando explicar su

posición. Para eso recurrió a jueguitos literarios, como el de llamar

Carlos Argentino Daneri (el ridiculizado personaje de "El Aleph", de

Borges) a su contrincante. Enredado en guiños, arabescos y elegancias,

poco se entendía de la defensa de Piglia, ausente de cualquier

contundencia. Nielsen, por su parte, replicó en el mismo periódico

reiterando sus fuertes acusaciones y haciendo notar que si en el juego

propuesto él era Daneri, Piglia se reservaba el lugar de Borges, saco

que le queda algo holgado Piglia y a cualquiera.

Como para garantizar la continuación del culebrón acaba de aparecer

una carta abierta, firmada por más de cincuenta artistas e

intelectuales, en donde se sostiene que "la infundada acusación contra

la probidad de Ricardo Piglia responde a una sola causa: se lo acusa de

ser quien es en nuestra literatura, en la cultura nacional y en el plano

internacional y académico". Lo firman, entre otros, Osvaldo Bayer,

Arturo Carrera, Tito Cossa, León Ferrari, Gerardo Gandini, Germán

García, Leónidas Lamborghini, Luis Felipe Noé, Juan José Saer y

Héctor Tizón. El escrito denuncia una campaña de difamación contra

Piglia que habría empezado en 1997. Nielsen no lo demandó por ser

quien es sino por entender que había tomado parte en un chanchuyo.

Y si es culpable o inocente del enjuague no le quita una coma ni un

punto a una de las obras literarias más brillantes y perdurables que

produjo la Argentina en los últimas décadas y que seguirá leyéndose

con fervor cuando los ecos de esta telenovela sean una nada de polvo y

espanto. Ahora, de allí a atribuir el juicio a una conjura internacional,

como mencionó uno de los firmantes, o al "periodismo de escándalo",

como razonó otro, más que defender a Piglia parecen agraviarlo con el

dedo gordo del disparate.

Otro breve resumen

Piglia tenía una novela que ya había sido contratada por el grupo

Planeta a través de Seix-Barral, y que por algún motivo (una deuda

económica que ese autor tenía con la editorial) participó del concurso

y ganó. Piglia no recibió el importe del premio, sino que ese importe

condonaba la deuda anterior, y todos felices: excepto los concursantes

que fueron estafados en su buena fe. Nielsen -que estaba entre los diez

finalistas- pudo ver este tejemaneje y decidió que debía hacer respetar

Page 3: POlemica Plata Quemada Piglia

06.01.09 12:39GARGANTA PROFUNDA: PIGLIA / PLANETA : EL ESCÁNDALO

Page 3 sur 18http://209.85.129.132/search?q=cache:x_zsxieZujkJ:gargantaprofund…o.html+polemica+de+fogwill+plata+quemada&hl=es&ct=clnk&cd=6&gl=ar

finalistas- pudo ver este tejemaneje y decidió que debía hacer respetar

su parte; lo hizo, y ganó. Entre todos estos dimes y diretes hubo

solicitadas que defendían a Piglia, cartas de una y otra parte, insultos,

golpes de puño, escritores revueltos, encuentros y desencuentros,

disculpas, faltas de respeto, mentiras y conspiraciones, un verdadero

reality show de la literatura argentina del siglo XX - XXI que exponía

sus ideas humanas al nivel de un programa de Laura Bozzo (con

comerciales incluidos); toda esa intelectualidad volátil bajó por algún

tobogán de algún tren fantasma, se olvidó del problema filosófico–

literario para exponer las miserias que aparentemente no tenían

mucho que ver con las letras, pero cuanto del convencimiento de que

cuando las papas queman, el sálvese quien pueda es del mismo tenor

que el del colectivero de la línea sesenta que evita un choque con un

camión cisterna en pleno Puente de Piedra y en época de crecida del

río Rimac

No podemos meternos con Piglia.

Nos metemos con Piglia, se meten con Piglia, pero el aire medroso no

se renueva, cuando la tensión fue en aumento más de uno se agarró la

cabeza. Cuarenta años de carrera literaria no es poco, y mucho menos

si esta carrera se desarrolló de una manera brillante y regaló a la

literatura argentina páginas históricas que son y serán estudiadas en

distintas universidades del mundo; meterse con Piglia sería (fue) -en

cierta manera- como meterse con el finado Saer o con Osvaldo Bayer

(por sólo nombrar a dos), instituciones inquebrantables y sólidas,

indestructibles a pesar de cualquier cosa. Schavelzon (representante de

Planeta y de Piglia) sabía eso y podemos intuir que su posición, su

manejo, fue sólo político, pragmático, como el de cualquier empresario

de bananas. El punto que desvió el curso de los hechos fue que

Ricardo Piglia no se presentó -como había sido combinado- en una de

las audiencias; sé que Nielsen, si ése hubiera sido el caso, no

continuaba con la afrenta judicial, no quería tocar al literato. A partir

de ahí, un círculo que podría haberse desvanecido, acabó por cerrarse.

Piglia rompe el silencio

El trece de marzo de 2005 Piglia publica su descargo en Página/12 en

el que expone sus argumentos en contra de la cruzada en su desmedro,

intenta desmerecer a Nielsen al compararlo con Carlos Argentino

Daneri (personaje literario que Borges ridiculizó en su cuento El

Aleph) y se defiende con cuanta herramienta dialéctica encuentra en

su camino. El problema fue que no hubo demasiadas, y Piglia lo sabía,

no podríamos menospreciar su intelectualidad en este punto. A pesar

de saberlo, interpretemos sus alternativas:

1.- Permanecía en silencio (mientras todos esperaban alguna

manifestación). (Prima la razón.)

2.- Admitía los hechos. (Prima la sinceridad, una honestidad tardía

pero tan peligrosa cuanto respetable.)

Page 4: POlemica Plata Quemada Piglia

06.01.09 12:39GARGANTA PROFUNDA: PIGLIA / PLANETA : EL ESCÁNDALO

Page 4 sur 18http://209.85.129.132/search?q=cache:x_zsxieZujkJ:gargantaprofund…o.html+polemica+de+fogwill+plata+quemada&hl=es&ct=clnk&cd=6&gl=ar

pero tan peligrosa cuanto respetable.)

3.- Se defendía de la manera que podía y ponía como telón su

trayectoria. (Prima lo humano, el instinto.)

Solicitada

La última semana de marzo de 2005 dio a luz una solicitada publicada

en distintos medios que expresaba que la infundada acusación contra

la probidad de Ricardo Piglia responde a una sola causa: se lo acusa de

ser quien es en nuestra literatura, en la cultura nacional y en el plano

internacional y académico. Entre los firmantes podemos encontrar

iconos de la literatura argentina, amistades incondicionales del señor

Piglia, algunos escritores y críticos actuales y con gran posibilidad,

simples oportunistas (que pueden encuadrarse dentro de las categorías

anteriores, con excepción de la primera, claro). No descartemos este

último punto, y me remito a la correspondencia que recibió Fogwill

de un firmante anónimo (está en el enlace que coloqué al comienzo de

este artículo) luego de expresar su posición frente a este evento:

Debajo del sofá

Olvidemos todo lo leído hasta aquí. Nada de lo que leyeron en estas

pequeñas reflexiones -que ya muchos habrán hecho anteriormente de

una u otra manera- fue objetivo principal de este texto. El objetivo es

otro, que a pesar de haberlo olido todos, nadie quiso entenderse. Ni

siquiera Fogwill; menos Nielsen. No es una crítica, quizá quien

escribe estos párrafos desordenados hubiera hecho lo mismo.

Todos pasaron cerca del sofá y apenas acudió ese aroma podrido y

suave, casi imperceptible, giraron sobre sus talones para posicionarse

encima la alfombra persa, junto a la mesa, en una silla que no era la

cabecera.

Y aquí me remito a tres citas claves:

La de la solicitada:

Con cuarenta años de presencia en la literatura argentina, con la

producción de una obra cuya solidez no está en discusión, con una

decidida intervención en los debates cruciales de la cultura y una activa

presencia intelectual en tiempos difíciles de la historia argentina,

Ricardo Piglia es objeto de una campaña de difamación que empezó en

1997, cuando la decisión unánime de un jurado compuesto por los

escritores Mario Benedetti, María Esther de Miguel, Tomás Eloy

Martínez y Augusto Roa Bastos le otorgó el Premio Planeta a su novela

Plata Quemada.

La de Piglia:

Según esa insinuación, Augusto Roa Bastos, Mario Benedetti, Tomás

Eloy Martínez y María Esther de Miguel –que formaron parte del

jurado y premiaron mi novela por unanimidad– se habrían dejado

Page 5: POlemica Plata Quemada Piglia

06.01.09 12:39GARGANTA PROFUNDA: PIGLIA / PLANETA : EL ESCÁNDALO

Page 5 sur 18http://209.85.129.132/search?q=cache:x_zsxieZujkJ:gargantaprofund…o.html+polemica+de+fogwill+plata+quemada&hl=es&ct=clnk&cd=6&gl=ar

jurado y premiaron mi novela por unanimidad– se habrían dejado

manipular por la editorial.

La de Fogwill:

No sé qué pensarán mis abogados, pero yo lo nombraré: en el jurado,

junto a María Esther de Miguel, Augusto Roa Bastos, Tomas Eloy

Martínez y Mario Benedetti, que Piglia menciona, figuraba como

presidente Guillermo Schavelzon, funcionario de la editorial

auspiciante y agente literario del autor.

Aquí es donde el gato muerto comienza a manifestarse. Cómo fue que

Plata quemada ganó un premio por unanimidad entre un jurado

formado por cinco personas, luego se demuestra que el premio fue un

fraude, los que participaron en la elección de la novela premiada hacen

silencio de radio, pasan desapercibidos, y ninguno de ellos firma la

solicitada a favor de Piglia ni resulta tocado por el conflicto, ¿ellos no

eligieron también?

Aquí hay gato encerrado; no, no está encerrado, está muerto.

Si existe el No podemos meternos con Piglia y acabamos metidos,

llevemos esta afirmación hasta Roa Bastos, de Miguel, Benedetti y

(Eloy) Martínez. Era demasiado; Piglia ya había metido la cabeza; con

una era suficiente.

Y el gato, ya no está más.

Se lo llevaron.

Carta de Gustavo Nielsen (Publicado en Revista de Libros de

El Mercurio, Santiago de Chile, el 11/03/05)

(Según Nielsen, en la semana anterior, Pagina/12 había declinado la

posibilidad de difundirla por tratarse de un caso cerrado.)

Soy el ganador del juicio a Editorial Planeta, Schaveltzon y Piglia por

el Concurso de Novela Planeta 1997. La Cámara, como es de público

conocimiento, entendió que dicho concurso estaba viciado por falta de

transparencia y de buena fe, y condenó a los tres demandados a

pagarme una cifra de dinero por chance perdida y otra por daños y

perjuicios.

No tengo nada personal contra Piglia o Schaveltzon, a quienes conocí

personalmente durante el juicio. Al momento del pleito, había leído

solamente “Respiración artificial”: lo considero un gran libro.

Tampoco tengo nada personal contra la Editorial Planeta, ni la gente

que la conforma. Me consta que Díaz y Nacho Iraola son grandes

personas. Publiqué mi primera novela en ese sello, recuerdo que todo

el personal que en ese momento era parte de la editorial fue muy

amable conmigo. El motivo que me llevó a emprender el juicio es otro:

Page 6: POlemica Plata Quemada Piglia

06.01.09 12:39GARGANTA PROFUNDA: PIGLIA / PLANETA : EL ESCÁNDALO

Page 6 sur 18http://209.85.129.132/search?q=cache:x_zsxieZujkJ:gargantaprofund…o.html+polemica+de+fogwill+plata+quemada&hl=es&ct=clnk&cd=6&gl=ar

amable conmigo. El motivo que me llevó a emprender el juicio es otro:

la búsqueda de transparencia en los concursos literarios.

Como escritor, surgí de un concurso literario. Como escritor, sigo

dependiendo de los concursos literarios, el único instante de la

literatura Argentina en el que se puede encontrar una recompensa

monetaria. Esta situación le ocurre a casi la totalidad de los escritores,

que muchas veces se ven confinados a trabajar de noteros, críticos,

talleristas o lectores de editoriales para poder mantener a sus familias.

Sigo participando y creyendo en los concursos como el primer día.

Corrijo mis libros y hago las fotocopias y los anillados con la misma fe

del primer día. Los entrego con esa misma fe. Y considero que esto es

una suerte, no una condena o un pecado de ingenuidad.

Del “Concurso Planeta 1997” participaron 264 escritores. Estaba

contento por haber quedado entre los diez finalistas con mi novela “El

amor enfermo”, que después de dos años se terminó publicando en

Alfaguara. Ganó un libro, “Plata quemada”, que estaba

comprometido con uno de los sellos del Grupo Editorial que

organizaba el concurso. El dato no es menor, y fue denunciado

oportunamente por la revista “Tres Puntos” y por “Radar Libros”. La

periodista Claudia Acuña, autora de la investigación inicial, sostuvo sus

verdades con decisión durante su testimonio judicial.

Mi abogado se llama Gabriel Len. Tiene mi edad, poco más de

cuarenta años. Es un profesional que se desempeña con honestidad y

valentía. También es mi amigo. Durante siete años trabajamos juntos

en el juicio. Codo a codo, como se dice en la calle. Fui a todas las

audiencias. Escuché mentiras y verdades, suposiciones y

contradicciones. Vi como huían de mí los otros escritores, como si yo

pudiera contagiarlos de viruela. Vi temblar a unos cuantos boxeadores

de las letras, a los que había equivocadamente considerado como la

imagen misma de la anticorrupción. Los vi vencidos en su afán de

venderle la obra al Gran Mercado. No los juzgo: los contendientes eran

importantes. Para colmo, tres. Tampoco me quejo: me la busqué. La

única contención verdadera y desinteresada proveniente del medio, me

la dieron los escritores Rodolfo Fogwill, Carlos Chernov, Elvio

Gandolfo, Jorge Accame, Elena Bossi, Edgardo González Amer,

Damián Tabarosky y Ana María Shua. La contención tuvo a veces la

forma de un viaje a Cariló, un asado, una paella, un discurso contra las

instituciones, una ensalada de tomates, una receta de Lexotaniles, un

abrazo, un consejo, unos vinitos, un partido de ping pong.

También me apoyaron mi mamá, doña Josefina Scellatto, de oficio

poeta; mi hermana Machi; mi sobrina Sofi; mi socia, la arquitecta

Viviana Miglioli y una buena compañera que tuve que se llama Lorena

Boldt, diseñadora gráfica y fotógrafa, que se bancó gran parte de las

levantadas temprano para ir a Tribunales.

Page 7: POlemica Plata Quemada Piglia

06.01.09 12:39GARGANTA PROFUNDA: PIGLIA / PLANETA : EL ESCÁNDALO

Page 7 sur 18http://209.85.129.132/search?q=cache:x_zsxieZujkJ:gargantaprofund…o.html+polemica+de+fogwill+plata+quemada&hl=es&ct=clnk&cd=6&gl=ar

levantadas temprano para ir a Tribunales.

También me apoyó la editorial Alfaguara, publicándome,

soportándome, y haciéndome creer en todo momento que no sabían

que yo andaba (y ando) sin otras opciones editoriales, como si fuera

un escritor que pudiera pasarme a otro sello simplemente por pura

especulación de mercado. Nunca me hicieron sentir que estaba solo;

nunca se aprovecharon del monopolio que yo mismo había fabricado.

Si no fuera por Alfaguara, y especialmente por su director Fernando

Esteves - el uruguayo más tozudo que conozco - no habría podido

publicar nada.

Escribo esta carta para agradecer a mis lectores, a todas las personas

que creyeron en el juicio, a todos los que creen que los concursos

deben ser transparentes, a mi abogado el doctor Len y al doctor

Marcelo San Martín, que hicieron que este resultado fuera posible. Y

para decirles a los escritores que empiezan: sigan concursando. Esta

fue la excepción, no la norma. Lo sé. Hice un juicio para exigir respeto

por las ilusiones. Ojalá la lucha sirva para que la gente conozca a los

otros finalistas de este premio mal otorgado de 1997, que aún tengan

sus libros sin publicar. Otros que también creyeron que estaba todo

bien y terminaron participando involuntariamente del marketing de

un objeto vendido.

A esas personas que “perdieron” conmigo en el concurso cuestionado,

que este justo fallo reivindica, les deseo una pronta publicación y les

mando mi abrazo.

Texto de Ricardo Piglia (Publicado en Radar-Página/12 el 13-

03-2005)

EL CASO PLATA QUEMADA. RICARDO PIGLIA ROMPE EL

SILENCIOA CASI DOS SEMANAS DE CONOCIDO EL FALLO

JUDICIAL SOBRE EL CASO PLATA QUEMADA, LA NOVELA CON

LA QUE GANÓ EL PREMIO PLANETA 1997, EL ESCRITOR

RICARDO PIGLIA ESCRIBE POR PRIMERA VEZ SOBRE LA TRAMA

QUE CASI LO LLEVA A LAS PÁGINAS POLICIALES DE LOS

DIARIOS.

La lógica de los hechos por Ricardo Piglia

La rivalidad entre escritores y las sórdidas luchas por los premios

literarios ya la narró Borges en El Aleph. Lo increíble es que ahora esa

historia se ha repetido en la realidad. En esta nueva versión, Carlos

Argentino Daneri, el típico escritor arribista retratado por Borges, es

quien ha perdido el concurso y como un maniático se ha dedicado a

denunciar al que ganó y a denigrarlo. Que la Justicia haya perdido su

tiempo en una ridícula rencilla literaria me parece un simpático signo

de los tiempos que corren. Sabemos desde Kafka que la clave de un

proceso es que cualquier cosa que diga el acusado parece una

justificación o una coartada. Por eso, cuando hace unos días el fallo

del tribunal se hizo público, pensé que lo mejor era no decir nada,

Page 8: POlemica Plata Quemada Piglia

06.01.09 12:39GARGANTA PROFUNDA: PIGLIA / PLANETA : EL ESCÁNDALO

Page 8 sur 18http://209.85.129.132/search?q=cache:x_zsxieZujkJ:gargantaprofund…o.html+polemica+de+fogwill+plata+quemada&hl=es&ct=clnk&cd=6&gl=ar

del tribunal se hizo público, pensé que lo mejor era no decir nada,

pero la dimensión que ha tomado el asunto me ha decidido a

intervenir. Las líneas que siguen son un intento de esclarecer –en lo

posible– la lógica que ha regido la misteriosa serie de hechos literarios

que me ha llevado casi a la página policial de los diarios.Como el

personaje de Borges, el nuevo Carlos Argentino Daneri piensa que la

justicia literaria sólo es justa si es él quien gana el concurso, porque

cualquier otro resultado es prueba de una manipulación y de un

fraude. Denunció entonces que, contra las posibilidades de todos los

participantes y aparte de mis posibles méritos, de antemano se había

decidido que yo iba a ser el ganador del concurso de novelas

organizado por la editorial Planeta en 1997. Según esa insinuación,

Augusto Roa Bastos, Mario Benedetti, Tomás Eloy Martínez y María

Esther de Miguel –que formaron parte del jurado y premiaron mi

novela por unanimidad– se habrían dejado manipular por la editorial.

Pero como esa presunción es irracional, el jurado jamás aparece

mencionado en la acusación y soy yo quien es acusado. Su denuncia no

sólo desató una ola de rumores y de sospechas sino que sirvió para

llevarme a los tribunales y enredarme en un proceso que duró ocho

años.

Lo increíble es que la razón que Daneri usó para acusarme se fundó en

la lectura delirante de una cláusula del concurso. Según las bases que

el fallo cita, la novela “debía ser inédita, sin haber cedido o prometido

respecto de ella los derechos de edición y/o reproducción en cualquier

forma con terceros”.

Es obvio que el objeto de esa cláusula es proteger al editor de la

posibilidad de que un escritor firme con anterioridad un contrato con

una editora que no sea Planeta. La cláusula impide que el escritor que

gane el concurso pueda publicar luego la novela con otro editor.

Aunque parezca imposible, en la interpretación irracional de esa

cláusula se fundamentó la denuncia.

Daneri insinúa que mi novela Plata quemada estaba contratada

porque yo había firmado años atrás un contrato con Planeta por la

edición de toda mi obra. Pero mi novela Plata quemada no estaba

contratada, no estaba contemplada ni incluida en ese contrato porque

todavía no existía, y nunca se firmó un contrato previo al concurso por

esa novela.De todos modos –como si esto fuera un relato policial–,

vamos a considerar por un momento los hechos tal cual los presenta

Daneri.

1. Si la novela ya hubiera estado contratada, eso no garantizaba que

pudiera ganar el concurso, ya que esa decisión dependía del jurado.

2. Si la novela ya hubiera estado contratada por la editorial que

organizaba el concurso, ese hecho no hubiera alterado ninguna de las

bases del premio, ya que la cláusula impedía el contrato con terceros

(como cita el mismo fallo), esto es, con otra editorial.

La suposición de que Plata quemada ya estaba contratada generó un

desdoblamiento que podríamos considerar típico de un cuento de

fantasmas de Henry James. Sucede que en el razonamiento de Daneri

Page 9: POlemica Plata Quemada Piglia

06.01.09 12:39GARGANTA PROFUNDA: PIGLIA / PLANETA : EL ESCÁNDALO

Page 9 sur 18http://209.85.129.132/search?q=cache:x_zsxieZujkJ:gargantaprofund…o.html+polemica+de+fogwill+plata+quemada&hl=es&ct=clnk&cd=6&gl=ar

fantasmas de Henry James. Sucede que en el razonamiento de Daneri

yo aparezco presentando al concurso dos novelas distintas.

Permítanme hacer un poco de historia. Terminé de escribir la novela a

fines de julio y la presenté el 20 de agosto, mucho tiempo antes de la

terminación del plazo del concurso (el manuscrito recibió el número

111 sobre un total de 264 novelas presentadas). La envié con el

pseudónimo de Roberto Luminari y con el título de Por amor al arte

para proteger mi anonimato y el del libro.

Las bases me permitían presentarme con mi nombre, y muchos

escritores lo han hecho en ese y en otros concursos anteriores. Pero si

usé un pseudónimo y la presenté con un título distinto fue porque

pensé que podía no ganar el concurso. No soy Daneri, no pienso que

deba ganar cualquier concurso al que me presente. Como pensé que

era posible que no ganara el concurso y que mi novela podía quedar

entre los finalistas, preferí (como han hecho antes que yo muchos

otros escritores) que mi nombre y el título de mi libro no aparecieran

en las listas que se dan a conocer antes del fallo.Esta decisión fue

presentada por Daneri como una prueba de mi culpabilidad. Cito del

fallo: “De todas maneras, [María Esther] De Miguel conoció la

identidad del autor de Plata quemada por aparecer un personaje

reiterado en las obras de Piglia (Emilio Renzi), circunstancia que

comunicó a la editorial organizadora, mas las condiciones no se

modificaron respecto a la preselección efectuada por lectores amigos o

especializados”.

No entiendo la sintaxis de ese párrafo, ni de qué soy acusado.

Desde luego, esto sólo prueba que los jurados no sabían que había una

novela mía en el concurso y la leyeron igual que a cualquier otra, y sólo

lo supieron gracias al conocimiento literario de uno de ellos que le

permitió identificar a mi personaje.

Pero las confusiones kafkianas no terminan ahí. Me permito citar otro

párrafo del fallo: “También viene a cuento señalar que el

codemandado Piglia admite que la novela que presentara al concurso

Por amor al arte, bajo el pseudónimo de Roberto Luminari,

corresponde al título que después fue cambiado, supuestamente con

anterioridad a la edición, aunque para ser exacta esta aseveración,

debió acreditarse la identidad del contenido entre la novela presentada

y Plata Quemada, circunstancia que no ha tenido lugar en tanto no

se ha acompañado el texto de la primera de estas obras a fines

comparativos”.

No entiendo. Parece que había dos novelas distintas. Parece que nadie

comprobó que las dos novelas eran una sola. Parece que los escritores

del jurado no se dieron cuenta de que habían premiado una novela y

que después se había publicado otra distinta.

Carlos Argentino Daneri ve fantasmas. Intenta insinuar que Plata

quemada fue introducida a último momento en el concurso para

sustituir a Por amor al arte y cree que eran dos novelas distintas. Es

decir, sugiere que yo gané con una novela pero luego se publicó otra

porque la editorial lo quería así.

Page 10: POlemica Plata Quemada Piglia

06.01.09 12:39GARGANTA PROFUNDA: PIGLIA / PLANETA : EL ESCÁNDALO

Page 10 sur 18http://209.85.129.132/search?q=cache:x_zsxieZujkJ:gargantaprofun….html+polemica+de+fogwill+plata+quemada&hl=es&ct=clnk&cd=6&gl=ar

porque la editorial lo quería así.

Aunque no resuelva el enigma, sería bueno preguntarse cuáles son las

razones por las cuales se produjeron estas oscuras y fantasmales

sustituciones. La conclusión de Daneri implica el ejercicio simultáneo

del resentimiento literario y del anacronismo deliberado. Dice (y cito

del fallo) que la editorial se aseguraba así que mi novela “le diera

ganancias con las sucesivas ediciones, la realización de una película,

etc.”

No hace falta aclarar que en ese momento nadie sabía que tres años

después se iba a filmar una película basada en el libro. ¿O Daneri cree

que la filmación de una película es el resultado natural de un premio?

Y además, ¿quién, salvo Daneri, puede asegurar que toda novela que

gane el premio Planeta va a recibir sucesivas ediciones? Estas han sido

las razones y los argumentos por los que he sido acusado y

calumniado. Más allá de lo que yo pueda decir o explicar, el daño ya

está hecho y es irreparable.

Los premios literarios han sido siempre objeto de controversia y de

polémica. En un sentido, la literatura argentina empezó con el debate

sobre un premio. En el Certamen Literario que se realizó en

Montevideo en 1841 con motivo del aniversario de la revolución de

mayo, una obra de Juan María Gutiérrez se impuso sobre un texto de

José Mármol y esto desató de inmediato una gran controversia en la

que varios escritores (entre ellos Alberdi) se opusieron al fallo y hubo

debates y discusiones en los diarios. Desde entonces ha habido

disidencias y discrepancias por los concursos. Los resultados siempre

se pueden discutir, pero hay que ser muy arrogante para imaginar que

se comete un delito si una obra nuestra no obtiene el éxito que

esperamos.

En la literatura argentina las diferencias literarias las han dilucidado

siempre los escritores mismos. Todos esperamos que esa tradición

persista. ¿O vamos a empezar a llamar a la policía cada vez que

alguien no valore lo que escribimos? (fin del texto de Ricardo Piglia)

Comentario de Fogwill

Piglia es un gran escritor y un pésimo polemista. Es uno de los veinte

mejores escritores vivos de la Argentina: es decir, tiene esas

excepcionales condiciones poéticas y narrativas que se manifiestan en

apenas uno de cada dos millones de ciudadanos.

Pésimo polemista, elige siempre tan mal a su enemigo como a la

manera de enfrentarlo. Y no se resiste a aprender de la experiencia. A

cualquiera le hubiese bastado con el balance de su patética

intervención de hace más de diez años en Diario de Poesía para

corregir su estrategia equivocada. Pero él persevera en sus errores. Un

polemista debe, ante todo, borrar cualquier huella de mala fe y nunca

trasuntar que argumenta para un lector desprevenido, ignorante del

tema, o discapacitado para evaluarlo. Piglia acaba de ser condenado

por la justicia en un proceso que habría podido eludir diciendo la

Page 11: POlemica Plata Quemada Piglia

06.01.09 12:39GARGANTA PROFUNDA: PIGLIA / PLANETA : EL ESCÁNDALO

Page 11 sur 18http://209.85.129.132/search?q=cache:x_zsxieZujkJ:gargantaprofun….html+polemica+de+fogwill+plata+quemada&hl=es&ct=clnk&cd=6&gl=ar

por la justicia en un proceso que habría podido eludir diciendo la

verdad y cargando las culpas en su agente, que fue quien lo involucró

en la causa. Pero entre la verdad y la fidelidad hacia quien maneja sus

intereses literarios, optó por esta última.

En su artículo publicado en Página/12 del 13 de marzo de 2005

manifiesta descreer en la justicia, y, en eso, coincidimos plenamente.

Pero en cambio, él simula creer en la justicia de las justas literarias.

Esto es curioso: él -como yo- carece de formación jurídica, pero tiene

un sólida formación literaria, no sólo en cuanto a los aspectos teóricos

y documentales del arte de escribir, sino también en lo que respecta al

conocimiento de los procederes de editores, jurados, comentaristas y

agentes en el campo de lo que es la política y los negocios que se

articulan en torno a la industria del libro. En ese artículo ataca al

denunciante y ganador del proceso judicial, como si ignorase cómo se

falla en estas instancias y como si el público ignorase que, los

testimonios y el fallo del tribunal corroboran, no ha juzgado el valor

literario de su obra y la de Nielsen, sino la defraudación a la buena fe

de lectores y participantes en que incurrieron los organizadores del

certamen.

El ataque es personal: identifica a Nielsen con el ridículo Carlos

Argentino Daneri, arquetipo del escritor naive y mediocre argentino.

Presenta a Nielsen como a "maniático dedicado a denunciarlo y

denigrarlo", a él, a Piglia.

En eso transparenta su mala fe: Piglia sabe que Nielsen es un brillante

arquitecto que se dedica a muchas cosas, y que ha escrito relatos, que,

calificados entre los mejores de nuestra literatura, podrían sustituir a

cualquiera de los suyos (¡y hasta de los míos!) en cualquier antología

de la lengua española. (Me refiero a Marvin, Playa Quemada.

Adentro y Afuera, y podría citar otros y, en otro contexto, efectuar

odiosas comparaciones que darían cuenta de lo que afirmo.)

Tal vez por recomendación de sus abogados, en su relato de "la trama

policial" del proceso publicado en Página/12 del 13 de marzo de 2005,

Piglia no nombra a Nielsen sustituyendo su nombre por el de Daneri.

Esto es como si nosotros, ahora, sustituyésemos el apellido Piglia por

"De La Rúa", que es otro que cada vez que rinde cuentas de sus actos

queda peor parado. Prefiero nombrar directamente a Piglia, y hago

notar a los lectores de este burdo descargo, que, junto al de Nielsen,

omite otro nombre. No sé qué pensarán mis abogados, pero yo lo

nombraré: en el jurado, junto a María Esther de Miguel, Augusto Roa

Bastos, Tomas Eloy Martínez y Mario Benedetti, que Piglia menciona,

figuraba como presidente Guillermo Schavelzon, funcionario de la

editorial auspiciante y agente literario del autor.

Este nombre, y no el del imaginario Carlos Argentino Daneri, debió ser

el eje de la rendición de cuentas de Piglia en Página/12. Su

participación es tan plausible, como lo prueba su despido de la

Page 12: POlemica Plata Quemada Piglia

06.01.09 12:39GARGANTA PROFUNDA: PIGLIA / PLANETA : EL ESCÁNDALO

Page 12 sur 18http://209.85.129.132/search?q=cache:x_zsxieZujkJ:gargantaprofun….html+polemica+de+fogwill+plata+quemada&hl=es&ct=clnk&cd=6&gl=ar

participación es tan plausible, como lo prueba su despido de la

editorial ante la primer denuncia pública del fraude. Piglia lo oculta, y

en ese texto en que se burla de la justicia, simula creer en el valor de

los fallos de este tipo comitivas que sólo toman contacto con una breve

selección de finalistas, y deben debatir sus pareceres con un miembro

que, a la vez es gerente de la empresa que los remunera y se hace cargo

de sus viajes y viáticos.

Piglia falta a la verdad y apela al sentido común de los lectores.

Burlándose del juez y de la cámara que corroboró su fallo, escribe, por

ejemplo, "que la justicia haya perdido su tiempo en una ridícula

rencilla literaria es signo de los tiempos que corren", fingiendo que

pertenece a la clase de gente que cree que los tiempos que corren son

peores (¿y más corruptos, tal vez?) que los tiempos de nuestros

mayores. Con esto trata de convertir el acto de justicia, reparadora de

un fraude, en "una rencilla literaria", como si no supiera que la

indemnización a Nielsen es, a la vez que una reparación económica a

uno de los cientos de damnificados, un señalamiento sobre la

moralidad de su proceder.

Al respecto, me consta que no fueron Nielsen ni su abogado, quienes

involucraron a Piglia en esta demanda, sino el funcionario que ahora

es su agente. También me consta que en momento alguno Nielsen

obró por impulso de competitividad literaria, porque no es los de los

que creen que la justicia puede dirimir cuestiones estéticas. Nielsen

sabe bien que la obra del Piglia de "Plata Quemada" es mejor

elección que su "El amor enfermo" para alcanzar la lista de best sellers

y atraer al público de cine comercial, pero a la vez, respeta la obra del

otro Piglia tanto como ha de sentirse indignado ante el que ha escrito

esta falsa trama judicial, que tal vez sea el mismo que, a instancias de

su agente, se involucró en un proceso, que, aún después de concluido,

sigue damnificándolo.

A continuación Solicitada que se hizo circular sobre la figura

de Piglia.

ACUSADO DE SER RICARDO PIGLIA

Con cuarenta años de presencia en la literatura argentina, con la

producción de una obra cuya solidez no está en discusión, con una

decidida intervención en los debates cruciales de la cultura y una activa

presencia intelectual en tiempos difíciles de la historia argentina,

Ricardo Piglia es objeto de una campaña de difamación que empezó en

1997, cuando la decisión unánime de un jurado compuesto por los

escritores Mario Benedetti, Maria Esther de Miguel, Tomás Eloy

Martínez y Augusto Roa Bastos le otorgó el Premio Planeta a su novela

Plata Quemada.

Page 13: POlemica Plata Quemada Piglia

06.01.09 12:39GARGANTA PROFUNDA: PIGLIA / PLANETA : EL ESCÁNDALO

Page 13 sur 18http://209.85.129.132/search?q=cache:x_zsxieZujkJ:gargantaprofun….html+polemica+de+fogwill+plata+quemada&hl=es&ct=clnk&cd=6&gl=ar

Porque el silencio favorece esta campaña que no merece, decimos que

la infundada acusación contra la probidad de Ricardo Piglia responde

a una sola causa: se lo acusa de ser quien es en nuestra literatura, en la

cultura nacional y en el plano internacional y académico.

Como ciudadanos, como colegas y como amigos, expresamos nuestra

solidaridad con Ricardo Piglia.

Carlos Altamirano, Cristina Banegas, Osvaldo Bayer, Arnaldo Calveyra,

Arturo Carrera

Tito Cossa, Washington Cucurto, León Ferrari, Aníbal Ford, Gerardo

Gandini, Germán García, Daniel García Helder, Norberto Gómez,

Horacio González, Flora Guzmán, Emilio de Ipola, Roberto Jacoby,

Leónidas Lamborghini, Daniel Link, José L. Mangieri Juan, Molina y

Vedia, Federico Monjeau, Luis Felipe Noé, Alan Pauls, Nicolás Peyceré,

Alfredo Prior, Roberto Raschella, Juan C. Romero, León Rozitchner,

Guillermo Saavedra Juan José Saer, José Sazbón, Daniel Samoilovich,

Horacio Tarcus, Osvaldo Tcherkaski, Vivi Tellas,

Héctor Tizón.

Comentario de Fogwill sobre la solicitada:

Hace días que circula la solicitada que transcribo. He sido convocado

para firmar, y lo he rechazado. Ahora me consta que entre los

firmantes, figuran personas que no están de acuerdo con lo que el

escrito manifiesta. Más adelante transcribo un mail que lo confirma,

enviado por uno de los que aparecen firmando. La solicitada llama

"campaña" a la difusión que en Pagina/12, Clarín, Nación, La voz del

Interior y El Mercurio dieron a la sentencia de la Cámara Civil. Esto no

fue una campaña sino una noticia de actualidad. También es inexacta

la solicitada cuando habla de la decisión unánime del jurado,

omitiendo el nombre de su presidente y agente literario de Piglia. Es

evidente que muchos han firmado de buena fe, movidos por su

amistad o por la admiración a Piglia. No advierten que lo que aquí está

en juego es la mala fe y, ellos mismos, han incurrido en la mala fe.

Rodolfo Enrique Fogwill

Cruce de mails de Fogwill y un Firmante:

Un firmante, escribe diciendo:

Quique, no pasó nada... Obviamente la gente está pirando mal con este

asunto. Sigo pensando lo mismo de siempre: Ricardo hizo un pacto

con el diablo y de ésa no se sale fácil.. Lo último que yo había hablado

Page 14: POlemica Plata Quemada Piglia

06.01.09 12:39GARGANTA PROFUNDA: PIGLIA / PLANETA : EL ESCÁNDALO

Page 14 sur 18http://209.85.129.132/search?q=cache:x_zsxieZujkJ:gargantaprofun….html+polemica+de+fogwill+plata+quemada&hl=es&ct=clnk&cd=6&gl=ar

con el diablo y de ésa no se sale fácil.. Lo último que yo había hablado

era que la solicitada no se hacía, pero después apareció circulando, con

mi firma. ¿Qué iba a hacer? Decir que "yo no sabía nada" me parecía

una forrada. Si Piglia reacciona, puede salir algo bueno de todo. Si no

reacciona, al menos yo no voy a sentirme culpable de no haber

intentado ayudarlo.

Si leyó tu texto, debería estar pensando en esa dirección. Yo ya no me

acuerdo quiénes firmaron aquella solicitada en favor de los Premios

Municipales (estaba Sarlo, seguro, porque lo discutí con ella), pero eso

me pareció mucho más vergonzoso que decir que Piglia es el boludo

del asunto...Abrazo

Respuesta de Fogwill a “Firmante”:

Estimado "firmante"

Yo tendría que estar escribiendo y laburando, y a cada rato me

interpelan con novedades. ¿Qué es esto de los Premios Municipales y

la Sarlo? Al margen: es grave lo que decís. ¿Es cierto que la solicitada

circuló con tu firma sin tu autorización? La socilicitada miente, y vos

lo sabés tanto como que en ella figuran firmas que, tal vez agregadas

de buena voluntad, corresponden a personas embaucadas.

Atte:

Fogwill

RadarDomingo, 27 de Marzo de 2005

polemicas el caso plata quemada, segundo round

Ficción y realidad

A dos semanas de que Ricardo Piglia hiciera pública en Radar su

posición en el caso Plata quemada, ésta es la réplica del escritor

Gustavo Nielsen.

Por Gustavo Nielsen

Ficción y realidad son dos términos que todo el tiempo están

mezclándose, en la Argentina. Se mezclaron en los hechos sucedidos

durante la muestra de León Ferrari, donde unos manifestantes

rompieron una obra artística por entender que ofendía su espíritu

“católico”. Como si la obra de Ferrari fuera la verdad absoluta, algo

objetivo, un dogma inapelable. Y no solamente una ficción que lleva la

firma de un sujeto bastante particular: un artista. Se mezclaron en las

amenazas que recibí por mi novela Auschwitz, y en la sugerencia

tímida que un periodista de esta casa publicó en Radar del 6/3/05, por

la cual cualquier persona podría llegar a hacerme un juicio de resultar

Page 15: POlemica Plata Quemada Piglia

06.01.09 12:39GARGANTA PROFUNDA: PIGLIA / PLANETA : EL ESCÁNDALO

Page 15 sur 18http://209.85.129.132/search?q=cache:x_zsxieZujkJ:gargantaprofun….html+polemica+de+fogwill+plata+quemada&hl=es&ct=clnk&cd=6&gl=ar

la cual cualquier persona podría llegar a hacerme un juicio de resultar

ofendido con las escenas “subidas de tono” de esta misma novela.

Ficción y realidad, realidad y ficción.

Acaba de volver a pasar. Piglia expuso “la lógica de los hechos” en

Radar del 13/3/05 y armó un ensayo literario para demostrarle al

público que se ha cometido una injusticia. ¿A qué lector ingenuo está

dirigida su nota? Los cargos de los que Piglia se sigue defendiendo

absurdamente ya están probados por la Justicia. Basta entrar en

Internet y bajarse el dictamen de la Cámara de Apelaciones, o las

declaraciones de los testigos, o cualquier asunto del expediente que se

quiera verificar. El caso no es un caso federal, ni un caso de familia;

esto es: no hay confidencialidad, y cualquiera lo puede consultar. Un

modo más fácil es ver la sentencia en el weblog de Daniel Link:

http://linkillodraftversion.blogspot.com/2005/03/caso-piglia.html

En su nota del domingo, Piglia dice que no había contrato previo por

Plata quemada, y en verdad hay uno de 1994 que él firmó con

Espasa Calpe por toda su obra existente (en carácter de reediciones),

más tres libros nuevos, entre los que figura una “novela nueva”. Por

eso no estaba escrita en el momento de la firma. Entre el ‘94 y el ‘97,

año del premio, la única “novela nueva” publicada fue la premiada por

Planeta, Plata quemada, por lo que la Cámara, en un fallo ejemplar,

lo condenó.

Piglia dice que yo culpo al jurado de notables, y jamás lo hice. Se

olvida, en su explicación, que uno de los miembros del jurado era

Guillermo Schavelzon, y al día de la entrega del premio era director

editorial de Planeta, y director del jurado de notables. Era, a su vez,

organizador y juez del concurso. Y era también quien le alcanzaba los

libros, a su antojo, al resto del jurado. Por esta misma situación, la

señora María Esther de Miguel, el único miembro del jurado que

declaró en el juicio, dijo que mi libro El amor enfermo, finalista con el

de Piglia y otros ocho libros, jamás llegó a sus manos. Un par de

semanas después del escándalo del Premio Planeta 1997, Schavelzon

renunciaba a la editorial para pasar a ser agente literario de Ricardo

Piglia.

Piglia aclara que su libro no estaba contratado con otra editorial, sino

con Planeta. Caramba, esto es peor de lo que habíamos imaginado con

mi abogado. Que Piglia suponga que es correcto presentarse a un

concurso abierto con un libro que ya ha sido contratado, por el que ya

se le ha abonado un suculento adelanto y que está a punto de salir a la

calle bajo el sello editorial que organiza el certamen, parece un

disparate. Si así fuera, Piglia, Schavelzon y Planeta habrían usado a

260 participantes para que de nuestros propios bolsillos y a costa de

nuestras propias ilusiones paguemos la promoción de Plata

quemada. ¿Era un concurso o una operación publicitaria?

Piglia y los otros han defraudado con su accionar a cientos de

participantes. Entre esos participantes no debe haber muchos

escritores famosos, de los que tienen agentes literarios, cobran

anticipos de cien mil dólares y les publican la foto en las revistas. Es

Page 16: POlemica Plata Quemada Piglia

06.01.09 12:39GARGANTA PROFUNDA: PIGLIA / PLANETA : EL ESCÁNDALO

Page 16 sur 18http://209.85.129.132/search?q=cache:x_zsxieZujkJ:gargantaprofun….html+polemica+de+fogwill+plata+quemada&hl=es&ct=clnk&cd=6&gl=ar

anticipos de cien mil dólares y les publican la foto en las revistas. Es

probable que en este mismo instante, la editorial Planeta o la agencia

Schavelzon estén organizando (solapadamente) la publicación de una

solicitada, utilizando la imagen del “escritor dañado”. Y es probable

que otros escritores de laeditorial o de la agencia firmen. En este

camino de ocho años de juicio me he encontrado con que algunos

escritores venden hasta sus almas por estar cobijados bajo el ala de las

multinacionales. Saludo a aquellos que no lo hacen.

Tampoco ésta es una “rencilla literaria”, como Piglia la está queriendo

disfrazar en su nota. Es un tema estrictamente contractual, de

“respetar los pactos”, por el que planteé una demanda en el fuero civil,

basada en las normas del Código Civil escrito por Vélez Sarsfield. No

hubo denuncia, tampoco querella, no es un caso policial. La Cámara

Nacional de Apelaciones en lo Civil (sala G) sostuvo, en su dictamen,

que no se habían respetado las bases del concurso, se burló la buena fe

y el certamen estuvo viciado por falta de transparencia. Además, si por

hacer este juicio le hice perder el tiempo a la Justicia, como dice Piglia,

¿por qué ahora ellos recurren a la Corte Suprema? ¿O es que el tiempo

de la Corte Suprema de Justicia no tiene ninguna importancia?

Piglia es partidario, en su nota, de que las peleas entre escritores se

resuelvan entre escritores. Es lo primero que quise hacer. Por eso lo

llamé varias veces a su casa y jamás me atendió. Por si esa voluntad no

existiera, la Justicia prevé una mediación obligatoria, que se hizo, y a

la que Piglia faltó sin avisar.

No tengo nada contra Piglia, ni discuto su calidad literaria. Pero

respeto mucho los concursos. He ganado algunos, he perdido decenas.

Y ésta fue la única vez que protesté. Es el único juicio que hice en mi

vida, y tal vez el único que haga. “Maniático”, como me llama Piglia,

puedo ser. Pero un maniático real, verdadero, no de ficción. Un

“Maniático Textual”.

El daño puede que sea irreparable para Piglia, a esta altura de los

acontecimientos, como sale a aclararlo en Radar. Pero se lo ha

infligido él mismo, asociándose con Schavelzon y Planeta para

organizar una maniobra viciosa. Lamentablemente, Piglia se ha

expuesto como el “escudo humano” de su agente en Barcelona, y la

nota de Radar lo muestra atorado en las mismas mentiras de antes de

llegar al juicio. Bastaba, simplemente, con una disculpa pública, y a

volver a escribir.

Con respecto a la comparación ofensiva que Piglia hace de los

acontecimientos reales con el cuento “El Aleph”, de Borges, lo voy a

tomar como una confusión más entre aquello que es ficción y aquello

que no. Y, para cerrar mi réplica, cito un párrafo humorístico de

Wimbledon, el weblog del escritor Guillermo Piro

(www.ultimasdebabel.blogspot.com), que en su edición del día

16/3/05 comenta: “Si Daneri es Nielsen, Piglia es Borges. Hasta ahí

vamos bastante bien. Pero entonces: ¿el missing Willy Schavelzon

sería Beatriz Viterbo?”.

Page 17: POlemica Plata Quemada Piglia

06.01.09 12:39GARGANTA PROFUNDA: PIGLIA / PLANETA : EL ESCÁNDALO

Page 17 sur 18http://209.85.129.132/search?q=cache:x_zsxieZujkJ:gargantaprofun….html+polemica+de+fogwill+plata+quemada&hl=es&ct=clnk&cd=6&gl=ar

(Este informe lo presentamos a raíz de que la editorial

Planeta ha decidido abrir una sede aquí en el Perú, pero

independientemente de la editorial que fuere, ya estamos

avisados de los manejos fraudulentos que las editoriales

pueden incurrir, manipulando prestigios arteramente,

cuando se trata de ver acrecentados sus intereses y su poder.

Ojala, si fuera el caso que convocaran un premio de

literatura local, no recurran a este tipo de manipulaciones

que nos hagan ver, con sorpresa, la proliferación de

nombres, igualmente deseosos de poder, que ya todos

conocemos. )

POSTED BY DINTILAKO AT 1:07 PM

5 C O M M E N T S :

Anonymous said...

Al parecer al informe le faltan algunas partes, pero me parece que lo

sustantivo está. Es impresionante la carta de Piglia a Pagina12, nunca

un escritor fue tan desafortunado defendiendose. Acabo de leerla y no

pude evitar escribir algo.

3:13 PM

un argentino said...

Me parece que todo esto no debería afectar la visión que se tiene del

trabajo literario del Sr Piglia, quien es reconocido por todos como uno

de los más importantes escritores latinoamericanos del momento.

Basta con leer sus celebres libros, incluso esta misma novela "plata

quemada", motivo de la nota. Así que solo espero que Piglia siga

escribiendo y nos siga deleitando con lo que mejor sabe hacer.

3:20 PM

otro argentino said...

Creo que nadie duda de las particulares cualidades de Piglia, pero de

ahí a olvidar que el se coludió descaradamente con su editor para

hacerse de un premio fraudulentamente, sin ninguna consideración

por los otros escritores participantes como él de un concurso, donde

muchos jovenes escritores ponen legitimamente sus expectativas, me

parece que no tiene nombre. Piglia después de esto no puede seguir

siendo el mismo.

3:49 PM

Anonymous said...

PAOLO DE LIMA REPUDIA A LOS BLOGS ALTERNATIVOS, LOS

LLAMA "BASURA":

Page 18: POlemica Plata Quemada Piglia

06.01.09 12:39GARGANTA PROFUNDA: PIGLIA / PLANETA : EL ESCÁNDALO

Page 18 sur 18http://209.85.129.132/search?q=cache:x_zsxieZujkJ:gargantaprofun….html+polemica+de+fogwill+plata+quemada&hl=es&ct=clnk&cd=6&gl=ar

"El último domingo apareció un blog-basura que lleva un título similar

al que leen en estos momentos y en el que, con titulares

sensacionalistas que recuerdan los peores tiempos de la prensa

peruana fujimontesinista, se insulta y pretende denigrar a diferentes

personas. Curiosamente, el único que prácticamente aparece

específicamente bien considerado resulto siendo yo."

12:29 PM

Anonymous said...

Al parecer a Piglia todo este asunto ya no le interesa, recientemente ha

sido premiado en Chile con el premio Donoso y parece que ya olvido

todo. Pero lo que si dudo es que en la Argentina, muchos quieran

olvidar tamaño incidente, una tradición tan prolífica como la de ese

país no puede permitirse pasar por agua tibia algo semejante.

2:09 PM

POST A COMMENT

<< Home